EDUCACIÓN Y BANCARIZACIÓN DEPARTAMENTAL EN EL PERÚ

Anuncio
EDUCACIÓN Y BANCARIZACIÓN
DEPARTAMENTAL EN EL PERÚ
JUAN LEÓN MENDOZA
WALTER QUISPE HUACHO
RESUMEN
El Perú presenta marcadas diferencias en el grado de bancarización
regional o departamental. Existen algunos departamentos con un alto grado
de bancarización y otros con baja bancarización.
Dado que a nivel internacional, la literatura empírica señala al nivel
educativo alcanzado por la población como uno de los determinantes de la
bancarización, para el caso peruano, tomando como indicador el Índice de
Desarrollo Educativo, encontramos que los departamentos con los mejores
índices educativos son los que justamente muestran los mayores grados de
bancarización.
Según la regresión econométrica efectuada, la elasticidad de la tasa de
bancarización departamental en el Perú respecto al Índice de Desarrollo
Educativo es de 4.2, lo cual indica que, por cada incremento en 1% en
el citado índice, la tasa de bancarización departamental se incrementa
aproximadamente en 4.2%.
Palabras clave: educación, bancarización regional, bancarización
departamental
Horizonte Económico N.º 1
1.Introducción
En el marco en que el Perú es uno de los países menos bancarizados de sudamérica
(Martín y Rivas-Llosa, 2008), se tiene marcadas diferencias en el grado de bancarización
departamental. Así, por ejemplo, Lima y Arequipa presentan los mayores grados de
bancarización con un coeficiente de 36,41% y 9,28% respectivamente, en tanto que en el
otro extremo, se tiene a Huancavelica con un coeficiente de apenas 0,87%. Simultáneamente,
Lima y Arequipa presentan las menores tasa de analfabetismo y Huancavelica la cifra más
alta en el mismo (Webb y Fernández Baca, 2007). Estas informaciones parecieran indicar
la existencia de una relación en sentido directo entre el nivel de educación formal de la
población con el grado de bancarización departamental.
¿En qué medida condiciona la educación a la citada bancarización departamental?
Con la finalidad de responder a la interrogante planteada, el presente artículo tiene como
objetivos específicos: (a) formular un modelo económico que muestre la relación causal que
existe entre la educación y la bancarización y, (b) cuantificar la magnitud explicativa de la
educación sobre la bancarización departamental en el Perú.
2.
Antecedentes y modelo
En principio, se entiende por bancarización a la relación estable y amplia que existe
entre las instituciones financieras y sus usuarios (Ruiz, 2007). Esta relación involucra la
transacción de una serie de servicios y productos financieros y, presenta tres dimensiones:
profundidad, cobertura e intensidad de uso. La profundidad financiera, tiene que ver con
el peso o importancia del sector financiero respecto a la actividad económica en general,
siendo un indicador del mismo, el coeficiente del depósito y/o crédito bancario sobre el
nivel de la producción agregada (PBI). La cobertura financiera, está relacionada al alcance
de los servicios financieros (la dotación de oficinas bancarias, puntos de atención, cajeros
automáticos, etc., por cierta cantidad de habitantes). La intensidad de uso, involucra la
cantidad de movimientos o transacciones financieras efectuadas por los usuarios.
El grado de bancarización de una economía está muy estrechamente relacionada a
las actividades de intermediación financiera de las instituciones bancarias; por ello, los
factores que determinan tal proceso de intermediación también tienden a condicionar la
bancarización.
88
Horizonte Económico N.º 1
A nivel internacional, Rojas-Suárez (2006), en una sistematización de investigaciones
efectuadas para un conjunto de seis países latinoamericanos, sostiene que los factores que
obstaculizan el proceso de bancarización son de cuatro tipos: (a) factores de naturaleza
económica y social; (b) forma de operación de las empresas bancarias; (c) aspectos
institucionales y; (d) regulación gubernamental distorsionadora. Dentro de los elementos
económicos sociales se menciona a la educación financiera – el mismo que está relacionado
a la educación formal – como una variable explicativa. En el mismo sentido, Zahler (2008)
indica que la educación, el nivel de ingreso, los topes de interese, entre otros, también
condicionan la bancarización. A su vez, Kumar et. Al (2005) en un estudio efectuado para
Brasil concluye que la educación y el nivel de ingreso son variables de gran importancia
en la determinación del acceso de la población a los servicios financieros. Finalmente, en
el caso del Perú, Morón (2006) sostiene que la falta de la cultura financiera limita el uso de
los servicios financieros de la población, en especial de aquellos de menor nivel de ingreso.
