retiro voluntario. la compensación pactada en el contrato colectivo

Anuncio
1009071. 276. Segunda Sala. Novena Época. Apéndice 1917-Septiembre 2011. Tomo VI. Laboral Primera Parte - SCJN Primera Sección - Relaciones laborales ordinarias Subsección 1 Sustantivo, Pág. 269.
RETIRO VOLUNTARIO. LA COMPENSACIÓN PACTADA EN EL CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA
MEXICANA (SECCIÓN 5) Y LA COMPAÑÍA "INDUSTRIAL MINERA MÉXICO", S.A.
DE C.V., DEBE SER CALCULADA SOBRE LA BASE DEL SALARIO TABULADO.
De conformidad con uno de los principios fundamentales de las normas de trabajo que tiende
a conseguir el equilibrio y la justicia social entre los factores de la producción: trabajo y
capital y, también, sin desconocer el diverso relativo a que en caso de duda en materia
sustantiva y de contratos colectivos de trabajo sus disposiciones deben interpretarse del modo
más favorable para la clase obrera, pues su objetivo persigue establecer prestaciones
superiores a las legales; mas la labor de interpretación está sujeta a un principio esencial que,
al igual, forma parte de la justicia laboral que no autoriza imponer al patrón cargas superiores
a las expresamente convenidas, a las establecidas por la ley o a las que deriven naturalmente
del vínculo de trabajo. En atención a ello, si bien el artículo 256 del pacto colectivo prevé que
el pago de la compensación por retiro voluntario será igual al importe de 35 (treinta y cinco)
días de salario por cada año de servicio, "tomando como base el último salario disfrutado", de
la interpretación sistemática y relacionada de los numerales 7o., 114 y 115 contractuales, se
deduce que la intención de las partes no pudo estar dirigida a estimar para esos efectos el
"salario integrado", porque de lo contrario, así lo hubieran precisado en forma expresa, como
ocurre en otros supuestos de la convención. Además, la naturaleza de la prestación no reviste
carácter indemnizatorio, como acontece, por ejemplo, con los riesgos de trabajo, sino que
constituye un reconocimiento al desempeño de la faena diaria que se genera por el mero
transcurso del tiempo, al igual que la prima de antigüedad y si ésta para su fijación en
cantidad líquida posee como límite el doble del salario mínimo general o profesional, en su
caso, según lo previsto por los artículos 485 y 486, de la Ley Federal del Trabajo, desde
luego, no existe justificación legal o contractual para determinar aquella cantidad con base en
el salario integrado, máxime que la prima de antigüedad considera 12 (doce) días por cada
año de servicio prestado y la convención contractual estipula 35 (treinta y cinco), base muy
superior a la legal y, por tanto, beneficiosa para los trabajadores.
Contradicción de tesis 19/97.—Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero y
Quinto en Materia de Trabajo del Primer Circuito.—22 de mayo de 1998.—Cinco
votos.—Ponente: Genaro David Góngora Pimentel.—Secretaria: Rosa María Galván Zárate.
Tesis de jurisprudencia 50/98.—Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión pública del día veintidós de mayo de mil novecientos noventa y ocho.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, agosto de 1998,
página 300, Segunda Sala, tesis 2a./J. 50/98; véase ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, agosto de 1998, página 301.Apéndice
1917-2000, Tomo V, Materia del Trabajo, Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la
Nación, página 422, Segunda Sala, tesis 517.
-1-
Descargar