Azoles. Los heterociclos aromáticos de cinco átomos con dos heteroátomos, de los cuales uno es un nitrógeno de tipo imina, se conocen con el nombre de 1,3-azoles y 1,2-azoles. 4 1,3-Azoles N 3 Z = O (Oxazol), NH, NR (Imidazol), S (Tiazol) 2 5 Z 1 4 1,2-Azoles 3 5 Z = O (Isoxazol), NH, NR (Pirazol), S (Isotiazol) N 2 Z 1 Pero también existen los benzoazoles aromáticos, azoles fusionados a un benceno, que su química todavía no está del todo estudiada. 4 5 Benzo-1,3-azoles N 6 3 2 Z 7 4 5 Benzo-1,2-azoles Z = O (Benzoxazol), NH, NR (Bencimidazol), S (Benzotiazol) 1 3 6 N 2 Z 7 Z = O (1,2-Bencisoxazol), NH, NR (Indazol), S (1,2-Bencisotiazol) 1 4 3 5 2 Benzo-2,1-azoles Z 6 7 N 1 Z = O (2,1-Bencisoxazol) NH, NR (Indazol) S (2,1-Bencisotiazol) 1 Oxazoles, Imidazoles y Tiazoles. En estos compuestos el par de electrones del nitrógeno de tipo imina no forma parte del sistema aromático, por lo que está localizado y situado en un orbital ortogonal a la nube π del sistema, razón por la cual los 1,3-azoles son básicos. O N N N S N H A pesar de que en las estructuras resonantes que presentan los oxazoles, imidazoles y tiazoles se puede observar que hay densidad electrónica tanto en el nitrógeno de tipo imina como en todos los carbonos, se ha calculado y experimentalmente se ha comprobado que el heteroátomo en posición 1 tiene la mayor densidad electrónica seguido por el N-3, y en los carbonos tiene el siguiente orden: C-5 > C-4 > C-2. N Z Z Z Z N N N N Z Un caso especial son los 1H-imidazoles 4- ó 5-sustituidos, porque estos compuestos en disolución presentan estructuras tautoméricas (isómeros). R R NH N N H Imidazol 4-sustituido N Imidazol 5-sustituido 2 Algunos derivados de interés. O H2N N H2N HO O OH N N S O N H OH Ditazol (Antiinflamatorio) NH2 H H OH H OH N H2N Amifenazol (Antagonista de barbitúricos y morfina) Acadesina (Cardioprotector) CH3 O O NH S CH3 O HN H CH3 N HN H2N Sulfaguanol (Antibacterial) N N CH3 N 2-Isobutiltiazol (Aroma a tomate, vino) COOH N NH2 N CH3 S Detomidina (Sedante) H CH3 N CO2H O N Oxaprozin (Antiinflamatorio) 2-Aminotiazol (Inhibidor tiroideo) H N CH3 N O CH3 N HO N CH3 NH2 S L-Histidina (Aminoácido esencial) N H 2,4,5-Trimetiloxazol (Cocoa, café, hígado de puerco cocinado) CO2H S Bendazol (Vasodilatador coronario) Luciferina (Compuesto luminiscente de la luciernaga) S CH3 O HOOC N Benoxaprofen (Analgésico, antiinflamatorio) CH3 N O Cl N Cl N N CH3 1-Acetilimidazol (Saborizante en tabaco y pescado) CH3 HO N S H2N Tiamina (Vitamina B1) 3 Síntesis de oxazoles, imidazoles y tiazoles. R2 R2 R2 NH O O N R3 R1 O R3 O R1 Z R3 R1 Z Z = O, NH, NR, S R2 R2 X NH2 NH2 O R1 O R3 O R2 O O O + + R3 R2 X O + O R1 R3 X + R1 HZ Síntesis de Robinson-Gabriel (Z = O) R3 ZH X R1 Síntesis de Hantzsch (Z = S) Síntesis de Gabriel (Z = S) Síntesis de Blümlein-Lewy (Z = NH) R2 R2 O H N + 3 R 1 N H R Síntesis de R3 Debus-Radziszewski 2 NH3 + O R1 O La mayoría de las rutas sintéticas están basadas en obtener primero un compuesto de tipo 1,4-dicarbonílico (formato de 2-oxoetilo, N-(2-oxoetil)formamida, metanotioato de S-2-oxoetilo) y su posterior ciclación NH3, H2S o H2O en medio ácido. Para la obtención del compuesto tipo 1,4-dicarbonílico se han usado sustitución entre ácidos carboxílicos y sus derivados con α-halocarbonilos o α-amino-, α-hidroxi- o α-mercaptocarbonilos. Algunas síntesis reportadas para este tipo de sistemas son: Robinson-Gabriel, Gabriel, Hantzsch y de Blümlein-Lewy. Para obtener imidazoles existe otra