La investigación empírica sobre la bancarización en el Perú es escasa. Los existentes
no son trabajos de corte departamental, no cuentan con un análisis formal o econométrico,
por lo que las variables especificadas como condicionantes (de la bancarización) no tienen
la contundencia y la solidez científica correspondiente. A su vez, en la medida en que no se
utilizan las herramientas del método econométrico, no se cuantifica el impacto marginal o el
grado de explicación de las variables especificadas como condicionantes.
A continuación, pasamos a formular un modelo microeconómico que permitirá
especificar los mecanismos de transmisión entre la educación y la bancarización, además de
que servirá de marco para el modelo econométrico y la regresión correspondiente.
Para fines del presente artículo, definiremos el grado de bancarización como la
proporción del depósito bancario de una persona respecto a su ingreso total (a nivel
microeconómico) o el porcentaje del depósito bancario sobre el Producto Bruto Interno (a
nivel macroeconómico o departamental).
El depósito bancario que efectúa un individuo respecto a su ingreso total, se produce
en el marco en que éste maximiza utilidad (satisfacción). La maximización de la utilidad
está sujeta a su restricción presupuestaria. La decisión de aperturar y utilizar el servicio del
depósito bancario está relacionado a la conducta del ahorro y consumo. El ahorro bancario,
es parte importante del depósito bancario.
89
Horizonte Económico N.º 1
Por ello, dado el supuesto de maximización de utilidad y basado en la literatura empírica
existente, planteamos que la bancarización o el depósito personal (B) está condicionado por
la tasa de interés pasiva efectiva (i), el nivel de ingreso (Y) y el nivel de educación (E) del
individuo:
(1) B = B (i, Y, E)
A mayor tasa de interés, el costo de oportunidad de mantener la riqueza financiera
personal fuera del sistema bancario será mayor, por lo que el agente económico tenderá a
efectuar o incrementar el depósito o ahorro bancario correspondiente. El ingreso coadyuva a
la bancarización personal en la medida en que mayores niveles de ingreso permiten generar
ahorro (depósitos de ahorro bancario), condicionado por una determinada propensión
marginal a ahorrar. Finalmente, la educación formal permite al individuo contar con mayor
información y conocimiento sobre los servicios y productos financieros existentes (mayor
cultura financiera), la que coadyuvará a que éste utilice relativamente con más intensidad
los servicios de ahorro bancarios.
Definimos a la tasa de interés efectiva (tasa de retorno neto para el depositante) como
la tasa de interés pasiva aplicada por las instituciones bancarias (r) menos los costos de
transacción en que incurre el individuo (ct). A mayor costo de transacción, menor será la tasa
de interés efectiva que percibe el depositante.
Los costos de transacción - desde el punto de vista del depositante -, está condicionado
por el nivel de educación (E). A menor nivel de educación del individuo, se tendrá menor
capacidad de acceso a la información y al conocimiento de los mecanismos de operación
bancaria, lo que se traducirá en mayores dificultades y costos operativos: a mayor educación
alcanzada, habrá menor dificultad o costo de transacción para el individuo y por ende se
tendrá una mayor tasa de interés efectiva percibida.
(2) i = i (r - ct) = i (r – E)
Finalmente, se asume que el ingreso monetario del individuo depende del nivel de
educación alcanzada. Según Saavedra y Maruyama (1999), personas con mayor nivel de
educación tienden a percibir también mayores niveles de ingreso:
(3) Y = Y (E)
90
Horizonte Económico N.º 1
Reemplazando (2) y (3) en (1) se tiene, la ecuación en su forma reducida, del modelo
formulado:
(4) B = B (r, E)
Se asume: Br > 0 y BE > 0
Según el modelo sencillo formulado, dada la tasa de interés, la educación afecta
en sentido directo al grado de bancarización de un individuo mediante tres canales. Un
primer canal, es el directo vía la cultura bancaria. Un segundo canal, mediante el costo de la
transacción y; un tercero, a través del efecto sobre el nivel de ingreso del individuo.
La manera de actuar de un agente económico representativo se puede generalizar
para todos los agentes económicos en conjunto. La conducta grupal o departamental de los
depositantes será igual a la sumatoria de las conductas individuales. Por ello, las variables
que condicionan la decisión de depósito bancario de un individuo tienden a ser también
relevantes para explicar el depósito a nivel departamental.
