El asma, ¿que es - MedicaBlogs de Diario Médico

Anuncio
Caña al asma
Dr. Carles Lucas
Comité Educación Sanitaria
1
¡CAÑA AL ASMA¡
Queremos hablar contigo sobre el asma.
A veces el asma puede molestarte o preocuparte
pero si lo conoces y sabes que hacer no será
ningún problema.
Si tratas bien al asma el asma te tratará bien a ti.
¡Dale Caña¡
2
¿QUÉ ES EL ASMA
El asma es una enfermedad del
aparato respiratorio.
Cuando respiramos el aire entra por
la nariz, pasa por la garganta, la tráquea
y llega a unos tubos que se llaman
bronquios. Los bronquios llevan el aire
hasta los pulmones.
¿Qué debemos
Los bronquios pueden inflamarse y
esto significa que pueden llenarse de
moco y estrecharse, entonces tenemos
3
¿QUÉ DEBEMOS HACER
CUANDO TENEMOS
UNA CRISIS DE ASMA?
En primer lugar no debemos ponernos
nerviosos.
Nos sentaremos tranquilamente,
respirando por la nariz, soltando el aire
despacio por la boca y nos relajándonos
Después
podemos
beber
agua
o
cualquier líquido para que el moco se
mueva y salga más fácilmente.
Si con todo esto no se nos pasa
deberemos tomar el medicamento para las
crisis.
Todos los chicos y chicas que tienen
asma deben saber cual es el medicamento
para las crisis y tenerlo preparado
Si la crisis no se pasa con el medicamento,
deberás ir al médico.
4
MEDICAMENTOS PARA EL ASMA
Los mejores medicamentos para la crisis de
asma son los que se aspiran porque van
directamente a los pulmones aunque también
hay medicamentos que son pastillas o jarabes.
Debes tomar siempre los medicamentos
que te diga tu médico.
La cámara de inhalación sirve para tomar los
aerosoles. Los aerosoles son medicamentos
empujados por gas y debes de tomarlos siempre
a través de la cámara .
Hay medicamentos que no son aerosoles y que
se aspiran directamente con la boca, son los
inhaladores de polvo seco como el turbuhaler, el
accuhaler y otros inhaladores para cápsulas.
¿CÓMO SE UTILIZAN LOS AEROSOLES
1. Agitas el aerosol.
2. Lo pones en la cámara y soplas para sacar el aire de los pulmones .
3. Ponte la cámara en la boca y haz una pulsación.
4. Aspira fuerte para coger mucho aire y aguanta sin respirar unos diez
segundos.
5. Saca el aire dentro de la cámara.
Si debes de tomar dos pulsaciones vuelve a repetir lo mismo. Las
pulsaciones que debes hacer las dirá tu médico.
5
¿CUÁNDO DEBES TOMAR LOS MEDICAMENTOS?
Algunos medicamentos se toman todos los días y sirven
para evitar las crisis y otros medicamentos son únicamente
para cuando tienes “pitos”.
Los medicamentos de cada día debes tomarlos hasta que
el médico lo diga.
Los medicamentos para las crisis solo debes tomarlos
cuando te encuentras mal. No debes de confundir unos y otros
medicamentos.
6
AQUÍ ESTÁN LA MAYORÍA DE LOS MEDICAMENTOS
PARA EL ASMA.
¿SABES CUALES SON LOS TUYOS?.
Con frecuencia aparecen medicamentos o tipos de
inhaladores distintos (
los medicamentos cambian)
Debes utilizar el que te diga tu médico
Para cada día, un Para una mala
Para las crisis
Para cada día
poco más fuertes temporada
Pulmicort,
Serevent,
Olfex,
Inaspir,
Singulair
Miflonide
Beglan,
Alergocrom
Novopulm
Betamican
Tilad
Budesonida Aldo
Oxis,
Ribujet
Foradil,Neblik,
Flixotide,
Broncoral
Inalacor
Symbicort
Trialona
Rilast
Atrovent
Flusonal
Seretide
Combivent
Beclo-asma
Inaladuo
Ventolin,
Salbutamol Aldo
Ventilastin
Terbasmín
Plusvent
Anasma
7
¿QUÉ ES EL MEDIDOR DE PICO FLUJO
Es un aparato muy sencillo que sirve para
saber como estas del asma. Para utilizarlo debes
coger aire y soplar con fuerza. Una flecha señala
el valor que has soplado. Debes repetir el soplido
tres veces y quedarte con el mejor de los tres. Lo
más importante es que conozcas tu valor normal
de pico flujo.
Si un día ves que bajas de ese valor sabrás que
no estas bien y que debes de tomar tu
medicamento de las crisis.
A veces puedes pensar que te cuesta respirar o
quizá tienes tos, en ese momento puedes soplar
en el peak flow y ver si soplas como siempre o
menos.
El medidor de pico flujo te ayuda a saber si estás
bien o mal.
Es como un termómertro del asma
Cuando utilices el pico- flujo debes apuntar el
resultado en el gráfico.
