ÍNDICE TEMÁTICO

Anuncio
ÍNDICE TEMÁTICO
Todos los términos* de este léxico han sido repartidos en siete categorías o apartados en función de su sentido dominante. Esta distribución es en cierta forma arbitraria, ya que la mayoría de términos podrían estar en varios grupos e incluso en todos; si se ha hecho así es siguiendo un criterio de presentación pero no metodológico.
Esta agrupación temática traduce las relaciones entre conceptos cuyas visiones son
particularmente próximas y da una primera idea de las grandes orientaciones del léxico. Corresponderá a los comentarios de cada entrada o vocablo enseñar la interdependencia básica de dichos apartados, de los que ninguna es, finalmente, más que una
manera de considerar un mismo fenómeno: la acción motriz.
La disposición de las viñetas inferiores sugiere especialmente el lugar de honor
que se ha concedido a la modelización.
APARTADO
DE LOS
CONCEPTOS
BÁSICOS
APARTADO
SOCIOINSTITUCIONAL
APARTADO
PEDAGÓGICO
APARTADO
DE
LA
APARTADO
DE LA
INTERACCIÓN
MODELIZACIÓN
APARTADO
SEMIOTRIZ
* El contenido de los diferentes apartados será presentado en las páginas siguientes.
3
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
APARTADO
DE LA
DECISIÓN
ÍNDICE TEMÁTICO
APARTADO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Acción motriz.................................................................................................................41
Comotricidad❖ ...............................................................................................................73
Comportamiento motor ...............................................................................................80
Conducta motriz ............................................................................................................85
Conocimientos (declarativos y procedimentales)❖ ...................................................87
Dominio de acción motriz❖ ........................................................................................161
Epistemología ..............................................................................................................189
Especificidad ................................................................................................................195
Esquema corporal❖ .....................................................................................................202
Función práxica............................................................................................................233
Inconsciente motor......................................................................................................253
Juego deportivo............................................................................................................276
Kinantropología...........................................................................................................299
Kinología ......................................................................................................................300
Lógica interna ..............................................................................................................302
Motricidad ....................................................................................................................341
Pertinencia....................................................................................................................347
Praxiología motriz .......................................................................................................354
Praxia ............................................................................................................................352
Práxico ..........................................................................................................................354
Principio de acción❖ ....................................................................................................362
Psicomotricidad............................................................................................................371
Situación comotriz❖ .....................................................................................................422
Situación motriz ...........................................................................................................423
Situación psicomotriz ..................................................................................................425
Situación sociomotriz .................................................................................................427
Tarea motriz .................................................................................................................441
Teoría de los juegos deportivos..................................................................................457
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
APARTADO DE LA MODELIZACIÓN
Clasificación ...................................................................................................................56
Definición operacional❖ .............................................................................................102
Distancia de enfrentamiento motor ..........................................................................150
Distancia de espera......................................................................................................152
Distancia de carga........................................................................................................149
Distancia de guardia....................................................................................................153
Duelo.............................................................................................................................167
Como en el cuerpo de la obra, las entradas nuevas se señalan con el símbolo ❖
4
ÍNDICE TEMÁTICO
Espacio individual de interacción..............................................................................193
Grafo .............................................................................................................................238
Interacción de marca...................................................................................................267
Jugada............................................................................................................................298
Locograma....................................................................................................................301
Ludograma ...................................................................................................................310
Ludosistema .................................................................................................................324
Matriz de interacciones motrices ...............................................................................325
Modelo ..........................................................................................................................340
Modelización ................................................................................................................339
Operacional❖................................................................................................................343
Operacionalización❖ ...................................................................................................343
Partición .......................................................................................................................345
Paso (de la puntuación) ..............................................................................................346
Praxiograma .................................................................................................................354
Puntuación ...................................................................................................................377
Red de coaliciones❖.....................................................................................................385
Red de comunicación(es) motriz(es) ........................................................................387
Red de cambios de rol sociomotor ............................................................................378
Red de cambios de subrol sociomotor ......................................................................382
Red de interacciones de marca ..................................................................................393
Red de rivalidad❖. .......................................................................................................395
Sistema de tanteo.........................................................................................................421
Soporte de marca.........................................................................................................435
Universales ...................................................................................................................463
Casi deporte❖ .................................................................................................................50
Casi juego deportivo❖ ...................................................................................................53
Competición motriz.......................................................................................................79
Contrato lúdico ..............................................................................................................94
Deporte.........................................................................................................................105
Deportificación❖ ..........................................................................................................131
Desdeportificación❖. ...................................................................................................147
Domesticado/salvaje ...................................................................................................155
Efecto perverso lúdico ................................................................................................176
Ergomotricidad ............................................................................................................191
Espectacularidad deportiva........................................................................................197
Etnoludismo❖ ...............................................................................................................223
Etnomotricidad ............................................................................................................227
Hábitos .........................................................................................................................242
5
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
APARTADO SOCIOINSTITUCIONAL
ÍNDICE TEMÁTICO
Infrajuego❖ ...................................................................................................................263
Juego deportivo institucional .....................................................................................281
Juego deportivo tradicional ........................................................................................286
Ludodeportivo .............................................................................................................312
Ludomotricidad ...........................................................................................................312
Proxemia.......................................................................................................................367
Redeportificación❖ ......................................................................................................398
Suprajuego❖ .................................................................................................................438
Tecnojuego❖ .................................................................................................................443
Temporalidad ludodeportiva❖....................................................................................445
APARTADO DE LA INTERACCIÓN
Comunicación motriz ....................................................................................................81
Comunicación práxica...................................................................................................82
Comunicación práxica directa......................................................................................84
Comunicación práxica indirecta ..................................................................................84
Contracomunicación motriz .........................................................................................99
Descentración sociomotriz .........................................................................................146
Empatía sociomotriz ...................................................................................................188
Estatus sociomotor .....................................................................................................208
Inteligencia sociomotriz..............................................................................................266
Interacción motriz .......................................................................................................269
Interacción motriz directa ..........................................................................................271
Interacción motriz esencial.........................................................................................272
Interacción motriz indirecta .......................................................................................273
Interacción motriz inesencial .....................................................................................274
Intermotricidad❖ ..........................................................................................................275
Juego paradójico ..........................................................................................................293
Rol sociomotor.............................................................................................................399
Sociomotricidad ...........................................................................................................427
Sociopraxia ...................................................................................................................430
Subrol sociomotor .......................................................................................................430
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
APARTADO PEDAGÓGICO
Didáctica❖.....................................................................................................................148
Educación física ...........................................................................................................172
Efectos esperados❖......................................................................................................180
Efectos obtenidos❖ ......................................................................................................181
Efectos pedagógicos❖ ..................................................................................................185
6
ÍNDICE TEMÁTICO
Efectos perseguidos❖ ..................................................................................................186
Inteligencia motriz.......................................................................................................265
Juego psicomotor .........................................................................................................296
Juego sociomotor ........................................................................................................297
Ludización ....................................................................................................................309
Ludizar .........................................................................................................................310
Motricidad inteligente.................................................................................................341
Motricista......................................................................................................................342
Ortomotricidad ............................................................................................................344
Ortomotricista..............................................................................................................344
Pedagogía......................................................................................................................346
Psicocinética .................................................................................................................369
Semiotrizar ...................................................................................................................419
Transferencia de aprendizaje......................................................................................459
APARTADO SEMIOTRIZ
Código semiotor.............................................................................................................72
Descodificación semiotriz...........................................................................................146
Ecojuego❖ .....................................................................................................................170
Función metamotriz ....................................................................................................232
Función semiótica........................................................................................................236
Función semiotriz ........................................................................................................237
Gestema ........................................................................................................................238
Indicio ...........................................................................................................................260
Kinesia ..........................................................................................................................299
Ludema .........................................................................................................................309
Metacomunicación motriz ..........................................................................................326
Metamotricidad............................................................................................................338
Praxema ........................................................................................................................349
Semiología ....................................................................................................................405
Semiotricidad ...............................................................................................................406
Semiotrización..............................................................................................................419
Signo..............................................................................................................................420
Sociopraxema...............................................................................................................429
Algoritmo motor❖ .........................................................................................................43
Anticipación motriz.......................................................................................................48
Decisión motriz............................................................................................................101
7
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
APARTADO DE LA DECISIÓN
ÍNDICE TEMÁTICO
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Estereotipo motor .......................................................................................................211
Estrategia motriz .........................................................................................................215
Incertidumbre ..............................................................................................................248
Inteligencia psicomotriz..............................................................................................265
Ludividad......................................................................................................................309
Preacción ......................................................................................................................358
Preactuar ......................................................................................................................361
Teoría de los juegos .....................................................................................................454
8
PRÓLOGO
a la edición de 1998
A lo largo de las últimas décadas, el concepto de acción motriz se ha introducido
con fuerza en el campo científico. Incluso los fisiólogos, ligados tradicionalmente a
referencias más fragmentarias, recurren hoy con frecuencia a este concepto, más general y comprensivo. En su preocupación por dar realismo a los análisis, llegan además a ejemplificarlos muchas veces con casos de producciones motrices en condiciones reales, que toman prestadas precisamente al mundo del deporte. Paralelamente,
parece que cada vez se comprende mejor la intervención de la dimensión social y cultural, que impregna profundamente las actividades físicas y deportivas.
Está claro que el campo de la acción motriz se presenta ya como digno de interés
para la investigación científica. Desde esta perspectiva, ya no podemos desentendernos de las exigencias tradicionales de una investigación de este tipo: definición operativa de los conceptos, modelización de las situaciones y ajustes metodológicos. Los
neologismos, inútiles en apariencia y cuyo uso era reprochado a algunos investigadores, no parecen ya complicaciones superfluas y pedantes sino que responden a
una auténtica necesidad. Si se pretende desarrollar la investigación en el campo de las
actividades físicas y deportivas, hace falta todavía conseguir los medios y, muy especialmente, los conceptuales y metodológicos. Un fenómeno no comienza a existir hasta que se le pone un nombre; o sea, hasta que se le identifica y reconoce. Términos y
expresiones como “conducta motriz”, “lógica interna”, “sociomotricidad”, “principio de acción”, “decisión motriz”, “preacción” y “etnomotricidad” ya han demostra-
9
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Hace ya más de cincuenta años –en 1934– que Marcel MAUSS demostró sobradamente que las técnicas del cuerpo no son naturales, sino culturales. La acción motriz
se desarrolla bajo la influencia de normas y valores de la sociedad; dependiente de las
instituciones, aparece ligada al estatus social de quienes la efectúan. Las tácticas del
cuerpo están llenas de significados que volvemos a encontrar en el origen de las pasiones, fascinaciones y espectáculos que suscitan. El Mundial de fútbol, por ejemplo,
no se reduce al simple hecho de la disputa por un balón entre varios equipos de once
jugadores; puede suponer también importantes apuestas políticas y convertirse en el
lugar de afirmación de la identidad de un pueblo y de búsqueda de una unidad en la
que se fundan sus diferencias étnicas y regionales. Y toda esta efervescencia simbólica se apoya en el despliegue de una acción motriz cuyas propias configuraciones y lógica interna no son indiferentes. Esta nueva posición no consiste, evidentemente, en
negar la dimensión biológica, sino en resituarla dentro de un conjunto que le dé un
sentido psicológico y social.
PRÓLOGO 1998
do su valía, pues permiten explicar los procesos estudiados con mayor riqueza y fidelidad, siempre que se lleven a cabo las operaciones de control indispensables. Aunque
estos nuevos conceptos afirman la originalidad de la dimensión práxica, no prejuzgan
las respuestas posibles y dejan abierto por tanto el problema de la interpretación. En
definitiva, los avances en el campo de las actividades físicas y deportivas pasarán también por los de su lenguaje, o sea, por los avances en el esclarecimiento de los vocablos propios.
