¡Culpable según los Cargos! ¿Ahora Qué?

Anuncio
¡Culpable según los Cargos! ¿Ahora Qué?
por Tina Coleman
English Version
Placeres del culpable. Conciencia del culpable. Tropiezos de culpa.
Como sociedad, parecemos estar consumidos por la culpa o al menos con eliminarla de nuestras vidas. Una
búsqueda en internet de una importante librería en línea para la palabra "culpa" da como resultado más de 500
títulos. Puede cocinar sin culpa. Hacer dieta sin culpa. Comer chocolate o alimentos fritos sin culpa. Ser padre de
sus hijos sin culpa. Ser un padre trabajador libre de culpa o un padre soltero libre de culpa. Ser un golfista libre de
culpa. O quizás quiere reconocer la culpa, entender la culpa, superar la culpa, ser liberado de la culpa, ¿poner un
fin a la culpa? Existe un título para usted.
Pero ¿Realmente la Culpa Es Tan Mala?
El Webster's Dictionary define la culpa como:
El hecho de ser responsable de una maldad o crimen
Un sentimiento de responsabilidad por haber realizado algo que está mal
Entonces ¿qué hay de malo con tomar un poco de responsabilidad? Nada. Los problemas surgen cuando
confundimos culpa con vergüenza, dice June Tangney, PhD, una profesora de la George Mason University en
Fairfax, Virginia y editora de Self Conscious Emotions: The Psychology of Shame, Guilt, Embarrassment and
Pride. "Generalmente las personas sienten culpa cuando hacen algo que viola sus propios estándares morales,"
dice el Dr. Tangney. "La culpa motiva a las personas a hacer cosas correctas cuando hacen algo malo. Es una
forma útil y adaptativa para sentirse mal."
¿Qué Es la Buena Culpa?
Muriel Savikas, PhD, está de acuerdo. En su libro Guilt Is Good: What Working Moms Need to Know , Savikas
reconoce que la sociedad continúa tratando la culpa como algo indeseable. Pero eso no es totalmente cierto, dice
ella, debido a que la culpa es una parte natural de la composición humana y una parte necesaria de nuestro
sistema de valores que nos motiva a cambiar. De acuerdo a Savikas, la buena culpa nos permite considerar lo que
podemos cambiar y cuáles son nuestras metas.
¿Qué Es la Mala Culpa?
La culpa surge cuando nos sentimos mal sobre un comportamiento, dice Tangney. Por otro lado, la vergüenza es
lo que experimentamos cuando nos sentimos mal sobre nosotros mismos. La culpa nos exhorta a tomar medidas,
a enmendar el error. La vergüenza es una emoción poderosa e insoportable que surge cuando nuestro juicio y
jurado internos nos declaran culpables sin la esperaza de salvación. La culpa irracional (sentimientos de culpa
que nos paralizan y evitan que rectifiquemos una situación) es propensa a surgir de los sentimientos de
vergüenza, dice Tangney.
"La culpa negativa es la que nos permite sentirnos culpables y la que nos agobia en lugar de ser la que nos haga
convertir cosas en algo positivo y la que nos haga seguir adelante," agrega Savikas.
Page 1 of 3
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
¿Cómo Reconoce y Utiliza la Culpa?
"La culpa es una emoción demasiado incomprendida," dice Tangney. "Tiene que ser capaz de usar la culpa de
forma constructiva y después superarla sin sentir vergüenza." Escuche sus sentimientos y utilice la culpa como
una emoción constructiva para remediar situaciones de las cuales se siente mal. Incluso si no hay nada que
podamos hacer para arreglar el problema, la culpa puede provocar que usted cambie su comportamiento en el
futuro.
Con frecuencia los sentimientos de culpa surgen de las expectativas que establecemos para nosotros mismos o
que otras personas establecen para nosotros. Así que es importante examinar sus sentimientos y revisar lo que se
espera de usted dentro del contexto de su vida. Ponga atención en su diálogo interno - lo que diga hacia sí mismo
en silencio. El diálogo interno negativo o auto-regaño debe ser una llamada de atención, dice Savikas.
