TALLER PRACTICO DE PRONOSTICO DE TALLA

Anuncio
TALLER PRACTICO DE
PRONOSTICO DE TALLA
Jose Mª Donate Legaz
Endocrinologia Infantil
Hospital Universitario Santa Mª del Rosell
FACTORES DEL CRECIMIENTO
FACTORES
DETERMINANTES
FACTORES
REGULADORES
FACTORES
PERMISIVOS
FACTORES
REALIZADORES
FASES DEL CRECIMIENTO
„
PRIMERA INFANCIA
– 2ª mitad gestación – 3 años
„
PERIODO DE CRECIMIENTO ESTABLE
– 3 años – pubertad
„
PUBERTAD
Primera infancia
„
Crecimiento EXPONENCIAL
„
Aporte de NUTRIENTES que modula la secreción de INSULINA
„
La insulina induce la síntesis de factores de crecimiento (IGF-I e
IGF-II)
„
Asociación entre el crecimiento y los niveles de leptina
„
Deficit de GH:
– Hipoglucemia hasta el 4º año (> si déficit de ACTH
asociado.
– 50% Ictericia neonatal prolongada
Primera infancia
„
Inicio acción GH a los 3-6 meses
„
Ajuste a la talla familiar por el FENOMENO DE CANALIZACION
hasta los 18 meses
– Lactantes grandes con padres bajos deceleran el
crecimiento tardiamente (2º año)
– Lactantes pequeños con padres altos aceleran el
crecimiento precozmente (primeros 6 meses)
CANALIZACION
TARDIA
¿ESTANCAMIENTO
PONDERAL? TBF
¿ESTANCAMIENTO
PONDERAL? RCCD
CANALIZACION
PRECOZ
CATCH UP CIR
Periodo de crecimiento estable
„
Factores HORMONALES, nutricionales y psicosociales
„
Eje GH-IGF-1, hormonas tiroideas y glucocorticoides
„
Mantener el carril de crecimiento obtenido en la fase previa
(vigilar PEG)
CANALIZACION
PARCIAL
CIR SIN CATCH UP
PUBERTAD
„
Efecto aditivo de GH mas esteroides sexuales.
„
Pico de velocidad de crecimiento
– El estirón de la pubertad en los varones se inicia en el
estadio III, coincidiendo con el crecimiento en longitud del
pene, alcanzándose el pico de máxima velocidad de
crecimiento durante el estadio IV (10,5 + 2 cm)
– En las mujeres, el estirón puberal se inicia precozmente, en
el estadio II, coincidiendo con la aparición del botón
mamario y alcanzando el pico de máximo crecimiento en el
estadio III (velocidad de crecimiento de 9 + 2 cm)
PUBERTAD
„
Durante los 3 años de máximo crecimiento en la adolescencia
se produce un incremento medio de talla de 20–23 cm en los
varones y de alrededor de 15–20 cm en las mujeres.
„
La menarquia se produce unos 2 años después del inicio
puberal cuando el estirón puberal está prácticamente finalizado,
siendo el crecimiento postmenarquia muy variable, entre 4 y 11
cm, con una media de 7 cm.
ORIENTACION GENERAL
„
Datos aportados: Peso, talla, talla padre, talla madre,edad osea
„
Calculo talla diana
„
Calculo PTA
„
Calculo IMC/Indices nutricionales
„
Valoración madurativa: Estadio de Tanner I al V (MP y GP)
1.Antropometria
„
„
„
Peso, talla
Calculo de la velocidad de
crecimiento
(4-6
cm/año)
Segementos corporales
- Segmento superior en
mayores de 2 años: talla
sentado.
- Segmento inferior: distancia
pubis-suelo o diferencia
talla-segmento superior.