El esfuerzo de identificación y clarificación de conceptos realizado por el Léxico1
de 1981 respondía a una necesidad real, confirmada por las reediciones. Sin embargo, parece que ha llegado el momento de completarlo. Hemos aumentado la edición
original considerablemente, añadiendo a la lista inicial una treintena de nuevos términos. Las nuevas entradas ponen de relieve distintos apartados de la acción motriz,
tanto los de carácter socioinstitucional (“deportificación”, “temporalidad ludodeportiva”…) los de ámbito pedagógico (“didáctica”, “efectos esperados”, etc.), como los
apartados de los conceptos básicos (“dominio de acción”, “conocimientos declarativos o procedimentales”…) y los de la modelización (“operacional”, “red de coaliciones”, etc.). La definición y los comentarios de las antiguas entradas no han sido modificados, pues parece que siguen siendo de plena actualidad. Sólo se ha introducido
un cambio en la entrada “comotricidad”, cuya acepción se ha revisado; diremos un
par de cosas sobre esto, ya que nos parece que esta modificación muestra muy claramente la organización en red que hemos adoptado y que cohesiona los conceptos de
la presente obra.
La antigua definición del término “comotricidad” era un duplicado de la de
“sociomotricidad”, ya que no ofrecía ninguna característica distintiva que fuera original. Faltaba en cambio una expresión capaz de identificar las situaciones psicomotrices practicadas en compañía de otros protagonistas. La persona que actúa en este
tipo de situación no establece con nadie interacciones motrices instrumentales, por lo
que no se puede hablar de sociomotricidad.
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Sin embargo, la presencia de individuos que actúan junto al practicante puede influir en él notablemente, sobre todo desde el ángulo afectivo y relacional, como se observa por ejemplo en ciertas actividades de jogging, de patinaje en línea, esquí, senderismo, carreras en calle o sesiones de “gimnasia”. El término “comotricidad” aparece
entonces a nuestra disposición para identificar estas situaciones fronterizas cuyas
particularidades son indudables y que gozan hoy de un gran auge en nuestra sociedad. Se evita su confusión con las situaciones sociomotrices que conllevan necesariamente implicaciones corporales. Podemos distinguir entonces entre las prácticas psicomotrices, las que se llevan a cabo en solitario, y las que se realizan en compañía;
estas últimas, precisamente comotrices, sin duda no son solitarias, pero tampoco son
aún lo bastante solidarias como para que se las pueda considerar sociomotrices. Ta-
1
N.T.: se refiere el autor a su Contribution à un lexique commenté en science de l'action motrice, Publications INSEP, II, París 1981.
10
PRÓLOGO 1988
les distinciones podrían parecer muy minuciosas, pero ocurre aquí lo que en otros
sectores: si se quiere evitar las frases vagas y confusas, hay que proveerse, como ya hemos subrayado, de los medios terminológicos y conceptuales precisos.
Se puede reconocer las nuevas entradas por su característica gráfica: van acompañadas por el signo ❖. Considerando por otra parte la orientación general de esta
obra, se publica con el nuevo título: “Juegos, deportes y sociedades” que alude a sus
temas principales, los cuales examinamos desde el ángulo preferente de la acción
motriz.
11
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Pierre PARLEBAS
Excatedrático del INSEP
Catedrático en la Sorbona (Université Paris V)
Diciembre de 1998
PRÓLOGO
a la edición de 1987
Las mentalidades cambian. Aparecen nuevas sensibilidades. La investigación sobre educación física y deporte, ridiculizada hace veinte años, se confirma hoy como
un elemento indispensable. La favorable acogida que se ha brindado a este Léxico, a
pesar de que se orienta decididamente hacia las características de una investigación
exigente, es una muestra más, entre otras muchas cosas, de esta feliz evolución.
¿Cómo puede desarrollarse el conocimiento científico de las prácticas motrices y
del deporte? A grandes rasgos, parece que se puede escoger entre dos caminos principales.
En primer lugar: toda ciencia constituida puede interesarse legítimamente en las
actividades corporales. Es propio de la naturaleza de cada disciplina abordar, desde
el ángulo de su pertinencia, el mayor número de fenómenos posible para ampliar su
dominio de estudio. Las ciencias biológicas han dado pruebas de su talento para este
propósito desde hace mucho tiempo. La fisiología y las neurociencias alimentan en la
actualidad sus calderas; sus resultados son indiscutiblemente convincentes, y hasta
prometen avances quizás más determinantes aún. Igualmente legítimas, aparecen una
historia de las prácticas motrices, una psicología de las actividades físicas, una sociología del deporte y una antropología de las prácticas corporales.
Los avances de los quince últimos años son ya espectaculares. Los trabajos de las
ciencias biológicas, cognitivas y sociales referentes a las actividades físicas y deportivas son, en algunos casos, apasionantes. Es un verdadero re-nacimiento que está dando sus primeros pasos. El mundo de la educación física y del deporte conoce hoy las
primicias de un desarrollo científico plural sin precedentes.
13
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Hasta nuestros días, el juego físico y el deporte han sido desdeñados por las disciplinas establecidas. Podemos apostar con mucha seguridad a que a este período de
menosprecio altivo va a sucederle una fase de fascinación, que incluso podría resultar invasiva. Las prácticas corporales constituyen en efecto un campo rico y diversificado en el que se inscriben, de manera compleja y reveladora, tanto las características
de una personalidad como los rasgos de una sociedad o de una cultura. Además, este dominio es nuevo y está poco explorado. Habida cuenta de la saturación de los
otros temas, ya trillados por muchas generaciones de investigadores, el deporte surge
como una ganga. Una promesa de temas nuevos. Psicólogos, sociólogos e historiadores no tardarán en darse cuenta del inmenso potencial de este campo de investigación.
Y tanto mejor que sea así.
PRÓLOGO 1987
Se debe esperar, en un futuro próximo, una eclosión de investigaciones en el dominio de las prácticas corporales. Por razones externas de mercado e institucionales,
y por motivos internos de profundización en un sector del conocimiento. Movidas
por este impulso, las actividades físicas y deportivas darán a buen seguro un salto hacia delante. Pero conviene mantenerse lúcido: ¿quién administrará estos conocimientos? Elaborados en sectores externos a la educación física, estas aportaciones dependerán constitutivamente de su matriz de origen, marcada por sellos biomecánico,
etológico y psicológico. Cada disciplina avanza en la línea de su pertinencia y no se le
podrá reprochar. Se asistirá pues al enriquecimiento de los conocimientos de tipo biológico, psicológico o etnológico, a propósito, y sólo a propósito, de las prácticas físicas. Sin más.
Inicialmente ufana, pero dejada finalmente fuera de juego, la educación física se
agarrará a las faldillas de sus hermanos mayores. Reducida a la política de la mano
tendida, estará condenada a mendigar algún óbolo a la salida del templo.
En segundo lugar, parece posible desarrollar un campo de conocimientos propio
de las actividades físicas y deportivas, una disciplina cuyo objeto sería la acción motriz. El contenido de este Léxico tiende precisamente a poner en práctica esta nueva
pertinencia que explora las prácticas motrices desde el ángulo de su lógica interna.
Por supuesto, a menudo convendrá apoyarse en los datos procedentes de disciplinas clásicas como la sociología, las matemáticas y la semiología, pero reinterpretándolos en una síntesis nueva (a veces, incluso, el análisis hará surgir datos que se opondrán a los resultados tradicionales, revelando por contraste la originalidad del campo
explorado). Estas interdependencias son constitutivas de las disciplinas científicas.
¿Qué sería de la biología sin la química, de la química sin la física y de la física sin las
matemáticas? Las múltiples conexiones entre las disciplinas no impiden de manera
alguna la afirmación de un punto de vista original, de una pertinencia mantenida propia de cada una de esas ramas.
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Y lo mismo ocurre en el dominio de las actividades físicas. El recurso a las aportaciones de otros sectores no compromete para nada el capital de originalidad que encierra el campo de las prácticas corporales. El camino está libre: hay que desarrollar
la ciencia de la acción motriz.
Obviamente, las realidades institucionales obligarán a mantener algunas discusiones, si es que no algunos combates. La aparición de una disciplina nueva molesta siempre un poco al vecindario, y conduce ineluctablemente a una defensa de los
territorios. La psicología ha conocido estas confrontaciones, al igual que la ergonomía, la etología y la geografía. Desde un punto de vista epistemológico, estas disciplinas ¡no se imponen más que la praxiología! No han tenido menos éxito en abrir
su propio nicho en la ciudadela científica. A los especialistas en actividades físicas y
deportivas, ayudados por sus instituciones, corresponde ocuparse de su propio dominio y probar su fecundidad. Hará falta para ello cierta ascesis, conceptual y metodológica.
14
PRÓLOGO 1987
En el dominio apenas desbrozado de las actividades físicas, en el que el público
está aún poco preparado para el estudio crítico, existe el gran peligro de ceder a las especulaciones intuitivas, literarias o ideológicas. La metáfora hábil suplanta entonces
a la suministración de la prueba y el autor está tentado a no extraer de las realidades
más que los ejemplos favorables a su discurso. Indudablemente, son menos accesibles
y menos halagadores los análisis que se someten a las exigencias de una metodología.
Pero ¿qué sería de una investigación científica sin una metodología?
Por esta razón, la acogida favorable que se ha brindado a este Léxico es particularmente alentadora. Somos conscientes, en efecto, del carácter ingrato y a veces áspero de esta obra. Pero ¿se puede continuar gimiendo por su suerte, reivindicando
estatutos, créditos y reconocimientos institucionales sin aceptar las exigencias normalmente asociadas a la satisfacción de estas demandas? La profundización epistemológica con una intención específica y la puesta en práctica de una metodología
científica rigurosa constituyen los imperativos categóricos de un reconocimiento universitario.
Si los especialistas en actividades físicas y deportivas no desarrollan un corpus
científico original, su integración universitaria, en tanto que ejerciendo la autoridad
de la que han sido investidos, casi no tiene fundamento. Paralelamente, las instancias
institucionales, los cuerpos de Instrucciones, los programas y los exámenes deben
orientarse resueltamente hacia una concepción científica. ¿Qué sentido tendría un
área llamada de educación física y deportiva que estuviese compuesta esencialmente
de pruebas de sociología, historia y biología? Un área tan fragmentada, ¿no correría
el riesgo de provocar una disgregación de la educación física?
Si no se forja un corpus de conocimientos específicos, las UER de EPS2 podrán
confiar todo el contenido científico de su formación a las UER de otras disciplinas. Si
se trata, efectivamente, de enseñar fisiología o psicología, ¿quién podría pretender hacerlo mejor que los fisiólogos y los psicólogos? La alternativa, por lo tanto, está clara: o las actividades físicas no contienen especificidad científica alguna, y en este caso
los estudiantes se contentarán con frecuentar las disciplinas biológicas y sociales clásicas, o las actividades físicas mantienen una originalidad insoslayable y conviene entonces forjar el corpus científico correspondiente. Sólo este término de la alternativa
justifica la creación de un sector universitario completamente nuevo, que no se reduzca a la aplicación tecnológica de conocimientos llegados desde el exterior. Es en
esta vía de la especificidad, peligrosa pero estimulante, en la que este Léxico se ha embarcado decididamente.
2
N.T.: UER: Unités d'Enseignement et Recherche. EPS: Éducation Physique et Sportive. El equivalente
a los INEF y facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte españoles.
15
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Reconozcamos que esta opción no deja de entrañar un cierto riesgo. Toda investigación de este tipo se presenta un poco como una apuesta. Sin embargo, los últimos
PRÓLOGO 1987
años transcurridos parecen indicar que esta apuesta es cada vez más factible. Un número creciente de jóvenes investigadores trabaja en esta dirección acumulándose los
resultados satisfactorios.
