La crisis de la Ciencia Positiva - Facultad de Ciencias Económicas

Anuncio
La crisis de la Ciencia Positiva:
El caso de la Ciencia Económica
Sección I:
Definiendo a la Ciencia en Si misma
Sin duda el ser humano tiene una tendencia natural a teorizar. Esta tendencia es
claramente entendible si analizamos la forma en que el ser humano suele teorizar. Las teorías
del que Klimovsky ha definido como “Enunciados empíricos Generales” o Enunciados de
Segundo Nivel, tienen la forma de “Siempre que suceda X, sucederá Y”. Este tipo de
enunciados, han sido los más comunes en la ciencia y podemos entender toda la ciencia
“teórica” como formada por relaciones de suceso entre diferentes entes, X e Y; Cuervos y
Negro, Hombres y Mortales, Homos Economicus y Maximizaciones de utilidad.
El hombre naturalmente genera ideas de este tipo. En algún momento logró montar a
los equinos, y empezó a pensar que todos los equinos eran montables. Esta simple “Teoría
rural” no suele considerarse ciencia, pero ¿Cuál es la diferencia entre esa teoría y otras como
la teoría sobre la cual los agentes económicos se encuentran constantemente realizando
cálculo económico? Según esta visión, la única diferencia entre ambas ideas desde una visión
epistemológica radica en el ámbito de difusión de cada idea. Lo que conocemos como Ciencia,
pasaría a ser, en este marco, una división dentro de las teorías que suele diariamente crear el
ser humano. Las teorías Científicas serían tales que se difunden en un círculo especializado,
que podríamos llamar como comunidad científica. Del seno de la sociedad, nacería la
comunidad científica, y es esta quien elige las teorías que surgen del conocimiento humano y
conforman la ciencia. Los ejemplos de esto son variados, en la antigua Grecia fueron los
“filósofos de la naturaleza” los encargados de formar esta “comunidad científica”. Luego, la
edad media encomendaría a la iglesia este lugar. Finalmente, irán apareciendo, comunidades
científicas más asociadas al sistema de relación mundial, con los científicos especializados, a
los cuales se les solicita cierto nivel de crédito académico para ingresar y ser aceptado como
tal. Bajo esta idea, lo que actualmente consideramos como Ciencia, no tendría una diferencia
en la forma, si no solamente en decisiones subjetivas de la sociedad.
Sección II:
Teoría, explicado desde el orden geométrico
Las teorías son la forma natural del hombre de imaginar el mundo. La interacción del
mundo de las ideas y el mundo externo al hombre se da por la percepción que el hombre
realiza de este mundo. Esta percepción se realiza cuando el hombre, sea cual sea que
considere su cuerpo es afectado por un cuerpo que el desconocía anteriormente. Es en este
momento cuando el hombre genera una idea de esta afección. Sin embargo, el hombre es
afectado, por lo que le es imposible obtener una idea adecuada de la afección, el hombre solo
podrá imaginar esa afección. La determinación de los cuerpos (tanto el que el hombre
considere como propio como el “externo”) y la naturaleza de la afección dependerán
exclusivamente de la imagen que el hombre haga de la afección. El hombre, por consiguiente,
no obtiene sus ideas primeras de las existencias del universo y de las esencias que determinan
su funcionamiento. Muy por el contrario, las ideas primeras del hombre se generaran
dependiendo en gran parte de su subjetividad para interpretar la afección.
No podemos decir que una teoría como fue mencionada en la sección anterior sea
considerada como una idea primera. Las ideas primeras son las ideas que surgen de las
afecciones del ser humano. Estas afecciones se dan solamente mediante experiencias y las
experiencias son hechos singulares, que podrían considerarse lo que Klimovsky ha
denominado enunciados de primer nivel o enunciados empíricos básicos.
