introducción a la dirección financiera solución práctica 1 obligatoria

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS
ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN FINANCIERA
SOLUCIÓN PRÁCTICA 1 OBLIGATORIA
Supongamos que nos encontramos en una economía productiva con mercado de
capitales y dos individuos con preferencias distintas. ¿Cuál es el punto óptimo de
inversión para cada uno de ellos suponiendo un determinado presupuesto inicial (A)?
¿Y el óptimo de consumo? Justifique la respuesta suponiendo una economía sin
mercado de capitales y con mercado de capitales e identifique cada uno de los puntos
que se representan, así como el proceso que lleva al individuo a desplazarse de un punto
a otro.
C1
W1*
P5
Inversor 2
P3
P2
P4
P1
Inversor 1
A
W0*
C0
Respuesta
En principio, ambos individuos parten del punto A de presupuesto inicial. En ese
punto, los individuos observan que tanto la economía productiva como el mercado de
capitales ofrecen una rentabilidad mayor que su tasa subjetiva de preferencia
intertemporal, pero ambos se desplazan en primer lugar a lo largo de la CPP (Curva de
Posibilidades de Producción).
En primer lugar, el individuo 1, como hemos visto, comprueba que en ese punto
A la economía le ofrece una rentabilidad superior a lo que a él le deja indiferente, por lo
que el individuo estará dispuesto a renunciar a consumo actual desplazándose hacia
arriba/izquierda sobre la CPP hasta que se igualen ambas tasas. En el punto P1 el
individuo alcanza el óptimo de consumo e inversión en una economía sin mercado de
1
capitales, siendo el punto de tangencia entre la CPP y una CI (Curva de Indiferencia) de
su mapa que es tangente en un punto a dicha CPP.
Sin embargo, en este caso sí que hay mercado de capitales, por lo que el
individuo 1 no va a permanecer en el punto P1, sino que en dicho punto compara la
pendiente de la línea del mercado de capitales con la de la CPP, observando que la
rentabilidad que ofrece la economía productiva es superior al tipo de interés de
mercado, por lo que al individuo 1 le conviene seguir invirtiendo en activos reales, es
decir, renunciando a consumo actual, lo que supone un desplazamiento a la
izquierda/arriba sobre la CPP hasta que la tasa de rentabilidad marginal de la última
u.m. (unidad monetaria) invertida coincida con el tipo de interés de mercado, es decir,
hasta el punto de tangencia entre la CPP y la línea del mercado de capitales: P2, óptimo
de inversión con mercado de capitales, donde el individuo maximiza su riqueza sin tener
en cuenta las preferencias individuales.
Una vez maximizada la riqueza, el individuo 1 la distribuirá entre consumo hoy
(C0) y consumo mañana (C1) en función de sus preferencias, prestando o pidiendo
prestado, es decir, desplazándose sobre la línea del mercado de capitales. En el punto P2,
el individuo compara el tipo de interés de mercado con su tasa subjetiva de preferencia
intertemporal y observa que la pendiente de la línea del mercado de capitales es inferior
a la pendiente de la CI de su mapa que pasa por ese punto. El individuo se desplazará
hacia abajo/derecha sobre la línea del mercado de capitales, incrementando su C0, ya
que el coste de pedir prestado es muy bajo para este individuo. El individuo 1 alcanzará
su óptimo de consumo en el punto P4, punto de tangencia entre la línea del mercado de
capitales y una CI de su mapa que sea tangente en un punto a dicha línea. En ese punto,
el individuo 1 maximiza su nivel de bienestar.
En lo que se refiere al individuo 2, como hemos visto, también parte del mismo
presupuesto inicial y, en dicho punto, observa que la inversión en activos reales le
ofrece una rentabilidad superior de la que a él le deja indiferente, por lo que el individuo
estará dispuesto a renunciar a consumo actual desplazándose hacia arriba/izquierda
sobre la CPP hasta el punto P3 donde el individuo alcanza el óptimo de consumo e
inversión en una economía sin mercado de capitales (punto de tangencia entre la CPP y
una CI de su mapa que sea tangente en un punto a dicha CPP).
De nuevo, recordamos que en este caso sí que hay mercado de capitales, por lo
que el individuo 2 no va a permanecer en el punto P3, sino que en dicho punto compara
la pendiente de la línea del mercado de capitales con la de la CPP, observando que la
2
rentabilidad que ofrece la economía productiva es inferior al tipo de interés de mercado,
por lo que el individuo 2 aumentará su consumo actual, es decir, realizará una
desinversión, lo que supone un desplazamiento a la derecha/abajo sobre la CPP hasta
que la tasa de rentabilidad marginal de la última u.m. invertida coincida con el tipo de
interés de mercado, es decir, hasta el punto de tangencia entre la CPP y la línea del
mercado de capitales: P2, óptimo de inversión con mercado de capitales, donde el
individuo maximiza su riqueza sin tener en cuenta las preferencias individuales.
Comprobamos que este punto coincide con el óptimo de inversión para el individuo 1
(y, en general, para cualquier otro individuo de la economía).
Una vez maximizada la riqueza, el individuo 2 la distribuirá entre C0 y C1 en
función de sus preferencias, prestando o pidiendo prestado, es decir, desplazándose
sobre la línea del mercado de capitales. En el punto P2, el individuo compara el tipo de
interés de mercado con su tasa subjetiva de preferencia intertemporal y observa que la
pendiente de la línea del mercado de capitales es mayor que la pendiente de la CI de su
mapa que pasa por ese punto. El individuo se desplazará hacia arriba/izquierda sobre la
línea del mercado de capitales, disminuyendo su C0, ya que la rentabilidad que ofrece el
mercado de capitales es superior a lo que el individuo exige. Éste alcanzará su óptimo
de consumo en el punto P5, punto de tangencia entre la línea del mercado de capitales y
una CI de su mapa que sea tangente en un punto a dicha línea. En ese punto, el
individuo 2 maximiza su nivel de bienestar.
3
Descargar