C - Facultad de Derecho

Anuncio
CONVENIO
DE
RELATIVO ¡AL TRATO
(1949)
GINEBRA
DE
PRISIONEROS
Consideraciones
DE
sobre
GUERRA
principales
sus
artículos
Por
A. AREÁN
BEATRIZ
El 27 de julio de 1929 una
conferencia
diplomática reunida
bra, sancionaba una convención bien pronto conocida bajo el titulo
digo del prisionero de guerra".
Entonces
había
Versalles
devolviera
transmrrido
casi
ya
al mundo
la paz
década
una
poniendo fin
desde
a
una
Gine"Có-
en
de
el tratado
que
de
terrible.
guerra
durante
ella cuando la humanidad
que discomprendióclaramente
de las
las del Reglamento Anexo
aisladas
como
y anacrónicas
de La Haya de 1899 y 1907 o alguna que otra
regla impuesra
la situaciónde aquellos desdipor la costumbre, no bastaban
para proteger
chados que caían en manos
del enemigo, siendo
frecuentemente
protagonistas
de feroces masacres.
Fue
posiciones
Convenciones
La
primera
aventurarse
solo
había acabado
estallarr'a
una
no
dos Esrados? ¿o entre
mundial
guerra
afirmar
a
enfrentamiento
que
entre
ya.
Pero,
a
qué
¿por
dos facciones
en
al
llevaron
perspectivas
reunirse
Ginebra,
a
fin
gobierno
de
tratar
suizo a invitar
la situación
a
no
un
de uno?
dentro
peligro
Esras
nes
podía alguien
¿acaso
segunda? Y,
existia.
Existió
evidentemente
siempre desde
menos
dos hombres sobre la tierra impulsados por esa fuerza
se
llama ambición.
El
hubo
que
al
irresistible que
las
del
Otras
prisionero
naciode
guerra.
Así
fue
como
se
elaboró
invadió
y ocho
cuarenta
y apenas
gunda
la ya citada
diez años. Y
otros
los acontecimientos
De inmediato,
Polonia.
Pasaron
pronosricado,
vez
en
el
horas
convención de 1929.
llegó 1939. Tal
se
precipitaron:
Inglaterra y Francia
después, el mundo
como
un
muchos
dia
buen
lanzaron
se
su
ensombreció
lo habian
Alemania
ultimátum
por
se-
siglo.
8-5
Fue
en
de
tunidad
Cabe
ciones?
momento
aplicada.
Adoptando
la Convención
cuando
ese
ser
¿se
entonces:
preguntarse
de
posición optimista, digamos,
una
1929
sus
respetaron
en
no
también fueron múltiples las violaciones
muchas
veces
se
del Eje como
pretendió.
sl. Pero
Potencias
encontró
la opor-
humanitarias
disposi-
lineas generales,
sólo
imputables
que
las
a
no
nos
podemos quejar del éxito práctico Es indudistinta
la'posición del' jurista que elabora la convención
desde su asiento
en
la sede de la conferencia
serenamente
y la situación
del jefe militar
que en medio del fragor de la lucha, en la que el único objeve
r'ivo es ganar,
se
obligado a aplicar sus disposiciones casi siempre utópicas frente a la realidad.
cualquier forma
De
dable
es
que
Pasaron
muy
años
varios
más.
1929, resultó
en
La
técnica
inició
experimentó el
vertiginoso; grandes cambios
bueno
anticuado
una
mundo
etapa de
y lo que
crecimiento
consideró
se
1949.
en
Otra
vez
Ginebra
fue la- sede de una
nueva
conferencia
internacional.
habiendo deliberado
del 21 de abril al 12 de agosto de 1949 y sobre
la base de cuatro
de Convenios
examinados
proyectos
y aprobados por la
XVII’
Conferencia
Internacional
de la Cruz Rója celebrada
en
Estocolmo,
de los cuatro
convenios
aprobó los textos
siguientes:
que
I.
lar
Convenio
para mejorar la
II.
suerte
de lo: herido:
y de lo:
enfermo:
en
"
fuerza: amada:
de lor
¿en
Convenio
para
na'nfragor
de la;
campaña.
mejorar la marte
fuerza: armada:
relativio
III.
Convenio
IV.
Convenio relativo
al trato
a
de
en
de lo:
el mar.
heridos; de lo: enfermo:
prisionero:
y
de guerra.
¡la protección de perronar
civiles
en
tiempo
de guerra.
Es el tercero
si bien debido
ellos
de
a
revistan
que
su
estos
gran
convenios, el que ocupará las próximas páginas,
extensión, se incluirán artículos o fragnentos de
importancia:
mayor
TITULO
I
'
D.
o
o
l
en
Art. 2: Aparte de las disposiciones que deben entrar
vigor ya en
tiempo de paz, el presente Convenio se aplicará en caso de guerra declarada
o de cualquier otro
conflicco armado que surja entre dos o varias de 11s Altas
Partes Contratantes, aunque
el estado de guerra
no
haya sido reconocido por
una
de ellas;
-
36
la
aplicará igualmente
se
El Convenio
o
toralidad
parte
esta
una
las
el mismo
sus
en
una
resistencia
potencias
todos
los
Alta
Parte
ocupación de
de
casos
Contratante,
aunque
alguna militar,
contendientes
no
es parte en el
él continuarán
esrando
Con-
presente
obligadas por
recíprocas. Quedarán además. obligadas por el
dicha Potencia, con
tal que ésta acepte
y aplique
que son
relaciones
la
a
respecto
de
territorio
encuentre
de las
Potencias
en
Convenio
sus
del
ocupación no
Si
venio,
partes
en
disposiciones.
4:
Art.