En el marco del modelo formulado se deriva la siguiente hipótesis: Existe una relación
en sentido directo entre la educación y la bancarización. A mayor nivel de educación formal
de la población, mayor tiende a ser el grado de bancarización departamental.
3.
Aspectos metodológicos
El proceso de falsificación de la hipótesis planteada se efectúa mediante la regresión
econométrica utilizando el método de los MCO. Para ello, a partir de la ecuación (4) se
formula el siguiente modelo econométrico a regresionar:
(5) Bj = a1 – a2.IDj + uj
Donde: B es el grado de bancarización del departamento j definida como el coeficiente
de los depósitos de la banca múltiple y el PBI departamental; ID es el Índice de Desarrollo
Educativo del departamento j. El valor del Índice de Desarrollo Educativo se deriva de
un promedio ponderado de la tasa de alfabetismo escolar y tasa de logro educativo de la
población de 15 años a más. La tasa de logro educativo tiene que ver con los años de estudios
alcanzados. Finalmente, a1 y a2 son los parámetros a estimar. Se espera la existencia de una
relación en sentido directo entre el ID y el grado de bancarización departamental.
91
Horizonte Económico N.º 1
El modelo econométrico de la ecuación (5) - a diferencia del modelo en su forma
reducida de la ecuación (4)-, no considera la tasa de interés, debido a que asumimos que
dicha tasa de interés es del mismo nivel en todos los departamentos del país.
La información utilizada es de corte transversal, de modo que se tienen 24 observaciones,
los mismos que corresponden al número de departamentos existentes en el Perú, donde la
Provincia Constitucional de Callao queda incluida en Lima. La data corresponde al año
2009. La información sobre el PBI departamental se recabó del INEI; en referencia a los
depósitos bancarios, se recabó de la Superintendencia de Banca y Seguros. La información
respecto al Índice de Desarrollo Educativo se tomó del MINDES.
4.Resultados
La regresión se efectuó con las variables expresadas en logaritmos utilizando el stata
11, por lo que el parámetro a2 estimado refleja la elasticidad de la bancarización respecto al
Índice de Desarrollo Educativo. Los resultados son los siguientes (véase anexo):
Log B = 0.959 + 4.25 Log ID
(0.79) (2.55)
R2 = 22.84% F=6.51
Dado el coeficiente de correlación de 22.84% y el F estimado de 6.51, el test de
significancia individual de Wald indica que existe significancia individual de la
variable independiente ID sobre la variable dependiente B. De la misma manera, el test de
heterocedasticidad de Breush – Pagan indica que no existe heterocedasticidad en el modelo.
Finalmente, el test de especificación de Ramsey señala que el modelo no omite variables
relevantes, por lo tanto se encuentra adecuadamente especificado.
El parámetro estimado del Índice de Desarrollo Educativo es de 4.25 y es
estadísticamente significativo al 5% de error. Lo cual indica que la variable educación
– en este caso representada por el ID – es una variable explicativa de la bancarización:
por cada incremento en 1% en el Índice de Desarrollo Educativo, la tasa de bancarización
departamental se incrementa en 4.25%.
92
Horizonte Económico N.º 1
La hipótesis formulada queda validada con los resultados de la regresión. Por ende,
los departamentos peruanos con mayores tasas de analfabetismo son las que efectivamente
tienden a mostrar los menores niveles de bancarización.
El resultado hallado también concuerda con el marco teórico relevante, el mismo que
sostiene, que los aspectos sociales relacionados a la educación son factores explicativos de
importancia del grado de bancarización de los departamentos. Una población con mejores
niveles de educación formal (menores niveles de analfabetismo y mayores años de estudio),
tendrán un mayor acceso a la información y conocimiento de la gama de actividades y
productos financieros existentes en el mercado, por ende, tenderán a utilizar de manera
relativamente intensiva los servicios brindados por las instituciones bancarias. Además,
una población con mayores niveles de educación incurre en menores costos de transacción
financiera, por el mismo hecho de que tienen mayor facilidad para interpretar o dominar los
mecanismos de transacción que involucra todo proceso de uso de los servicios bancarios.
En el mismo sentido que lo manifestado por Morón (2006) para el caso peruano, podemos
sostener que la educación - en la medida en que coadyuva a elevar la cultura financiera de
los agentes económicos -, también permite incrementar el grado de bancarización de los
departamentos.
