Ecología

Anuncio
¿Qué es Ecología?
La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas. Éstos estan formados por
el medio físico y los seres vivos que habitan en él. Entre estos elementos se
establecen numerosas relaciones, que son las que garantizan su equiibrio.
Las características y la composición de los diferentes ecosistemas dependen, en
gran parte, de las condiciones climáticas de cada zona. Sólo el hombre, en función
de su capacidad para modificar el medio, puede, prácticamente, habitar o explotar
los ecosistemas.
Esto ha facultado a la humanidad para extraer recursos desde la más remota
antigüedad. Pero el impacto actual de esta acción sobre el medio es muy grave y
puede originar el agotamiento de algunos recursos naturales y la destrucción de
los ecosistemas. Urge, pues la necesidad de la explotación del medio ambiente
mediante un modelo que respete el equilibrio ecológico, denominado ”Desarrollo
Sostenible”.
Ecologia
La palabra ecología deriva del griego oikos, que significa ”casa”, ”hogar” y logía,
que quiere decir, ”estudio” o ”tratado de”. Por tanto, etimológicamente, la Ecología
es la ciencia que estudia las condiciones naturales en las que habitan los seres
vivos.
La Ecologia estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia;
cómo estas propiedades se afectan por la interacción de los organismos y su
ambiente.
El estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de
los organismos, las interacciones entre los organismos, así como las interacciones
entre organismos y la transformación de los flujos de energía y materia de la
naturaleza. Esta es la visión de la Ecologia.
Fundador de la Ecologia
Ernst Haeckel es considerado el fundador de la Ecologia. Ernst fue un biólogo y
filósofo alemán que dió impulso y popularidad al trabajo de Darwin y
quiénpromovió la teoría de la evolución en Alemania, creando el término de
Ecologia, entre otros.
Haeckel fundó el Museo Filético de Jena y fue miembro de casi un centenar de
instituciones científicas, como la Academia Leopoldina, la de Ciencias Bávara de
Berlin, la Imperial de Ciencias de Viena, la de Turín,…
La ideas evolucionistas de Haeckel fueron recogidas en 1866 en su Generelle
Morphologie der Organismen (Morfologia general de los organismos), cuyo
segundo volumen dedicó a Charles Darwin, Wolfgang Goethe y Jean-Baptiste
Lamarck.
Haeckel sostenía que todos los organismos; animales, plantas y organismos
unicelulares, procedían de una sola forma ancestral. En 1866 anticipó el hecho de
que la llave de los factores hereditarios reside en el núcleo de la célula.
RESERVAS NATURALES PRIVADAS DE PETEN
Las Reservas Privadas garantizan la conservación, estabilidad o supervivencia de ciertas
especies de flora y fauna.
Para el año 2007 se reportan 104 Reservas Naturales Privadas en la República de
Guatemala. Guatemala. Tienen un área de 48623.93 hectáreas.
¿Qué es una Reserva Natural Privada?
Son áreas que pertenecen a personas individuales o jurídicas, que los dueños destinan
VOLUNTARIAMENTE Y DURANTE EL TIEMPO QUE ESTIMEN CONVENIENTE, a la
conservación y protección de hábitat de flora y fauna, así como comunidades bióticas o
rasgos del ambiente.
En ellas se garantiza la conservación, estabilidad o supervivencia de ciertas especies de
plantas y animales, a través de la protección de hábitat críticos, poblaciones
reproductoras y áreas de alimentación o reproducción.
Estas reservas cuentan con el respaldo y el reconocimiento pleno del Estado para la
protección de la integridad del teorreno y sus recursos.
¿Por qué son importantes las Reservas Naturales Privadas?
Las reservas naturales privadas son una alternativa para enriquecer el Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), ya que muchas de ellas se encuentran en
terrenos que no están debidamente representados en el SIGAP, agregando de esa forma
más áreas de protección en las zonas de vida del país. De esta forma se convierte en en
parte importante del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).
Su administración está avalada por un plan de desarrollo aprobado por el Consejo
Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Con esto no sólo se garantiza el adecuado
manejo del recurso suelo, sino también se pone especial atención a los recursos hídricos
y a la biodiversidad existente en esos bosques. Además de contribuir con la
representatividad ecológica, se convierte en un ente social capaz de sugerir y de
influenciar en la toma de decisiones de los diferentes sectores del país.
Las reservas naturales privadas son otra contribución más de la iniciativa privada para
colaborar a mejorar la calidad de vida de la sociedad guatemalteca y de la región
centroamericana.
Listado de Reservas Naturales Privadas de Guatemala por Región
Región Norte
(Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Quiché)
Región Sur
(Santa Rosa, Escuintla)
Región Occidente
(Huehuetenango, San Marcos, Totonicapan, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololá,
Suchitepequez)
Región Oriente
(Zacapa, Chiquimula, El Progreso, Jalapa, Jutiapa)
Región Central
(Guatemala, Chimaltenango, Sacatepequez)
Fincas de uso sostenible
Fincas en proceso para inscribir como RNP ante CONAP
Reserva Natural Privada Ceibo Mocho Flor de la Pasión
Categoría de Manejo: Tipo V
Ubicación: Municipio de Sayaxché, Petén
Administrador: Propietario Privado
Año Declaratoria: 1995
Extensión: 454 Hectáreas
Zona de Vida: Bosque Muy Húmedo Subtropical (cálido)
Reserva Natural Privada Doña Chanita Flor de la Pasión
Categoría de Manejo: Tipo V
Ubicación: Municipio de Sayaxché, Petén
Administrador: Propietario Privado
Año Declaratoria: 1995
Extensión: 556 Hectáreas
Zona de Vida: Bosque Muy Húmedo Subtropical (cálido)
Reserva Natural Privada La Cumbre Flor de la Pasión
Categoría de Manejo: Tipo V
Ubicación: Municipio de Sayaxché, Petén
Administrador: Propietario Privado
Año Declaratoria: 1995
Extensión: 586 Hectáreas
Zona de Vida: Bosque Muy Húmedo Subtropical (cálido)
Descargar