Finalmente, ¿no es la concepción conservadora, que rechaza una investigación
fuera de las disciplinas y los cuadros académicos antiguos, la que comienza a estancarse hoy en día? ¿No parece, por una mutación feliz, que esta concepción timorata
y anticuada, que considera las actividades físicas y deportivas indignas de la autonomía científica, resulta cada vez más la apuesta más arriesgada?
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Pierre Parlebas
Noviembre de 1987
16
PRÓLOGO
a la edición española
La publicación del nuevo Léxico de Praxiología Motriz de Pierre Parlebas, es decir, de los conceptos y principios fundamentales de la ciencia de la acción motriz, es en
primera instancia, resultado de una imperiosa necesidad disciplinar, habida cuenta de
la escasez de estudios y trabajos epistemológicos elaborados con el necesario rigor y
solvencia en español sobre el ámbito de las prácticas físicas, pero en segundo lugar,
responde a la intencionalidad de hacer justicia a la obra científica de tan eminente profesor e investigador, cuya influencia, al menos en el ámbito hispánico, es aún hoy muy
poco significativa.
Los juegos y los deportes son prácticas que han gozado de una extraordinaria difusión. En el caso de los juegos, se trata de una expresión infantil de primer orden y
también de una práctica seguida por multitud de personas que disfrutan con las costumbres y tradiciones arraigadas localmente; por otra parte, los deportes constituyen
un fenómeno social de gran repercusión, dado que son millones las personas que siguen con gran interés las competiciones deportivas. No obstante, a pesar del extraordinario número de practicantes, espectadores y seguidores de estas prácticas, tanto los
juegos como los deportes han tenido, académica y científicamente, un rango menor.
Los caminos que sigue la nueva física, desde Albert Einstein a la física subatómica,
está modificando los puntos de vista que se tenían sobre la realidad física, en torno al
ámbito de los hechos y fenómenos físicos tangibles. Algo semejante ocurre con la teoría general de los sistemas y sus aplicaciones en diversos campos, sean éstos químicos,
biológicos o sociales, que están estimulando en el mundo científico la consideración de
los problemas como fenómenos globales e interactivos. Lo mismo podríamos aplicar a
la teoría de la comunicación o a los nuevos procesos económicos, sociales y culturales
que ponen el énfasis en la gestión de la información. Los avances científicos confirman
día a día que la tradicional desconsideración de las prácticas físicas como objeto de estudio científico ha sido un error histórico, que puede y debe ser subsanado.
Como muestra la ciencia a cada paso que da, la vida es acción, pues vivir consiste
en un constante flujo de actuaciones, y en el actuar siempre está implicado el cuerpo,
17
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Pero en los últimos veinte años esta baja consideración ha comenzado a transformarse en interés, puesto que disciplinas científicas tan arraigadas en estos momentos
como la Sociología, la Historía, la Psicología, el Derecho, la Economía, la Fisiología,
la Biomecánica y otras muchas, han dedicado áreas de su ámbito disciplinar a estudiar el fenómeno deportivo y sus efectos en las sociedad contemporánea.
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
pues lo corporal configura nuestra realidad óntica por excelencia. La razón surge de
nuestro ser cuerpo y no al contrario, aunque las producciones pensantes trasciendan
la realidad corpórea. La motricidad está en la base de la vida, y por ello entrelaza las
tramas de la vida humana, racionalizada abusivamente. Es lo que Pierre Parlebas denomina muy acertadamente, motricidad inteligente.
Toda existencia humana está impregnada de motricidad, pues se trata de una facultad que ha permitido a la especie humana adaptarse con éxito a la vida en este planeta. Todo nuestro actuar vital tiene un soporte motor: escribir, pasear, conducir, nadar, cantar..., incluso dormir. Lo que caracteriza el ámbito de las prácticas físicas, de
lo que Marcel Mauss denominaba técnicas corporales, conocidas en todas las culturas, es cuando el actuar humano tiene un objetivo motor, cuando ostenta una finalidad
motriz, es decir, cuando esa acción está orientada por la motricidad y tiene un sentido
hacia la motricidad. A este tipo de actuar Pierre Parlebas le ha dado el nombre de acción motriz. Es el caso de lanzar la pelota para encestar, pasear en bicicleta para ejercitarse, bañarse en el mar para refrescarse y tonificar el cuerpo, bailar un vals por el
placer de moverse rítmicamente y de tantas y tantas otras acciones motrices.
La tradicional desconsideración científica hacia el ámbito de las prácticas físicas
también hizo mella en la cultura profesional de los motricistas, así denominados por
Pierre Parlebas, quienes han centrado buena parte de sus esfuerzos en dotarse de un
conocimiento tecnócrata y pragmático, siguiendo las modas del momento en su condición de técnicos especialistas. Ésta es la actitud que ha caracterizado a buen número de profesores de educación física, enseñantes que se proponen educar la motricidad para optimizarla o mejorarla según un determinado proyecto pedagógico pero
cuya eficiencia no saben evaluar; también la de buena parte de los técnicos deportivos
que pretenden entrenar o adiestrar la motricidad para obtener excelentes prestaciones;
así como la de muchos terapeutas que intentan reeducar la motricidad para superar
malformaciones o secuelas de accidentes o enfermedades.
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Esta falta de formación en un saber disciplinar propio y específico de la motricidad, ha propiciado que los profesionales más inquietos se hayan dirigido hacia los
conceptos y métodos de otras disciplinas científicas ya consolidadas para estudiar algunos problemas de su interés. Se ha consolidado así la Psicología del deporte, la Biomecánica deportiva, la Sociología del deporte, la Medicina del deporte, la Economía
del deporte, la Antropología del juego, y muchas otras subdisciplinas. Tan es así, que
actualmente los estudios superiores en este ámbito se denominan en España como licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Título que ilustra muy
claramente cuál es el espíritu científico y la actitud académica actualmente dominante
en el ámbito universitario español.
Parece deducirse que estudiar un poco de Antropología, unas pinceladas de Psicología, algo de Estadística, algunos conceptos de Biomecánica, los principios básicos de la Fisiología o unas ideas generales sobre Sociología, dotarán al futuro motricista de la formación suficiente como para llevar a cabo su función social de modo
competente, es decir, lo convertirán en un experto de grado superior en relación con
18
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
las prácticas físicas, o si se prefiere, un experto en juegos y deportes. Tal propuesta resulta no sólo equivocada, sino científica y académicamente aberrante.
La obra del profesor Pierre Parlebas muestra de modo diáfano hasta que grado se
ha instalado la ignorancia más truculenta en el ámbito de las denominadas Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte, pues los conceptos y modelos aquí expuestos permiten reconocer con claridad y rigurosa solvencia la propiedad de un ámbito disciplinar específico para el estudio de la acción motriz, esto es, de la Praxiología Motriz, sin
menoscabo para que las demás disciplinas científicas sigan investigando en aspectos y
problemas de su interés. Todo lo contrario, dado que la especificidad del enfoque praxiológico permite transferir información de gran valor al resto de disciplinas, la convergencia e intercambio de conocimientos enriquecerá sobremanera un ámbito tradicionalmente abrazado al empirismo más cerril e insolvente: lo que va bien funciona y
lo que no se abandona.
El libro que presentamos, cuya primera edición data de 1981, ha sido actualizado,
revisado y completado en su edición de 1999, lo que otorga a este nuevo léxico una vigencia y excelente oportunidad para ser publicado en español, y poder difundir en el
ámbito de habla española una obra capital como referencia explícita al campo de la
acción motriz, es decir, el ámbito disciplinar y de actuación profesional de los actuales estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, incluidos estudios afines,
colaterales y convergentes.
Este renovado Léxico en Praxiología Motriz, está destinado a convertirse en la
principal referencia académica y científica en el ámbito de la acción motriz. De consulta cotidiana para cualquier estudiante de ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y de profundo y aplicado conocimiento de todo licenciado/a que se precie de estar al
día y de utilizar su formación con alta rentabilidad. En definitiva, un libro para que los
poderes científicos y académicos se replanteen con seriedad y rigor la reorientación de
los estudios de educación física actualmente en vigor, y para que todos los profesionales del área la conozcan, estén o no de acuerdo, total o parcialmente, con sus postulados. Sus contenidos se muestran para ser estudiados, conocidos y criticados en profundidad, pero no para ser ignorados. Tener miedo a saber es consecuencia de temer a la
vida. Deseamos que esta obra, por el bien de la ciencia, sea difundida pródigamente.
Francisco Lagardera Otero y Pere Lavega Burgués, Grupo de Estudios
Praxiológicos del INEFC, centro adscrito a la Universidad de Lleida (España)
19
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
La dimensión científica y cultural de la obra del profesor Pierre Parlebas en el ámbito de las prácticas físicas, de los juegos y de los deportes, es comparable a la aportación de Ch.Darwin en el ámbito de la biología, de la de S.Freud en el campo de la Psicología o de la de K.Marx en el terreno de la economía política. Se podrá estar más o
menos de acuerdo con los postulados de estos grandes pensadores, muchas de sus
aportaciones han sido y serán reformuladas, pero lo que no es tolerable es su ignorancia más absoluta en los manuales, en los libros de divulgación, en los tratados científicos más eruditos, o lo que es peor, su más supino desconocimiento en las aulas.
PREÁMBULO
“Para hacernos entender, hemos tenido que aventurarnos a definir
algunas palabras que desempeñan aquí un papel importante y que
no tienen para todo el mundo el mismo sentido”
Georges HÉBERT
(Le sport contre l’education physique, Preámbulo, p. 3)
El léxico aquí presentado responde a una elección evidente. Reúne ciento veinticuatro términos cuya definición, en la mayoría de los casos, va acompañada de un
comentario ilustrativo. Este último resitúa la palabra en su contexto de utilización,
a fin de evitar las definiciones secas que desembocan en simples remisiones circulares del tipo de “interaccionar: efectuar interacciones”, e “interacción: efecto de interaccionar”. Poniendo en funcionamiento los conceptos en sus campos de referencia teórica y práctica, el comentario intenta arraigarlos en las realidades que
ambiciona evocar. Así, no hemos vacilado, por una parte, en abordar los principales
temas de reflexión y de investigación sugeridos por el concepto definido y, por otra,
ilustrar estos comentarios con abundantes ejemplos tomados sobre el terreno.
Habitualmente se pueden distinguir dos tipos de léxicos: uno se preocupa esencialmente de la palabra que denomina; el otro se interesa ante todo por el objeto denominado. Este vocabulario se orienta prioritariamente hacia el objeto denominado, es decir hacia la realidad extralingüística; esta actitud da valor al contenido
explicativo e invita a los ejemplos de ilustración.
Los términos que hemos recogido aquí no son más que un reducido muestrario de
todos los términos posibles. Han sido elegidos por su marcada orientación a favor
de una evidenciación de la originalidad del campo de las prácticas motrices. Muchos de ellos corresponden a los análisis y trabajos que nosotros mismos hemos acometido en este dominio, y están ligados por tanto a un tipo concreto de investigación,
aunque haya otros realizables. Que nosotros sepamos, no existe todavía ningún léxico
específico centrado deliberadamente en el campo de la acción motriz.*3 La presente
contribución no puede ser más que un esbozo del mismo, por cuanto la ciencia misma
de la acción motriz está haciendo aún sus pinitos. Dígnese el lector perdonarnos por
ello el carácter doblemente parcial que tiene, inevitablemente, una empresa como ésta.
3
En la introducción, al igual que en cada artículo de nuestro repertorio, los términos que dan lugar a una
“entrada” del léxico están señalados, en su primera acepción, mediante un asterisco.
21
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
LA ELECCIÓN DE LOS CONCEPTOS
PREÁMBULO
Esquemáticamente, se encontrará en este vocabulario cuatro categorías de términos o expresiones.
