Adultos. Anexo 3. Circular técnica 2-13.

Anuncio
CIRCULAR TÉCNICA Nº 2
FECHA:
14-02-13
OBJETO:
El trabajo territorial en la
Modalidad de Adultos
SR/A INSPECTOR/A JEFE REGIONAL
SR/A INSPECTOR/A JEFE DISTRITAL
SR/A INSPECTOR/A DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
SR/A DIRECTOR/A DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
SR/A DOCENTES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
En el marco del Plan Jurisdiccional 2013, la Dirección de Educación de Adultos,
establece como uno de sus objetivos prioritarios “Garantizar la oportunidad de
alfabetización y finalización de los estudios primarios y secundarios a jóvenes y adultos”.
Por lo cual, acercar la oferta educativa – de ambos niveles - a toda la población, se
constituye en una línea de acción prioritaria,
que permitirá ampliar los índices de
inclusión, asegurar la permanencia con calidad y lograr perfiles de egresados que puedan
acceder al ámbito laboral, potenciando de este modo, procesos de ciudadanización y
democratización de las poblaciones más vulnerables.
Con la intención de acompañar a los docentes de la modalidad en las tareas en
territorio, la Dirección de Educación de Adultos hace llegar el contenido de la presente
Circular Técnica. Para posibilitar la concreción de las acciones propuestas, se sugiere
generar espacios tendientes a favorecer la lectura reflexiva y analítica de la misma, en
vinculación con las particularidades que presenta cada territorio.
1
Esta propuesta, recupera las acciones desarrolladas en territorio en toda la
Provincia de Buenos Aires, pretendiendo consolidar el trabajo cooperativo entre todos los
actores involucrados: docentes, equipos de conducción, Inspectores de enseñanza, entre
otros actores.
Dirección de Educación de Adultos.
La Plata, febrero de 2013.
José Eduardo Almeida
Director
Dirección de Educación de Adultos
2
INDICE DE CONTENIDO
1- Introducción.
2- El trabajo territorial en la Educación de Adultos.
3- La tarea de campo para la inclusión de estudiantes potenciales en el Nivel
Primario de Adultos.
4- La Planificación del trabajo territorial.
5- La salida a territorio.
6- ¿Qué hacemos cuando volvemos al servicio educativo?
7- La tarea de campo para la inclusión de estudiantes potenciales en Centros
Educativos del Nivel Secundario (CENS).
8- Conclusión.
3
EL TRABAJO TERRITORIAL EN LA MODALIDAD DE ADULTOS
INTRODUCCIÓN
En la presente Circular Técnica abordaremos un aspecto de gran interés para la
Modalidad de Adultos, su dimensión territorial “la tarea de campo”, reflexionar sobre la
misma implica reconocer que este concepto “amplía la discusión sobre los problemas
educativos, porque complejiza un campo de reflexión que, muchas veces, tiende a
cerrarse sobre la relación escuela -alumnos- familias” (Gómez, A. 2012).
Diversos estudios y acciones desarrolladas en territorio dan cuenta de la amplia
vinculación existente entre el abordaje territorial y el acceso a la educación de vastos
sectores de la población, por tanto, “analizar
las practicas educativas desde la
perspectiva territorial, implica necesariamente ampliar la mirada, fortalecer las relaciones
intersectoriales entre el sistema educativo, las organizaciones de la comunidad vinculadas
con la producción y el desarrollo social y el gobierno local con el fin de mejorar los
trayectos formativos de los sujetos.” (Larocca, D. 2012).
Un elemento esencial para abordar esta dimensión del trabajo escolar, lo
constituyen los datos censales y aquellos proporcionados por las Encuestas Permanentes
de Hogares. El Censo de 1991 daba cuenta que el 3,7 por ciento de la población
argentina era analfabeta. En tanto, en el Censo del 2001 dicho porcentaje era de 2,6. Casi
una década después, la fotografía que sacó el Censo 2010 muestra que el índice de
analfabetismo descendió al 1,9% en todo el país, siendo las provincias del NEA las que
presentan los índices más elevados. (INDEC-Censo 2010)
Específicamente en la Provincia de Buenos Aires se visualiza que hay más de
179.000 habitantes analfabetos (88,705 hombres y 90,303 mujeres) lo que significa un
