palinolog~a del paleol~tico medio y superior de cova

Anuncio
RECERQUES DEL MUSEU D'ALCOI, V (1996), 9-15
Se presentan los resultados palinológicos de una sección estratigrófca
correspondiente al Paleolltico superior de Cova Beneito (Muro, Alicante),
completando mi la secuencia paleolltica que ahora incluye niveles musterienses, auriiiacienses. solutrenses, gravetienses y solutreo-gravetienses. La sección polinífera se halla apenas a 1-2 m de otra estudiada anteriormente, la
cual resultó est&ril.i o s espectros pollnicos muestran que el Paleolltico Superior de la zona se desarrolló en condiciones de aridez ambiental bastante marcadas, lo cual concuerda con los datos que se manejan en otros diagramas polinicos para el estadio isot6pico 2 en dominio continental. En un contexto global, ia secuencin de Cova Beneito sirve de apoyo a ia hipótesis de que durante
el intetpleniglacial wurmiense se produjeron expansiones, no necesariamente
coetáneas, de núcleos de vegetación mediterránea cuya amplitud y duración
dependerían de las condiciones locales.
PALINOLOG~ADEL
PALEOL~TICO
MEDIO Y SUPERIOR
DE COVA BENEITO
(MURO, ALICANTE)
,
,
1 -
,
4
CARR1ó~7
MUNUERA, M. ;
CORTELL, E.
La investigación palinológica en Cova Beneito comen26 en 1987 gracias a la iniciativa de M. Dupré en colaboración con G. Iturbe y E. Cortell, por entonces directores de
las excavaciones en el yacimiento. Los primeros resultados
palinológicos aparecieron en Canión (1991) y desde entonces se han sucedido diversas publicaciones que han cubierto fundamentalmente el registro musteriense y auriñaciense correspondientes a la sección 5D-3D (Carrión,
1992a; Iturbe et al., 1993; Canión y Dupré, 1994). Posteriormente la excavación continuó, abriéndose un nuevo
perfil en 5C-3B. Este artículo incluye los resultados palinoestratigráficos de este segundo perfil (figs. 1 y 2).
Debido a la escasez de datos sobre tafonomía polínica
en rellenos kársticos, la comparación lateral de espectros
polínicos en cuevas y abrigos es de importancia capital
aún considerando nuestra lógica reticencia a repetir resultados en una disciplina que, en nuestro país, se desenvuelve todavía en el contexto de la aventura científica. En el
caso de Cova Beneito, y ésto es quizá lo más resaltable de
los resultados que se presentan, la experimentación en este
segundo perfil ha permitido salvar la mayor limitación del
primero: los niveles post-auriñacienses fueron absoluta-
Es presenten els resultats pal~linolbgicsd ' u secció
~
estratigrafica que
correspon al paleolltic superior de la Cova Beneito (Muro, Alacant), la qual
completa la seqüencia paleolítica que ara inclou nivells musterians, aurinyacians, solutrians, gravetians i solutreo-gravetians. La secció pol.linífera s'hi
tmba escassament a 1-2 m d'una altra estudiada anterionnent, la qual va resultar estenl. Els espectres pol.llnics mostren que el paleolltic superior de la
zona es va desenvolupar en condicions d9aridesaambiental pmu marrades, la
qual cosa estd en corro&cia amb les dades que s'observen a altres diagrames pol.linics per a l'estadi isotbpic 2 en domini continental. Dins d'un context global, la seqüencia de la Cova Beneito d6na suport a la hipdtesi que durant I'intetpleniglacial wunnib es produrien expansions, no necessdriament
coetbnies, de nuclis de vegetacid mediterrdnia, I'amplitud i duració de les
quals dependrien de les condicions locals.