Sin duda, aquí debemos aceptar una de las ideas de la metodología tradicional. Las teorías
surgen de la creatividad del ser humano. Si el hombre solo puede recibir información del
universo a través de afecciones, debe ser en el espíritu del hombre donde se generan las ideas
que se reconocimos como “Teorías”. Las teorías surgirían entonces de la imagen que el
hombre haya generado de sus afecciones o experiencias. O sea, de lo que habíamos
denominado ideas de primer nivel.
Queda entonces claro, que es en vano (dada la imposibilidad de lograrlo) generar teorías de los
cuerpos que afectan a las existencias del universo1. Las teorías, al generarse en la mente
humana se crearan a partir de las imágenes de cuerpo que el hombre conoce, estas imágenes
fueron generadas por las ideas de la afección. Al ser la percepción totalmente limitada desde la
capacidad del hombre, se determina que la imagen del cuerpo generada en la idea del hombre
va a diferenciarse del cuerpo como ente existencial. La teoría generada por el hombre será
entonces acerca de los cuerpos que forman las imágenes del hombre.
Pensemos ahora la forma de construcción de los enunciados Teóricos. Los mismos, como fue
especificado más arriba, son de la forma “Todo suceso “X” trae aparejado un suceso “Y””.
Sabemos utilizando la lógica que esto significa q
ue:
1) Si “X” sucede, indefectiblemente sucederá Y. Cuando se da “X”, se da “Y”.
2) Si “X” no sucede, nada podemos decir del suceso o no de “Y”.
3) Si “Y” sucede, puede darse haber sido por causa de “X” o no.
4) Si “Y” no sucede, entonces se puede afirmar que “X” no haya sucedido.
De esta derivación, se puede entender que significa para el ser humano la idea de “X
=> Y”. Si el hombre imagina a “X” como un cuerpo (y al definirlo como objeto de su teoría no
sería difícil interpretar a “X” como un cuerpo o como sujeto de su teoría) entendemos su
relación con “Y” de la siguiente manera. “Y” es un suceso que se presenta siempre que se
presenta “X”. Sin embargo “Y” no necesita de “X” para presentarse. Si eso fuese de esta
manera la relación entre “X e Y” sería del tipo “X  Y” ó “Y  X” indistintamente. Las teorías
sin embargo, no se expresan de esta manera, por un simple motivo. Si el hombre entiende que
“X  Y” entonces deja de tener sentido expresar a “X” e “Y” como cuerpos diferentes. El
hombre en caso de generar la idea del tipo “X  Y” dejará de considerar a “X” e “Y” como
cuerpos diferentes, “X” e “Y” pasarían a ser idénticos, por lo que no haría falta seguir
imaginándolos como “X” e “Y”. Los cuerpos se diferencian por tener diferentes trayectorias, si
“X” e “Y” son idénticos, también lo serán sus trayectorias, por lo que ambos forman el mismo
cuerpo. El ser Humano no estudiará a “X” e “Y” si no que estudiará al cuerpo “Z” tal que “Z = X
= Y”.
Entonces en nuestro análisis de las teorías, vemos que la representación de “X=>Y” se
mantiene, pero agregamos ahora el concepto por el cual, si el humano estudia “X=>Y” para
entender relaciones entre cuerpos, debe tener la idea de “-(X<=>Y)”. En caso contrario, el
humano asociaría ambos conceptos X e Y en uno como fue demostrado anteriormente. Si el
hombre parte de “X => Y ^ -(X  Y)”. Entonces en las ideas del hombre se da el caso de que
“Y” suceda sin presencia de “X” o por lo menos, no imagina lo contrario. Partiendo de esta
base, quedan dos posibles interpretaciones de las ideas de “X” e “Y”:
1) “X” es un cuerpo con la propiedad o atributo “Y”. En este caso, “X” se percibe como
un cuerpo con cierto atributo “Y” que se expresa siempre que X suceda. “Y” puede expresarse
como atributo de algún otro cuerpo diferente de “X”
2) “X” es un cuerpo, pero también “Y” es un cuerpo. Ambas entidades son de orden
similar, ambos son cuerpos diferenciados. Sin embargo, en el enunciado “X=>Y” se expresa
que de la presencia de “X” se puede derivar lógicamente la presencia de “Y”. Esto significa que
la presencia del cuerpo “X” no se puede dar sin una presencia del cuerpo “Y”.