• Los términos que son préstamos y que conservan el sentido de su disciplina (grafo*, duelo*, kinésico*, signo*, hábito*). Hemos limitado su número porque es
inútil reproducir aquí lo que está notablemente desarrollado en otros sitios: basta
remitirse a los excelentes léxicos, diccionarios y vocabularios de las disciplinas correspondientes que existen hoy. Los términos que hemos mencionado a pesar de
ello, han sido recogidos o bien a causa de su importancia para nuestro propósito,
o bien por el hecho de su relativa novedad.
• Los términos tomados en préstamo de otras disciplinas, con su significado global habitual, pero que utilizamos poniendo el acento intensamente en las características que nos importan, lo cual aumenta las particularidades correspondientes
(anticipación motriz*, incertidumbre*, interacción motriz*…).
• Los términos y expresiones que existen ya en la lengua, pero están dotados aquí
de un sentido nuevo, aunque conservando algunas características de su contexto
de origen (universales*, estatuto* y rol sociomotores*, psicomotricidad*, juego
paradójico*…).
• Los neologismos (forjados principalmente por derivación o por composición). Estos conceptos han sido creados para dar cuenta de realidades aprehendidas desde
un ángulo nuevo (sociomotricidad*, contracomunicación*, praxema*, ludograma*, preacción*, metamotricidad*, función semiotriz*…).
★
Muchas disciplinas (biología, psicología, etología…) abundan en términos a los
que nos referimos cotidianamente y que presentan un gran interés para el análisis
de la acción motriz (a este respecto resulta ejemplar el caso de la neurofisiología, especialmente en sus descubrimientos recientes). Sin embargo, el lector no encontrará en este léxico un gran despliegue de sus términos. Y ello por tres razones:
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
— no tiene mayor interés plagiar las excelentes obras de las diversas disciplinas que definen, en el marco de la pertinencia* que dominan, los conceptos de su invención;
— es de desear que se rompa con las modas de pensamiento para las que el desarrollo científico en educación física* es asimilable a un desarrollo de las ciencias
biológicas (y reemplazar estas últimas por las ciencias psicosociológicas no cambiaría nada, evidentemente, cuanto al fondo del problema);
— el propósito de este léxico es sugerir la existencia de un campo específico, prácticamente inexplorado: el campo de la acción motriz. Este glosario debe trazar pues
un camino coherente con su propósito: a pertinencia nueva, conceptos nuevos.
Estas rápidas observaciones suscitan problemas delicados: será objetivo de la introducción retomarlos para desarrollarlos más. Entonces contestaremos a las críticas que se dirigen ritualmente a las investigaciones sobre educación física, y presentaremos el punto de vista que funda la constitución de este léxico.
22
PREÁMBULO
El punto de vista fundamental que subyace a los análisis de este léxico considera que los hechos se organizan en un sistema de relaciones que da sentido y una función a cada elemento. El punto de vista relacional es la clave de la inteligibilidad de
los fenómenos. El concepto de “juego institucional*”, por ejemplo, no tiene sentido
sino en relación con el concepto de “juego tradicional*”; el concepto de “psicomotridad” no adquiere sentido más que por oposición a “sociomotricidad”; y lo mismo
para “comunicación*” y “contracomunicación”, “gestema*” y “praxema”… En
praxiología*, como en lingüística, las características diferenciales y los sistemas de
oposición marcan el sentido. No debemos extrañarnos pues de reencontrarlos en las
definiciones, los comentarios, y quizás aún más en los diagramas. Estos rasgos distintivos, que fundan el “valor” de los conceptos, se inscriben en un sistema de interacción cuya arquitectura global aparece de modo particularmente sintético en el
interior de un cuadro clasificatorio. El recurso a las estructuras matemáticas (red,
grafo, matriz…) es una puesta en práctica del punto de vista relacional: una modelización* de este tipo evita acantonarse en un simple “discurso” estructural. El punto de vista de la relación y de la estructura es pues el principio director de este léxico, tanto en su fondo como en su forma.
Los conceptos escogidos como “entradas” que se aplican a un campo provisto
de cierta unidad, se organizan en una auténtica red que los articula. Se sugiere al
lector algunas aproximaciones a dicha red: el índice temático, que sigue a la introducción al frente de la selección de conceptos, propone una distribución de los mismos en siete “apartados”. Por supuesto, sería lícito hacer muchas otras agrupaciones. La organización que hemos establecido distribuye los términos en siete
categorías, cada una de las cuales corresponde a una modalidad particular de exploración del campo de la acción motriz: apartado de los conceptos generales básicos, apartado modelizante, apartados de la interacción y de la decisión, apartados
socio-institucional, semiotor y pedagógico. Como estas regiones semánticas se solapan en gran medida, la distribución de los términos en estas siete categorías no deja de ser arbitraria; toda una serie de conceptos (deporte*, lógica interna*, juego paradójico…) podrían figurar en varios apartados y eventualmente en todos, sin
forzarlos demasiado.
Hechas estas reservas, la presentación de los términos en siete grupos semánticos
bien caracterizados propone una preinterpretación, ciertamente rudimentaria pero
que permite establecer las primeras relaciones. Los comentarios a un término son así
completados por las explicaciones que acompañan a los otros términos del mismo
apartado; por ejemplo, los comentarios a “código semiotor*” serán profundizados
por los análisis asociados a “indicio*”, los cuales serán prolongados a su vez por los
de “praxema”, y así sucesivamente para los distintos términos del apartado semiotor
(sin que ello signifique prejuicio alguno sobre las evidentes relaciones entre apartados: la semiotricidad*, por ejemplo, remite manifiestamente a ciertos conceptos de la
interacción y la decisión: comunicación, anticipación, preacción, estrategia*…).
23
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
PRIMAR LOS SISTEMAS DE RELACIÓN
PREÁMBULO
Por otro lado, al final de cada artículo, una lista sistemática de cinco términos
(introducidos por el signo ➤) señala oposiciones, afinidades y profundizaciones posibles. Dentro de esta misma preocupación por la unidad, se han comentado en profundidad varios conceptos esenciales. De este modo, desempeñan un papel de interconexión en la red conceptual general e intentan ayudar a comprender los
vínculos que unen los diferentes elementos del conjunto. A título de ejemplo podemos mencionar: clasificación*, domesticado/salvaje*, ludomotricidad*, metacomunicación motriz*, semiotricidad y universales; la particular importancia que se ha
dado al término “deporte” es altamente reveladora de esta preocupación. En fin, en
cada artículo, como se ha indicado anteriormente, la primera aparición de un término con entrada propia en el léxico es seguida por un asterisco, lo que es otro modo de sugerir las cadenas semánticas de la red léxica.
★
A algunos artículos les sigue una breve bibliografía (con llamadas numeradas en
el texto), que señala estudios de referencia sobre los puntos evocados. Al final del
vocabulario aparece una bibliografía general que reúne un cierto número de obras.
Éstas son de dos tipos: una parte de ellas propone análisis que, aun no estando explícitamente orientados hacia las prácticas motrices, tienen un especial interés desde la perspectiva propuesta; la otra parte está constituida por obras que toman estas prácticas como objeto explícito de estudio y contribuyen mediante trabajos
originales a una exploración fructífera del campo de la acción motriz.
El lector podrá consultar también al final del vocabulario un índice de autores y
otro de los juegos deportivos citados, seguidos a su vez de un índice alfabético que
precisa la paginación de todas las entradas del léxico.
Finalmente, para facilitar la identificación de las distintas prácticas, citadas a
modo de ilustración, los juegos deportivos tradicionales, que no son todavía familiares para el lector, se escribirán convencionalmente con letra inicial mayúscula, lo
que permitirá distinguirlos de los juegos deportivos institucionales (los deportes),
cuyas denominaciones, por ser usuales en la actualidad, su grafía no se destaca.
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
(1ª. edición, 1981)
24
INTRODUCCIÓN
JERGA Y LENGUAJE CIENTÍFICO
“Cuando se busca las condiciones psicológicas de los progresos de la ciencia, se llega en seguida a la convicción de que es en
términos de obstáculos como hay que plantear el problema del conocimiento científico. No se trata de considerar obstáculos externos, como la complejidad y la fugacidad de los fenómenos, ni de
incriminar a la debilidad de los sentidos y del espíritu humano: es
en el acto mismo de conocer, íntimamente, donde aparecen, por
una especie de necesidad funcional, torpezas y perturbaciones. Es
ahí donde señalaremos las causas de estancamiento y aun de regresión; es ahí donde descubriremos las causas de inercia que daremos en llamar obstáculos epistemológicos.”
Gaston BACHELARD
La formación del espíritu científico, p. 13
UN CONTEXTO DE CRISIS
Cuando el lenguaje del investigador es considerado parcialmente y tachado de
“jerga”, hay que ver sin duda en ello el síntoma de un importante desarreglo. La edu-
25
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Las preocupaciones terminológicas relativas a los problemas de la investigación
no gozan de buena prensa en el campo de la educación física y el deporte. Incluso
desatan a menudo una franca hostilidad. Se denigra el lenguaje de los investigadores. No faltan argumentos a esta crítica, que ha tenido eco entre muchos practicantes e incluso entre observadores externos.
Se puede, esquemáticamente, concebir dos maneras de responder a estos reproches. La primera consistiría en situar estas preocupaciones terminológicas en el
marco general del conocimiento científico y en intentar un análisis epistemológico
en regla, lo más profundo posible. La segunda, mucho menos ambiciosa, partiría directamente de las críticas dirigidas al lenguaje propio de la investigación, haría el inventario de las mismas y probaría después a examinar su pertinencia. Esta segunda
fórmula, menos académica, no responde a la conducta clásica del estudio de los fundamentos del saber científico. Sin embargo, es la que vamos a escoger. En efecto,
nos parece una forma de atenerse a las reglas ya que así no eludimos las objeciones,
precisas y “concretas”, hechas a nuestro campo, refugiándonos de inmediato en una
presentación demasiado genérica. Acojamos por el contrario las críticas al nivel de
su formulación habitual e intentemos responderlas tanto en su letra como en su espíritu. Vamos a evocar rápidamente el contexto global de este cuestionamiento;
examinaremos después el contenido de las objeciones más frecuentes y finalmente
estimaremos su alcance.
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
INTRODUCCIÓN
cación física atraviesa hoy una crisis profunda que la hace vacilar en sus fundamentos y bases institucionales. En efecto, ha cambiado más en los últimos veinte años
que en los últimos veinte siglos. Los trastornos teóricos (cuestionamiento científico
estricto, nuevas orientaciones de las instrucciones oficiales) y las transformaciones
de las prácticas (desarrollo de los entretenimientos físicos, expansión del deporte de
alto nivel y del espectáculo deportivo) se han producido en menos de una generación
y han sumido por ello a las personas –aunque tuviesen la mejor de las voluntades– a
dura prueba. Actitudes y mentalidades han experimentado ciertas dificultades para
adaptarse. El discurso de la educación física resulta de modo habitual anticuado desde un punto de vista conceptual ya que aparece sistemáticamente desfasado respecto a los datos de su entorno cultural. Así, las nuevas propuestas provocan a menudo
sorpresa y generan importantes resistencias. Éstas cristalizan en el lenguaje que se
convierte entonces en el chivo expiatorio de un rechazo que se dirige en realidad
contra una nueva manera de enfocar las actividades físicas y deportivas.