In this study, the palynology of an Upper Paleolithic stratigraphical section from Cova Beneito (Muro,Alicante) is presented. It completes al1 the Paíeolithic reconi including Mousterian, A ~ r i g n a C i soiwrian,
~,
Gravenian and
Solutreo Gravenian industries. The pollinijerous section is placed 1-2 m apart
fmm a former one which became sterile. Acconiing to the pollen spectra, the
Upper Paleolithic environment could have been one of severe aridiry. 7'his
agrees with the conventional palynology in continental domain for the isotopic
stage 2. Overall, the Beneito pollen record supports the view that, during the
middle last glacial stage, Mediterranean vegetation couM have been widespread, but with the response of vegetation to the climatic change largely depending on local conditions.
mente estériles. Por el contrario, las nuevas muestras, extraídas en el corte 5C-3B (fig. 1) arrojan unas concentraciones y una preservación polínica más que aceptables para tratarse de un abrigo.
Por otro lado no deja de ser sorprendente que el nuevo
perfil apenas se halle a 1-2 metros del primero y que las
características texturales y estructurales de los sedimentos
implicados apenas se diferencien. Todo ello pone de manifiesto el gran desconocimiento existente en tomo a las
condiciones bajo las cuales el polen es introducido, distribuido y alterado en los depósitos de cuevas y abrigos y debería estimular más investigaciones experimentales en torno a estos ambientes. Como consecuencia más inmediata,
disponemos ahora de datos polínicos para toda la secuencia paleolítica de Cova Beneito (fig. 2).
MARCO FÍSICO
Para una descripción detallada de las características geomorfológicas del abrigo, así como de las condiciones climáticas y cubierta vegetal del área remitimos al lector a cualquiera de las publicaciones anteriores, especialmente Iturbe
et al. (1993), donde además se pueden consultar exhaustivamente todos los datos relativos a la secuencia arqueológica.
CARRIÓN, J.S.; MUNUERA, M.;CORTELL, E.
Fig. 1. Mapa de excavación y localización de las secuencias estudiadas.
PALINOLOG~ADEL PALEOL~TICOMEDIO Y SUPERIOR DE COVA BENEITO (MURO, ALICANTE)
5C-36
,
Iiidi~strins Zonas
-.. .
Holocciio
Soliilrcc'ci(i~!kslicn~~
-
Solulrcnsc
E
Cirnvctiense
-- -1vc
Auriñaciense
Final
- --
,'
,
Vllh
-2
Aurifiaciense
C
Vlll
Fig. 2. Esquema comparativo de las secciones consideradas en Carrión (1992a) (5D-3D) y en este artículo (5C-3B).
Cova Beneito es un abrigo kárstico semi-rectangular de
8x6 m situado en la cara sur de la Serra del Benicadell. El
entorno bioclimático es termomediterráneo y la vegetación
potencial de la zona correspondería a un bosque levantino
termófilo de Quercus rotundifolia que, en cualquier caso,
se encuentra localmente degradado, siendo dominantes las
especies arbustivas como Pistacia lentiscus, Chamaerops
humilis, Quercus coccifera, Rhamnus alaternus, R. lycioides, Juniperus oxycedrus y J. phoenicea.
CONSIDERACIONES
METODOL~GICAS
Como es habitual en palinología arqueológica se siguieron las indicaciones generales de Dupré (1988) para el
muestre0 de cortes estratigráficos verticales y para el procedimiento de laboratorio. Las concentraciones polínicas
fueron estimadas a partir de las proporciones de Lycopodium clavatum. Para la identificación y recuento se ha uti-
lizado la colección de referencia del Laboratorio de Palinología del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia.
Se presentan dos nuevos diagramas polínicos construidos sobre la base de porcentajes y concentraciones (figs. 3
y 4 ) y uno sintético y selectivo que cubre toda la secuencia investigada (fig. 5). Las curvas polínicas son sustituidas por puntos cuando los porcentajes son inferiores al
2%. La zonación en los diagramas porcentuales fue realizada automáticamente siguiendo a Grimm (1987).
LA SECUENCIA DE 5C-3B
La presencia de taxa mediterráneos y mesófilos en esta
nueva secuencia queda limitada a la aparición puntual de
Quercus, Olea, Myrtus, Cistus, Pistacia, Alnus, Betula,
Fraxinus, etc. (fig. 3). La dominancia corresponde a Poaceae, Chenopodiaceae y Artemisia.