Sección III:
Relación entre las teorías y las existencias del Universo
Como dijimos en un primer momento, la ciencia es el grupo de teorías que son elegidas
por la comunidad científica que a su vez es definida por la sociedad. La comunidad científica ha
1
Utilizo el termino “Existencias del Universo” para no utilizar el termino “Idea adecuada en Dios” que
utilizaría Spinoza. Entiendo que el término Dios trae aparejado un alto grado de susceptibilidad. Si se cree
en una realidad, se puede llamar así. La idea es ponerle un nombre al universo como tal y no mediado por
el filtro de la subjetividad humana.
actuado, en la mayoría de los casos, como comunidad2 . Como tal solo ha aceptado teorías
que puedan enseñarse, por lo cual siempre fue necesario un lenguaje en común. El lenguaje
que se ha aceptado en los últimos siglos como el lenguaje que la ciencia debe buscar debió
cumplir ciertos requisitos que se requerían para llegar a las verdades universales. Por tal,
utilizaron el lenguaje que les permitiese, sin error, llegar a la Verdad siempre y cuando se este
partiendo de la Verdad. El lenguaje que permite esto es el deductivismo, la lógica.
La lógica se convirtió en el siglo XX no en el lenguaje de la ciencia, si no en su requisito
epistemológico. Se adoptó entonces para la Epistemología una idea que existía en la
comunidad científica siglos antes. Sin embargo, los científicos utilizaban a la lógica dentro de
un objetivo superior, hacer de la ciencia, las teorías que explican la verdad del universo
existencial. La idea acá expresada y la elección de la lógica como lenguaje es simple. Si el
principal objetivo de la comunidad científica es encontrar la verdad, es clara la elección de una
herramienta que me asegure llegar a la verdad. Sin embargo la ciencia a chocado en los
últimos siglos con el principal problema de la utilización de la lógica, para llegar a la Verdad con
seguridad es necesario partir de ideas verdaderas en un comienzo.
Sección IV:
La Crisis de la Actividad Científica
Queda demostrado que, como mostramos en la sección anterior, el hombre es incapaz
de tener una idea adecuada de los cuerpos que lo rodean como tampoco es capaz de tener
una idea adecuada de si mismo y cada afección modifica la información que el hombre posee
tanto de los demás cuerpos como de si mismo. Son de estas ideas de donde surgen los
principales problemas de la ciencia.
En primer lugar, surge lo que llamaremos el “problema de Popper”. Karl Popper realiza
una crítica contundente del modelo observacional – inductivista3. Esta crítica está basada en
los inconvenientes de realizar teorías a partir de observaciones. En este punto realiza una
crítica contundente a los intentos de producir teorías a partir de información empírica. El
entiende que la única forma de generar teorías es desde la parcialidad y objetividad de la
mente humana. Por otro lado, realiza una demostración contundente de la imposibilidad de
obtener percepciones si no es mediante un conocimiento previo.
En este marco, las percepciones solo funcionan para Popper como “jueces” de las
teorías científicas con las cuales se trabaja. La información empírica, los enunciados de primer
nivel de Klimovsky, pasan a cumplir la única pero vital función de la contrastación. En el mismo
texto4 Popper reconoce los “problemas” que tiene el ser humano para poder acceder a
información empírica segura. Acá vuelve a aparecer la subjetividad poniendo en jaque al
falsacionismo mediante un problema que su mismo formulador menciona, el problema de la
Base Empírica.
Sin embargo, no es este el problema principal que queremos marcar. El punto principal
que Popper no logra salvar es la dependencia que las teorias tienen de las experiencias
empíricas en el Falsacionismo. El inductivismo admitía estas dependencia de las teorías de la
experiencia. Las relaciones o asociaciones que se mantienen en las experiencias humanas,
que se presenta en diferentes ambientes, en repetidas situaciones y si tener un caso contrario,
se formulan como relaciones universales. Así se forman las teorías Inductivistas.