A.
prisioneros de guerra,
que, perteneciendo
del enemigo:
Son
Convenio, las personas
gorias, caigan
lo que
por
algunas
a
se
de
refiere
las
al presente
siguientes
cate-
poder
en
1. Miembros
de las fuerzas armadas
de una
miembros
de milicias
de voluntarios
y cuerpos
fuerzas armadas;
Parte
mo
asi
de
contendiente,
forman
que
parte
co-
esas
Miembros
de otras
de otros
de volunmilicias y miembros
cuerpos
tarios, incluso los de movimientos
organizados, pertenecientes
de resistencia
a una
Parte contendiente
de su propio territorio,
y que actúan fuera o dentro
eSte
territorio
se
halle ocupado, siempre que esas
milicias
o cuerpos
aunque
de resistencia
organizados, llenen las
organizados, incluso los movimientos
2.
condiciones
siguiente:
a) Que figure
a
su
cabeza
una
reSponsable
persona
por
sus subordina-'
dos;
b) Que lleve
c)
Que
lleven
d) Que
se
un
signo disrintivo
francamente
conformen,
en
fijo
y fácil
de
reconocer
distancia;
a
las armas;
sus
operaciones,
a
las
leyes
y cosrumbres
de
la guerra;
3.
bierno
Miembros
o
a
una
de las fuerzas armadas
autoridad
no
reconocidos
regulares pertenecientes
'
yan
por
la Potencia
en
cuyo
un
go-
poder
ha-
a
caído;
sin formar parte integrante
4. Personas
que sigan a las fuerzas armadas
de ellas, tales como
miembros
civiles de tripulaciones de aviones
militares,
corresponsales de guerra, proveedores, individuos de unidades de trabajo o de
servicios encargados del bienestar
de las fuerzasarmadas, a condición de que
armadas que acompañan,tec
para ello hayan recibido permiso _de las fuerzas
niendo éstas la obligación de entregarles a tal efecto una tarjeta de identidad
semejante al modelo adjunto;
de las
5. Miembros
de la marina mercante,
y
tripulaciones,
tripulaciones
tendientes, que no gocen de trato
ciones, del derecho internacional;
más
incluso
capitanes, pilotos y grumetes
de ¡laaviación civil de las
convirtud de otras
en
favorable
dlSpOSl-
Partes
87
6.
poblaciónde
La
territorio
un
espontáneamentelas
go, tome
sin haber
pre
tenido tiempo para
las
francamente
que lleve
Se beneficiarán
B.
venio
los
a
prisioneros
ocupado que,
combatir a
no
armas
fuerzas
en
las
y respete
del
al
el enemiinvasoras,
leyes
reservado
trato
acercarse
las
tropas
armadas regulares, siemde guerra.
y costumbres
para
constituirse
armas
igualmente
por
el presente
Con-
de guerra:
o hayan pertenecido a las fuerzas
arma1. Las personas
que pertenezcan
das del país ocupado si, por razón de eSta pertenencia, la Potencia
ocupante,
liberado mientras las hostilidades
se
efectuaban
las haya inicialmente
aunque
considera
necesario
fuera del territorio
que
ocupe,
proceder a su interina‘
fracasada de dichas personas,
miento, especialmente después de una tentativa
a
las
a
fuerzas
armadas
se
hallen
que pertenezcan,
y que
para incorporarse
comprometidas en el combate, o cuando hagan caso omiso de la orden que
les dé para su internamiento;
se
2. Las personas
a alguna de las
que pertenezcan
categorías enumeradas
el presente
en
artículo, que hayan sido recibidas en sus territorios
por Potencias
o
neutrales
no
beligerantes, y a quienes éstas tengan la obligación
de internar
en
virtud
del derecho
de cualquier
internacional, bajo reserva
trato
más favorable
concederles.
que dichas Patencias
juzgasen oportuno
.
Art.
artículo
S: El presente
4
en
Art.
Convenio
caigan
cuanto
repatriación definitiva.
.
aplicará a las
del enemigo
se
poder
en
personas
y hasua
su
aludidas
en
liberación
.
el
y
.
prisioneros de guerra
a
los derechos
parcnal o totalmente
que
eventualmente, los acuerdos especiales.
7: Los
podrán,
no
les
.
ningún caso,.renunciar
Convenio'y,
en
otorga
el presente
.
Art.
8: El presente
el concurso
Convenio
será aplicado con
y bajo el
de las Potencias
encargadas de salvaguardar intereses de las
proteCtOtas
A tal efecto, las Patencias
contendientes.
pratectoras
podrán designar
o entre
los súbditos de otras
neutrales.
Estas designaciones
Potencias
quedarán sometidas a la aprobaciónde la Potencia ante la cual {hayan de
facilitarán, en- la
cumplir los delegados su misión. Las Partes contendientes
medida posible, la tarea
de los representantes
o delegados de las Pomayor
control
partes
súbditos
tencias
prOteCtoras.
Los
rebasar
o
representantes
en
presente
ningún caso
Art.
personas
11:
En
de
en
ante
los
casos
en
el cual
que
discrepancia.
.
.
como
actúen.
lo_juzguen útil
'de desacuerdo
la
,no deberán
ésta resulta del
las necesidades
pretecmras
y
especialmente
cuenta
Convenio, las Potencias
la
porencias
misión, tal
su
tener
del 'Estado
proregidas, especialmente en caso
de la aplicacióno de
contendientes
acerca
ciones del presente
oficios para allanar
88
todos
de las
delegados
los límites
convenio; habrán de
imperiosas de seguridad
¡en
interés
de las
Partes
las!
interpretaciónde las disposipresmrán sus buenos
proreCtoras
.entre
TITULO
Protección
l2:
Art.
enemiga, pero
hendido.
de
general
Los
no
los
II
de
prisioneros
'
guerra
poder ,de‘la Potencia
que los hayan apre-.
prisioneros de guerra se hallan en
de tropa
de los individuos
o cuerpos
-
.
.
prisioneros de guerra deberán ser tratadós en toda circunscomo
grave inQueda prohibido y será considerado
fracción al presente
Convenio, cualquier acto u omisión ilícita por parte de
la Potencia
en
la muerlos prisioneros que acarree
cuyo poder se encuentren
te
o
en
ponga
grave
peligro Ila salud de un prisionero de guerra en. su
a
.poder. En particular, no podrá someterse
ningún prisionero de guerra a
mutilaciones
fisicas o a experiencias médicas o científicas, _de cualquier na—
inruraleza, que no estén justificadas por el tratamiento
médico delcautivo
Art.
tancia
13: Los
humanamente.
ternado
y
no
se
ejecuten
14:
Los
al respecto
de
Art.
cias
bien
en
prisioneros
su
persona
suyo...
de guerra
y de su
“tienen derecho
a
mujeres deben de ser tratadas con
de un
sexo, gozando en cualquier caso
su
cedido
mo
a
guerra
circunstan-
debidas
‘como'el' con-
las consideraciones
todas
favorable
tan
trato
l
í
los hombres.