Es de resaltar la excelente correspondencia que se establece entre las curvas porcentuales (fig. 3) y las de concen-
CARRI~N,J.S.; MUNUERA, M.; CORTELL, E.
Fig. 4. Diagrama polínico de concentraciones.
traciones (fig. 4), sobre todo teniendo en cuenta que el cálculo de concentraciones polínicas no es frecuente entre el
material publicado sobre palinología arqueológica europea. La citada correlación es un buen argumento en favor
de la representatividad paleoecológica de los espectros polínicos de Cova Beneito.
La zona C muestra una correlación aceptable con su
homóloga del corte 5D-3D (Canión, 1992a). Así, si consideramos las asteráceas fuera del total, ambos diagramas
exhiben porcentajes de Poaceae y Chenopodiaceae en torno al 20-30%, Pinus por debajo del 15%, una curva continua para Juniperus del 3-7% y una presencia casi constan-
te de Ericaceae y Quercus. Las concentraciones polínicas
en esta zona van'an entre 1200 y 2800 pólenedgramo.
La zona E muestra incrementos globales en Poaceae,
Artemisia y Ephedra distachya. Las curvas de Chenopodiaceae y Pinus oscilan bastante con una tendencia general
decreciente. Encaceae raramente sobrepasa el 2%. Asteraceae disminuye en términos globales. La subzona El
muestra 16-57% de Poaceae, 4-31% Chenopodiaceae, 915% Artemisia, 7-20% Pinus y Lamiaceae y Juniperus por
debajo del 3%. La concentración polínica total en esta subzona es 510-2600 pólenedgramo, generalmente alrededor
de 2000 póleneslgramo. La subzona E2 muestra unas fre-
lorierlloje~
Fig. 5. Diagrama sintético de Cova Beneito.
cuencias de Poaceae alrededor del 18-45%, Chenopodiaceae 2-16%, Artemisia 9-30%. Pinus 1-13% y Lamiaceae y
Juniperus alcanzando el 29% y 8% respectivamente con
curvas continuas en ambos casos. Las muestras superiores
contienen material holoceno y la presencia de Quercus,
Fraxinus, Myrtus, Rhamnus, Olea y Helianthemum llega a
ser digna de mención. La concentración polínica total de
esta subzona es 1000-7100 póleneslgramo, generalmente
alrededor de 3500 póleneslgramo.
La trascendencia de los nuevos datos polínicos de Cova Beneito sólo puede ser comprendida en el conjunto del
registro paleolítico. Para el nuevo diagrama sintético se ha
ensayado la zonación automática con unos resultados similares a los obtenidos en Carrión (1992a) para los niveles
musterienses (fig. 5).
Las curvas de Quercus y Oleaceae son continuas en la
zona A y muestran su máximo en la zona B declinando
progresivamente hacia C-E2. Esto permitiría situar el óptimo climático de la secuencia en la zona B, la cual debe
presentar una adscripción cronológica en tomo a la datación 38.800 BP, correspondiente a un Musteriense final.
La expansión de otros arbustos mediterráneos es similar a
lo largo de la zona B.
El comportamiento de Juniperus como elemento protofítico en la zona A y su nueva expansión en C son de un interés considerable sobre todo si se tiene en cuenta que Juniperus en dicha zona C también precede a otra expansión
de elementos arbóreos, en este caso Pinus. Considerando
el momento estudiado, ello concordaría con la ecología actual de algunas especies de Junipents ligadas a ecosistemas supramediterráneos en ambientes continentales, particularmente J. thurifera.
La secuencia en su globalidad refuerza la hipótesis de
que durante el interpleniglacial wurmiense fueron comu-
nes las expansiones de una vegetación mesotermófila que
experimentaría posteriormente una importante retracción
durante el Pleniglacial superior. La hipótesis de la mediterraneización interpleniglacial ha sido discutida en detalle
con anterioridad (Carrión, 1991; Carrión y Dupré, 1994) y
podría estar ligada a la existencia de refugios glaciares en
el área (Canión et al., 1995a). Por otro lado, algunas secuencias polínicas recientes apoyan esta visión. Es el caso
de Carihuela (Carrión, 1992b), Abric Romaní (Burjachs y
Julia, 1994) o Pemeras (Carrión et al. ,1995a, 1995b).