Los antiguos hábitos de pensar y de obrar, ritualmente renovados desde hace lustros, han sido de nuevo brutalmente cuestionados. Se ha impugnado la concepción
tradicional, de tipo organicista, de las actividades físicas; se ha discutido el concepto
de técnica calcado de la idea del cuerpo máquina. El malestar se ha visto amplificado considerablemente por la irrupción en el campo deportivo de las pasiones nacionales que le ha convertido en un hecho social de primer orden dado que el deporte está sometido a las influencias económicas y políticas. El educador y el
practicante de alta competición no pueden ya ignorar los intereses de índole mundial
que les sobrepasan y en los que participan como minúsculos elementos. Los últimos
Juegos Olímpicos han ilustrado sobremanera esta intrusión de los conflictos de Estado en las conductas de los deportistas, cuyo carácter gratuito, desinteresado y neutral era ensalzado aún recientemente. Se comprende que estos trastornos brutales
provoquen la confusión de muchísimos especialistas prácticos, cogidos a contrapié
en sus antiguas certezas.
El ámbito de las actividades físicas y deportivas ha sufrido a menudo el ser puesto bajo tutela e incluso “infantilizado”. Se consideraba el juego deportivo como una
actividad pueril y a los deportistas como “niños grandes” que tenían que imponerse en un sector distinto del deporte para ser tomados en serio. Es llegando a ser ingeniero o médico como el jugador de rugby o el patinador de renombre alcanzaba
la consagración. Esta concepción paternalista iba acompañada de estructuras de autoridad que encuadraban sistemáticamente a deportistas y educadores: federaciones, métodos de enseñanza impuestos, directivas oficiales, etc. La tendencia era
pues no reconocer al especialista el derecho de responsabilizarse verdaderamente
de su práctica profesional. Un cuestionamiento de tal grado entrañaría además el
riesgo de amenazar los intereses y poderes establecidos. Las secuelas de esta actitud
perduran aún hoy en día.
A lo largo de las últimas décadas, muchos autores y responsables han negado toda especificidad al campo de las prácticas motrices. Poniendo el estudio de las actividades físicas y deportivas bajo la autoridad de disciplinas externas consideradas
“fundamentales”, ¿no han perpetuado esos responsables, de manera sutil, “la infan-
26
INTRODUCCIÓN
tilización” de la educación física y deportiva? ¿No es por influencia de los mismos
que las UER de EPS4 han rehusado coger sus problemas por los cuernos? Efectivamente, la mayor parte de ellas han adoptado el modelo de la dependencia y del desmenuzamiento. Ignorando la pertinencia de la acción motriz, yuxtaponiendo conocimientos dispersos sin saber nunca cuándo parar, condenados así a desconocer la
inteligibilidad de su campo, alimentan cierta incoherencia y, en su forma actual, se
encaminan indefectiblemente hacia un callejón sin salida. Sin embargo, no parece
descabellado pensar que el campo de las prácticas motrices posea una especificidad;
esta orientación, que conlleva la construcción de un objeto original, implica consecuencias para el contenido de la formación y de la organización institucional. Constituye sin duda la única respuesta con futuro, tanto a la parcelación como a su misión.
Las críticas que se hace a los conceptos del especialista-investigador en educación
física no pueden ser comprendidos fuera de este contexto. Rechazar el lenguaje del
investigador es rechazar su derecho a la palabra; es recusar su legitimidad. No se le
concede el derecho de pensar en el contenido y la orientación de las prácticas ludodeportivas. Y aquí es donde están los conflictos latentes que subyacen a los reproches
manifiestos dirigidos al lenguaje científico, reproches que ahora traeremos a colación.
EXAMEN DE LAS CRÍTICAS
Parece que se puede reunir las principales críticas dirigidas al lenguaje de investigación en educación física y deportiva en cinco grupos de preguntas-reproches.
Vamos a enunciar por separado cada uno de estos grandes tipos de preguntas y después intentaremos sondear su fundamento.
1 – El empleo de un vocabulario pretendidamente científico, ¿no corresponde a
una falsa necesidad en la medida en que bastaría emplear las palabras vivas que
sobreabundan en el lenguaje corriente, palabras que han demostrado su valor, cubren todas las necesidades actuales y tienen la ventaja de ser conocidas por todos?
4
Algo semejante ocurre en España, donde los planes de estudio actualmente vigente en los INEFS y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, margina por completo a la ciencia de la acción
motriz, curiosamente a la única construcción disciplinaria existente hoy en este ámbito.
27
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
En efecto, a los observadores no puede dejar de llamar la atención la riqueza del
vocabulario deportivo. La lengua de los deportes es como una cueva de Alí Babá
que cada especialidad acrecienta con sus propios tesoros. Quien quiera aprovecharlos sólo tendrá que molestarse en elegirlos. Al explorar con detalle los corpus propios de cada especialidad, el observador tiene la impresión de que son inagotables;
todos los grandes sectores de la actividad física: atletismo, natación, esgrima, deportes al aire libre, de combate y colectivos, rezuman un vocabulario vivo y animado. Este vocabulario se refiere a técnicas o a tácticas de acción inmediata; hace relación a lo que uno mismo efectúa como practicante, a lo que se hace ejecutar como
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
INTRODUCCIÓN
educador o como entrenador, e incluso a lo que se observa como espectador: lenguaje de ejecución, de prescripción y de descripción.
La práctica científica pertenece a un orden totalmente distinto. No se trata ya de
describir una actividad pintorescamente o de dar a conocer unos datos cargados de
las emociones que sugiere, sino de construir conceptos que explican la naturaleza
fundamental de los fenómenos observados, aun a riesgo de distanciar de ellos los
datos sensibles. Estos conceptos deben tomar asiento en una red abstracta y coherente, inscribiéndose al mismo tiempo en una metodología sometida a verificación
y crítica. La ejecución motriz puede prescindir del lenguaje; el lenguaje es el soporte indispensable del estudio científico. Éste genera un vocabulario que pretendería
estar en consonancia con sus procedimientos de observación, control y reproducción de los hechos.
Ante el extraordinario enredo de la realidad, el observador intenta descubrir nexos y regularidades. Preocupado por la objetividad, substituirá los términos familiares que desbordan demasiado su significado, imprecisos por lo lo tanto, mediante
términos operacionales, o sea términos que remiten a operaciones, a procedimientos
controlables. En muchos casos, los conceptos son escogidos de tal manera que pueden traducirse en términos de “indicadores” que permiten la medición. Algunos de
estos conceptos conducirán a variables con modalidades ordenables o mensurables,
en indicios, estructuras matematizables y modelos. Por esta razón, el lenguaje científico es todo lo contrario del lenguaje poético o literario. Las palabras de la lengua
corriente están a menudo repletas de datos sensibles o pintorescos; son ricas en significados múltiples. El vocabulario de la investigación pretende ser pobre, sin confusión en su sentido. Los términos técnicos no cubren las necesidades científicas; a
menudo, incluso, su riqueza sobreabundante de evocación es un obstáculo para el
rigor que se busca y perjudica la exigencia de sentido unívoco. Por el rigor y la precisión que intenta alcanzar, el concepto científico es la herramienta indispensable de
un análisis “pertrechado” con los hechos de la práctica deportiva.
La educación física y deportiva testimonia una importante laguna en este campo,
ya que cuando el investigador intenta aprehender lo que pasa en el campo de un juego deportivo, conformándose a un procedimiento científico banal, descubre que no
tiene prácticamente ninguna herramienta conceptual a su disposición. El especialista-investigador en educación se halla desguarnecido. La ausencia de lenguaje revela
la ausencia de procedimientos de investigación. Por lo tanto, sin lenguaje no hay ni
proyecto científico ni descubrimiento pues hay que poder identificar el problema,
aislarlo, caracterizarlo y situarlo en su campo de referencia. La palabra confiere al
suceso su identidad. De aquí la necesidad de crear algún día los nuevos conceptos
necesarios para un análisis original y profundo de las situaciones motrices.
El problema terminológico no es un problema secundario puesto que es indisociable de cualquier investigación científica. Concierne directamente a una actitud
epistemológica de base. Desacreditar el esfuerzo terminológico rozaría la inconsciencia o la demagogia.
Los términos técnicos del lenguaje deportivo corriente dan mayor claridad a
una apariencia abigarrada; corresponden a un uso “sobre la marcha”. Creados en la
28
INTRODUCCIÓN
práctica y para la práctica son indispensables; dan testimonio muchas veces de las
notables intuiciones de quien conoce la materia sobre el terreno, y se imponen tal
cual porque “pegan” con la realidad. Constituyen además a nuestros ojos un indiscutible tesoro lingüístico. Pero no responden al cuestionamiento de la investigación.
A menudo incluso, el impacto de sus imágenes vivas y atractivas funciona como una
pantalla. La lengua de la investigación no puede ser la de la pista y el área de saltos.
Los términos científicos no se oponen a los técnicos ni los niegan; no pretenden
tampoco suplantarlos. Tienen otra naturaleza; están pensados para otras necesidades, intentan ir a lo esencial poniendo al día las estructuras fundamentales de la acción motriz. El estudio científico impone obligaciones que implican la necesidad de
crear una lengua exigente y a menudo ingrata (definición operativa, sentido unívoco, red conceptual sistematizada…).
Los trabajos de investigación pueden provocar modificaciones afortunadas de
las prácticas deportivas. La profundización terminológica no es una actividad al
margen de la educación física. Identificar un fenómeno nuevo, definirlo, es también
actuar. Es mirar el terreno con otros ojos. El lenguaje científico no se opone al lenguaje técnico; ambos son complementarios. Las conquistas de la educación física serán también las de su lenguaje.
En efecto, es estéril adornar con expresiones abstractas y complejas la descripción de una práctica deportiva que se conformaría gustosamente con las palabras
sencillas del lenguaje normal. Aplicar términos eruditos a hechos de descripción banal puede acarrear con justicia un reproche de abstracción gratuita. Es precisamente lo que hace notar Pierre Gréco, quien, con motivo de un artículo donde se habla
del tema gimnástico, concretamente el salto del potro, con gran acompañamiento de
conceptos tomados de Jean Piaget, escribe: “no creo que el uso de los conceptos de
asimilación y de adaptación, de los que hacen un uso tan amplio los pedagogos, aclare lo más mínimo el análisis que va a hacer usted del aprendizaje de un comportamiento complejo”.5 El consejo es muy sabio. Volver a decir verdades insustanciales
con la ayuda de conceptos sofisticados no aporta, efectivamente, ninguna explicación novedosa. Es verosímil que tales excesos desaparezcan cuando la sensibilización metodológica y la reflexión crítica se desarrollen en el ámbito de la educación
física. Lo que está claro es que, en algunos casos, la crítica de este lenguaje de prestado, que no es en este caso sino un lenguaje pseudo-científico, puede hacerse hasta
la saciedad. Pero estos desaciertos… ¿implican una condena definitiva de la abstracción?; ¿son tanto como decir que el esfuerzo conceptual y la disquisición terminológica son una huida ante la realidad de la práctica deportiva?
5
“Autour de la pensée de Piaget et des références qui peuvent en être faites dans le domaine de l'éducation
physique et sportive. Entretien avec Pierre Gréco”. En: Éducation physique et sport, nº. 138, 1976.
29
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
2 – Estas preocupaciones terminológicas, ¿no se alejan muchísimo de la “realidad
concreta” del terreno, y no testimonian una voluntad de abstracción gratuita y estéril? ¿No responden estos afanes a tendencias “intelectualistas” que dan la espalda a la práctica?