Los prisioneros de guerra
exisría en el momento
en
conservarán
que
Art.
en
15: La Potencia
esrá obligada a atender
rarles
todas
en
dignidad.
Las
gratuitamente
los cuidados
cayeron
su
plena capacidad civil,
prisioneros. .'
poder se
gratuitamente
cuyo
médicos
tal
co-
.
que
encuentren
a
su
exija
los
prisioneros de
manutención
y a procude salud.
el estado
de las prescripciones del presente
cuenta
Art.
16: Habida
Convenio,
de cualquier trato
relativas
al grado así como
al sexo, bajo reserva
privilegiadel estado de su salud, de
a los prisioneros a causa
do que pueda concederse
deberán ser trar
su
edad o de sus aptitudes profesionales, todos los cautivos
en
tados de la misma manera
cuyo poder se encuentren,sin
por la Porencia
distingo alguno de carácter desfavorable, de raza, de nacionalidad, de religión,
criterio
de opiniones políticas, o de cualquier Otro
análogo.
SECCION
l:
COMIENZO
DEL
CAUTIVERIO.
cuanArt.
17: El prisionero de guerra no tendrá obligación de
su
le interrogue a este
propósito,más que sus nombres y apellidos,
a
falta de éste,
la fecha del nacimiento
y su número de matrícula o,
indicación equivalente.
declara-r,
do
se
grado,
una
89
gro
los
de que
En caso
al
de exponerse
de su
prisioneros
infringiera voluntariamente
riesgo de una resrricción
grado o esratuto.
esta
de las
regla, correria el peli—
ventajas concedidas a
de las Partes
contendientes
esrará obligada a suministrar
a
colocada bajo su jurisdicción, que sea susceptible a convertirse
en
sus
nomen
que consten
prisionero de guerra, una tarjeta de identidad
o indicación
bres, apellidos y grado, el número de matricula
equivalente, y la
Esta tarjeta de identidad
fecha de su nacimiento.
podrá llevar, además, la
firma o las impresiones digitales o ambas, asi como
indicación
cualquier otra
contendientes
que las Partes
puedan desear añadir respecro a las personas
sea. posible, medirá 6,5
pertenecientes a sus fuerzas armadas. En tanto cuanto
en
doble ejemplar. El prisionero de guerra
por 10 cm.,
y estará extendida
deberá presentar
esta
tarjeta de identidad
siempre que se le pida, pero en
ningún caso podrá privársele de ella.
Cada
toda
una
persona
física o moral
podrá ejercerse sobre los prisioneros tortura
presión para obtener de ellos informes de cualquier clase que
se
nieguen a responder no podrán ser amenazados, ni
a
molescias
o devenrajas de
cualquier naturaleza.
No
guna
cautivos que
ni expuestos
prisioneros de
Los
guerra
se
que
en
encontrasen
de estado fisico o mental
de dar su identidad, serán confiados
sanidad.
La identidad
de estos
prisioneros se obtendrá por todos
de las disposiciones del párrafo anterior.
posibles, bajo reserva
El
que
interrogatorio de
comprendan.
los
prisioneros
de
tendrá
guerra
ni
sean.
ninLos
insultados
por razón
al servicio
de
incapacidad
los medios
lugar
lengua
en
ellos
los efectos y objetos de uso personal —salvo las armas,
los caballos, el equipo militar
militaresquedarán en poy los documento
der de los prisioneros de guerra,
asi como
los cascos
metálicos, las caretas
contra
el gas y cuantos
artículos se les hayan entregado para su protección
personal. Quedarán igualmente en su posesión, los efectos y objetos que sirvan
vesridos y efectos forestos
para su vestido y su alimentación, aunque
men
oficial.
parte del equipo militar
Art.
mentos
18:
Todos
En ningún caso
de identidad.
deberán
Corresponderáa
a
quienes
no
lo posean.
los
encontrarse
la Potencia
en
cuyo
prisioneros
poder
se
de guerra
encuentre,
sin
docu-
entregar
uno.
-
las insignias de grado y
No podrán quitarle a los prisioneros de guerra,
sobre todo, de
nacionalidad, las condecoraciones
y los objetos que tengan,
personal o sentimental.
valor
Las sumas de que sean
portadores los prisioneros de guerra
podránquitar más que por orden de un oficial y deSpuésde haber
signadas en un registro especial la importancia de esas sumas
y las
9)
no
se
sido
señas
les
con-
del
poseedor y después que a éSte se le haya entregado un
legible del nombre, del grado, y de la unidad
mención
Las
entregue.
cautivos
se
en
sumas
moneda
de la Potencia
que a petición del prisionero sean
del cautivo...
al crédito de la cuenta
o
anOtarán
SECCION
II: INTERNAMIENTO
DE
LOS
en
cuyo
con
recibo detallado
de la persona
que lo
poder se hallen los
convertidos
PRISIONEROS
moneda,
esa
en
DE
GUERRA.
I
CAPITULO
Generalidades
colocadas de modo que puedan ser fácilmente vistas
de prisioneros, de día, por medio
larán los campos
desde lo alto
de las letras
del aire.
PG o PW
.
.
Art.
21: La P0tencia
en
los prisioneros pomyo poder se encuentren
drá internarlos.
estos
prisioneros no podrán ser encerrados ni confinados
más que si semejante medida
resultara
necesaria
para la prorección de su
salud
.
.
.
.
Los prisioneros de guerra
podrán
bajo palabra o compromiso, con
dependan se lo permitan.
ser
libertad
que
.
Art.
22:
Los
prisioneros
esrablecimientos
situados
y salubridad.
giene
.
en
puestos
tal
que
las
parcial o
leyes de
totalmente
.en
la Porencia
de
'
.
de guerra
tierra firme
podrán ser internados más que
toda garantía de
que ofrezcan
no
y
en
hi-
.