La secuencia de Banyoles (Pérez-Obiol y Julia, 1994)
muestra también una zona polínica con un cierto incremento de taxa como Quercus, Acel; Corylus o Zilia, pero
la datación (alrededor de 30.000-27.000 BP) es algo posterior a las de Beneito o Abric Roma' (46.200-40.800 BP)
y los porcentajes son, en cualquier caso, bastante bajos. No
disponemos de datos experimentales suficientes para evaluar el significado de dichas frecuencias y ha de quedar
abierta la posibilidad de que durante este período se desarrollara algún tipo de vegetación mesófila en el área. Sin
embargo, parece prematuro asignar al estratotipo de Banyoles el carácter de interestadio (Pérez-Obiol y Julia,
1994), sobre todo teniendo en cuenta el tan debatido caos
geocronológico en que nos hemos visto sumidos durante
las últimas décadas debido a la proliferación de episodios
interestadiales en la literatura palinológica del último ciclo
climático (Sánchez-Goñi, 1994).
La consideración apriorística de las fases vegetales locales como eventos climáticos globales es algo que debería
comenzar a ser desterrado y el concepto nordeuropeo de
interestadio tiene fuertes implicaciones en este sentido. Por
otro lado, no resulta sencillo extrapolar la definición de interestadio al mundo mediterráneo. En concreto, y a la vista
de los datos disponibles, durante las etapas coetáneas del
estadio isotópico 3, parece más coherente percibir la expansión y regresión de comunidades mesotermófilas en
función de factores locales, los cuales modularían el tiempo y la intensidad de la respuesta vegetal al cambio climático. Así, los eventos de desarrollo de vegetaciones mediterráneas no habrían de ser contemporáneos tal y como se
registran en los diagrarnas polínicos, ni tampoco presentar
los mismos componentes ni la misma extensión espacial.
Desde una perspectiva comparativa, la secuencia de
Beneito tampoco contempla la posibilidad de correlación
con los interestadios que convencionalmente habían sido
establecidos en el Paleolítico superior europeo (Cattani y
Renault-Miskovsky, 1989). El Pleniglacial Superior, en este caso correlativo de las industrias Auriñaciense final,
Gravetiense, Solutrense y Solutreo-gravetiense muestra
una típica extensión de elementos indicadores de aridez
ambiental con el matiz añadido de que estos taxa (Artemisia, Chenopodiaceae, Ephedra, Poaceae) experimentan un
desarrollo general más acentuado que durante el Pleniglacial inferior, algo que concuerda con la síntesis cronoestratigráfica de Behre (1989) para Europa y con los análisis
polínicos de secuencias marinas y continentales en el norte
de África (Le Houérou, 1992).
En cuanto al Paleolítico superior de Malladetes (Duprd,
1980) hay que decir que no muestra con claridad un palinotipo interestadial y, así, desde los niveles aunñacienses a
los solutrenses apenas se destaca la aparición, en muy bajas proporciones, de algunos mesófilos como Alnus, Quercus, Myrica, Fraxinus, Carpinus orientalis, Oleaceae o
Myrtus.
El proceso de mediterraneización en Beneito es evidente durante la fase polínica B, pero también es palpable durante los espectros correlativos de las industrias Solútreogravetienses (subzona E2) (fig. 6). Curiosamente, esta extensión de arbustos mediterráneos es concordante con un
momento de intensa aridez caracterizado por el desarrollo
de vegetaciones heliófilas.
Industrias
Zonas
1
I
I
-
-
t1txrce<iu ('hr,toyn<lrtuem Arrrn11.~111
Auriñaciense
Final
Fig. 6. Relaciones entre las industrias y las zonas polínicas.