posibilidad sintética que es a partir de la condensación de un compuesto 1,2-dicarbonílico, un aldehído y exceso de amoniaco (síntesis de DebusRadziszewski). Una modificación a esta reacción es cambiar un equivalente de NH3 por un equivalente de R-NH2 para obtener imidazoles N-sustituidos. Complete las siguientes ecuaciones químicas y proponga un mecanismo que explique la formación del producto: Ph Ph O + A NH4OAc LiBF4 Ph O o 120 C N CH3 Ph N H CH3 4 Me Me Me Me O N N Me N CH3CO2H O O Ph A O N N O Ph O O N NH2 O A + H2N DMF NAc Br O O2 N O CO2Me A O2 N N EtOH, 50 oC Br Me N H S S O N N N NH O A POCl3 reflujo O Ph N O + Ph A H NH2 CH3CO2NH4 + Ph Ph N K7Na3P2W18Cu4O68 CH2Cl2 Ph Ph CH3O O N A Reactivo de Lawesson BocHN S CH3 CO2Bn 5 O Cl OH O + O NH4OAc A N3 AcOH, 118 oC Piridina, DMAP N o 0 C N3 O N N + A DABCO THF, 45 oC Br N CH3 S Me Me H Ph Ph N N N + A NH2 O N O EtOH NH2 S S Me O H N O O O O O O O CH3 CH3 Ph3P / I2 / Et3N A CH2Cl2 Temp. amb. Ph Ph O NH4OAc A + LiBF4 Ph o 120 C O N CH3 Ph N CH3 H Br O + CH3 Cl A CH3 HS NH 6 HO OEt OEt + A N BF4 CH3 OEt O EtOH, reflujo 4h H2N O O CH3 H O HN N O + A Cbz H2N Br HO CH3 NH3 (líq.) 70 oC, 20 h NH2 N + A H2O2 / (NH4)2Ce(NO3)6 Sin solvente, 50 oC SH S O NH2 O PEG O NH CH3 O + A DCC / DMAP HO2C SH CH2Cl2 N SH TFA / EDC PEG N CH3 Reactividad frente a electrófilos. En los 1,3-azoles no se llevan a cabo con facilidad las reacciones de sustitución electrofílica aromática, aunque el imidazol es el más reactivo a este tipo de reacciones pero el mecanismo por el que se llevan a cabo es a través de la formación de la sal correspondiente. Pero si el anillo se encuentra sustituido con un grupo donador de densidad electrónica hace que se active hacia las SEAr. 7 E N G N E+ + G Z H+ Z G G N N E+ E Z + H+ + H+ Z N N E+ E G Z Z G G = Grupo donador de densidad electrónica; Z = O, NH, NR, S Prediga el producto principal o la materia prima en las siguientes reacciones: Br2 N A Ph O Benceno, reflujo CH3 CH3 N N A O S S Cl3C O2N N COCCl3 N Ac2O / HNO3 A (CH2)n H2SO4 N COCCl3 N O2N CH3 ArN2 BF4 N O NHCOCH3 A NaHCO3, H2O < 10 oC 8 CH3 CH3 N N 1) A O 2) H2O CH3 CH3 N N H H H CH3 N ClSO3H A HO3S NH2 S CH3 O CH3COCl A N CH3 OSiEt3 N Zn(OTf)2 / Piridina O CH3 CH2Cl2-THF Temp. amb. H Cl 1) POCl3, DMF 2) H2O A (CH2)2Ph CH3 N H N O N S H HNO3 NH2 A H2SO4 Reactividad frente a nucleófilos. Si los 1,3-azoles tienen un buen grupo saliente como es el caso de los halógenos se puede llevar a cabo la sustitución nucleofílica aromática siempre y cuando se encuentre en C-2 o vecino a un grupo atractor de densidad electrónica. 9 N N Nu: - + Cl Z Nu Z ( :Nu ) G Cl: - G N N Nu: Cl Z Nu ( :Nu ) Cl + Cl: - + Cl: - Z Nu N G N Nu: - Z G ( :Nu ) Z G = Grupo atractor de densidad electrónica; Z = O, NR, S El oxazol sin sustituyente en C-2 puede sufrir el ataque de un nucleófilo, lo que causará la apertura de anillo. Esta reactividad es útil ya que puede ser una opción para obtener imidazoles. N N Nu: ( :Nu ) O Nu OH Aunque en un principio estos sistemas pudieran llevar a cabo la reacción de Chichibabin, son muy escasas las publicaciones al respecto. Sin embargo, algunos ejemplos que hay para este tipo de reacción son con becimidazoles. N N NaNH2 Z + (H: -) NH2 Z Z = S, NR N N NaNH2 N N R R + (H: -) NH2 10 Prediga el producto principal o la materia prima en las siguientes reacciones: EtO2C N BrZn N A Pd(PPh3)4 Cl O THF, 65 oC N NaCN A MeO CN S N N O2N O2 N Br S S DMF CH3 O2 N N N A Ac CH3 A NH2 O Ac N N H2O H N NaNH2 A (CH3)2NH, 