Psicoanálisis. Primera Tópica

Anuncio
Universidad Nacional de Tres de Febrero
UNTREF VIRTUAL
Fundamentos de Psicología
Módulo 3: Psicoanálisis. Primera Tópica.
TEMARIO
Introducción
I. Primera Tópica. Proceso Primario. Lo Inconsciente. Los Sueños. Hipnosis.
II. Procesos Secundarios. Consciencia y Preconsciente. La Consciencia. Lo
Preconsciente. Fantasía.
Actividades Obligatorias:
Ejercicio: “Primera Tópica. Proceso Primario y Proceso Secundario”
Introducción
Sigmund Freud formulo dos teorías sobre el aparato psíquico a las que denominó
“Tópicas”. (Topos = lugar) pues él entendía que se trataba de describir lugares psíquicos
en los que ubicaba determinados tipos de procesos y de representaciones.
La primera tópica del aparato psíquico data del año 1900. Intentaba aclarar
los procesos psicológicos y las neurosis utilizando los conceptos de
conciente, preconsciente, inconsciente y censura o represión.
En 1923, a medida que avanza su investigación y viendo que esta forma de imaginar el
aparato psíquico no llegaba a explicar todo lo nuevo que iba apareciendo, Freud decide
reformular sus conceptos. Por eso crea una segunda tópica, como un nuevo soporte teórico
que si bien no anula el anterior lo enriquece y lo modifica. A partir de este momento para
Freud el aparato psíquico se divide en tres instancias: el ello – el yo – el superyo.
| Fundamentos de Psicología
1/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero
UNTREF VIRTUAL
Primera Tópica
Las primeras investigaciones (a partir de la práctica con pacientes) sobre la neurosis y los
sueños llevaron a Freud a postular que un pensamiento o conjunto de ellos, puede en un
momento ser conciente y luego hacerse inconsciente, o viceversa.
Entre ambos hay un centinela que permite o no el paso de lo inconsciente a
lo conciente. Ese centinela es la CENSURA (que también es inconsciente).
Las tendencias rechazadas por la censura son reprimidas y no
pueden ingresar en la conciencia.
En esta 1ª Tópica, Freud definió dos tipos de funcionamiento del psiquismo, que obedecen a
leyes diferentes y separadas por la censura:
Proceso primario: que corresponde a lo inconsciente.
Proceso secundario: que corresponde a los aspectos concientes – preconscientes.
Los términos “primario” y “secundario” se refieren a dos aspectos:
Etapas de evolución del psiquismo, temporalmente el primario es anterior al desarrollo
del proceso secundario.
Formas de funcionamiento de la energía psíquica, las representaciones, etc. El proceso
primario es característico del inconsciente y está regido por el Principio del Placer –
Displacer.
Mientras
que
el
proceso
secundario,
que
caracteriza
el
sistema
preconsciente - consciente, se rige por el Principio de Realidad. Las nociones de
principio de placer y principio de realidad están interconectadas en el psiquismo adulto,
es decir que ambos principios están presentes a lo largo de la vida.
En el caso del proceso primario, la energía psíquica fluye libremente, pasando sin trabas de
una representación a otra, privilegiando (como ya lo dijimos) las representaciones vinculadas
a las experiencias de satisfacción, a los deseos, con hegemonía del principio del placer.
En el caso del proceso secundario, la energía se encuentra “ligada” en forma lógica y
adaptada a la realidad exterior, fluye en forma controlada de acuerdo con el principio de
realidad, las representaciones son cargadas de una forma más estable, la satisfacción es
aplazada y se ajusta a reglas sociales. Esto permite el desarrollo de nuestra experiencia
conciente habitual, sosteniendo un pensamiento lógico, el control sobre nuestras
acciones.
Proceso Primario
Energía libre
Proceso Secundario
Energía ligada
Veamos ahora cada uno de estos procesos y su vinculación con lo inconsciente y lo
preconsciente consciente.
| Fundamentos de Psicología
2/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero
UNTREF VIRTUAL
Proceso Primario – Lo Inconsciente
El término inconsciente es el más difundido del psicoanálisis, hasta el punto que identifica al
psicoanálisis mismo.