Tu médico te dirá cual es tu valor normal y te
pintará
el
gráfico
del
semáforo
que
está
explicado un poco más adelante. El gráfico del
semáforo sirve para saber como estás del asma.
8
LOS DESENCADENANTES DEL ASMA
Cuando un niño tiene asma, puede tener crisis por
muchos motivos. Todo lo que puede provocar una crisis es lo
que llamamos los desencadenantes del asma. Algunos
desencadenantes solo van mal para las personas que les
tienen alergia y otros pueden provocar “pitos” a todas las
personas asmáticas.
1. El polen
En la primavera sobretodo cuando hay viento el polen de los árboles y
las plantas va por el aire que respiramos y puede provocar una crisis a los que
son alérgicos al polen.
9
2. La humedad
La humedad va mal para todos los que tienen asma. Algunos lugares
húmedos como las cuevas o algunas casas. También hay humedad antes y
después de llover. Hay que tener mucho cuidado con los lugares húmedos, y si
puede ser, evitarlos
3. Un esfuerzo muy importante
Las personas asmáticas que no están acostumbradas a correr
pueden tener una crisis si hacen un gran esfuerzo.. Esto también puede pasar
a personas bien entrenadas . Se debe a la entrada rápida de aire
frío y seco en los pulmones y puede evitarse con
algunos medicamentos. También ayuda respirar por la nariz en lugar de por la
boca.
10
4. Los ácaros del polvo
Son como unas arañas muy pequeñas que viven en los colchones,
almohadas, sofas, ropa de la cama, alfombras, cortinas ... que no los vemos
porque son microscópicos. Algunas personas son alérgicas a los ácaros y
tienen una crisis si tienen contacto con polvo.
5. Las infecciones respiratorias
Cuando una persona asmática tiene una infección respiratoria como la
gripe o la faringitis, puede tener “pitos” .
Esto ocurre en niños alérgicos y en no alérgicos y es más frecuente en
niños pequeños
11
6. El humo y los irritantes
Las personas que tienen asma, en los lugares en que hay mucho
humo pueden tener una crisis. Da lo mismo que sea humo de los coches, de
chimeneas o de la gente que fuma.
Una persona que tenga asma no debería de fumar
nunca pues sus bronquios sufrirían mucho y tendría
muchas veces “pitos” . Díselo también a tus amigos.
7. Estar nervioso
Estar nervioso, muy enfadado, muy preocupado puede provocar “pitos”,
porque provoca una respiración agitada, por ello es muy importante saber
relajarse. Pero también puede producirse asma por risa y por el mismo motivo.
8. El aire frío.
Algunas veces en lugares que hace mucho frío puedes tener “pitos”.
Debes abrigarte y sobretodo respirar siempre por la nariz, así el aire que
respiramos es más caliente.
12
9. Reírse mucho.
Algunas veces reírse mucho puede dar “pitos”. Esto no quiere decir
que debas estar triste. Si te pasa esto, debes relajarte un poco y
rápidamente estarás bien, si hace falta puedes tomar tu medicamento para
las crisis.
10. Los animales de pelo
Los gatos, perros, conejos, hámster o caballos pueden provocar una
crisis a las personas que les tienen alergia. Si tienes alergia a los animales
es mejor que no tengas ninguno en casa aunque te gusten mucho.
13
ASMA Y ENTRENAMIENTO
Algunas personas están mejor preparadas que otras para hacer
deporte y tardan mucho más a cansarse y a ahogarse por el esfuerzo. A veces
estás cansado por falta de entrenamiento y después de correr te ahogas igual
que otras personas que no tienen asma y que también se ahogan.
Debes de recordar que siempre hay personas con más capacidad
para el deporte que otros y esto no significa que el que aguanta menos sea
porque tiene asma.
Hay muchos deportistas de competición que tienen asma y son
auténticos campeones. El entrenamiento y el deporte te ayudan a estar en
forma y eso es muy bueno para los pulmones
Es muy importante antes de hacer ejercicio, calentar bien y de ese modo
podrás evitar tener una crisis.
El asma por esfuerzo
Algunos chicos y chicas tienen “pitos” siempre que hacen
deporte. No significa que se cansan antes que los demás
porque no están entrenados sino que corren perfectamente y
después tienen una crisis. Esto significa que tienen asma por
esfuerzo.
Si mides con el pico flujo antes de correr y al terminar
puedes ver si soplas más o menos y de este modo puedes
pensar que quizá tienes asma por esfuerzo. Si es así, debes
decírselo a tu médico.
14
Para llevar una vida con mucha caña, debes de:
1. Hacer el pico flujo todos los días para saber
como estás
2. Tomar el medicamento de cada día si te lo ha
dicho el médico
3. Saber
relajarte
y
tener
preparado
medicamento de las crisis
4. Evitar los desencadenantes del asma
5. Entrenar bien y hacer deporte
6. Ir de vez en cuando a ver a tu médico que te
ayudará a estar mejor..
Si haces todo esto podrás dar :
¡Caña al asma!
Y hacer lo mismo o más de lo que hacen
los chicos y chicas de tu edad.
15
el
Descargar