Art.
23: En ningún caso
podrá enviarse a un prisionero de guerra. o
retenerlo
en
al «fuegode la zona
ellas, a regiones donde queden expuestos
de combate, ni utilizarlos
su
con
para poner
presencia ciertas regiones al
abrigo de operaciones bélicas.
.
Siempre
que
.
las consideraciones
de orden
Alojamiento, alimentación
y mmm-¡o
militar
lo
permitan
de
los
de guerra
favorables
Art.
de alojamiento serán tan
25: Las condiciones
en
a
reservadas
las tropas de la Potencia
cuyo poder se encuentran
en
la misma
hallen acantonados
región. Estas condiciones deberán
de los cautivos, no debiendo resultar
cuenta
los hábitos
cosrumbres
gún caso, perjudiciales para su salud...
Art.
variedad
de peso
26:
ración
diaria
a los
básica
será
mantener
prisioneros
perturbaciones- de-carencia.
para
o
La
seña-
se
II
OAIPIT'IM
en
suficiente
buena salud e
en
Se surtirá a los prrsxoneros
somo
las
se
que
tener
en
.en
mn-
y
cantidad,.calidad
impedirpérdidas
de
su-
91
ficiente
agua
les adecuados
potable. Quedará autorizado
fumar.
el
y comedores.
aposentos
para
.
.
.
Se habilitarán
loca-
.
serán suminisrrainterior
El vestuario, la ropa
y el calzado
en
a los prisioneros de guerra
suficiente
cuyo
por la Potencia
tener
en
el clima de la región doncuenta
los
Si se adaptasen al clima del país, se utilizarán
de eStén los cautivos.
de los ejércitos enemigos tomados
uniformes
aprehensora,
por la Potencia
para vesrir a los prisioneros de guerra.
Art.
dos
27:
calidad
en
poder
se
hallen, la cual habrá de
.
.
III
CAPITULO
Higiene
Art.
médica
y asistencia
29:
La Potencia
en
poder
cuyo
se
los
encuentren
todas las medidas
de higiene
drán la obligación de tomar
de los campos
y para
garantizar la limpieza 'y salubridad
tra
se
le suminisrrará a los prisioneros agua
las epidemias.
tidad‘suficiente para el aseo corporal diarios y para el lavado
.
Art.
30:
.
Cada
tivos
atacados
para
con-
.
can.
.
que
necesario
de afecciones
se
reservarán
contagiosas
o
locales
mentales.
.
aislados
a
los
cau-
.
Los prisioneros de guerra
serán asisridos
d'e preferendia por
médico de la Patencia
de quien dependan, y, si es posible, de su
lidad
.
ren-
necesarias
y jabón en
de la ropa.
adecuada, donde reciban
poseerá una enfermeria
así como
el régimen alimenhayan menester,
campo
los
prisioneros la asistencia
ticio apropiado. En caso
prisioneros
precaverse
personal
naciona-
.
de asistencia, incluso los de cualquier aparato
necesario
para
el mantenimiento
de los prisioneros en buen estado ¡desalud, especialmente
las prótesis dentales
_o de cualquier otra
clase, y las gafas correrán por cuenta
de la Potencia bajo cuya custodia
se
hallen.
Los gastos
CAPITULO
Personal
médico y religioso retenido
los prim'omros de gm
IV
asistir
pm
a
llevarán acabo in5pecciones.de
prisioneros. Tendrán por objeto, en particular, el control del estado gede salud y nutrición, el escado de pulcritud, y descubrimiento
de enfermedades contagiosas, especialmente de la tuberculosis, el paludismo,.y_
las
Art.
31: Al
menos
una
vez
por
mes
se
los
neral
i
afecciones
venéreas.
.
.
Art. 33: .Los miembros
del personal sanitario
y religioso retenido
de la Potencia a fin de asisrir a los prisioneros de guerra no serán
poder
92
en
con-
siderados
Se beneficiarán, sin embargo,
proreccióndel presente convenio, así
ejerciendo,
de la Porencia
en
poder
se
y
todas
de
menos
como
de
sus
auxilios
cuantas
las
faci-
religiosos
reglamentos y leyes milibajo 'la autoridad de su's
de los
cuadro
el
en
cuyo
médicos
cuidados
sus
aportar
para
Continuarán
rates
al
tales.
como
ventajas y de la
lidades
necesiten
a los cautivos.
encuentren,
su
conciencia
competentes
y de acuerdo con
profesional, sus
médicas o espirituales en provecho de los prisioneros de guerra
de preferencia a las fuerzas armadas de que dependen...
tenecientes
fun-
servicios
ciones
CAPITULO
Religión, actividades
y físicas
intelectuales
34: Se dejará a los prisioneros de guerra toda la libertad
para el
religión, incluso la asisrencia a los‘oficios de su culto, a con-
Art.
ejercicio de su
dición de que
por la autoridad
Para
los
Art.
35:
y que
esrarán
per-
V
queden
adapten
se
disciplinarias corrientes prescriptas
militar.
oficios
Los
o
entre
religiosos,
capellanes
se
que
retenidos
sean
autorizados
bremente
las medidas
a
a
aportarles los
correligionarios
a
sus
reser‘varán locales
caigan
convenientes.
poder
en
fin de asi5tir
auxilios
de
de la
misión, de acuerdo
su
Potencia enemiga
los prisioneros de guerra
ministerio
y a ejercer li-
a
su
con
su
conciencia
religiosa...
36: Los prisioneros de guerra
Art.
haber
sido
quiera
capellanes
fuere
que
ministerio
entre
pellanes retenidos
se
les
la
sus
por
en
su
sean
que
propio ejército,
denominaciónde
correligionarios.
la Porencia
en
su
Serán
cuyo
obligará a ningún trabajo.
de un culto sin
ministros
recibirán
autorización, cual-
ejercer plenamente
culto, para
tratados
poder
se
a
tal efecto como
hallen
los cautivos.