Fue concebido como un espacio psíquico que se constituye a partir de
sucesivos procesos de censura de experiencias que fueron concientes (de
dolor o de satisfacción) y luego fueron reconvertidas en inconscientes.
El modo de funcionamiento inconsciente es el proceso primario (que el sueño pone
especialmente en evidencia).
En la vida adulta, lo inconsciente no llega a la conciencia en forma directa, sólo se abre paso
a la conciencia a través de asociaciones, como por ejemplo los sueños, los actos fallidos
(equivocaciones u olvidos en la realización de cualquier acción), los lapsus (equivocaciones de
palabras) y los síntomas.
Su conocimiento sólo puede darse de un modo indirecto, mediante los datos que
suministran los sueños, los actos fallidos, los test proyectivos y sobre todo, la historia de
síntomas neuróticos y psicóticos.
Es un sistema en constante evolución y cuyas energías psíquicas son las que “cargan”
nuestras representaciones mentales. Es la parte más arcaica y originaria del psiquismo
y al mismo tiempo la parte más próxima a lo somático.
Según la teoría psicoanalítica, las representaciones del inconsciente tienen la particularidad de
incidir de manera decisiva en la vida psíquica del sujeto, son eficaces.
Para los psicoanalistas, los síntomas propios de la neurosis (y otras patologías psíquicas)
son el efecto de algo que el sujeto no conoce, pero lo suficientemente eficaz como para,
por ejemplo, contrariar su voluntad.
Además de lo ya mencionado, el inconsciente reconoce las siguientes características:
Predominio del principio del placer.
Ausencia de cronología: los contenidos del inconsciente se despliegan sin pasado
ni futuro, sólo el presente. Todas las tendencias humanas son vividas por el
inconsciente en tiempo actual, incluso cuando se refieren al pasado o al
futuro. Los sucesos más remotos se vivencian como si acabaran de ocurrir, por
eso se dice que el inconsciente es atemporal. (Por ejemplo un hombre de 35
años luchaba inconscientemente con la figura y autoridad de su padre aunque
este había muerto cuando él tenía 10 años).
| Fundamentos de Psicología
3/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero
UNTREF VIRTUAL
Ausencia del concepto de contradicción: en las elaboraciones del inconsciente
pueden coexistir sucesos contradictorios.
Igualdad de valores para la realidad interna y la externa con supremacía de
la primera.
Los Sueños
Al mismo tiempo que protege el dormir, el sueño asegura, bajo una forma camuflada, cierto
cumplimiento de deseo no conciente.
Cuando alguien cuenta un sueño, lo hace concientemente. Es decir que le está dando forma
conciente a algo que sucedió inconscientemente, mientras dormía. De este modo, el relato
del sueño para los psicoanalistas es en sí mismo una comunicación de contenidos que
atravesaron la censura.
Por lo tanto se denomina “contenido manifiesto” al relato conciente del sueño. Pero se
postula que tras esto manifiesto, existe un “contenido latente”, en el inconsciente.
El absurdo, la incongruencia de los sueños no es azaroso o accidental. El
sueño tiene un sentido, ese sentido está oculto para el soñante y no se
desprende en forma directa de las figuras que utiliza el sueño, sino de un
conjunto de elementos inconscientes propios del soñante mismo.
¿Cómo ha “disfrazado” este sujeto lo que contiene su inconsciente?
La formación del sueño se efectúa con procedimientos psíquicos extraños al pensamiento
conciente. Estos mecanismos son responsables de la impresión de extrañeza que el sueño
produce en nosotros. Aparecen como historias “sin sentido”.
La Condensación es uno de estos mecanismos que se observa cuando un
mismo
elemento
(o
representación)
“condensa”
ó
representa varios
pensamientos del sueño originario. En una representación pueden confluir
una serie de significaciones, o una serie de otras representaciones.
Se fusionan varias ideas del pensamiento inconsciente, para llegar a una sola
imagen
en
el
contenido
manifiesto,
consciente.