INTRODUCCIÓN
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Pretender desacreditar el uso de un lenguaje riguroso en nombre de lo “concreto” es una ingenuidad asombrosa. Lo propio de cualquier lengua y cualquier concepto es proponer un corte de la realidad extralingüística más o menos arbitrario,
asociando al mismo una interpretación particular. Una lengua no es una réplica fiel
de “la” realidad concreta y objetiva; interviene en la percepción misma y en la identificación de los fenómenos. A lo largo de los siglos, los comportamientos de aprendizaje habían sido abundantemente observados y descritos; se encontrará por ejemplo un hermoso análisis del condicionamiento de Descartes en el tratado de las
Pasiones del alma (artículo 50). Es sin embargo a Pávlov a quien cabe el mérito de
haber construido el hecho científico del “reflejo condicionado”, conceptualizando
fenómenos ciertamente conocidos pero no sistematizados aún. Estos procesos de
construcción abstracta se reconocen en el nivel, más elemental, de los términos técnicos. Utilizar términos considerados concretos, como “zancada”, “impulso”, “salto” y “pase de antebrazos” significa moverse, se quiera o no, dentro de la abstracción. Para que las palabras “pase de antebrazos” tengan sentido, en el voleibol por
ejemplo,6 hay que extraer de ellas un conjunto de características comunes (gesto defensivo, recepción baja de la pelota con los antebrazos…) a partir de muchos comportamientos motores, complejos y muy distintos entre sí. Estos rasgos comunes son
perfectamente identificados y agrupados por la actividad de generalización del pensamiento. Por supuesto, existen también diferentes niveles de representación y es
cierto que algunas palabras del sector remiten de manera fidedigna a los datos sensibles, pero no es menos cierto que todo vocablo técnico es fruto de la abstracción.
Esta constatación adquiere aún mayor vuelo cuando se examinan las “técnicas”
deportivas. Describir y analizar la técnica del salto con pértiga, de una salida de la
barra fija o de un giro de braza, significa referirse a un modelo formal que manifiesta una abstracción particularmente elevada (elección de los elementos pertinentes, asimilación de las variantes con una sola característica representativa, organización de las unidades elegidas en el espacio y en el tiempo…). Lo que hace más
asombroso todavía constatar cómo algunos técnicos, muy aficionados sin embargo
a esquemas y progresiones, condenan el trabajo de abstracción. Pretender que “la
teoría es inútil, lo único que cuenta es la práctica” equivale paradójicamente a enunciar una teoría… y no es seguro que ésta sea la más acertada. “Nada es más práctico que una buena teoría”, sugería ya Kurt Lewin. Resulta patente que tras estas disputas, llamadas erróneamente de “lenguaje”, se ocultan otros intereses.
Estas famosas “realidades concretas de la práctica” de las que tanto se habla en
educación física sin temor a la redundancia, no tienen la transparencia que a veces
se les quiere atribuir. Esta equivocación fue denunciada por Gaston Bachelard,
quien insiste en “el carácter de obstáculo que presenta la experiencia supuestamente
concreta y real, supuestamente natural e inmediata”.7 La observación primaria, apa-
N.T.: en francés, “manchette” (puño de camisa, manguito...) se puede aplicar indistintamente al voleibol
y a la lucha libre.
7
Bachelard, Gaston: La formation de l'esprit scientifique, p. 6. Vrin. París, 1967.
6
30
INTRODUCCIÓN
8
Barthes, Roland: Mythologies, p. 183. Seuil. París, 1957.
31
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
rentemente indiscutible, debe ser discutida dado que conduce a menudo a falsas
apariencias, a prenociones que obstaculizan una exploración más detallada y al esclarecimiento de los mecanismos en juego. La observación en estado puro de una realidad transparente es una ilusión. La elaboración de conceptos es importantísima a
este nivel ya que dar un rodeo abstracto asegura un regreso lúcido a lo concreto.
La acusación de intelectualismo es a veces inquietante. No es específica de la
educación física. En sus Mitologías, Roland Barthes nos informa de las acusaciones
que se hacían hace veinticinco años contra los “catedráticos”, “sorboneros” y “pedagogos valientes”: “el intelectual permanece en las alturas, no conecta con la realidad”, afirmaban los acusadores; “se eleva sobre la realidad pero se queda en el aire,
dando vueltas sobre el mismo sitio”.8 Son las mismas palabras que se emplean a veces hoy para desautorizar a los investigadores sobre educación física. Los argumentos remiten de hecho a una actitud general previa, a un prejuicio muy peyorativo.
Según Barthes, “se ve aparecer aquí el fundamento inevitable de cualquier antiintelectualismo: la desconfianza del lenguaje, la reducción de toda palabra adversa a un
ruido”. 8 La crítica del lenguaje de la investigación sobre educación física no sería
pues, en algunos casos, más que la traducción de una violenta hostilidad hacia el trabajo de abstracción y de reflexión.
La actividad conceptual que alimenta toda investigación no ignora la realidad, la
interpreta. Puede, ciertamente, andar a tientas y desviarse; la interpretación puede
desencaminarse. Pero buena parte del trabajo científico consiste precisamente en
cuestionar construcciones mal hechas, insuficientes, demasiado perentorias. Este
trabajo de perfeccionamiento, además, no se acaba nunca. Para mayor descrédito
de estos críticos, la investigación científica se guía por la opinión de que la mejor
manera de conocer la “realidad concreta” consiste muchas veces en tomar distancias respecto a ella e incluso, a veces, en negar las evidencias con decisión.
Este rechazo a adherirse de forma incondicional a la realidad inmediata lleva,
dicen, a dar la espalda a la práctica, a complacerse en el intelectualismo. ¿Es legítima esta acusación? Un ejemplo puede dilucidarlo. Lo que la realidad concreta revela patentemente a cualquier observador dotado de sentido común, es que el sol
gira alrededor de la Tierra: ¡he aquí el hecho concreto suministrado por el entorno,
el hecho indiscutible! Por haberlo discutido, siguiendo a Nicolás Copérnico, sabemos que Giordano Bruno y Galileo lo pagaron con la hoguera y la cadena perpetua.
La virulencia actual con que algunos critican la Teoría de la educación física no deja de recordar a veces el encarnizamiento de los jueces de la Inquisición. ¿Es pecar
de intelectualismo a desconocer lo concreto distanciarse de las apariencias para
captar mejor sus resortes ocultos, para comprender mejor sus mecanismos profundos? Dicen a veces que la evidencia ciega. ¿No habría en educación física bastantes
afirmaciones “sencillas y concretas” que nos ciegan precisamente haciendo girar el
Sol alrededor de la Tierra?
INTRODUCCIÓN
3 – ¿Para qué sirve elaborar teorías eruditas cuando bastaría poner un nombre
sencillo a hechos evidentes que se imponen a la intuición de cualquier observador
y que el simple sentido común permite reconocer de forma natural?
La tradición nos ha dejado un sinnúmero de términos sencillos que designan,
con toda claridad actividades que pueden identificarse sin ambigüedad. Resulta así
habitual hablar de “deportes al aire libre” o de “deportes individuales”, por ejemplo. Sin embargo, si se reflexiona, quizás esta claridad no esté libre de equívocos:
¿no es ciertamente criticable hablar de deporte al “aire libre” cuando sabemos que
el alpinista recurre a veces a una máscara de oxígeno o que el buceador respira a
grandes profundidades una mezcla con elevada proporción de helio? Si se prefiere
entonces la expresión deporte de “plena naturaleza”, ¿olvidamos acaso que las
prácticas examinadas se llevan a cabo en lugares domesticados, con la ayuda de instrumentos artificiales que proceden de una “cultura tecnológica”? (esquís de fibra
de vidrio, piragua de polietileno, ala delta y planeadores sofisticados…). El judo y
el florete, a los que se llama deportes “individuales”, por el contrario ¿no consisten
en un enfrentamiento plural? Y el equipo de atletismo, los relevos aparte, no se conforma en cambio con yuxtaponer acciones separadas, claramente individuales?
Así pues, incluso al nivel elemental de la simple denominación descriptiva, sobreabundan las aproximaciones e insuficiencias. ¿Qué ocurrirá entonces al nivel de
la interpretación de los fenómenos complejos?
La fe en un lenguaje transparente y positivo manifiesta un espejismo tenaz; espejismo que posee dos aspectos complementarios:
— En el primero, el trabajo científico consistiría, básicamente, en reconocer fenómenos que existen independientemente del investigador y que se imponen a todos de manera evidente, especialmente durante la “vivencia” experimentada.
— En el segundo, el lenguaje corriente sería un dato previo, resultado del sentido
común, y daría nombre anticipadamente a las categorías de hechos cuya investigación debería, simplemente, confirmar y profundizar la realidad.
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
Aunque muy extendidas, estas dos ideas apenas resisten un análisis serio. El evidente valor de una “vivencia” debe ser acogido con mucha cautela, pues sirve más
de obstáculo que de guía. Gaston Bachelard lo repite incansablamente: “la experiencia primaria no puede constituir nunca un apoyo seguro”.9 Lo que se suele llamar “sentido común”, “vivencia”, “intuición” y “conocimiento concreto”, se refiere de hecho a la subjetividad del individuo, a sus percepciones personales, a sus
sentimientos inconscientes y a sus deseos y pasiones. Tal aportación subjetiva y efervescente posee una indiscutible fecundidad, pero está fuera de sitio tomarla al pie
de la letra. La afirmación de Bachelard de que “la intuición primaria es un obstáculo para el pensamiento científico”10 merecería escribirse con letras de oro en la fachada de los centros de educación física y deportiva.
Bachelard, Gaston: o.c., p. 23.
Ibidem, p. 78
9
10
32
Cada concepto es una construcción que atestigua una cierta manera de ver las
cosas, participa de un corte especial de la “realidad”. Todo concepto depende de
una concepción. A este respecto, ciertas palabras que la tradición pone a nuestra
disposición pueden conducirnos a callejones sin salida. Por ejemplo, cualquier concepción de la educación física que se funde en el concepto de “movimiento” está
condenada, por ello mismo, a una visión biomecánica y reductora de la acción motriz. Apelar al sentido común no basta, es necesario un nuevo cuestionamiento más
profundo. Un análisis crítico, sostenido por una metodología exigente, podrá tal vez
ofrecer una visión novedosa –ni evidente ni natural– del campo de la motricidad.
Asociemos a fenómenos nuevos conceptos nuevos.
A primera vista, el lenguaje de la vida diaria parece bien adaptado. Se dirá de tal
atleta que posee unas “cualidades” de velocidad y de flexibilidad, que muestra destreza, fuerza o resistencia. Aparentemente, esto está claro. En realidad, nada es más confuso. Los centenares de investigaciones realizadas en las últimas décadas sobre este tema han hecho explotar estas famosas “cualidades” físicas, en beneficio de conceptos
intermedios vinculados a procedimientos de observación y medida de los hechos considerados. Pretender explicar los resultados deportivos con ayuda de las cualidades de
“fuerza”, “velocidad” y “resistencia” procedentes del sentido común no tiene más alcance que recurrir a la virtud somnoliente del opio para explicar que el opio da sueño.
Se podría estar tentado de elaborar un léxico que asegurase una puesta a punto definitiva zanjando las cuestiones de definición. Pretender una obra así, completa y definitiva, que fijase para siempre el sentido de los términos, no sería en absoluto realista.
El ajuste terminológico, inseparable del desarrollo de las investigaciones y de la evolución de los conocimientos, reclama la posibilidad de una revisión permanente. Por el
contrario, los léxicos elaborados –provisionales por fuerza– ofrecen un panorama al
mismo tiempo incompleto y preciso que favorece la crítica de las posibles síntesis.
Buscar la sencillez es propio de sabios. Nunca se podrá recomendar lo bastante
esta actitud, con la única condición de que no se altere el contenido del análisis.
Conviene, efectivamente, desconfiar de la excusa de la sencillez, excusa que puede
ocultar insuficiencias flagrantes. Pensemos en las matemáticas, que en un gesto de
suprema elegancia, utiliza una constelación de términos de lo más familiar: “cuerpo”, “anillo”, “grupo”, “base”, “espacio”, “malla” o “árbol”. El observador ingenuo no podrá menos de quedar decepcionado, cuando comprenda que la etiqueta
original oculta un contenido inaccesible para el profano.