1.37% de los 13.045.000 de habitantes de la población bonaerense (INDEC-Censo 2010).
Por otra parte, según los datos relevados por la Encuesta Anual de Hogares Urbanos de
2010, sobre un universo total de 10.478.672 de personas mayores de 18 años, 973.733
concurren actualmente a instituciones educativas, pero 2.797.224 que cuentan con el
primario completo y 1.689.144 con secundario incompleto no asisten a ninguna institución
4
educativa, por lo cual
mas de 4.000.000 de personas requieren estrategias
especificas para favorecer su inclusión en la escuela.
Los datos proporcionados han sido de gran importancia para la Dirección de
Educación de Adultos, entendiendo la necesidad de bajar estos índices como uno de sus
principales objetivos. Para lo cual, será necesario: fortalecer las actividades llevadas a
cabo hasta la fecha, diseñar nuevas propuestas
curriculares para el año 2013,
implementar nuevas estrategias para el abordaje de la problemática desde todos los
niveles de gestión, flexibilizar los espacios de funcionamiento para impartir la enseñanza,
establecer acuerdos con instituciones de la comunidad, con la finalidad de saldar la deuda
histórica que ha tenido el estado con los sectores mas vulnerados de las comunidades.
En tal sentido, es necesario afirmar que ”se trata de pensar“ la educación como un
acto que exige “complicidades” con otros actores, algo que supone tanto la apertura de la
escuela a la comunidad como la implicación de la comunidad en la escuela, lo que debe
entenderse como un ámbito de interdependencia y de influencia recíproca. Por tanto,
repensar el trabajo territorial a la luz de los tiempos históricos, implica preguntarse
¿Cuáles son esos actores significativos en cada comunidad? ¿Cuáles son sus dinámicas?
¿De qué manera podemos abordar colaborativamente la inclusión educativa?
Es destacable que las propuestas expresadas en el documento, constituyen una
sistematización de acciones que los colegas docentes vienen desarrollando en territorio y
que han contribuido significativamente a favorecer el ingreso de jóvenes y adultos a la
modalidad. Por tanto, invitamos a generar espacios compartidos que permitan conocer
las mismas, discutirlas y posibilitar de este modo el abordaje de un trabajo territorial
planificado con fines específicos.
EL TRABAJO TERRITORIAL EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
Si hay un aspecto que históricamente ha distinguido a los docentes de la
modalidad de Educación de Adultos de la Provincia de Buenos Aires, ha sido el trabajo
que han desarrollado en las distintas comunidades y ámbitos (urbanos, rurales, de islas y
en contextos de encierro), acercándoles la posibilidad de acceder a la educación,
flexibilizando espacios y horarios, atendiendo a sus posibilidades y requerimientos, dando
5
respuestas con la aperturas de secciones de alfabetización y de los niveles primario y
secundario.
En este sentido, debemos diferenciar acciones y actividades que se desarrollan
en el territorio, en distintos momentos del ciclo lectivo y por motivos diversos, a saber:
 Tareas de campo para la inclusión de los Adolescentes, Jóvenes, Adultos y
Adultos Mayores que no iniciaron o no finalizaron la escolaridad primaria.
 Actividades de difusión de las acciones educativas de las Escuelas Primarias,
Secundarias, Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS), y
otras
dependencias de la DGCyE.
 Actividades compartidas con otras instituciones (Registro Civil, Centros de Salud,
Municipalidades, instituciones artísticas, instituciones culturales, deportivas,
sindicales, productivas, empresa riales, etc.).
 Acciones de capacitación e intercambio con instituciones públicas y/o privadas.
LA TAREA DE CAMPO PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES POTENCIALES EN
EL NIVEL PRIMARIO DE ADULTOS
La visita a las comunidades de cada área de incumbencia de las Escuelas de
Adultos es una actividad que ha caracterizado a los docentes de la modalidad, y resulta
necesario tener en cuenta algunas cuestiones:

