VI Criterio del Tribunal Constitucional respecto al pago de las

Anuncio
Análisis Jurisprudencial
VI
Análisis Jurisprudencial
Criterio del Tribunal Constitucional respecto al
pago de las remuneraciones devengadas
Ficha Técnica
Autor
: Dra. Jenny Ugarte Gonzales
Título
: Criterio del Tribunal Constitucional
respecto al pago de las remuneraciones
devengadas
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 212 - Primera
Quincena de Agosto 2010
1. Introducción
Cuando el trabajador es despedido por su
empleador vulnerándose, con ese acto, algún derecho constitucional, podrá obtener
la restitución de su derecho, si interpone
una acción de amparo.
La restitución del derecho implica que el
juez ordene que el empleador cumpla
con reponer al trabajador al puesto de
trabajo que venía desempeñando antes
del despido. Este efecto de la reposición
es razonable, toda vez que la interrupción
del vínculo laboral no es imputable al trabajador. Sin embargo, resulta cuestionable
el pago de la remuneraciones efectuada a
favor del trabajador por todo el tiempo
en el cual no prestó servicio alguno. En el
presente informe comentaremos el criterio que tiene nuestro máximo intérprete
de la Constitución, respecto al pago de la
remuneraciones devengadas.
2. Petitorio de la Demanda
La pretensión del trabajador es que se
deje sin efecto legal la carta de despido
que le fue enviada, así como que se le
reincorpore a su puesto de trabajo y se
le paguen las remuneraciones dejadas de
percibir durante todo el tiempo en el que
no estuvo laborando.
3. Fundamento de la demanda
Con fecha 21 de febrero de 2002, el
recurrente interpone acción de amparo
contra Empresa Nacional de la Coca S.A.,
por considerar afectados sus derechos
constitucionales al trabajo, a la estabilidad laboral y económica, a un debido
proceso y a la adecuada protección contra el despido arbitrario, solicitando su
reposición en el puesto de trabajo que
venía ocupando, así como el pago de las
remuneraciones dejadas de percibir y los
intereses que devenguen.
Afirma que laboró para la emplazada,
a plazo indeterminado, desde el 29 de
diciembre de 1981 en el cargo inicial de
asistente de ventas, siendo promovido, con
VI-8
Instituto Pacífico
fecha 15 de abril de 1988, al cargo de Jefe
de Agencia (Nivel P-B) de la Sucursal de
Ayacucho; que la emplazada, con fecha 1
de setiembre de 1999, dispuso que desempeñara las funciones de Promotor II de
la Agencia de Ayacucho y, posteriormente,
fue designado en el cargo de auxiliar, funciones que considera de menor jerarquía
respecto del cargo de Jefe de Agencia,
añadiendo que la emplazada le impuso,
de forma arbitraria, las sanciones de suspensión sin goce de haber por tres días y
el descuento de un monto determinado de
sus haberes, siendo, despedido mediante
carta de fecha 11 de diciembre de 2001.
4. Contestación de la demanda
La emplazada contesta la demanda y
solicita que se la declare improcedente,
argumentando que la pretensión del actor debe ser resuelta por los Juzgados de
Trabajo, y que la posibilidad de tutelar sus
derechos ha caducado conforme al artículo
36° del Decreto Supremo N° 003-97-TR,
agregando que, al despedirse al actor
de forma arbitraria se ha cumplido con
consignar judicialmente el pago de su indemnización, y que si bien fue sancionado
con suspensión de tres días sin goce de
haber y descuentos sobre su remuneración, estas sanciones son independientes
del despido.
5. Fallos judiciales
5.1. Primera instancia
El Primer Juzgado Especializado en lo Civil
de Huamanga, con fecha 13 de marzo
de 2002, declaró fundada, en parte, la
demanda, disponiendo la reposición del
demandante en su centro de labores,
aduciendo que al haber sido despido de
forma arbitraria, y al haber acudido al
amparo en tutela de sus derechos constitucionales, cabe la reposición.