Aunque respetando siempre las preferencias individuales de
estimulará
da prisionero, la Porencia
los cautivos
en
cuyo poder se hallen
acrividades
intelectuales, docentes, recreativas
y deportivas; tomará todas
medidas
necesarias
para garantizarles el ejercicio de ellas, poniendo a su
posición locales adecuados y el equipo conveniente.
Art.
su
ca-
No
38:
.
CAPITULO
ca-
sus
las
dis-
.
v1
Disciplina
Art.
autoridad
39: Cada
direcra
campo
de un
bajo
estarácolocado
las fuerzas
de prisioneros de guerra
oficial responsable pertenecrente
a
la
ar-
93
regulares de la Potencia en cuyo poder se hallen los cautivos.
Este
poseerá el texto del presente Convenio, vigilará que las presentes disy asumrposiciones lleguen a conocimiento del personal puesto a sus órdenes
de su gobierno.
rá la responsabilidadpor su aplicación,bajo el control
madas
oficial
Los
en
señales
excepción hecha de los oficiales, rendirán el
de respeto
previstas por los reglamentos via todos
los oficiales
de la Porencia
en
propio ejército respecto
su
poder
cuyo
de guerra,
exreriores
prisioneros
y las
saludo
gentes
hallen.
se
oficiales
prisioneros de guerra no
de grado superior de
los oficiales
saludo a1 comandante
del campo,
Los
a
que
rendir
la
Quedará autorizado
40:
Art.
nacionalidad, así
tendrán
como
obligación de saludar más
sin embargo, deberán
su
graduación.
esa
Porencia;
sea
cual
de las
de las condecoraciones.
el
uso
sea
insignias
de la
graduación y
Art.
41: En cada campo,
el texto
del presente
Convenio, de sus anejos
de todos los acuerdos previstos en el articulo
y del contenido
6, estará exen
el idioma
de los prisioneros de guerra,
en
puesto,
lugares donde pueda
ser
consultado
Será comunicado, siempre que se solicite,
por todos ellos.
a
los prisioneros que se hallen
en
la imposibilidad de ponerse
al corriente
del texro
expuesto.
Los reglamentos, órdenes, advertencias
y publicaciones de cualquier naturaleza
relativos
a
la conducta
de los prisioneros les serán comunicados
en
en
las condiciones
lengua que ésros comprendan; quedarán expuestos
prescriptas más arriba, transmitiendose
ejemplares al hombre de confianza. Igual-
órdenes
cuantas
mente,
serán
sioneros
El
e
insrrucciones
lengua
en
que
se
dirijan individualmente
puedan comprender.
a
los
pri-
de armas
contra
los prisioneros de guerra,
en
particuro in‘tenten
uh
que se evadan
evadirse, sólo constituirá
al cual habrá de preceder siempre una
orden apr0piada a las
uso
aquellos
contra
recurso
dadas
42:
Art.
lar
extremo
circunstancias
.
CAPITULO
Graduaciones
de los
Art.
45: Los
dos, serán tratados
SECCION
III:
prisioneros
VlI
de guerra
de guerra,
aparte
los respetos
debidos a sus
prisioneros
con
TRABAJO
DE
LOS PRISIONEROS
de
los
oficiales
y asimila-
y edades.
graduaciones
DE
__
GUERRA.
en
49: La Potencia
cuyo poder se encuentren
podrá emplear'como
su
edad,
trabajadores a los prisioneros de guerra válidos, teniendo en cuenta
sexo
sus
y graduación,así como
aptitudes físicas, a fin sobre todo de man-
Art.
tenerlos
94
en
buen
eStado
de salud
física y moral.
suboficiales
prisioneros de guerra
de vigilancia.
Los
podrán ser obligados
no
más que
trabajos
a
Art.
SO: Aparte de los trabajos relacionados
con
la administración, el
de su campo, los prisioneros de gueacondicionamiento o el entretenimiento
no
trabajos distintos de los pertenecientes
podrán ser obligados a otros
rra
'
las
a
categorías que
continuación
a
enumeran:
se
a) Agricultura;
b) Indusrrias
productoras,
extractoras
o
las indusrrias
metalúrgicas,mecánicas y
o
y de edificación de carácrer militar
fabriles, con excepción de
químicas, de obras públicas
desrino
con
militar;
militar;
sin carácter o destino
c) Transportes y entretenimiento,
d) Actividades comerciales o artísticas;
e) Servicios
doméSticos;
f ) Servicios
públicos sin carácter o destino militar.
Art.
51: Los prisioneros de
trabajo conveniente, especialmente
vestimenta
y material.
.
guerra
lo
en
deberán
tocante
de
gozar
a
condiciones
de
alojamiento, alimentación,
.
prisioneros de guerra garantizará, en las regiones donde laboren esos prisioneros, la aplicación de las lesobre la protección del trabajo y, muy especialmente, los reyes nacionales
glamentos sobre la seguridad de los obreros...
La Potencia
utilice
que
el
de los
trabajo
'
Art.
52:
A
menos
que
podrá empleársele en
faenas
lo
a
ningún prisionero
peligroso.
haga voluntariamente,
carácter
de
malsano
o
.
.
Art.
53: La duración de la faena diaria de los prisioneros de guerra,
rebasar
incluso la del trayecto
de ida y vuelta, no será excesiva, no debiendo
en
ningún caso la admitida para los obreros civiles de la región, súbditos
clase de
de la Potencia
la misma
en
cuyo poder se hallen, empleados en
trabajos.
Obligatoriamente
faena
concederá
su
coridiana,
preferencia
el
concederá
a
los
de una
reposo
de veinticuatro
el día de
asueto
se
un
descanso
un
Además, todo
domingo o
prisionero
que
reposo de ocho días consecutivos
nización de trabajo.
.
SECCION
IV:
prisioneros
durante
.
.
en
el
un
año
observado
trabajando
el cual
medio
en
También se
cada semana,
de guerra,
por lo menos.
consecutivas
horas
hora
haya estado
de
les
de
país de origen.
gozará de un
le será abonada
su
indem-
.