Conocer cómo está conformada la comunidad,

Sus códigos socioculturales,

Sus valores,

El lugar de los adolescentes, los jóvenes y de los adultos dentro de la misma,

El lugar de la mujer,

La situación socio económica de la comunidad,
6

Las ocupaciones mayoritarias,

Los horarios disponibles de los alumnos potenciales, los posibles espacios para el
dictado de clases próximo a esa comunidad y/o distancia al establecimiento.

Las Organizaciones sociales presentes en cada territorio.
LA PLANIFICACION DEL TRABAJO TERRITORIAL
Planificar significa preguntarse previamente: ¿Por qué es necesario salir al
territorio? Es decir,
indagar acerca de los datos objetivos que dan cuenta de esta
necesidad, los cuales no necesariamente están en la escuela, parte de conocer nuestra
comunidad, de visualizar necesidades, de trabajar con otros, solo de este modo va a ser
posible tener claro el/los fundamentos de este trabajo. Posteriormente debemos
preguntarnos ¿Para que abordaremos esta tarea? Lo cual implica pensar los objetivos
que la conducirán, debiendo posteriormente traducirse en metas, es decir, ¿Cuánto
queremos lograr? Y la pregunta más relevante es ¿Quiénes? La tarea territorial es un
trabajo en equipo que involucra al conjunto de la comunidad educativa, y en todos los
casos la actividad debe ser organizada, orientada, coordinada y supervisada por los
equipos de conducción de las instituciones educativas.
A continuación detallamos algunos aspectos de especial interés para la
planificación
1- La cantidad de docentes con que cuenta el servicio educativo,
la definición de
sectores asignados a cada docente y la organización de los grupos de trabajo para el
área a recorrer
2- La preparación de encuestas de relevamiento de condiciones educativas. Recuerde
que estas deben ser breves, puntuales y precisas. Una encuesta extensa, seguramente
generará incomodidad al entrevistado.
3- La identificación de nuevos conglomerados poblacionales dentro
del área de
influencia de la Escuela/Centro.
7
4- Las referencias de los docentes con mayor experiencia en esta tarea y que
continúan desempeñándose en cada establecimiento, los cuales podrán ser pilares
importantes para organizar la tarea teniendo en cuenta interrogantes tales como: ¿es
necesario concurrir solos o en pareja?, ¿se requiere ir acompañados por referentes
barriales y/o delegados municipales?, ¿cuáles son los días y horarios convenientes?, ¿el
uso del guardapolvo es un elemento importante?
5- El registro de actores de la comunidad que pueden aportar a la tarea:

Las Secretarías de Desarrollo Social de los Municipios, las
cuales llevan registro de los beneficiarios de distintas prestaciones
sociales;

Los Jardines de Infantes, ya que registran
los niveles de
escolaridad de los padres y madres de los alumnos;

Las Secretarías de las Escuelas Primarias de esa comunidad,
que a través de la Cédula Escolar pueden hacer aportes muy
interesantes;

Los sectores de la producción, interesados en que sus
trabajadores finalicen la escolaridad obligatoria. (prestar atención a
los trabajadores golondrinas, que pueden encontrarse en su distrito
por tareas estacionales);

Los sindicatos de trabajadores;

Representantes de distintos cultos religiosos (sacerdotes,
pastores, etc.) existentes en la comunidad, con la finalidad de
difundir en los oficios de cada culto, la oferta educativa, con la
participación o no del docente.

Las organizaciones sociales presentes en la comunidad:
identificando localización, horarios, asambleas, entre otros aspectos
de interés.
8
6- La preparación de materiales: La preparación y distribución de volantes en la vía
pública/comercios/ kioscos de diarios, donde se detalle la oferta educativa. En esta
tarea hay que ser creativos, usar textos cortos pero que llamen la atención y
despierten el interés o la curiosidad de la persona que lo recibe. Para esta actividad
hay que definir con claridad los lugares de mayor impacto para la tarea, los puntos
geográficos claves, los horarios precisos, los negocios de mayor circulación de
personas. Se requiere ser creativo para pensar, para diseñar; tener una pizca de
audacia para implementar y una gran seguridad, respeto y humildad para convencer.
7- Los espacios de difusión de la oferta educativa: planificar acciones tales como:

La negociación con quienes distribuyen las facturas de impuestos
municipales y de servicios, adjuntando a las mismas un breve volante con
la oferta educativa, teniendo
claro que no es una publicidad sino un
servicio para los vecinos de esa comunidad.

El uso de los espacios gratuitos en los medios de comunicación radial,
escrita y televisiva.
Es de gran importancia considerar que los acuerdos establecidos entre el equipo docente
– en relación a los instrumentos de registro o de recolección de datos - resultan ser
prioritarios antes de salir a la tarea de campo.
LA SALIDA A TERRITORIO
Algunos aspectos a considerar:

La visita y recorrido por al territorio a pie o con un medio móvil, provisto de un
megáfono, parlante, grabador o lo que esté a su alcance, informándole a los
vecinos la oferta educativa existente en esa comunidad (Ser creativos en el
discurso, se puede acompañar con música grabada para los espacios entre cada
texto, se puede asociar con otras actividades del lugar, etc.)
9

Recuerde llevar entre sus materiales, algún elemento para registro gráfico de los
lugares recorridos, no de las personas.