Al
decir
de
Freud la
condensación "reúne y concentra los pensamientos dispersos del sueño".
Ejemplo de condensación: En un sueño puede aparecer un personaje
compuesto por partes de varios otros (“la cara era de mi vecino pero estaba
diciendo algo que siempre repetía mi abuela paterna”).
El
Desplazamiento,
en
cambio,
| Fundamentos de Psicología
4/8
consiste
en
que
los
elementos
Universidad Nacional de Tres de Febrero
UNTREF VIRTUAL
inconscientes más significativos para el sujeto se representan por detalles
mínimos, aparentemente indiferentes. Se “desplaza” la carga energética, el
afecto, de una representación a otra.
Ejemplo de desplazamiento: Para comprender el desplazamiento podemos
ejemplificarlo con vivencias cotidianas. Una persona, que está enojada con
su jefe, pero no puede darse el lujo de decírselo, “desplaza” este afecto a
un compañero, sin darse cuenta. Solemos decir: “¿Por qué se la agarra
conmigo, si está enojado con el otro?” El compañero recibe entonces una
intensidad de interés psíquico sin común medida con la que normalmente
debería tener, en tanto el enojo con el jefe queda oculto (reprimido). En un
sueño, podría ser que un vecino al que casi un sujeto no conoce, aparezca
jugando el rol de padre en forma oculta, (“era mi vecino, yo era chico y
estábamos en la playa…”, ¿a qué le recuerda esa playa del sueño?, “a
cuando estábamos de vacaciones con mi papá…”)
Para descubrir el significado del sueño se requiere de las asociaciones producidas
por el sujeto. Queda entonces excluido que ese sentido pueda ser determinado sin
la colaboración del soñante.
También fue el modelo del sueño el que condujo a Freud a postular que el objetivo del
proceso inconsciente consistía en reproducir, en forma alucinatoria, las representaciones a las
que un sujeto ha conferido un valor privilegiado de acuerdo con sus experiencias de
satisfacción, y en particular aquellas más primarias.
Hipnosis
En los primeros pasos de sus investigaciones Freud practicó la hipnosis. Un
sujeto es sometido a un estado hipnótico durante el cual se le da una orden
cualquiera: por ejemplo que beba agua. Acto seguido, se le despierta y es
invitado a explicar lo que recuerda. En este momento, la persona realiza la
orden recibida en estado hipnótico, es decir, beber agua. Interrogado sobre
el motivo de esta acción, manifiesta que no lo sabe, aunque trata de
justificarla de una manera obvia; porque tenía sed.
Sin embargo, la explicación de la acción descrita anteriormente no está en la sed, sino en
la orden de beber agua (de la que el sujeto no tiene conciencia porque es incapaz de
recordar). La conciencia sólo retiene beber agua; mientras que la orden y la figura del
hipnotizador permanecen en el inconsciente.
| Fundamentos de Psicología
5/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero
UNTREF VIRTUAL
Proceso Secundario - Consciencia Y Preconsciente
A la inversa del proceso primario, los procesos secundarios se caracterizan
por un control del flujo energético sometido al principio de realidad. Son el
soporte del pensamiento lógico y de la acción controlada.
La energía pulsional es primeramente “ligada” y luego se desplaza o fluye en forma
controlada. La satisfacción de las pulsiones es aplazada.
Pueden describirse como procesos secundarios las funciones clásicamente
descritas en psicología como el pensamiento vigil, la atención, el juicio, el
razonamiento, la acción controlada.
Desde este punto de vista, el proceso secundario constituye una modificación del proceso
primario. Cumple una función reguladora, que se ha vuelto posible por la constitución del
Yo (concepto que estudiaremos más adelante), cuyo principal papel consiste en inhibir y re
encausar el proceso primario.
La Consciencia
Es la parte del aparato psíquico más próxima al mundo exterior y se
encuentra entre este y la memoria preconsciente. Sus funciones son:
Percibir la información procedente de la realidad exterior y también la
del interior.
Pensar, razonar, rememorar.
Controlar las acciones, la motilidad.