5.2. Sentencia de segunda instancia
La Sala civil, revocó la sentencia de primera instancia y declaró improcedente
la demanda, considerando que el despido arbitrario y la reposición tienen un
contenido netamente laboral que debe
ventilarse en la vía ordinaria, no siendo
idónea para ello la acción de amparo, por
ser un proceso sumarísimo y que carece
de estación probatoria.
5.3. Análisis del Tribunal Constitucional
El tribunal señala que, si bien el actor fue
despedido mediante carta sin expresión
de causa, disponiéndose la demandada
a efectuar la liquidación y el pago de sus
beneficios sociales, y la posterior consignación judicial, la demandada no ha
acreditado que el demandante no haya
efectuado contradicción a la referida consignación, por cuanto no existe en autos
documento que lo sustente.
El Tribunal insiste que se ha pronunciado,
reiteradamente, respecto a que la extinción unilateral de la relación laboral,
fundada únicamente en la voluntad
del empleador, sin expresión de causa,
señalando al respecto que este acto se
encuentra afectada de nulidad –y, por
consiguiente, el despido carecerá de
efecto legal– cuando se produce con
violación de los derechos fundamentales
de la persona. En tales circunstancias,
resulta evidente que tras producirse una
modalidad de despido arbitrario como
la descrita, procede la reposición como
finalidad eminentemente restitutoria de
todo proceso constitucional de tutela de
derechos. Para arribar a dicha conclusión
ya se ha sostenido, y ahora se reitera, que
la protección adecuada a que se refiere
el artículo 27° de la Constitución, no
puede ser interpretada como una facultad
absolutamente discrecional por parte del
legislador, que habilite como alternativa,
exclusiva y excluyente, la representada
por la indemnización. Si en los procesos
ordinarios, es posible concebir fórmulas
de protección distintas a la estrictamente
resarcitoria, con mayor razón puede ello
predicarse de los procesos constitucionales, donde el propósito no es otro que
la restauración de las cosas al estado
anterior a la violación o amenaza de
violación de un derecho constitucional,
tal como lo establece el artículo 1° de
la Ley N° 23506.
En consecuencia, concluye que se ha
lesionado el derecho al trabajo del
actor, reconocido en el artículo 22° de
la Constitución Política, debiendo estimarse, en parte, la demanda ordenando
a la emplazada cumpla con restituirlo
en el cargo que desempeñaba al momento de la violación de sus derechos
constitucionales o en otro de igual nivel
o categoría.
En cuanto a la pretensión del pago de
las remuneraciones dejadas de percibir,
la declara improcedente al señalar que
esta pretensión tiene naturaleza indemnizatoria, y no restitutoria, por lo que deja
a salvo el derecho del recurrente para
hacerlo valer, en todo caso, en la forma
legal que corresponda.
N° 212
Primera Quincena - Agosto 2010
Área Laboral
5.4. Comentario y análisis de la sentencia
Como sabemos la remuneración es uno
de los elementos esenciales del contrato
de trabajo. Nuestra Ley de Productividad
y Competitividad Laboral, en su artículo
6º, lo define:
“Constituye remuneración para todo efecto
legal el íntegro de lo que el trabajador recibe
por sus servicios, en dinero o en especie,
cualquiera sea la forma o denominación
que tenga, siempre que sean de su libre
disposición (…)”.
De esta definición, para efecto del presente artículo nos interesa resaltar su carácter
contraprestativo.
Para el profesor Neves “La remuneración
tiene carácter contraprestativo, pero no se
agota en éste. En otras palabras, es el pago
que corresponde al trabajador por la puesta
a disposición de su actividad”1.
Afirma este autor que: “es más que contraprestación, ya que la inactividad temporal
del trabajador originada en ciertas causas, no
conlleva la suspensión de la remuneración.