Arribe al territorio a una hora adecuada, proceda a visitar los domicilios, informe a
los vecinos el motivo de la visita, realice la oferta educativa, tomando a Iovanovich
y Alurralde “relevamos necesidades y problemas de esa comunidad, demandas
intereses y expectativas y los recursos con que cuentan” (),

Recuerde que cuando visita los domicilios debe hacerlo con respeto, teniendo en
cuenta que en un primer momento puede ser atendido con una cierta desconfianza
y con dudas, no sea insistente, si es necesario, prometa una nueva visita, genere
confianza con los miembros de la comunidad. Registre lo que va relevando en
cada entrevista en el material que preparó en la institución educativa y que lleva
consigo.

Entreviste al referente barrial, al Delegado Municipal, al Coordinador Municipal de
Planes Sociales, o al político que tenga ascendencia en el barrio, infórmele la
necesidad de la oferta educativa de Alfabetización o terminalidad de la Educación
Primaria / Secundaria y la importancia de la misma, y conjuntamente convoquen a
los vecinos a una reunión informativa en un Comedor Comunitario, o al espacio del
Barrio que consideren adecuado, acordando día y hora y donde Uds. concurrirán
con todos sus recursos para llevar adelante la actividad prevista.
¿QUÉ HACEMOS CUANDO VOLVEMOS AL SERVICIO EDUCATIVO?
En primera instancia,
 Organizar el material.
 Analizar los sectores recorridos según la asignación previa.
 Tabular la información recogida.
 Reunirse con sus colegas docentes y hacer una puesta en común de los
resultados de la salida.
10
 Analizar y registrar, utilizando alguna técnica grupal, las necesidades y
expectativas de las personas visitadas y los recursos con que se cuentan en esa
comunidad.
 Armar los grupos tentativos de alumnos, de acuerdo a los registros realizados.
 Analizar la necesidad de organizar una nueva salida.
 Informar al equipo de conducción los resultados de la tarea realizada.
 En reunión grupal, con el equipo de conducción, realizar una evaluación de
impacto en la comunidad y en la institución educativa.
Aquí podemos decir que finaliza la primera etapa del abordaje territorial.
El segundo abordaje tiene que ver con la organización e implementación de las
pruebas de nivel, “al ingresar el alumno por vez primera al servicio educativo, aún cuando
presentare constancia de grado aprobado en la escuela primaria común, se le tomará una
prueba de nivel con el fin de determinar su ubicación en el ciclo. La prueba se
cumplimentará dentro de los 10 días hábiles de solicitado su ingreso”.-
(Art. 28-
Resolución 68/87)
Conformados ya los grupos de estudiantes, el docente deberá retomar las
necesidades, expectativas y demandas surgidas en la tarea de campo, para abordarlo en
el aula desde lo pedagógico, vinculándolos con los contenidos curriculares definidos y
prescriptos para el ciclo.
LA TAREA DE CAMPO PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES POTENCIALES EN
CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL SECUNDARIO (CENS)
Si bien es otro Nivel dentro de la Modalidad de Educación de Adultos, no deja de
ser fundamental el trabajo con la comunidad, esta también fue una característica que los
diferenció dentro del sistema educativo. Recordemos que surgieron por convenios con
Sindicatos de Trabajadores y en instituciones nacionales que tenían la necesidad de
mejorar los niveles de estudio de sus Trabajadores (Asociación Obrera Textil,
Ferrocarriles Argentinos, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), SEGBA, etc.)
11
Es decir, aquellos docentes, sabían bastante de política, de negociaciones y de trabajo
con la comunidad.
En estos tiempos, sin perder aquella mística de los CENS, es necesario volver al
trabajo de campo, a las acciones comunitarias para la inclusión de Jóvenes, de Adultos y
Adultos Mayores que no han podido, por distintas razones, asistir o finalizar el Nivel
Secundario.
Para esta tarea de campo surgen algunas estrategias, que no por ser ya utilizadas
en distintos servicios educativos dejan de tener un efecto favorable:

El volanteo en las estaciones ferroviarias y paradas de micros y ómnibus próximas
a la institución educativa, en horarios pico.