La consciencia no almacena memoria (función que es preconsciente). El estado de vigilia
sería la superficie externa de la conciencia. Durante el sueño, en cambio, es impermeable a
los estímulos externos y aumenta su percepción hacia lo interno (superficie interna).
Es decir que la conciencia (percepción) debe ser considerada como un órgano perceptivo,
situado en el límite de lo interno y lo externo, capaz de percibir procesos de una u
otra naturaleza.
Lo Preconsciente
El preconsciente cumple censura o filtra los aspectos inconscientes. Los
contenidos inconscientes solo pueden acceder a la consciencia a través del
preconsciente. Los contenidos preconscientes están a disposición de hacerse
conscientes, no han sido reprimidos.
| Fundamentos de Psicología
6/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero
UNTREF VIRTUAL
Contiene una enorme variedad y cantidad de representaciones, almacenadas
como Lenguaje, o representaciones “palabra”, fonéticas o verbales.
Ejemplo: El nombre de un familiar, pienso y me surge a nivel conciente ese
nombre, en la conciencia no estaba, pero tampoco era un pensamiento
inconsciente, se encontraba en el preconsciente.
Comprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son
conscientes, pero que pueden convertirse en tales, mediante un esfuerzo de
atención.
El Preconsciente contiene:
a. Elementos procedentes del inconsciente que progresan hacia la conciencia, deformados
por la Censura Represiva o represión. El preconsciente transforma los contenidos
inconscientes
en
palabras,
en
discurso
comunicativo
que
se
expresará
conscientemente. Dicho de otra manera: en el nivel preconsciente es donde se liga la
energía pulsional a representaciones-palabra.
b. Impresiones procedentes del exterior, que no se encuentran en el campo de la
conciencia y pueden estarlo en cualquier momento. En este caso se trata de una
censura Selectiva de acuerdo a las acciones que una persona esté realizando.
Por ejemplo, lo que se estudia para un examen se almacena en el
preconsciente y podrá ser pasado a la conciencia en el momento en que el
profesor haga preguntas evaluativas.
En síntesis, cualquier información que llegue a nuestro sistema perceptivo,
aunque luego sea reprimida, dejará de estar en el campo de la conciencia
para
pasar
al
preconsciente,
al
mismo
tiempo
que
contenidos
del
preconsciente pueden pasar al consciente con poco o ningún esfuerzo.
El preconsciente posee la lógica del proceso secundario que comprende: la
elaboración de una sucesión cronológica en las representaciones, la construcción de
correlaciones lógicas, el ordenamiento de causas y efectos, etc.
PROCESO PRIMARIO
PROCESO SECUNDARIO
La energía psíquica fluye libremente pasando
Control del flujo energético sometido al
sin trabas de una representación a otra según principio de realidad.
los mecanismos de desplazamiento y
Son soporte del pensamiento lógico y
condensación.
de la acción controlada.
| Fundamentos de Psicología
7/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero
UNTREF VIRTUAL
La energía es primero ligada y luego
Tendencia a recatectizar plenamente las
representaciones ligadas a las experiencias de
satisfacción constitutivas del deseo
fluye en forma controlada.
Las representaciones son catectizadas
de una forma más estable.
(alucinación primitiva).
La satisfacción es aplazada permitiendo
experiencias mentales que ponen a
prueba las distintas vías de satisfacción
posibles.
Inconsciente
Preconsciente-Conciente
PRINCIPIO DEL PLACER
PRINCIPIO DE REALIDAD
Fantasía
Es una actividad del pensar conciente, apartada de la realidad externa, pero
en la que la persona es “conciente” de que no es real. El fantasear empieza
con el juego de los niños y más tarde, serán los sueños diurnos en el
adulto.
ACTIVIDAD
Primera Tópica. Proceso Primario y Proceso Secundario
Consigna:
Establezca las características del Proceso primario y del Proceso secundario,
según el Psicoanálisis (Sigmund Freud).
Forma de entrega del Ejercicio: en el Foro Principal.
| Fundamentos de Psicología
8/8
Descargar