Ningún educador sensato negará el carácter insustituible de la experiencia y de la
intuición; hasta el punto de que si esperásemos a que los investigadores resolvieran
todas nuestras situaciones pedagógicas antes de ponerlas en práctica, estaríamos condenados a no hacer nada. Indiscutiblemente, la intuición y los descubrimientos empíricos preceden al conocimiento científico. No parece menos lícito pensar que estas
formas de obrar provisionales puedan llegar a ser estudiadas de modo racional.
El argumento que pregona el uso del sentido común se apoya en el postulado de
que las prácticas motrices son situaciones elementales, sencillas e incluso simplistas.
Y una práctica sencilla exige explicaciones sencillas. Cualquiera que haya intentado
estudiar estas situaciones se ha dado cuenta, por el contrario, de su densidad. Los
33
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
fenómenos de campo son de hecho muy complejos y difíciles de analizar. El vocabulario del investigador de campo da cuenta de esta complejidad y, a veces, de la novedad de su enfoque. En educación física, nos ronda la idea de que bastaría “leer”
hechos evidentes y naturales, después de haberles pegado una etiqueta marcada por
el buen sentido común. Esa idea es nociva porque frena una auténtica investigación,
que no se conformaría con “encontrar” los resultados que los defensores del sentido común le habrían asignado antes.
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
4 – Este lenguaje pretendidamente científico, ¿no es en el fondo una simple jerga?
¿No se trata de una lengua pedante, incomprensible para el no iniciado, que se intenta convertir en erudita y complicada de un modo completamente artificial?
A esta crítica, bastante frecuente, no siempre le falta razón. El uso abusivo de
términos esotéricos, la confusión entre el vocabulario descriptivo y el explicativo, el
exceso del lenguaje metafórico y de grandes generalizaciones incontrolables no perdonan a los trabajos sobre educación física y deportiva. Pero ¿y qué? ¿se puede
nombrar una sola disciplina que no haya conocido tales errores de juventud? La
medicina, hoy triunfante, ¿no fue acaso el blanco favorito de las críticas de los contemporáneos de Molière?
La crítica del hermetismo pseudoerudito y de la jerga complaciente es una actitud sana cuyo papel desmitificador resulta particularmente saludable. Pero ¿se debe confundir la denuncia de los abusos lingüísticos con la condena de un vocabulario preciso y especializado, reivindicado por toda investigación exigente?
A la supuesta oscuridad de los términos de la investigación, se acostumbra oponer la claridad y la sencillez del lenguaje de la práctica deportiva. Vayamos pues a
los lugares de recreación y oigamos a los especialistas. Acerquémonos al entrenador de piragüismo mientras da instrucciones a su discípulo en el rumor de los remolinos: “ahora, sal de la «contra» en «bac», palea en la «vena» y toma la corriente,
pasa el «rulo» por la derecha, haz un «apoyo de suspensión» y no des con la popa en
el «bajo»”. Un poco asombrado, el observador se apresura a dirigirse al club de vela, donde es de suponer que la sensatez de la gente de mar le tranquilizará: “«caza»
el foque, que «flamea» –aconseja el responsable–; «arriba», ponte «amuras a babor» y «cambia de banda»”. Una visita rápida a la sala de combate le deja igual de
confuso: “«uke» hace un «hiza-guruma» a «tori», y éste contraataca con «o soto gari»”, ordena el maestro a sus jóvenes alumnos. Oyendo cantar “wasa-ari” e “ippon”, nuestro visitante abandona precipitadamente el “dojo”, para ir a refugiarse a
la sala de esgrima, de tanta tradición en Francia. Pero aquí se habla de “tercia”, de
“cuarta” y de “sexta”; hay que “romper”, “tirarse a fondo” o salir “en flecha”. Lo
que acaba de sumir a nuestro cándido observador en un abismo de perplejidad.
¿Vale la pena seguir pasando revista y añadir a los deportes anteriores el tenis, el
rugby, la hípica o el alpinismo?
El lenguaje de un miembro de una sociedad secreta es de una gran claridad comparado con el de un alpinista o el de un regatista. El vocabulario de la práctica deportiva está plagado de términos técnicos, extraños y misteriosos, incomprensibles
34
para los profanos. La adquisición del vocabulario técnico de una especialidad deportiva desempeña la función de una auténtica iniciación (y a menudo es sentida como tal). En suma, el lenguaje de la práctica deportiva es una “jerga” y además de las
más herméticas. Toda práctica prolongada genera un lenguaje especializado, pues
se hace necesario identificar y nombrar objetos o acciones que normalmente se ignoran. Los términos comunes, desgastados por sus múltiples usos, no proporcionan
la precisión necesaria. El fenómeno reaparece en todas las prácticas humanas que
han elaborado sus propias técnicas de acción y de comunicación: se puede observar
una jerga de los carpinteros y de los judokas, de los carniceros y de los albañiles, de
los notarios y de los jugadores de rugby.
Es un hecho indiscutible que muchos códigos especializados han sido creados
para mantener los secretos de la afiliación comunitaria (el código de ciertas corporaciones constituye un ejemplo llamativo); y ¿quién negará que algunos trabajos de
investigación se complacen artificialmente en la afectación y en el hermetismo?
Porque se desplome un tejado no se suprime la arquitectura; por un error de diagnóstico no se condena a la medicina. Rechazar todo un proyecto de investigación
con el pretexto de que hay errores de lenguaje –inevitables por otra parte–, no parece justificado. Acusar sistemáticamente de “jerga” a un lenguaje científico, ¿no
significa en el fondo rechazar la lengua de “los demás”, como extraña si no extranjera? A un nivel profundo, este fenómeno parece pertenecer más bien al ámbito de
la psicosociología que al de la lingüística, pues diriase que tras esta condena se esconde un rechazo de la novedad o una recusación de la diferencia.
La acusación de “jerga” es, por otra parte, asombrosamente selectiva. Todos hemos podido señalar cómo los biólogos parecen hallar un malicioso placer en nombrar órganos y fenómenos con gran acompañamiento de raíces latinas y griegas.
Muchos críticos de la investigación sobre educación física, tan rápidos a veces para
ofuscarse, utilizan sin embargo sin pestañear el lenguaje erudito de las ciencias de la
naturaleza; el que clama contra la “conducta motriz” y la “secuencia comportamental” habla alegremente de “movimientos de supinación” y de esfuerzo “anaeróbico”. ¿Cómo es que la legendaria sencillez del sentido común se acomoda milagrosamente, incluso a veces sobre el terreno, al empleo de términos como
“esternocleidomastoideo”, “isquiotibiales” o “circunducción”? Se empieza a poner
en duda el valor de los argumentos del pleito incoado.
La terminología de los investigadores de campo sobre educación física y deportes se halla sujeta, evidentemente, a las exigencias de todo lenguaje especializado y
especialmente de todo el que tenga pretensiones científicas. Es un instrumento indispensable. Así como el cirujano inventa un rico surtido de instrumentos necesarios para las diversas operaciones, y el entrenador crea las palabras y expresiones indispensables para transmitir su experiencia técnica, quien investiga sobre prácticas
motrices debe acomodar su terminología a las exigencias de precisión y de rigor que
le impone la lógica de su estudio. La acusación de jerga que se le hace, por oposición
al lenguaje “concreto” de la práctica deportiva, procede de una actitud que no se sabe si procede de la inconsciencia o del buen humor. Planteada así, sirve también de
ejemplo de lo mal fundado que está el litigio.
35
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
5 – En la hipótesis de que fuese necesaria una terminología erudita, ¿no bastaría
tomar prestados conceptos con un estatus científico reconocido desde antiguo a las
disciplinas básicas consagradas (ciencias de la naturaleza, ciencias humanas…),
y aplicarlos a las actividades físicas y deportivas?
Ante un problema inexplorado, el observador se ve a menudo tentado de someter sus principios a los de una situación ya conocida. Tradicionalmente, las actividades físicas y deportivas han tomado por ello prestados sus principios explicativos a la
anatomía, la fisiología y la biomecánica. La formación de especialistas se apoyaba en
la adquisición de una cantidad considerable de conocimientos procedentes de esas
disciplinas. El vocabulario científico al uso en el estudio de los ejercicios físicos y de
los deportes recurría masivamente al lenguaje de la biología. Toleradas apenas hace
treinta años, las ciencias humanas han hecho su entrada triunfal en la última década
y sus conceptos han invadido a su vez el lenguaje de la educación física y el deporte.
La creación de UER de EPS, asociadas a la Universidad, ha favorecido un saludable despertar de la educación física a los interrogantes y a los procedimientos
científicos. Sin embargo, curiosamente no ha habido una verdadera revisión, sino
una simple extensión a las distintas disciplinas consagradas del fenómeno de sometimiento a las ciencias biológicas, constatado anteriormente. Feudatarias en un principio de estas últimas, a las teorías explicativas de las prácticas motrices no se les ha
ocurrido renovarse más que sujetándose al vasallaje de las ciencias humanas. Al vocabulario biomecánico se ha yuxtapuesto otro tomado de Wallon, Piaget, Marx,
Marcuse y Freud. Tomando posesión de una especie de territorio de conquista, los
nuevos conceptos eran enarbolados como estandartes. El trabajo terminológico ha
consistido básicamente en importar al campo de la educación física conceptos forjados en un principio para otras necesidades. ¿Es esta actitud la que se puede esperar
de una investigación científica en el dominio de las prácticas motrices?
La satelización de la educación física por las ciencias biológicas siempre ha parecido natural; incluso hoy, para algunos es un escándalo enjuiciarla. Señalemos
simplemente que cuando un fisiólogo afirma que la educación física es de su competencia, su proposición ya no pertenece a la fisiología. La primacía de la biomecánica no es el fruto de una necesidad, sino consecuencia de una imagen contingente
del funcionamiento del cuerpo humano. El entorno cultural y socioeconómico ha
impuesto una concepción del cuerpo a imagen del maquinismo reinante. Las máquinas sencillas (palancas, relojes, molinos…), y más tarde las máquinas energéticas
(de vapor, motores…) han proporcionado los modelos explicativos dominantes sobre el individuo que actúa, cuya acción motriz ha sido reducida así a simples “movimientos”. La amplitud de este proceso histórico ha creado la ilusión de que la
concepción del cuerpo-máquina es “evidente” y “natural”. De este modo, se ha
considerado la anatomía y la fisiología como ciencias “básicas” que bastaba “aplicar” a las actividades físicas y deportivas. “Este santo origen”, decía Ling hablando
de la anatomía, “debe ser la mejor acreditación del gimnasta”. Ya se sabe lo que ha
ocurrido con la gimnasia resultante, cuya colección de ejercicios, prefabricados por
el maestro, se apoyaba en esta visión de anatomía relojera.
36
Para cualquier especialista que reflexione sobre las condiciones concretas de su
práctica, la supremacía concedida a los conceptos y a los datos biológicos no puede
dejar de asombrarle. El desarrollo real de las sesiones solicita motivaciones provoca fenómenos de influencia, moviliza comunicaciones y toda una dinámica de grupo. Semejante trama de interacciones parece corresponder más bien a la psicología
social que a la anatomía. Y en este mismo sentido, ¿en qué medida permite la fisiología explicar y explotar pedagógicamente el auge actual de las actividades de plena naturaleza, un fenómeno sociológico que sin duda interesa conocer tanto como
algunas reacciones orgánicas? Está claro que las ciencias sociales no son menos “básicas” que las ciencias biológicas (y la lista podría continuar).
A veces el imperialismo biológico ha desatado un violento movimiento de rechazo por parte de algunos profesores de educación física. De modo más sereno,
convendría contextualizar las ciencias biológicas, además de sus aspectos tradicionales, se puede esperar mucho, a nuestro entender, del esclarecimiento del funcionamiento motor con ayuda de las neurociencias.