Si SS/SI disminuido
(acortamiento de
extremidades)
Valorar rizomelia, mesomelia o
acromelia
VARIACION DE LA
PROPORCION DE LOS
SEGMENTOS CORPORALES
CON LA EDAD
Edad
Relacion
SS/SI
RN
1.7
12 meses
1.4
3 años
1.3
7 años
1
>10 años
<1
2.Evaluación de la maduración ósea
y pronóstico de talla adulta
„
TALLA DIANA (TD)
– Talla padre + Talla madre /2 +/- 6.5
– Intervalo normal: +/- 5 cm
– Intervalo dudoso +/- 10 cm
– Patológico: PTA < 10 cm de TD
„ PRONOSTICO DE TALLA ADULTA
– Método de Bayley-Pinneau
– Correlación entre la edad ósea (Atlas de Greulich-Pyle) y
% de talla adulta alcanzado
– Aplicable a niñas o niños con:
• EC > 8 años
• EO > 6 años
• EO entre +/- 2 años de la edad cronológica
Bayley-Pinneau PT = (Talla/nº) x 100
Niños con EO
Retrasada
> 1 año
6
6.5
7
7.5
8
8.5
9
9.5
10
10.5
11
11.5
12
12.5
13
13.5
14
14.5
15
15.5
16
16.5
17
17.5
18
18.5
67
68.3
69.6
70.9
72
73.4
74.7
75.8
76.7
78.6
80.9
82.8
85
87.5
90.5
93
95.8
97.1
98
98.5
99
Normal
+/- 1 año
69.5
70.9
72.3
73.9
75.2
76.9
78.4
79.5
80.4
81.8
83.4
85.3
87.6
90.2
92.7
94.8
96.8
97.6
98.2
98.7
99.1
99.4
99.6
100
Niñas con EO
Adelantada
> 1 año
68
70
71.8
73.8
75.6
77.3
78.6
80
81.2
81.9
82.3
83.2
84.5
86
88
89.6
91.8
92.7
94.8
96.8
97.6
98.3
99.2
99.5
Retrasada
> 1 año
71.2
73.2
75
77.1
79
80.9
82.6
88.3
89.1
90.1
92.5
94.5
96.3
97.2
98
98.6
99
99.3
99.5
99.8
99.95
Normal
+/- 1 año
Adelantada
> 1 año
72
73.8
75.7
77.2
79
81
82.7
84.4
86.2
88.4
90.6
91.4
92.2
94.1
95.8
97.4
98
98.6
99
99.3
99.7
99.9
99.95
100
73.3
75.1
77
78.8
80.4
82.3
84.1
85.8
87.4
89.6
91.8
92.6
93.2
94.9
96.4
97.7
98.3
98.9
99.4
99.6
99.8
99.9
100
PTA
TD
Peso: 39
EC: 11 años
TP: 170
Talla: 146
EO: 11 años
TM: 166
VC: 5 cm /año
PTA: 179
TD: 174
IMC: 18
Tanner: G1P1A1
PTA
TD
Peso: 27
EC: 11 años
TP: 174
Talla: 138
EO: 9 años
TM: 166
VC:4.5 cm/año
PTA: 179
TD: 176
IMC: 14
Tanner: G2P2A1
TD
Peso: 45
EC: 10 años
TP: 175
Talla: 151
EO: 13 años
TM: 156
VC: 5.5 cm/año
PTA: 171
TD: 172
IMC: 19
Tanner: G2P2A2
PTA
3.Valoracion del estado nutricional:
Indices nutricionales
„
Indice de Waterlow
– Peso actual x 100/ Peso ideal (P50) para la talla
•
•
•
•
„
Normal > 90
MPC leve 80-90
MPC moderada 75-80
MPC grave < 70
•Sobrepeso 110-120
•Obesidad leve 120-140
•Obesidad moderada 140-160
•Obesidad intensa 160-200
•Obesidad morbida > 200
Indice de masa corporal o índice de Quetelet = Peso (kg) /
Talla2 (m)
Valoracion del estado nutricional:
Indices nutricionales
„
En los RN se utiliza más el índice ponderal
= Peso (kg) / Talla3 (m)
„ En los lactantes el índice nutricional (IN) que compara el Peso
/ Talla con la relación Peso / Talla medios para edad y sexo.
IN = Peso / Talla / Peso Pc 50 / Talla Pc50 x 100.
„
IN < 90% indica malnutrición; 95%-105% indica los valores
normales y > 120% denota obesidad.
4.Valoración del estado madurativo
„
En el lactante: tamaño y cierre de las fontanelas así como el
desarrollo de la dentición.
„
En el niño mayor y en el adolescente se realizará una
estimación del desarrollo puberal, valorando desarrollo
genital en el varón, desarrollo mamario en la mujer y desarrollo
del vello pubiano en ambos (estadios del 1 al 5 de Tanner).
„
El primer signo puberal en los varones suele ser el crecimiento
testicular ( volumen testicular > 4ml) y de la bolsa escrotal.
El vello pubiano suele aparecer unos 6 meses después.
„
En las niñas primeramente aparece el botón mamario, aunque
en un tercio de los casos puede ir precedido de la aparición de
vello pubiano.
5.Estudios analíticos en los déficits
de crecimiento
„
„
„
„
„
„
„
„
„
Hemograma y velocidad de sedimentación globular.
Glucosa, urea, creatinina, proteínas totales, calcio, fósforo,
fosfatasa alcalina.
Perfil lipidico (COL, HDL, LDL, TAG)
Función hepática: GOT, GPT, GGT
Sideremia, ferritina.
Análisis de orina, urocultivo y gasometria.
Anticuerpos antigliadina y antitransglutaminasa para
descartar enfermedad celíaca junto con inmunoglobulinas
(descartar déficit de IgA).
Hormonas tiroideas (TSH, LT4).
Cribaje del déficit de GH: IGF-I, IGF-BP3 para el estudio de
hormona y factores de crecimiento.
