Apartado 02

Anuncio
2. Epidemiología de la EPOC
2.1. Prevalencia
La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el
mundo que padecen EPOC11. En el estudio The Global Burden of Disease,
publicado en 1996, la OMS cifraba las tasas de prevalencia mundial de la
EPOC en el año 1990 en 9,3 casos/1000 habitantes, en los hombres, y en
7,3 casos/1000 habitantes en las mujeres12. Una revisión sistemática estima
que la prevalencia de EPOC en la población general es de alrededor del
1% en todas las edades, incrementándose al 8%-10% o superior en aquellos
adultos de 40 años o más13. En Europa, la prevalencia, según los resultados
de una revisión sistemática, varía entre el 2,1% y el 26,1%, dependiendo
del país y los diferentes métodos utilizados para estimar la prevalencia en
términos de definición, de escalas de gravedad y de grupos de población14.
En España, hasta hace poco, el único estudio de prevalencia de EPOC
y ámbito nacional disponible era el estudio IBERPOC, realizado en 1997
para medir la prevalencia y variación de la distribución de la EPOC en
siete zonas geográficas: Burgos, Cáceres, Madrid (La Paz), Manlleu (Barcelona), Oviedo, Sevilla y Vizcaya. La prevalencia de EPOC en IBERPOC
(definida según los criterios antiguos de la European Respiratory Society como cociente post-broncodilatador FEV1/FVC<88% del teórico en
hombres y <89% en mujeres) fue del 9,1% (14,3% en hombres y 3,9%
en mujeres)15. Según el hábito tabáquico, la prevalencia fue del 15,0% en
fumadores, 12,8% en ex-fumadores y 4,1% en no-fumadores. El estudio
IBERPOC encontró además diferencias muy importantes según área geográfica, desde solo el 4,9% en Cáceres hasta 18% en Manlleu, posiblemente relacionadas con factores ambientales o laborales no estudiados. En este
sentido, el exceso de casos detectado en algunas áreas geográficas solía corresponder a mujeres mayores de 55 años, no fumadoras, con antecedentes
de enfermedades respiratorias en la infancia y que no padecían síntomas
de expectoración o sibilantes16. Un aspecto muy importante de los resultados del estudio IBERPOC fue el alto grado de infradiagnóstico, pues el
78,2% de los casos confirmados por espirometría no tenían diagnóstico
previo de EPOC. IBERPOC estimó que en España 1.228.000 personas entre 40 y 69 años padecían EPOC.
GPC PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
21
Recientemente, ya se dispone de nuevos datos de la distribución actual
de la EPOC en España, por el estudio EPI-SCAN17. Las áreas participantes
fueron Barcelona, Burgos, Córdoba, Huesca, Madrid, Oviedo, Sevilla, Requena (Valencia), Vic (Barcelona) y Vigo (Pontevedra). La prevalencia actual de EPOC en la población de 40 a 80 años, definida por el criterio GOLD
como un cociente FEV1/FVC <0,70 post-broncodilatador, fue del 10,2%
(15,1% en varones y 5,7 % en mujeres). Comparado con el estudio IBERPOC, el infradiagnóstico de EPOC en España se redujo sólo levemente del
78% al 73%, aunque sí se apreció una gran reducción del infratratamiento
de la EPOC en España dentro de este marco de 10 años, del 81% al 54%
(p<0,05)18.
Actualmente y según EPI-SCAN, se estima que 2.185.764 españoles padecen EPOC de entre los 21,4 millones con edad entre 40 y 80 años. Por sexos,
las cifras corresponden a 1.571.868 hombres y 628.102 mujeres. Y ya que el
73% aún no están diagnosticados, puede decirse que más de 1.595.000 españoles aún no lo saben y por tanto no reciben ningún tratamiento para su EPOC.
2.2. Impacto de la EPOC
2.2.1. Mortalidad de la EPOC
La EPOC es actualmente la cuarta causa de muerte en el mundo y la OMS
estima que será la tercera en el año 2030 19.
En el año 2008 en España, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores representaron la cuarta causa de muerte (responsables del
11,4% del total de defunciones), después del cáncer (26,1%), las enfermedades del corazón (20,8%) y las enfermedades cerebrovasculares (18,2%)20.