Este es el caso, por ejemplo, del descanso
vacacional o de la licencia por enfermedad,
en que opera lo que la doctrina y nuestra legislación llama una suspensión imperfecta de
la relación laboral, en la que la interrupción
de la prestación de trabajo no acarrea la de
pago (artículo 11º de la Ley de Productividad
y Competitividad Laboral”2.
En el mismo sentido, Pizarro señala que
considerar que la remuneración sólo tiene carácter contraprestativo tiene como
inconveniente “la dificultad de explicar
el carácter remunerativo que los ordenamientos atribuyen a los pagos realizados al
trabajador (i) cuando no lleva a cabo una
prestación de trabajo efectivo por culpa del
empleador y (ii) cuando por norma legal o
acuerdo individual o colectivo tiene derecho
a suspender su prestación de servicios sin
que se suspenda el pago de la remuneración
(vacaciones y feriados)3.
1 NEVES MUJICA, Javier, Introducción al Derecho Laboral, editorial
de la Pontificia Universidad Catolica.
2 Op cit 122.
3 PIZARRO DÍAZ, Mónica, “El carácter remunerativo de los pagos
recibidos cuando no existe prestación efectiva de servicios: el caso de
los despido nulos” en el Segundo Congreso Nacional de la Sociedad
Peruana del derecho del Trabajo Seguridad Social, página 742.
Como se advierte por lo expuesto, el
atribuir a la remuneración sólo el carácter contraprestativo es incorrecto; por lo
cual, discrepamos del criterio del Tribunal
Constitucional, quien antes de la sentencia comentada, incluso denegaba el derecho al trabajador, conforme lo podemos
advertir de su siguiente fundamento:
“La remuneración constituye una contraprestación por un servicio realmente
efectuado”4 5.
“Este Tribunal, en reiterada jurisprudencia,
ha dejado establecido que la remuneración
es la contraprestación por el trabajo efectivamente realizado, lo que no ha sucedido
en el presente caso durante el período no
laborado”6 7.
El citado criterio inicial fue evolucionando,
por lo que el Tribunal luego señalaba
en sus fallos judiciales posteriores que
las remuneraciones devengadas tienen
carácter indemnizatorio, tal como lo
podemos observar en la sentencia bajo
comentario, así como con en sus siguientes fundamentos:
“Que el reclamo correspondiente al
pago de las remuneraciones dejadas
de percibir, tiene naturaleza indemnizatoria, y no, evidentemente, restitutoria,
razón por la cual debe dejarse a salvo, en
forma expresa, el derecho del demandante
a reclamar la respectiva indemnización en la
forma legal respectiva8 9 10 11.
En el mismo sentido se pronuncia en su
siguiente sentencia: “En cuanto al extremo
referente al pago de remuneraciones durante
el tiempo que duró el cese, este Tribunal ha
4 Expediente Nº 1112-98-SS/TC, correspondiente a la acción de amparo seguida por Cesar Antonio Cossio Tapia y otros contra Telefónica
del Perú S.A.
5 Expediente Nº 73-2001-AA/TC, en la acción de amparo seguida por
don Félix Germán Vázquez Solis contra el Ministerio de Relaciones
Exteriores.
6 Expediente Nº 1290-2001-AA/TC, en la acción de amparo de don
Constante Eberth Zavaleta Paredes con la Municipalidad Provincial
del Santa.
7 Expediente Nº 0539-2001-AA/TC, en la acción de amparo de
don Lorenzo Javier Gutiérrez Llanos contra el Gerente General de
EsSalud.
8 Expediente Nº 73-2001-AA/TC, en la acción de amparo seguida por
don Félix Germán Vázquez Solis contra el Ministerio de Relaciones
Exteriores.
9 Expediente Nº 1243-2001-AA/TC, en la acción de amparo de doña
Elena Guadalupe Podesta Canecilla contra EsSalud.
10 Expediente Nº 1807-20002-AA/TC, en la acción de amparo seguida
por don Gonzalo Fernán Zegarra Ramírez contra el Estado y la Corte
Suprema de Justicia, (cuarto considerando).