ORIENTACION SINDROMICA
Talla < P3
TALLA BAJA
PTA < TD
EDAD OSEA
EO > EC
PUBERTAD PRECOZ
EO < EC
EO = EC
TALLA BAJA FAMILIAR
RCCD
TALLA BAJA PATOLOGICA
P10-25
P10-25
< P10
VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
CLASIFICACION TALLA BAJA
TALLA BAJA
20%
80%
Patologica
Variantes de la normalidad
Talla baja familiar
RCCD
Desproporcionada
Displasias esqueléticas
Raquitismo
Proporcionada
Prenatal
Anomalías cromosómicas
(Down, Turner)
Síndromes dismórficos
Silver Rusell, Cornelia de Lange,Runinstein
CIR
•Factores maternos
•Factores placentarios
•Infecciones
•Teratogenos
Postnatal
Desnutricón (Paises pobres)
Enfermedad crónica
•GI, Cardiovascular, infecciosa
•Renal, hematológica, metabólica
Yatrogena
Psicosocial
ENDOCRINAS
Talla baja familiar
„
Antecedentes familiares de talla baja (uno o los dos padres en el P3 o
por debajo). Patrón de crecimiento de origen genético.
„
Velocidad de crecimiento normal (paralela al P3).
„
Edad ósea correspondiente a la edad cronológica o leve atraso
„
Pubertad normal.
„
Exploración física normal.
„
Talla adulta baja (entre los percentiles materno y paterno ± 10 cm).
„
Pruebas hormonales normales.
„
Hipocondroplasias, gen SHOX
Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo
„
Son niños con crecimiento por debajo del rango genético en la
época pre-puberal y con inicio de pubertad retrasado.
„
Talla normal al nacimiento
„
Antecedentes familiares de menarquia tardía en la madre o de
estirón tardío en el padre
„
Deceleración del crecimiento durante los primeros años de vida
situándose en percentiles inferiores a su talla diana con
posterior velocidad de crecimiento normal.(carril de
crecimiento)
„
Empeoramiento comparativo de talla en la pubertad
„
Edad ósea retrasada entre 2-4 años (equivalente a la edadtalla y desarrollo puberal)
„
Talla final y desarrollo sexual normales casi siempre normales.
TD
Peso: 34
EC: 13 años 6 meses
TP: 173
Talla: 142
EO: 10 años 6 meses
TM: 166
VC:4.5 cm/año
PTA: 174
TD: 176
IMC: 17
Tanner: G1P1A1
JC: RCCD
PTA
TD
Peso: 24
EC: 10 años
TP: 158
Talla: 123
EO: 10 años 3 meses
TM: 150
VC: 5 cm/año
PTA: 148
TD: 147
IMC:16
Tanner: M1P1A1
JC: TALLA BAJA FAMILIAR
PTA
TD
Peso: 34
EC: 13 años 6 meses
TP: 173
Talla: 140
EO: 10 años 6 meses
TM: 166
VC:4.5 cm/año
PTA: 174
TD: 176
IMC: 17
Tanner: G1P1A1
JC: RCCD TALLA FINAL NORMAL
PTA
TD
PTA
PTA
Peso: 32
EC: 13 años 6 meses
TP: 173
Talla: 134
EO: 10 años 6 meses
TM: 166
VC:4.5 cm/año
PTA: 174
TD: 176
IMC: 18
Tanner: G1P1A1
JC: RCCD TALLA FINAL PATOLOGICA
TD
PTA
Peso: 20
EC: 8 años
TP: 170
Talla: 112
EO: 8años
TM: 165
VC: 4.8 cm/año
PTA: 147
TD: 161
IMC:16
Tanner: M1P1A1
JC: RETRASO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
TD
Peso: 44
EC: 7 años
TP: 170
Talla: 133
EO: 9años 6 meses
TM: 165
VC: 5.6 cm/año
PTA: 162
TD: 161
IMC:25
Tanner: M1P1A1
JC: OBESIDAD
PTA
TD
PTA
Peso: 30
EC: 7 años
TP: 183
Talla: 133
EO: 10 AÑOS
TM: 162
VC: 8 cm/año
PTA: 155
TD: 154
IMC:17
Tanner: M31P2A1
JC: PUBERTAD PRECOZ CENTRAL
TD
Peso: 40
EC: 8 años 6 meses
TP: 162
Talla: 142
EO: 11 años 6 meses
TM: 159
VC: 8 cm/año
PTA: 156
TD: 166
IMC:20
Tanner: M21P2A1
JC: PUBERTAD ADELANTADA
PTA
TD
Peso: 43
EC: 8 años 6 meses
TP: 192
Talla: 144
EO: 9 años 6 meses
TM: 172
VC: 6 cm/año
PTA: 187
TD: 188
IMC: 20
Tanner: G1P1A1
JC: TALLA ALTA FAMILIAR
PTA
TD
PTA
Peso: 32
EC: 7 años
TP: 183
Talla: 134
EO: 10 AÑOS
TM: 161
VC: 8 cm/año
PTA: 166
TD: 178
IMC:17
Tanner: G1P3A1
JC: PUBARQUIA PRECOZ
TD
PTA
PTA
Peso: 17
EC: 7 años
TP: 169
Talla: 106
EO: 6años
TM: 165
VC: 2 cm/año
PTA: 152
TD: 160
IMC:15
Tanner: M1P1A1
JC: DEFICIT DE GH
TD
PTA
Peso: 20
EC: 7 años
TP: 180
Talla: 112
EO: 7 años
TM: 162
VC: 4.8 cm/año
PTA: 154
TD: 164
IMC:16
Tanner: M1P1A1
JC: SINDROME TURNER
Descargar