¿Hace falta pues, con un eclecticismo bien intencionado, acoger un amplio abanico de disciplinas consideradas “fundamentales” cuyos resultados acumulados
permitirían explicar completamente las actividades físicas y deportivas? ¿Hace falta recurrir a la mezcolanza de sus diferentes conceptos? Esta perspectiva multidisciplinar ha tenido mucho éxito en la última década. Se creía que se podría explicar
todas las especialidades deportivas yuxtaponiendo los puntos de vista de la fisiología, la psicología y la sociología por ejemplo. La perspectiva era seductora.
¿Qué se ha conseguido? Un caleidoscopio de conceptos heterogéneos; un encabalgamiento de puntos de vista sin especiales nexos. ¿Cómo relacionar la actividad enzimática de las uniones sinápticas observada en los aprendizajes motores con las configuraciones socioculturales de los gustos y motivaciones solicitados por esos mismos
aprendizajes? La disparidad del vocabulario traduce la disparidad de los puntos de vista adoptados. Considerada como perspectiva unitaria y homogénea, la interdisciplinariedad es una ilusión. Cada disciplina utiliza sus propios conceptos, aporta sus puntos
de vista y solamente sus puntos de vista. Se puede además remarcar que, lejos de favorecer el agrupamiento de los sectores existentes, los desarrollos modernos de la investigación científica han provocado la separación de las disciplinas clásicas en numerosas
ramas nuevas (bioquímica, microfísica, sociolingüística, etología, proxemia…).
El problema del lenguaje científico corresponde de hecho al problema epistemológico de la pertinencia. Cada disciplina se caracteriza por una pertinencia, es decir,
por un punto de vista diferencial que adopta en la construcción de su objeto. Importar sistemáticamente los conceptos clave de una disciplina al campo de las actividades
físicas significa ponerse constitutivamente en la órbita de dicha disciplina y abstenerse de la evasión de su ámbito de inteligibilidad. Desarrollar una fisiología del esfuerzo, una psicología o una sociología del deporte es por supuesto completamente lícito,
al igual que una historia de las normas en la mesa, una psicología del yo o una sociología de las religiones. Estos trabajos prometen sin duda un enriquecimiento notable
del dominio estudiado y favorecen un esclarecimiento fructífero de los fenómenos.
Pero una vez más, la sociología del deporte desarrolla unas investigaciones de socio-
37
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
logía cuyo significado dependerá del marco general de esta disciplina; y lo mismo con
las demás especialidades. El campo de las actividades físicas puede ser explorado desde ángulos muy distintos con absoluta legitimidad epistemológica (y los resultados ya
conseguidos son muy interesantes). ¿Pero es suficiente? ¿Es lo esencial?
El caso de la lingüística es un clarísimo ejemplo de lo anterior. Desde hace siglos,
se ha venido estudiando las lenguas desde puntos de vista muy distintos: filosófico, etnológico, acústico, anatomofisiológico, histórico, etc. Sin embargo, los descubrimientos recientes que han revolucionado el conocimiento de las lenguas (sobre todo desde el punto de vista fonológico) no han sido debidos a esas prestigiosas ciencias, sino
a la que, rechazando las seducciones externas, se ha asignado precisamente como objeto la lengua misma. La lingüística ha superado a las disciplinas que se interesaban
por su dominio y se ha impuesto como ciencia piloto gracias a la profundización en la
lógica interna de su objeto, gracias a la construcción de una pertinencia.
Del mismo modo, el problema de la “jerga” remite ineludiblemente a la definición de una pertinencia. El campo de las prácticas motrices tiene su especificidad: ésta es nuestra tesis. Hay en él una ruptura epistemológica respecto a los procedimientos habituales que se interesan en las actividades físicas y deportivas. El contenido de
este léxico tiende a mostrar que convendría adoptar una pertinencia nueva: la de la
acción motriz. Es en este contexto en el que se debe entender la cuestión de la terminología. No se pueden evitar los neologismos pues remiten a la construcción de un
nuevo objeto y a la puesta en práctica de una especificidad. Los préstamos de otras
materias abundan dado que son testigos de los profundos nexos que unen los distintos modos de enfocar el campo práxico. Verdaderamente, la praxiología motriz no
podrá formarse más que apoyándose en otros sectores; de aquí las abundantes referencias de este léxico a los conceptos y trabajos de otras muchas disciplinas como la
teoría de los juegos, psicología social, lingüística, sociología, semiología, etc.
Cualquier proyecto en busca de una especificidad que se alinease sistemáticamente
con la terminología de una disciplina consagrada habría firmado su quiebra. Sería testimonio de una simple actividad de repetición y reproducción. Los términos utilizados no
pueden ser considerados como una especie de añadido externo o como una colección de
etiquetas modificables a voluntad, pues forman parte constitutiva del estudio comenzado. Los conceptos desempeñan un papel fundador. En el caso de la praxiología, consagran la afirmación de una identidad. El análisis crítico del lenguaje utilizado por toda investigación no es solamente legítimo sino también deseable; es muy importante, sin
embargo, abordarlo en sus fundamentos mismos y comprender sus apuestas.
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
LA APUESTA
Las críticas dirigidas al lenguaje de la investigación en educación física y deportes
deben ser tomadas en serio. Son una indispensable salvaguarda contra la tentación de
huir, en el mundo verbal, del mundo resistente de las realidades externas. Interpelar al
investigador sobre la oportunidad de su vocabulario erudito y la utilidad de sus conceptos, sobre la relación entre su teoría y las prácticas del terreno es una actitud salu-
38
dable. Perseguir el lenguaje afectado, la “jerga” fácil y las transposiciones conceptuales abusivas, así como exigir el uso de términos precisos y operacionales a ser posible
procede de una actitud especialmente deseable. A decir verdad, esta crítica es indisociable del progreso científico; alimenta las preguntas y el cuestionamiento metodológico que deben acompañar a toda investigación (definición de términos, procedimientos de validación, reunión y manipulación de datos, modos de interpretación…).
Complementariamente, hay otra perspectiva que merece ser considerada, la de que el
trabajo científico no es neutral. Es tributario de las condiciones sociohistóricas y políticas que presiden su organización, desarrollo y resultados. Las condiciones institucionales y, muy prosaicamente, las exigencias administrativas ejercen una fuerte presión
sobre la eclosión y la orientación de las investigaciones en educación física y deportes.
Los temas y el lenguaje escogidos se resentirán de ello.
Estas observaciones remiten a dos vertientes solidarias de la epistemología, por
una parte la vertiente de la epistemología interna (crítica de los conceptos y de la
metodología adoptados) y por otra la de la epistemología externa (análisis del contexto socioinstitucional del que depende el trabajo proyectado). Decir que la crítica es legítima no bastaría pues es parte constitutiva del mismo proceso científico.
El hecho de que el lenguaje de la educación física sea percibido como algo complejo por numerosos lectores es fruto en buena parte de un prejuicio de simplicidad,
o tal vez de simplismo. El fondo del problema es que las prácticas físicas, el juego y
el deporte no son juzgados dignos de una investigación seria. El juego deportivo no
es considerado como un tema noble. Se espera pues a este respecto comentarios
anodinos y simplones o distracciones de almanaque. Querer dotar al juego deportivo del estatus de objeto científico parece sacrílego. Los argumentos adelantados
contra la supuesta jerga aparecen así como una fachada que oculta un prejuicio cultural tenaz, al considerar que el juego deportivo no tendría la dignidad teórica de un
tema de investigación y no sería acreedor a un lenguaje científico.
Arraigado en nuestra cultura francesa, este prejuicio sirve objetivamente para salvaguardar ciertos intereses. Negar el lenguaje específico de la educación física es negar la palabra al educador. Tras el problema aparentemente lingüístico del vocabulario se disimula un problema socioinstitucional de autoridad y de poder. Aceptar la
palabra del especialista sería admitir su legitimidad; reconocer su competencia lingüística sería aprobar su autoridad profesional y científica. Y algunos se niegan a ello,
pues existen ciertos periodistas que desean conservar el monopolio de la audiencia y
del saber deportivos, ciertos administradores deseosos de continuar en la comodidad
de la autoridad de las antiguas certezas y ciertos educadores molestos por el cuestionamiento de las creencias y prácticas que consideran más importantes. Paradójicamente, a veces se puede constatar profundas resistencias por parte de antiguos profesores de educación física que habían alcanzado, en otra disciplina, una cualificación
universitaria. Algunos de ellos se encuentran frustrados ante el desarrollo de una investigación específica sobre educación física, pues su cualificación externa, de la que
pensaban hacer un uso inmediato “de aplicación”, se encuentra ahora brutalmente
desfasada respecto de una pertinencia nueva. Sienten un gran despecho y sus reacciones defensivas manifiestan un sentimiento de desposesión; pero no se trata sin duda
39
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
más que de una fase transitoria. La nueva generación de investigadores especializados
en educación física se ha dado cuenta, por una parte, del carácter indispensable de
una formación científica profunda y, por otra, de la necesidad de repensarse completamente el campo de las prácticas motrices en función de esta formación.
Hace unos veinte años, cualquiera que proyectaba en Francia una investigación sobre educación física se atraía sonrisas de burla. Ya no es el caso, puesto que a pesar de
las inevitables reticencias, la investigación tiende cada vez más a ser considerada como
una dimensión importante del desarrollo de las actividades físicas y deportivas. Las actuaciones de alto nivel y el deporte en general son por otro lado quienes más se benefician. Esta investigación se ha implantado principalmente sometiéndose a las disciplinas consagradas, creándose así numerosos departamentos y laboratorios de fisiología,
psicología y sociología del deporte. Está claro que la pertinencia práxica no ha sido
verdaderamente tenida en cuenta. Lo repetimos: negar el propio lenguaje al especialista en la acción motriz es negar la legitimidad de su campo.
Un lenguaje específico traduce un nuevo modo de considerar las actividades físicas y puede acompañar una modificación de las prácticas deportivas. Los análisis
de este léxico, por ejemplo, sugieren nuevas elecciones pedagógicas, combatidas hace unos veinte años y cada vez más aceptadas en la actualidad: elección a favor de
las prácticas libres en plena naturaleza, grandes juegos, excursiones y recorridos, a
favor de los juegos deportivos tradicionales –sobre todo de los juegos paradójicos–
y a favor de la expresión corporal. La consideración de los factores afectivos y simbólicos, de la comunicación, de los datos informacionales y las decisiones motrices
comporta importantes modificaciones de las conductas pedagógicas. Enseñar esquí,
buceo submarino, rugby o el juego del Cazador11 tomando por eje esencial los códigos semiotores, por ejemplo, provoca un trastorno de la práctica pedagógica, pues
el placer de los practicantes por un parte y la eficacia de los comportamientos motores por otra se multiplican por diez.
A veces se reprocha a los trabajos de investigación disimular, bajo el aparato del
vocabulario, un desconocimiento de las situaciones concretas. En el caso de la teoría de los juegos deportivos, ocurre precisamente lo contrario dado que al lenguaje
especializado subyace una concepción de la acción motriz y de la persona que actúa
que conlleva, sobre el terreno y en dimensiones reales, importantes modificaciones
en las elecciones y modalidades de intervención pedagógica.
JUEGOS, DEPORTES
Y SOCIEDADES
★
En un dominio difícil y apenas desbrozado, esta colección de entradas constituye
una tentativa inevitablemente jalonada de titubeos. Sucede con este léxico lo que con
una prueba deportiva, por ejemplo de salto de altura: habiendo de alcanzar el resultado deseado, hay que aceptar la posibilidad de “derribar” muchas veces el listón.
Esta recopilación acepta la apuesta en varios sentidos: el envite es el reconocimiento del campo específico de la acción motriz, un reconocimiento cuyas implicaciones pedagógicas e institucionales son considerables. Y tratándose del juego, aunque sea deportivo, ¿no es aceptar la apuesta la mejor manera de ajustarse al tema escogido?
11
N.T.: traducimos así la Balle au chasseur, llamada también el Pájaro y Pelota cazadora.
40
Descargar