11 Expediente Nº 0741-2001-AA/TC, en la acción de garantía de don
Guillermo Espinoza Domínguez contra el Director General de la
Policía Nacional del Perú.
VI
establecido que ello no procede, por cuanto
la remuneración es la contraprestación por
el trabajo realizado, lo que no ha ocurrido
en el presente caso”12.
Cabe precisar que, aún cuando el criterio
del Tribunal haya evolucionado, al establecer que la remuneración devengadas si
pueden ser cobradas por los trabajadores,
al otorgarles un carácter indemnizatorio.
La asignación de tal carácter tampoco nos
parece lo más adecuado porque como
bien afirma Pizarro como sería posible
que la remuneración detente a la vez el
carácter de contraprestación y el de indemnización. Esta dualidad de carácter de
la remuneración no es posible “(…) debido
a que la remuneración es una de las prestaciones que se derivan de un contrato, mientras
que el concepto de indemnización ha sido
generado por la teoría de la responsabilidad
civil para calificar a una de las formas en las
cuales es posible reparar el daño causado por
las conductas antijurídicas”13.
Otro de los argumento para refutar que
la remuneración tiene carácter indemnizatorio es el descuento por las aportaciones, que se efectúa de la remuneración
devengadas destinada a pago de los
aportes previsionales, por lo que estamos
de acuerdo con lo señalado por Pizarro
cuando afirma:
“(...) si las remuneraciones devengadas son
en realidad una indemnización no debería
efectuarse sobre ellas ningún tipo de descuento destinado al pago de los aportes
previsionales, lo que significaría a la larga
que el trabajador tendrá una menor protección por parte del sistema de pensiones,
al haber realizado menos aportes. Por tanto,
el no haber podido ejecutar efectivamente
su prestación para el empleador, por culpa
de este ultimo, perjudicaría los derechos
previsionales del trabajador, lo que carece
de sentido”14.
Por lo expuesto, somos de la idea que
las remuneraciones devengadas sí tienen
carácter de contraprestación, más aun
cuando ese es el criterio de la Corte Suprema de Justicia quien lo señala en la
Casación N° 1182-2005.
12 Expediente N° 100-2002-AA/TC en la acción de amparo seguida
por don César Augusto Dapello Mori con Telefónica del Perú S.A. y
Telefónica Perú Holding.
13 PIZARRO Óp. cit. página 743.
14 PIZARRO Óp. cit. página 744.
Glosario Laboral
1. ¿Cuál es el plazo para registrar los contratos sujetos a modalidad ante
el Ministerio de Trabajo?
remuneración y media ordinaria mensual por cada mes dejado de laborar hasta
el vencimiento del contrato, con el límite de doce (12) remuneraciones.
Los contratos a plazo deben ser presentados a la Autoridad Administrativa de
Trabajo dentro de los quince días naturales de su celebración, para efectos
de su conocimiento y registro.
3. ¿Cuáles son los beneficios sociales que le corresponde a un trabajador
que tiene un contrato sujeto a modalidad?
Base legal: Artículo 73° del Decreto Supremo N° 003-97-TR.
2. ¿Cuál es monto de indemnización que le corresponde a un trabajador
que tiene un contrato a plazo en caso de un despido arbitrario?
Si el empleador, vencido el período de prueba, resolviera arbitrariamente el
contrato, deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a una
N° 212
Primera Quincena - Agosto 2010
Base legal: Artículo 76° del Decreto Supremo N° 003-97-TR.
Los trabajadores contratados bajo un contrato a plazo tienen derecho a
percibir los mismos beneficios que por Ley, pacto o costumbre tuvieran
los trabajadores vinculados a un contrato de duración indeterminado, del
respectivo centro de trabajo y a la estabilidad laboral durante el tiempo que
dure el contrato, una vez superado el período de prueba.
Base legal: Artículo 79° del Decreto Supremo N° 003-97-TR.
Actualidad Empresarial
VI-9
Descargar