RECURSOS
PECUNIARIOS
DE
LOS
PRISIONEROS
DE
'
GUERRA
de las hostilidades y en espera de ponerse
Art. 58: Desde el comienzo
en
la
la Po‘tencia protectora,
de acuerdo a esre respecro
con
pocuyo,
metalico
en
máxrma
der se encuentren
los prisioneros podrá fijar la suma
Todo excedente
sobre ellos.
o en
forma análoga que éstas puedan conservar
Potencia
95
legítimamenteen
posesión, retirado
su
cualquier depósito de
pudiendo
dinero
convertido
ser
retenido, habrá de
o
ellos
por
efecruado,anorado
numerario
orro
en
sin
por
mas:
asi
ser,
en
su
los
monto
a
de
como
no
cuenta,
consentimiento.
su
en
60: La Potencia
cuyo poder se encuentren
todos ellos un anticipo de paga mensual, cuyo
en
la moneda
de la dicha Potencia,
la conversión
Art.
nará
.
.
prisioneros aboquedará fijado
las siguientes su-
..
.
interesadas
embargo, las partes contendientes
podrán modificar, por
de los anticipos de sueldo que haya de hacerse
esPeciales, el monto
prisioneros de las categorías enumeradas.
Sin
acuerdos
a
los
.
bajo,
en
cuyo
.
.
será
tasa
cuya
inferior
de las autoprisioneros de guerra recibirán, directamente
una
indemnización
poder se encuentren,
equitativa de trafijada por dichas autoridades, pero que nunca
podrá ser
de francos suizo por jornada entera
de trabajo...
62: Los
Art.
ridades
a
cuarto
un
Art. 63: Se autorizará
a los
prisioneros de guerra a' recibir
dinero que les sean
remitidos
individual
o
colectivamente...
ra
Art.
cada
64:
La Porencia
de ellos una
uno
en
cuyo
cuenta
poder
que
hallen
se
contenga
por
los envíos
prisioneros
lo
menos
las
de
llevará paindicaciones
los
siguientes:
Los
1.
de
montos
debidos al prisionero o recibidos
de trabajo o cualquier otro
por
sueldo, indemnización
moneda
de la Porencia
éstos; las'sumas
neda
en
retiradas
de la dicha
cuyo poder
al cautivo
y
se
hallen
los
convertidas,
a
él
anticipo
como
criterio;
las sumas,
en
prisioneros, retiradas.a
petición suya, en mo-
Potencia;
-
entregadas al prisionerode guerra en metálico o en cualquier otra forma análoga; los abonos hechos por su cuenta
y a peticzón sutransferidas
ya; las sumas
según el tercer
párrafo del artículo precedente.
2.
Las
sumas
66:
Art.
Cuando
termine
repatriación, la Potencia
firmada
sulte
por un
al fin del
SECCION
V:
EL EXTERIOR.
en
el cautiverio
cuyo
oficial competente
cautiverio.
.
RELACIONES
del
liberación
prisionero,
poder se halle le entregará una declaración
y atestiguando el saldo a favor que repor
o
.
lDE LOS ¿PRISIONEROS
DE GUERRA
CON
»
.
.
A cada prisionero de guerra
le pondrá en condiciones, tan
se
haya caido cautivo o, lo más .tarde, una sunana
despu& de su
en
de enfermedado de
de tránsito, y lo mismo
caso
campo
su
traslado
un
lazareto‘ o a orto
campo, de poder .dirigir direcramente'a
familia, por un lado, y a la Agencia Central de prisioneros de guerra previsra en el articulo
123, por otro lado, una tarjeta redactada si es posible con
al presente
arreglo al modelo anexo
Convenio, informándolos de su cautiverio,
Art.
70:
pronto
como
llegada
a
un
a
96
de
dirección
su
Art.
es‘tado de salud.
no
y-
tarjetas serán transmitidas
de ningún modo.
Las dichas
pudiendo
‘I.os prisioneros de guerra
71:
cartas
y del
rapidez posible,
la mayor
con
cibir
ser
retardadas
quedarán autorizados
expedir
a
y
re-
tarjetas postales...
quedarán autorizados a recibir por
envios individuales
o colectivos
que
destinay articulos
ropas, medicamentos
materia
de religión, estudios o asuetos,
incluso libros, objetos de culto, material
científico, fórmulas de exámenes, instrumentos
musicales, accesorios de deportes y material que permita a los cautivos continuar
esrudios
o ejercer una
actividad
artistica.
sus
via
Art.
72:
postal
o
Los
por
prisioneros
cualquier
orro
de guerra
conducto
substancias
alimenticias,
contengan
dos a satisfacer
necesidades
en
sus
.
SECCION
LAS
VI: RELACIONES
AUTORIDADES.
PRISIONEROS
LOS
DE
CAPITULO
delos
Queias
Art.
autoridades
régimen
prisioneros
de
a
guerra
I:
cansa
del régimen del cautiverio
-I.os prisioneros de guerra
tendrán
militares
en
cuyo poder se encuentren,
de cautiverio
a que
se
hallen
sometidos.
derecho
78:
CAPITULO
Representantes
de
los
prisioneros
de
.
¿GUERRA CON
DE
a
presentar
peticiones referentes
.
a
las
al
.
II:
guerra
Art.
con
79: En todos los lugares donde haya prisioneros de guerra,
donde estén los oficiales, los cautivos
elegirán libreen
de vaescrutinio
cada seis meses,
secreto,
y también en caso
hombres de confianza
encargados de representarlos ante las autoridade la Cruz
el Comité
Internacional
militares, las Patencias protectoras,
Roja y cualquier otro organismo que los socorra; éstos hombres de confianza
serán reelegibles.
excepción de aquellos
mente
y
Cantes,
des
'
los campos
o en
En los campos de oficiales y sus asimilados
mixtOS, el
oficial prisionero de guerra más antiguo, de graduaciónmás alta, será reconocido
de oficiales, estará auxicomo
hombre de confianza.
En los campos
liado por uno
o varios
consejeros escogidos por los oficiales y en los camdilos prisioneros de guerra
auxiliares
serán escogidos entre
pos mixros, esros
tintos
de los
oficiales y elegidos
por
éstos.
de cualquier-hombre
Antes
de entrar
en
funciones, el nombramiento
en
de confianza habrá de ser sancionado por la Patencia
cuyo poder se hallen
habrá de ser
de confianza
el hombre
los prisioneros...
