La falta de liquidez y la financiación, principales problemas de

Anuncio
18
La falta de liquidez y la financiación,
principales problemas
de nuestras cooperativas
Cooperativas Agro-alimentarias celebra la jornada
“La financiación de las cooperativas en tiempos de crisis”
D
esde el año 2009 estamos asistiendo a una restricción generalizada de la financiación que se traduce en una fuerte reducción del crédito
al sector agroalimentario (-11,9%)
frente a una reducción más suave
del crédito al resto de actividades
económicas (-2,5%). Esta evolución
más negativa del crédito agroalimentario no guarda relación con
problemas de morosidad ni con una
situación de sobre-endeudamiento
del sector. Así, la tasa de créditos
dudosos ha evolucionado mejor en
el sector agrario que en el resto de
actividades productivas.
primer plano
Convenio
La Caixa-Cooperativas
Agro-alimentarias
Para ello, Cooperativas Agro-alimentarias de España y La Caixa han
tomado la iniciativa, y a pesar de la
difícil situación que vivimos, estamos
más que convencidos de que nos
encontramos en un sector por el que
merece la pena apostar y luchar. De
hecho los datos nos avalan, sector
puntero exportador, con balanza de
pagos positiva.
No obstante, el panorama internacional, debido a las dificultades
de Grecia, no favorece en absoluto
nuestros intereses y expectativas;
tenemos un sector financiero donde
solo las Entidades con dimensión,
fuertes y con ratios elevados de solvencia podrán sobrevivir.
Una de esas entidades es La Caixa
y un sector con futuro es el agroalimentario, de manera que este año se
ha renovado el convenio con Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Las cooperativas tienen que dar un
paso adelante, e independientemente de las ayudas y subvenciones, deben buscar recursos privados e im-
plementar proyectos atractivos. Con
este objetivo, La Caixa está dispuesta a ofrecer productos a medida.
En esta línea, el pasado 27 de septiembre se dieron cita en la sede de
Cooperativas Agro-alimentarias de
España en Madrid, ocho representantes de La Caixa, especialistas en el
sector Agro, Tesorería, Comercio Exterior, Renting y Factoring con representantes de importantes cooperativas de
prácticamente todos los subsectores
agrarios: Cereales, Suministros, Aceite, Ganado, Leche, Frutas, Hortalizas
y Piensos, en su mayoría responsables
del Departamento Financiero.
El objetivo de esta jornada estaba
muy claro: analizar los instrumentos
de financiación disponibles y las necesidades de nuestras cooperativas
y socios cooperativistas. Como moderadores de la jornada figuraban
Eduardo Baamonde, director general
de Cooperativas Agro-alimentarias
de España y Josep Fernández, director del Sector Agro de La Caixa.
En una primera ronda de intervenciones, las cooperativas destacaron
especialmente la problemática que están afrontando: la financiación a corto
y largo plazo, falta de liquidez, Seguros
de Crédito para asegurar el cobro de
las ventas, o ausencia de productos
específicos, ya que muchas Entidades
Financieras no conocen el sector agro.
La Caixa tomó nota y pone a disposición de nuestras más de 2.800
cooperativas asociadas su experiencia, bagaje y red de profesionales
por toda la geografía nacional: 5.200
oficinas, 850 gestores de empresas,
86 Centros Empresariales y 28 responsables agrarios.
Cooperativas ganaderas
La principal preocupación del subsector de Ganadería y Piensos se
centra actualmente en la mayor necesidad de financiación a corto plazo, ya que las cooperativas y sus socios precisan de liquidez, para pagos
y liquidaciones.
La situación actual es la siguiente,
el socio entrega su producto y cobra
en un plazo de 15-20 días, dependiendo del producto, pero la cooperativa recibe su remuneración por la
venta de ese producto en plazos muy
superiores, llegando a los 120 días e
incluso tiene que encarar impagados, asumiendo riesgos enormes.
Se insistió en que las cooperativas
casi están actuando como Entidades
Financieras, solicitando garantías
a clientes y socios, y el problema
aumenta cuando la rentabilidad de
algunos subsectores está en entredicho.
Todas las cooperativas presentes
mostraron su percepción de que tanto ellas como empresas, como sus
socios, están sufriendo una fuerte
restricción crediticia, se les imponen
mayores plazos de respuesta y mayores trabas documentales en sus
solicitudes de financiación a las Entidades Financieras. Ahora se mira
todo con lupa, y además los ratios de
solvencia impuestos han afectado a
los poderes que en su día tenían los
Directores de Sucursal.
En relación al sector ovino se comentó que cada vez más las cooperativas son las vías de financiación de
los socios y ello les acarrea una mayor asunción de riesgos. Un elemento
que les asusta es la exclusividad que
ciertas Entidades Financieras imponen a las empresas. La Caixa les tranquilizó, indicándoles que no exigen
exclusividad, lo que interesa a la banca es la dispersión del riesgo.
La Caixa subrayó que el sector
agrario necesita forzosamente finan-
19
ciación a circulante y planteó dos alternativas:
a) sustituir las pólizas por confirming
con recurso, que porta las ventajas
respecto a la póliza de ser financiación para las cooperativas a través
de los anticipos de las órdenes de
pago diferidas y mejora el rating de
las cooperativas al no computar
como riesgo en el CRIBE;
b) sustituir la cuenta de crédito por
tarjeta privada (Agrotarjeta) que supone traspasar el riesgo de la cooperativa a los socios, mejorando la
posición de Tesorería de la empresa.