Para Popper, en realidad las teorías científicas no dependen de las experiencias del
científico, si no que la teoría en realidad surge de la mente del científico. Como sea este
surgimiento, Popper no lo justifica, de esos temas se encargará la psicología de la ciencia. Una
vez formulada la teoría, el admite la imposibilidad de confirmar la misma y llegar a la verdad, la
única información que las experiencias sensitivas nos pueden dar sobre nuestra teorías, es la
2
Existen casos en los que la selección de las teorías de carácter científico, quedaba en manos de una sola
persona y no de una comunidad. En ciertos casos de culturas precolombinas en América y sociedades
antiguas de la zona que actualmente ocupa Rusia, la “comunidad científica” se concentraba en una única
persona.
3
4
Kart R Popper “La lógica de la Investigación científica” Sección 1, 1934
Idem 3, Capitulo V.
falsedad de las mismas. En este marco, el científico Popperiano solamente puede rendirse a
buscar el testeo de su teoría para en algún momento llegar a la falsedad.
Lo que he denominado el Problema de Popper se refiere a que el propio falsacionismo
es una forma de continuar con teorías que surgen de la observación, o sea que el quiebre
fundamental introducido por Popper no es tal. El proceso de teorización continúa dependiendo
de las ideas que se realizan de las percepciones. El hecho por el cual puedan no parecer que
ciertas teorías hayan surgido de las afecciones se da porque el ser humano es incapaz de
reconocer que ideas generaran determinadas afecciones. Un ser humano externo, imaginará la
impresión de una afección de manera diferente a la idea que el afectado haga de esa
impresión. Incluso si nos alejamos de lo mencionado en la sección 2 y creemos que el ser
humano puede generar teorías independientemente de sus experiencias sensitivas, el
mantenimiento de la teoría sigue dependiendo de que la experiencia no demuestre lo contrario.
Por lo que la teoría continúa dependiendo de las observaciones, mientras no se realicen
observaciones que rechacen la teoría, la misma se mantendrá, una vez que el hombre tenga
una percepción contradictoria con la teoría, la teoría desaparecerá. La única diferencia que
Popper establece es una diferencia entre el proceso de “creación” de la teoría y el proceso de
mantenimiento de la misma con test (Contrastación). Si no realizamos esta separación las
teorías científicas falsacionista siguen siendo tan inductivistas como lo eran las teorías que
expresaba Bacon.
El segundo punto ha sido más tratado por los científicos de la ciencia, aunque sin éxito
aún. Como se mencionó en la sección II el ser humano es incapaz de captar ideas adecuadas
de la realidad. Por tal motivo la ciencia ha avanzado en obtener herramientas de creación que
permitan un mayor control del mundo y una mayor satisfacción de las necesidades humanas,
aunque, a costa de haber sacado del norte la búsqueda de la verdad. Ahora, la comunidad
científica ha entendido la imposibilidad de desarrollarse tratando de captar las esencias del
universo de las existencias. En contraposición, ha utilizado supuestos de la realidad para
formar su estructura sobre estas bases. En tal caso, por más que la construcción de las teorías
respondan plenamente a las leyes de la lógica, el partir de supuestos ya le hace perder a la
lógica su utilidad como búsqueda de la verdad, ya que esta solo funciona si las ideas de partida
también se muestran como verdaderas, al utilizar supuestos, se descuenta que tales pierden la
posibilidad de ser verdaderas.
Los éxitos del trabajo de la comunidad científica se hacen presentes en cualquiera de
los avances que la humanidad ha ido mostrando en los últimos siglos. La ciencia debe
entender que a ella no se le solicita más la búsqueda de la verdad, si no, la obtención de
conocimiento lo suficiente seguro como para poder alimentar el conocimiento de los técnicos
para la alteración de la realidad. El científico debe enteder que las ideas adecuadas le son
inaccesibles desde su propia naturaleza de humano. Como tal solo puede construir modelos de
conocimiento que no se contradigan con la información que el ser humano captura de la
realidad, o sea, con las ideas de las afecciones del cuerpo humano.