En todos los casos,
de la misma nacionalidad, lengua y costumbres
que los prisioneros de guerra
por
él
representados.
.
.
97
hombres
Los
80:
Art.
físico, moral e intelectual
sables, por el sólo hecho
de confianza
de
de
los
sus
habrán
prisioneros de
funciones, de
de contribuir
al biene5tar
no
serán responguerra.
las infracciones
que puedan
..
los cautivos.
cometer
No
81:
Art.
podrá obligar a Otro trabajo
entorpecido el desempeñode
se
al hombre
de
confianza,
su
función.
si con ello resultase
Quedarán
de confianza
los hombres
autorizados
para visitar los locales donde se hallen
internados los prisioneros de guerra, los cuales tendrán permiso para consula
su
hombre de confianza.
libremente
tar
.
CAPITULO
Sanciones
penales
.
.
.
III:
y
I. DISPOSICIONES
GENERALES:
82: Los prisioneros de guerra
quedarán sometidos a los reglamenlas_ fuerzas armadas de la
generales vigentes entre
y ordenanzas
en
los prisioneros. Esta estará autorizada
a
cuyo poder se encuentren
medidas judiciales o disciplinarias respeCto a todo prisionero de. guehaya cometido alguna infracción a dichos reglamentos, leyes u orde.
Art.
leyes
tos,
Porencia
tomar
rra
que
generales.
nanzas
.
.
los tribunales
Art. 84: Unicamente
militares
podránjuzgar al prisionede guerra,
a menor
en
que la legislación de la Potencia
cuyo poder se enautorice
a los
tribunales
civiles a juzgar a los indiexpresamente
de las fuerzas armadas de la dicha Petencia
infracción
por la misma
de la acusación del prisionero.
que aquélla causante
ro
cuentren
viduos
hará comparecer
a un
En ningún caso
se
prisionero de guerra ante un
tribunal, cualquiera que ¿Ste sea, si no,ofrece las garantías esenciales de independencia e imparcialidad generalmente admitidas y, en particular, si su
procedimiento no asegura al acusado los derechos y medios de defensa previstos
en
Art.
el articulo
87:
les, toda pena
luz solar
y,
en
.
105.
individua.Quedan prohibidas toda pena colectiva por actos
en
locales no alumbrados
por la
corporal, todo encarcelamiento
general, toda forma cualquiera de tortura o crueldad.
.
Además, a ningún prisionero de guerra
la Patencia
en
cuyo
poder
se
encuentre,
podrá privársele de su grado
sus
impedirle que ostente
ni
por
in-
signias.
II.
SANCIONES
Art.
narias
98
DISCIPLINARIAS:
89: Serán
siguientes:
aplicables
a
los
prisioneros de guerra
las penas
discipli-
de hasta el 50 por ciento del anticipo de sueldo
60 y
de trabajo previStos en los articulos
indemnización
un
período que no exceda de los treinta días;
1) Multas
y_de
62,
la
du-
rante
Supresión de
2)
3) Trabajos duros
4) Arrestos.
.
o
.
.
dorado
no
que
de
.las
al
dia;
rebasará
no
los treinta
nunca
penas
.
.
de dictar
una
precisión,de
con
confianza.
.
se
informará al prisionero inculreprochan. Se le pondrá en cona
conducta
Estará autorizado
y se defienda.
intérsi fuese necesario, a los oficios de un
de
será anunciada
al prisionero y al, hombre
pena disciplinaria,
los hechos que se le
.
ellos
se ,trasladaráa los prisioneros de
(prisiones, penales, cárceles, etc.)
ningún caso
penitenciarios
Art. 97:
tablecrmrentos
III.
de dos horas
castigo
de
diciones
de gue explique su
presentar
testigos y, a recurrir
La decisión
prete calificado.
en
pasen
mismo
un
el oficial
por
Antes
pado,
en
disciplinarias no podrán ser dictadas más que por
poderes disciplinarios en su calidad de comandante del
responsable que .lo reemplace o en quien haya delegapoderes disciplinarios.
96:
oficial
campo,
do sus
previsto
trato
'
.
Art.
un
del
aparte
.
.
90: La duración
Art.
días.
ventajas concedidas
las
Convenio;
el presente
En
disciplinarias.
penas
PROCEDIMIENTOS
.
a
guerra
es-
sufrir
para
.
JUDICIALES:
Art.
99: A ningún prisionero de guerra
podrá incoársele procedimiento
judicial o condenársele por un acro que no se halle expresamente
reprimido
interen
por la legislación de la Potencia
cuyo poder esté, o por el derecho
nacional, vigente en la fecha en que se haya cometido dicho acto.
No
ra
la
se
inducirlo
ejercerá presión moral
a
confesarse
culpable
No se podrá condenar
posibilidad de defenderse
fensor
a
o
o
física sobre
del hecho
contado
de guerra
prisionero
un
de que
ningún prisionero
sin haber
de
con
se
lo
sin
que
de
guerra
pa-
acuse.
la asisrencia
un
tenga
de-
calificado.
un
contra
Art.
sólo tendrá validez
prisionero de
201: ,Una sentencia
y sigu‘iendoel
cuando
guerra,
haya sido dictada por los mismos tribunales
a las
mismo procedimiento que respecto
pertenecientes a las fuerpersonas
han quedado
zas
armadas
en
de la Porencia
cuyo poder esté y si, además,
cumplidas las disposiciones del presente capítulo.
99
CAPITULO
IFindel
PAIS
IV:
cautiverio
DIRECTA
REPATRIACION
l:
SECCION
EN
HOSPITALIZACION
Y
NEUTRAL.
tendrán la obligación,bajo reserva
Art.
109: Las partes contendientes
del tercer
párrafo del presente artículo, de enviar a ms países, sin consideración del número ni del grado y después de haberlos pueSto en esrado de
enfermos
o heriser
transportados, a los prisioneros de guerra gravemente
dos, de .conformidad con el primer párrafo del artículo siguiente...