Si usted le grita a su hijo y después se encuentra pensando, "Soy un terrible padre," Deténgase. Está
generalizando demasiado de este simple suceso, advierte Tangney. Sentirse como si fuera un terrible padre no va
mejorar las cosas para su hijo o para usted. En lugar de ello, enfóquese en el comportamiento (su grito y cuál fue
el motivo por el cual le gritó a su hijo) y no sobre sus capacidades como padre. Entonces puede comenzar a
arreglar las cosas.
¿Siente Que lo Manipula la Culpa?
Enfrentémoslo. Existen ocasiones cuando las personas usan la culpa para manipularnos para hacer cosas que
quieren que hagamos. Y después de nuevo, existen ocasiones cuando hacemos lo mismo. Como Tangney señala,
la culpa es una herramienta útil para ayudarnos a repercutir en nuestras motivaciones y en nuestras relaciones con
otras personas. También puede ser útil para reconocer cuándo estamos siendo manipulados. Es importante
desarrollar un sentido de conocimiento de uno mismo con el fin de que seamos capaces de ver esas pequeñas
banderas rojas de culpa cuando aparecen y estar conscientes de nuestro comportamiento para que podamos medir
si estamos respondiendo por la culpa o por el genuino deseo por ayudar.
A continuación se presenta lo que puede hacer:
Si siente que alguien está presionando los botones de su culpa para lograr sus propios fines, pregúntese si su
solicitud es razonable. Si no es así, trate el asunto con ellos directamente. Dígales que están siendo injustos
y exprese sus sentimientos honestamente. Y no recurra a hacer lo que le pidan si siente que es inapropiado.
Esto genera resentimiento.
Si se encuentra incapaz de confrontar a otras personas cuando se siente manipulado o si los sentimientos de
culpa lo abruman causando que no pueda precisar o resolver la situación, podría ser el momento para buscar
ayuda profesional.
En su libro A Year of Health Hints: 365 Practical Ways to Feel Better and Live Longer , el autor Don Powell
ofrece el siguiente consejo: "La culpa es una consecuencia de todas las "obligaciones" que las personas acumulan
en sus listas de cosas por hacer."
Para ayudarlo a distinguir entre lo que es correcto que usted debe hacer y lo que hace debido a que es arrastrado
por la culpa, Powell sugiere:
No deje que los valores de otras personas dicten la forma en que vive su vida. Decida por sí mismo lo que
es importante para usted, lo que valora o la forma de ser que usted desea.
No espere ser agradable, prudente y ecuánime todo el tiempo. Es normal sentirse irritable o enojado
ocasionalmente. Sentirse culpable sobre las emociones negativas es infructuoso.
Olvide los errores de juicio. Aprenda algo de sus errores. Haga que funcionen para usted en el futuro.
Disfrute la satisfacción de sus logros, en lugar de insistir en sus defectos.
Incluso mi hijo de 11 años de edad ha considerado el tema. Cuando se le pidió sus puntos de vista sobre la culpa,
mi futuro filósofo dijo, "Me ayuda a aprender qué cosas no debo hacer debido a que me hacen sentir mal." Niño
listo. Y con sólo alardear me siento un poco culpable.
Page 2 of 3
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
FUENTES ADICIONALES:
American Psychological Association
http://www.apa.org/
Mental Health America
http://www.mentalhealthamerica.net/
FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:
Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org
Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca/cpasite/home.asp
REFERENCIAS:
Guilt. Merriam-Webster website. Disponible en: http://www.merriam-webster.com/ .
Theories about the cause of depression. Psychological Self-help website. Disponible en:
http://mentalhelp.net/psyhelp/chap6/chap6i.htm .
Ultima revisión REVIEW IN PROGRESS por Brian Randall, MD
Last Updated: 2/15/2010
Page 3 of 3
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Descargar