La tasa de mortalidad por EPOC por 100.000 habitantes, ajustada por
población mundial, en el año 2008 fue de 449,22 en hombres y 238,47 en
mujeres21. En hombres, el rango de estas tasas se sitúa entre el 399,13 de Navarra y el 526,57 de Ceuta. En mujeres, entre entre el 205,36 de Navarra y el
310,53 de Ceuta. Las tasas de mortalidad aumentan de manera significativa,
sobre todo en hombres, a partir de los 55 años21. La mortalidad por EPOC
en España, comparando las tasas ajustadas por población mundial, muestra
una tendencia a la disminución durante la última década, tanto en hombres
como en mujeres (figura 2.1)21.
22
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
Figura 2.1. Mortalidad por EPOC en España (tasas ajustadas por población
mundial)
2.2.2. Otros datos sobre magnitud, coste y carga de
enfermedad
Según el Registro de Altas de los Hospitales Generales del SNS de 2009, se
reconocieron 30.621 altas hospitalarias (depuradas) en relación con episodios de EPOC en el año 2009, con una estancia media de 6,29 días22.
Dadas sus características de enfermedad crónica y progresiva, la EPOC
supone un coste elevado, tanto en consumo de recursos sanitarios, como en
pérdida de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los pacientes. La estimación de los costes de la EPOC en España revisados en el
documento Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se estima en 750-1000 millones
de €/año, incluyendo los costes directos, indirectos e intangibles23. El coste
medio directo por paciente con EPOC se estima entre 1.712-3.238 €/año. Estos costes directos se distribuyen en gastos hospitalarios (40-45%), fármacos
(35-40%) y visitas y pruebas diagnósticas (15-25%)24.
GPC PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
23
2.2.3. Organización y asistencia a las personas con
EPOC en el Sistema Nacional de Salud
Según una encuesta ad hoc realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la elaboración de la Estrategia Nacional de la
EPOC, todas las Comunidades Autónomas consideran la EPOC como un
área prioritaria de intervención en salud4. Sin embargo, en la mayoría de
Comunidades Autónomas no existe un plan de actuación activo para esta
patología, ni un organismo responsable de la planificación o consejo asesor.
Tampoco existen normas que regulen el ámbito de la EPOC. Por el contrario, en la mayoría de Comunidades Autónomas sí existen planes de lucha
contra el tabaquismo y unidades de deshabituación tabáquica4.
La EPOC es diagnosticada y atendida mayoritariamente por médicos
de atención primaria y por neumólogos de referencia. La estrategia refiere
que en la mayoría de las CC.AA. existe una coordinación establecida entre
atención primaria y especializada, mayoritariamente mediante protocolos
consensuados, comités de mejora, sesiones clínicas y actividades formativas.
Los profesionales (atención primaria, atención especializada y urgencias) que atienden al paciente con EPOC han de tener competencias en el
diagnóstico precoz de la enfermedad, la interpretación de la espirometría
forzada y el tratamiento de la fase estable y de las exacerbaciones4. Los profesionales de atención primaria además han de tener competencias en la
prevención y el tratamiento del tabaquismo, en la prevención y el manejo
de las exacerbaciones y manejo del paciente en el final de vida (tratamiento
paliativo, decisiones finales, etc.)4. Los médicos de atención especializada deben tener competencias en ventilación mecánica no invasiva y la valoración
multidimensional del paciente con EPOC4.
Los profesionales de enfermería de atención primaria han de tener
competencias en: promoción de estilos de vida saludables, prevención del
tabaquismo y deshabituación tabáquica, detección precoz de la EPOC,
realización adecuada de espirometrías forzadas, valoración de necesidades
de la persona con EPOC y su familia, realización de un plan de cuidados,
prevención de exacerbaciones en función del estadio de la EPOC y de la
comorbilidad y en educación para la salud de pacientes y familiares y el
aumento de su autonomía4. En atención especializada los profesionales
de enfermería deben además tener competencias en: ventilación mecánica
no invasiva, valoración multidimensional, evaluación global del paciente
complejo, plan de trabajo, coordinación, evaluación de resultados y manejo
en el final de la vida (tratamiento paliativo, decisiones finales, etc.) y en
situación aguda4.
24
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
La Estrategia Nacional de la EPOC establece un conjunto de líneas estratégicas con objetivos a alcanzar y recomendaciones que, de forma realista
y en función de los recursos disponibles y del ámbito de competencias de las
Comunidades Autónomas, contribuyan a mejorar la calidad de las intervenciones y resultados en la EPOC4.
Actualmente, la calidad de la atención a las personas con EPOC y los
resultados en salud son aspectos difíciles de evaluar. Desde la Estrategia se
ha propuesto una serie de indicadores que permiten recoger y elaborar la
información necesaria para una evaluación sistemática y continua4,25.
GPC PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
25
Descargar