Las clases públicas y abiertas, difundiendo la oferta, en el CENS, en las plazas, en
instituciones religiosas, en sindicatos, en espacios comunes de la comunidad
(comúnmente llamados eventos pro-matrícula).

Difusión en servicios educativos del Nivel Inicial, Primario y Secundario para
interesar a los padres, familias y allegados, de la oferta de los CENS.

Visitas a las Escuelas Primarias de Adultos, favoreciendo la articulación de ambos
Niveles de la modalidad, para los alumnos y para los familiares de los mismos.

Entrevistas con la Secretarías de Empleo de los Municipios, quienes poseen
listados de postulantes con niveles de estudio de los mismos.

Entrevistas con distintos sectores de la producción, interesados -debido a la
incorporación de nuevas tecnologías- en el mejoramiento de los niveles de estudio
y formación de sus trabajadores.
Con toda la información relevada, los equipos docentes ya en la institución
procederán a organizar los datos, armar los probables grupos de alumnos e informar a
los equipos de gestión institucional
los resultados de las acciones realizadas.
Posteriormente, la totalidad del equipo docente junto al equipo directivo procederán a
evaluar la instancia desarrollada en el territorio.
12
Consideramos de sumo interés mantener en la totalidad de los CENS, los TID,
(Talleres de Integración y Diagnóstico) conservando su duración en quince días y
aprovechando los mismos para que los estudiantes se integren, revisen aprendizajes
adquiridos, destrezas y técnicas de estudio y conozcan la dinámica de funcionamiento del
servicio educativo.
Para ambos niveles de la modalidad, las necesidades, las demandas y los
requerimientos relevados de la comunidad, serán insumos importantes al momento de
definir el Planeamiento Institucional.
Es fundamental planificar la tarea de campo para todo el ciclo lectivo, salir al
barrio implica llegar a todos los que no se inscribieron, a los que abandonaron, los que se
mudaron y no volvieron a matricularse en una escuela, etc. Es necesario recordar que
para las poblaciones más vulnerables el sostenimiento de la escolaridad no es una tarea
sencilla frente a las inseguridades de la vida cotidiana (trabajos discontinuos y de baja
calidad, sostenimiento de hijos en edad escolar, problemas de infraestructura de gran
magnitud, necesidades de salud, entre otras variables). Por tanto, debemos sostener a
ese sujeto teniendo en cuenta que “la desigualdad en la accesibilidad territorial a la
educación requiere respuestas que van más allá de soluciones logísticas. En otras
palabras, el problema del acceso a la educación no se soluciona sólo con la creación de
más escuelas. Se necesita revisar las estrategias desarrolladas para la continuidad de las
trayectorias educativas”. (Larocca, Diloretto, 2013)
13
A MODO DE CONCLUSIÓN
El trabajo territorial es la instancia que da sentido a la Educación de
Adolescentes, Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores. A través del mismo se
relevan las necesidades de la comunidad, las cuales serán abordadas
desde lo pedagógico, convirtiéndose en un insumo fundamental para los
procesos de Alfabetización y de terminalidad de los niveles Primario y
Secundario, y de formación integral de las personas para desenvolverse
en una comunidad democrática. La alfabetización y la educación a lo largo
de la vida son prioridades políticas, requisitos imprescindibles para
asegurar el desarrollo de las personas y de las comunidades de nuestra
región.
14
Referencias bibliográficas

Gómez, A. “La construcción territorial del derecho a la educación”. En Revista
Debate Publico Reflexiones del Trabajo Social. Año 2 Nº 3. Año 2012.

INDEC. Censo Nacional de Población 2010- Bs. As., INDEC.

Iovanovich, M. - Alurralde E.- ¿Cómo podemos conocer la comunidad?-OEIRevista Iberoamericana de Educación.

Larocca, D. y Diloretto M. La accesibilidad a la educación en territorios de
relegación. 2013 (publicación en proceso de edición UBA/UNLP).

Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires 2013. DGCYE.

Resolución 68/87. DEA. DGCyE.
.
Dirección de Educación de Adultos
La Plata, febrero de 2013
José Eduardo Almeida
Director
Dirección de Educación de Adultos
15
Descargar