Ningún prisionero de guerra herido o enfermo di5ponible para
patriación a tenor del "primer párrafo del presente articulo, podrá ser
triado
contra
voluntad
su
Art.
Serán
110:
Los heridos
1)
durante
y enfermos
haya sufrido
considerable
incurables, cuya aptitud intelectual
disminución;
y enfermos
2) Los heridos
h’aber sufrido
ser
disminución
en
país
física
o
sean
no
estado
par
considerable;
u
física
y considerable.
curados, cuya aptitud intelectual
disminución
sufrido
hospitalizados
re-
repa-
el
en
cuya
y enfermos
haber
parezca
Podrán
una
según previsión facultativa,
espacio de un año y cuyo
o
física
aptitud inteleCtual
que,
susceptibles de curación
exija un tratamiento
y
3) Los heridos
la
hosúlidades.
las
directamente:
repatriados
permanente
o
neutral:
cuya curación pueda preverse
para el año
y enfermos
de la enfermedad,
que siga a la fecha .de la herida o al comienzo
en
si el tratamiento
país neutral hace prever una curación más segura y rápida;
1) Los heridos
2) Los prisioneros de guerra
cuya
intelectual
salud
física
o
se
vea,
amenazada por el mansegún previsiones facultativas, seriamente
tenimiento
en
cautividad, pero a quienes pueda sustraer 'de esa
amenaza
la hospitalizaciónen un país
neutral.
.
Art.
de
su
esos
Los
a
un
gaStos
de
país neutral
a partir
cautivos,
repatriaciónde
correrán por
de la frontera
los
cuenta
de la
prisioneros
de la
de guerra
activo.
Art.
.117: A
ningún repatriado podrá emplearsele
o
Potencia!de quien
Potencia
en
cuyo
poder
hallen.
.
100
116:
transporte
dependan
se
.
en
servicio
militar
AL FIN
GUERRA
DE
Los
118:
Art.
Y REPATRIACION
LIBERACION
II:
SECCION
LAS
DE
prisioneros
DE
LOS
PRISIONEROS
HOSTILIDADES.
serán
de guerra
libertad
en
puestos
triados, sin demora, después ,del fin de las hostilidades.
y repa-
..'
Los gastos ocasionados
por la repatriación de los prisioneros de guerra
habrán de ser repartidos, en todo caso, ¡demanera
equitativa entre la Potende quien dependan.
cia en cuyo poder se encuentren
y la Petencia
..
SECCION
III:
FALLECIMIENTO
Art.
120:
Los
de modo que
lación de su
El
testamentos
se ajusten a
país de origen.
enterramiento
médico
redacción .de
funto.
men
a
.
.
fin
de
y, si hubiere
parte
lDE GUERRA.
incineración deberán
la
o
cadáver,
del
un
PRISIONEROS
DE
serán redaCtados
de los prisioneros de guerra
las condiciones
de ,validez requeridas Lpor la legis-
ser
precedidos de un exacorroborar
el fallecimiento, permitir la
del diestablecer
la identificación
lugar,
los prisioneros se cuidarán
encuentren
de que los fallecidos en
enterrados
honorablemente, si es pocon
arreglo a los ritos de la religión a que pertenezcan,
y de que las
de modo
sepulturas sean respetadas, ,decentemente mantenidas
y marcadas
puedan ser siempre reconocidas...
Las autoridades
cuyo poder se
cautiverio
sean
en
sible
que
Los prisioneros fallecidos
serán enterrados
individualmente,
de fuerza mayor que imponga una
Los cadáveres
tumba colectiva.
ser
incinerados
más que si así lo exigiesen imperiosas razones
de
religión del cautivo o si éste hubiera expresado tal deseo...
TITULO
Oficina
a
los
de información
y sociedades
de guerra
prisionu'os
Art.
Desde
122:
ocupación,cada
de información
sobre
Porencias
neutrales
o
personas
artículo
En el
a
su
plazo
Oficina
los
otro
o
la
V:
relativas
de soeorros
de un conflicto y en todos los.casos
constituirá una Oficma ofrcral
contendientes
los prisioneros de guerra
que se hallen en su
l?
de
el comienzo
no
pertenecientes
4, harán
caso
podrán
las Partes
de
una
salvo
no
higiene
a
tanto
beligerantes que hayan recibido
cualquiera de las categorías a
respecto
a
dichas
más breve posible, cada una
de que se trata
informes
de las Partes
en
pode},
en
su
que
se
territorio
refiere
el
personas...
los
contendientes
párrafoscuarto,
quinto
dara
y
101
del presente
de las
sexto
a
cualquiera
a propósito de
categorias aludidas en
La
con
informes
Estos
interesadas.
.
toda
articulo,
Oficina remitirá
a
las Potencias
,les informes
Porencias
y por
protectoras,
el articulo
123.
en
urgencia,
persona enemiga
4 y caidas en
el artículo
utiliundo
los medios
interesadasI por intermedio, de
otro,
permitirán
que
de
la
Agencia
adviertan
se
Central
perteneciente
su
poder.
.
más
.
rápidos,talado, de
un
de
se
que
rápidamentea
las
las
habla
familias
.
123: Se creará, en cada país neutral, una
Agencia Central de lnsobre los prisioneros de guerra.
Corresponderáa esta Agencia
todos ,los pormenores
relativos
a Jos prisioneros que
le sea posible obtener
oficiales o, particulares; los trasmitirá lo más rápipor conductos
damente
posible al país de origen de los prisioneros o a la Potencia de quien
Art.
formación
.
.
concentrar
dependan.
.
.
TITULO
E‘ecución
del
SECCION
I:
VI:
-
convenio
DISPOSICIONES
GENERALES.
Art.
127:
Las Altas Partes Conu'atadas
se
a difundir, lo
comprometen
en
ampliamente posible, así en tiempo de paz como
tiempo de guerra,
texto
en
sus
,del presente Convenio
respeCtivas naciones, y en particular a
de instrucción
militar y, si es posible.
incorporar su estudio a los programas
a fin
de que sus postulados puedan ser conocidos
por el conjunto 'de
más
el
cívica,
las fuerzas
102
armadas
y de la
población.
.
.
Descargar