AUTORES
JOSÉ SEBASTIAN C A R R I ~ NGARC~A.MANUEL MUNUERA GINER Departamento de Biología Vegetal (Botanica), Facultad de Biología. Universidad de Murcia, Campus de Espinardo, 30100 Espinardo. Murcia.
EMILIO CORTELL P~REZ.Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó. Placeta del CarM s/n, 03801 Alcoi, Alicante.
AGRADECIMIENTOS
La investigación palinológica ha sido financiada por los siguientes
proyectos del Ministerio de Educación y Ciencia: DGICYT PB91-0897,
DGICYT PB93-0446. Uno de los autores (J.S. Camión) agradece también
al MEC las becas PR95-214 (Universiteit van Amsterdam) y PR95-209
(University of the Orange Free State) para realizar dos estancias en el extranjero que han permitido enriquecer los resultados de este estudio.
Agradecemos también la colaboración durante la toma de muestras de la
directora de las excavaciones en Cova Beneito E. Domenech, así como de
M.C. Calfn y E Shez.
BEHRE, K.E. (1989). Biostratigraphy of the last glacial period in Europe.
Quatemary Science Reviews 8: 25-44.
BURJACHS, F. y JULIA, R. (1994). Abrupt climatic changes during the
last glaciation based on pollen analysis of the Abric Romaní, Catalonia, Spain. Quatemary Research 42: 308-315.
CARRION, J.S. (1992a). A palaeoecological study in the westem Mediterranean area. The Upper Pleistocene polien record from Cova Beneito (Alicante, Spain). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 92: 1-14.
CARRION, J.S. (1992b). Late Quaternary pollen sequence from Carihuela Cave, southeastem Spain. Review of Palaeobotany and Palynology 71: 37-77.
CARRION, J.S. y DUPRE, M. (1994). Pollen data from Mousterian sites
in southeastem Spain. AASP Contribution Series 29: 17-26.
CARRION, J.S.; DUPRE, M.; FUMANAL, M.P. y MONTES, R.
(1995a). A palaeoenvironmental study in the semi-arid southeastem
Spain: the paiynological and sedimentological sequence at Pemeras
Cave (Lorca, Murcia). Jouinal of Archaeological Science 22: 355367.
CARRION, J.S.; MUNUERA, M. y DUPRE, M. (1995b). Estudios de
palinología arqueológica en el sureste ibérico semiárido. Cuateinario
y Geomrfología 9: 17-31.
CA'iTANI, L. y RENAULT-MISKOVSKY,J. (1989). La réponse des végétations aux variations climatiques quatemaires autour des sites archéologiques du Sud de la France et du Nord-est de I'italie. Il Quatemario 2: 147-170.
DUPRE, M. (1980). Análisis polínico de sedimentos arqueológicos de la
Cueva de Les Malladetes (Barx, Valencia). Cuadernos de Geografía
26: 1-22.
DUPRE,M. (1988). Palinología y paleoambiente. Nuevos datos españoles. Referencias. Servicio de Investigación Prehistórica. Valencia.
GRIMM, E.C. (1987). CONISS: a FORTRAN 77 program for stratigraphicaily constrained cluster analysis by the method of incremental
sum of squares. Computers and Geosciences 13: 13-35.
iTLJRBE,G.; FUMANAL, M.P.; CARRION, J.S.; CORTELL, E.; MARTINEZ, R.; GUILLEM, P.M.; GARRALDA, M.D. y VANDERMEERSCH, B. (1993). Cova Beneito (Muro, Alicante): una perspectiva
interdisciplinar. Recerques del Museu d'Alcoi 2: 23-88.
LE HOUEROU, H.N. (1992). Outline of the biological history of the Sahara. Journal of Arid Envimnments 22: 3-30.
PEREZ-OBIOL, R. y JULIA, R. (1994). Climatic change on the Iberian
Peninsula recorded in a 30,000-yr pollen record from Lake Banyoles.
Quatemary Research 41 : 91-98.
SANCHEZ-GoÑI, M.F. (1994). The indentification of European Upper
Paiaeolithic interstadiais from cave sequences. AASP Contribution
Series 29: 161 182.
-
Descargar