A su vez, las cooperativas propusieron que el riesgo de los socios,
calculado individualmente, fuera
asumido de forma compartida por
La Caixa y la cooperativa. Se trataría
en definitiva de una tarjeta de crédito
de utilización exclusiva por parte de
los socios para servicios y productos
de la cooperativa. La Caixa se comprometió a estudiarlo, aunque habría
que clarificar riesgos individuales.
Con respecto al cobro de clientes,
La Caixa propone la Factorización de
las facturas (nacionales y de exportación), que presenta las siguientes
ventajas:
Sin recurso: facilita una mejora del
balance por eliminación del riesgo
comercial en CIRBE.
Cobertura de insolvencias hasta el
100%.
Plazo de cobro por impago a 90
días frente a los 180 días mínimo
de las compañías aseguradoras.
Facilidad de asegurar cliente a
cliente contra la obligatoriedad de
asegurar toda la cartera en el caso
de las compañías aseguradoras.
Sectores de Suministros y Cereales
En el subsector de Suministros, se
explicó cómo funcionan las cooperativas asociadas a una de segundo
grado, básicamente en la Distribución
de Carburantes. Se aplica la política de
ingresar anticipos, si hay necesidades
puntuales, y factorizan a las cooperativas de base para generar liquidez. En
Cereales, las cooperativas en ocasiones funcionan en el Mercado de Futuros. La Caixa les comunicó que ellos
también operan en dichos Mercados,
esencialmente en trigo, maíz y soja,
y trabajan con productos financieros
como los swaps, a tipos y precios fijos.
Muchas cooperativas consideran
útiles los Mercados de Futuros, es
una herramienta de gestión plausible,
les ayuda a tomar decisiones e incluso las cooperativas son consideradas
por los operadores como colchones
de la volatilidad de precios. No obstante, ello no quita que haya reticencias a su uso, ya que estamos ante
un campo minado de especuladores.
La Caixa expuso la posibilidad de
poder cotizar un seguro de cobertura
con materias primas. Podemos cotizar coberturas a partir de un millón
de euros en trigo, maíz y soja, además de carburantes.
Comercio exterior
Con respecto al Aseguramiento de
Ventas, todas las cooperativas funcionan con la contratación del Seguro
de Crédito. También se planteó el problema del Crédito Documentario, que
es un instrumento muy complejo, y
optan por el seguro de crédito ya que
sin ser perfecto, aporta seguridad.
La Caixa argumentó que, aún siendo un buen instrumento de gestión de
riesgos tiene debilidades profundas
como el recorte de coberturas, restricción de clientes, no se asegura el
100% de la venta, etc. Los productos
indicados son la Compra Sin Recurso
de Créditos Documentarios de Exportación (para las Cooperativas con experiencia y recurrencia en este tipo de
operaciones). Por otro parte, la Finan-
Las cooperativas perciben que, tanto ellas como
sus socios, están sufriendo una acusada restricción
crediticia, se les imponen mayores plazos de respuesta
y mayores exigencias documentales
ciación al Proveedor en Créditos de
Importación sería aplicable a Cooperativas con volumen de importaciones
significativo y que operen con CDI.
La Caixa apuesta por las ventajas
del Factoring, y por otras herramientas de comercio internacional que
solventan necesidades de Circulante
y aportan garantías. Para las cooperativas que se encuentran en inicio
de exportación, la Seguridad de cobro y conocimiento de solvencia de
sus compradores o potenciales es su
máxima preocupación. Valor añadido muy importante para ellas: darles
asesoramiento técnico en este aspecto. Otros dos productos diferenciales de La Caixa son los Seguros
de transporte internacional y las bases de datos de posibles compradores extranjeros o distribuidores
(Mercado Abierto).
Financiación de bienes
de equipo
La Caixa también comentó que Renting y Leasing son productos que
financieramente les pueden resultar
atractivos a las cooperativas, pero,
en estos momentos, no son fórmulas compatibles con las subvenciones comunitarias para la adquisición
de activos fijos.
En este sentido se instó a que el
Estado y las Comunidades Autónomas tengan en consideración los
parques de maquinaria de segunda
mano, que en muchas ocasiones
están en excelente estado y pueden
ser una gran oportunidad para las
empresas y cooperativas, se evitan
derroches de subvenciones y se optimizan los recursos. Cooperativas
Agro-alimentarias de España debería incidir en estos temas en sus
negociaciones de subvenciones, e
incluso en las reuniones que tenga
con el ICO, según puntualizaron.
La Caixa recuerda que recientemente el ICO ha entrado en la financiación de elementos productivos
de segunda mano e inversiones en
inmovilizado de segunda mano.
Como broche final La Caixa se
puso a disposición de las cooperativas que quieran organizar jornadas
de trabajo similares a ésta en sus sedes, donde poder analizar con los expertos de La Caixa las necesidades
concretas de financiación y plantear
las soluciones más convenientes
cooperativas agro-alimentarias de España
Descargar