Sección V:
La crisis de las ciencias positivas, el caso de la ciencia económica.
La ciencia económica sufre esta dicotomía entre realismo y capacidad de cálculo. Sin
duda el pensamiento Neoclásico se ha mostrado como la corriente que más ha logrado
acercarse a las corrientes “exitosas” en otros campos de estudio. Su construcción deducida a
través de supuestos se asemeja a la metodología utilizada en la mayoría de las Ciencias
Naturales. Sin embargo, los supuestos que se realizan desde la ciencia económica poseen un
inconveniente que le es natural a todas las ciencias sociales.
Las ciencias como la física formulan supuestos que acotan la realidad de la misma
manera en que la Maximización de Beneficios acota la realidad de la actividad humana. Sin
embargo, estas ciencias que llamaremos de 1er orden, tienen la posibilidad de estudiar la
realidad como directamente se presenta en sus afecciones. Esto le permite a la física que una
vez logrado cierto nivel de profundidad, no necesita justificar sus supuestos. Ahora, los
supuestos de una ciencia de segundo orden como por ejemplo podría ser la química si necesita
justificar el uso de sus supuestos, ya que la física estudia campos que la química supone. Sin
embargo, son pocos quienes crean inapropiado o critiquen el supuesto de que toda la materia
del universo está formada por acumulación de 3 particulas solamente.
A medida que las ciencias aumentan su orden, sus supuestos van siendo más factibles
de análisis. Llegando a las ciencias sociales en general, y a la Economía en particular sus
supuestos se realizan sobre campos que son analizados por otras ciencias. Así por ejemplo, el
supuesto de Maximización de beneficios puede ser rechazado desde la psicología que a su vez
tiene sus supuestos rechazados por la biología que a su vez tiene sus supuestos rechazados
por la química que a su vez tienen sus supuestos rechazados por los estudios de la física.
En este marco, solo le quedan dos opciones a la Economía: O abandonar su exclusivo
campo de estudio para si y trabajar en la formulación de una ciencia única que abarque todos
los campos que actualmente se estudian como disciplinas separadas. Esto sería un objetivo
deseable, pero al cual los científicos se le han mantenido alejados. Algunos intentos desde la
5
rama de la economía han ido en esa dirección . Sin embargo, no es para nada una tarea
sencilla y las ciencias en general se han mantenido alejadas de estas posibilidades.
La segunda dirección es entender la incompatibilidad de alcanzar una ciencia positiva
que nos lleve hacia las esencias del universo de las existencias. Para eso, la ciencia debe
continuar trabajando sobre supuestos y alejar las discusiones sobre estos supuestos. Si la
ciencia ha dejado de ser una ciencia que busca la verdad para convertirse en una ciencia que
busca la practicidad, la sencillez y la capacidad de realizar predicciones acertadas, entonces la
ciencia debe abandonar el análisis de la verdad de los supuestos, ya que en si mismo no es
una discusión útil. La verdad de los supuestos es necesaria en caso de querer utilizar a la
lógica como herramienta para llegar a conclusiones verdaderas. Una vez abandonado ese
objetivo, la discusión sobre la verdad de los supuestos pierde absolutamente su relevancia.
Fernando Iglesias Raggio
5
Algunos trabajos en esta dirección se pueden ver en los trabajos de Gary Becker (ver especialmente
“The Economics of Discrimination”, Chicago, University of Chicago Press, 1957; "Crime and
Punishment: An Economic Approach". The Journal of Political Economy 76, 1968 ; "The Economic Way
of Looking at Life" (1992, Lectura del Nobel)). Más lejano en el tiempo aparecen los trabajos de Von
Misses “Human Action” (1949) y de John Stuart Mill “The Principles of Political Economy: with some
of their applications to social philosophy” (1848)
Descargar