Dado que bancarización está relacionado al desarrollo financiero y que éste condiciona
decisivamente el crecimiento económico (Beck, 2000; Khan, 2000), se torna de máxima
importancia la necesidad de mejorar la equidad de la educación de calidad entre los
departamentos, no sólo con la finalidad de coadyuvar a su desarrollo financiero, sino también
elevar la tasa de crecimiento económico equitativo, de manera en que tengamos un proceso
de desarrollo económico mucho más equilibrado y homogéneo entre las diferentes regiones
del país.
5.Conclusiones
a)Existe una estrecha relación entre el nivel de educación de la población y el grado de
bancarización departamental en el Perú: A mayor nivel de educación formal, mayor
es el grado de bancarización departamental.
b)En el marco del modelo económico formulado, la regresión econométrica efectuada
muestra que, por cada incremento en 1% en el Índice de Desarrollo Educativo, la
bancarización departamental aumenta en 4.25%.
93
Horizonte Económico N.º 1
6.Bibliografía
BECK, T., R. LEVINE y N. LOAYSA (2000) “Finance and the source of growth”, en
Journal of Financial Economics N0 58.
KHAN, M., y A. SENHADJI (2000). “Threshold effects in the relationship between inflation
and growth”, en IMF Working Paper N0 110. Fondo Monetario Internacional, Washington.
KUMAR, A., T. BECK, C. CAMPOS y S. CHTOPADHYAY (2005). Assessing financial
access in Brazil, World Bank Working paper N0 50, Banco Mundial, Washington, D.C.
MARTIN M. y R. RIVAS-LLOSA (2008). “Imperfecciones del sector bancario”, en
Economía y Sociedad N0 67, CIES, Lima.
MORON, Eduardo (2006). Los retos del sistema bancario en el Perú. En: La extensión del
crédito y los servicios financieros, Secretaria General Iberoamericana, Madrid.
ROJAS-SUAREZ, Liliana (2006). “El panorama regional”, en La extensión del crédito y los
servicios financieros, Secretaria General Iberoamericana, Madrid.
RUIZ, José María (2007). “La bancarización en latinoamérica. Un desafío para los grupos
bancarios españoles”, en Estabilidad Financiera N0 13, Banco de España, Madrid.
SAAVEDRA, J., y E. MARUYAMA (1999). “Los retornos a la educación y a la experiencia
en el Perú, 1985-1997”. En: WEBB, Richard (ed.); VENTOCILLA, Moisés (ed.). Pobreza y
economía social: análisis de una encuesta (ENNIV-1997). Lima: Instituto Cuánto.
WEBB, R. y G. FERNANDEZ-BACA (2007). Perú en números 2007. Instituto Cuánto
S.A., Lima.
ZAHLER, Roberto (2007). Bancarización privada en Chile. Serie Financiamiento del
Desarrollo N0 200, CEPAL-GTZ, Santiago de Chile.
94
Horizonte Económico N.º 1
ANEXO
RESULTADOS DE LA REGRESIÓN
(STATA 11)
. Reg logB logID
Source
SS
df
MS
Model
2.67958017
1
2.67958017
Residual
9.05278132
22
.41149006
Total
11.7323615
23
.510102673
t
Number of obs = 24
F (1, 22)
= 6.51
Prob > F
= 0.0182
R-squared = 0.2284
Adj R-squared = 0.1933
Root MSE
= .64147
logB
Coef.
Std. Err.
P> [ t ]
[95% Conf.
Interval]
LogID
4.246131
1.663948
2.55
0.018
.7953145
7.696947
_cons
.9592478
1.214168
0.79
0.438
-1.558783
3.477279
Donde:
Log B = logaritmo de coeficiente de bancarización departamental
Log ID = logaritmo de Índice de Desarrollo Educativo departamental
Test de Significancia Individual
Mediante el Test de Wald afirmamos que existe significancia individual de la variable
independiente ID (Índice de Desarrollo Educativo) sobre la variable dependiente B
(Indicador de Bancarización), debido a que podemos rechazar categóricamente con un 1
- 0.0182 = 98,2% de confianza que el coeficiente (elasticidad) es diferente de cero, por lo
tanto, influye en el comportamiento de la variable dependiente B.
95
Horizonte Económico N.º 1
Test de Heterocedasticidad
El Test de Breusch – Pagan indica que el término de error tiene Varianza Constante, por lo
tanto existe ausencia de heterocedasticidad en el modelo. (p-value=0.7337)
Test de Especificación del Modelo
El Test de Ramsey indica que el modelo no omite variables relevantes, por lo tanto se
encuentra adecuadamente especificado. (p-value=0.3244)
96
Descargar