110 oC N CH3 CH3 CH3 CH3 N S A CH3 N S NH2 CF3 CF3 N N K2S 2 A O CH3CN reflujo Diciclohexil-18-corona-6 S S O S 11 Ph N O H2NCHO (- CO) S KSH A (Heterociclo) A 140 oC, 2 h DMF, t-BuOK CH3 N o 25 C, 30 min O Formación de aniones. Al igual que en el pirrol y en el indol, el hidrógeno del 1H-imidazol es el que presenta la mayor acidez, por lo que se puede formar el anión correspondiente el cual puede reaccionar con electrófilos adecuados para obtener imidazoles N-sustituidos. N N NaH N N H Na Para los demás sistemas el hidrógeno que presenta la mayor acidez frente a bases fuertes es el de la posición C-2. N N n-BuLi Z Z = O, NR, S Li Z Los hidrógenos alfa en los 1,3-azoles 2-alquil sustituidos también son ácidos, por lo que al formarse el anión éste puede reaccionar con varios electrófilos. N R Z N n-BuLi R Z = O, NR, S Z Li 12 Prediga el producto principal o la materia prima en las siguientes reacciones: OTBS CH3 OTBS CH3 o 1) A / -78 C 2) I2 N CH3 N CH3 O I O 1) K (metálico) N 2 2) Br(CH2)nBr COCCl3 N A H CH3 1) n-BuLi, EtOCOCl N 2) MeNH2 A O NHMe S Br O N N O A NaH, HMPA CH2 N / Et2O 1) S MeO NHBoc Li 2) NaBH4, MeOH, 0 oC A O EtO2C O N A CH3 O SO2Ph EtO2C N Et3N, TiCl4 THF, CH2Cl2 T. amb., 3-6 h CH3 O SO2Ph 13 N 1) n-BuLi, -78 oC, THF O 2) Hexacloroetano A Reflujo, 42 h S Ejercicios. 1. Complete las siguientes ecuaciones químicas y proponga un mecanismo por el cual se explique la formación del producto. a) OH O Cl O NaN3 + O A DMF, 80 oC Piridina, DMAP N3 o Br 0 C O O AcOH, 118 oC NH4OAc B b) CHO CH3CO2NH4 + O A N + N EtOH CH3 O c) N NH + HS NH2 A NH2 o AcOH, 50 C S 14 d) O Br H N N + A O2N Disolvente con baja presión de vapor Ultrasonido 35 oC O2 N O e) CHO O AcONH4 + HO A MeOH, T. amb. OH CF3 f) O O N Reactivo de Lawesson A CH3 CH3 THF S Reflujo Ph CH3 g) O Ph NH2 + O Br CO2Et 1) NaHCO3, THF reflujo A 2) Ac. Trifluoracético 15 h) CH3 CH3 CH3 CH3 N N CH3 Cl A + N 1) NEt(i-Pr)2, MeCN, 110 oC H N CH3 CH3 2) Ac2O, HCl, Tolueno, 90 oC CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 i) S 1) KHCO3 / DME / -15 oC 2) BrCH2COCO2Et R NH2 NHBoc A 3) TFAA, 2,6-lutidina, DME, -15 oC j) CH3 + A N N CH3 80 oC, 4h O CH3 k) Me N NH4OAc A AcOH, calor Et N CO2Et S CN PhCOCl A NH3 Cl N 25 oC, Piridina 0.5 h H2S NH4OH 25 oC, 4 h B H N Ph NH2 MeOH, reflujo, 2 h S O NH O Ph 16 2. Realice los siguientes problemas. a) Deduzca la estructura para los 1,3-azoles que se obtienen por la siguiente combinación de reactivos: a) 1-clorobutan-2-ona y tiourea; b) tiobenzamida y cloroetanal; c) tioformamida y bromoacetato de etilo. b) El par de electrones no enlazado del átomo de nitrógeno (N-3) en los 1,3-azoles es: b.i) parte del sistema aromático π y neutro. b.ii) parte del sistema aromático π y es básico. b.iii) ortogonal al sistema aromático π y es ácido. b.iv) ortogonal al sistema aromático π y es básico. c) A través de una de las reacciones de Maillard que se llevan a cabo durante la cocción de la carne se forma la 2-acetiltiazolidina por reacción de la cisteamina con 2-oxopropanal. Esta reacción fue informada por Hofmann y Schieberle en 1995 como se indica a continuación: SH H O O + NH2 NH O CH3 Calor S CH3 Proponga un mecanismo de reacción lógico para la obtención del producto. d) ¿Por qué la basicidad del oxazol es mucho menor que la del imidazol y que la del tiazol? e) Los tiazoles se forman cuando se calientan los alimentos. Por ejemplo, el 2,4-dimetiltiazol se encuentra en una concentración de 0.1 a 18 µg/L y tiene un olor a carne y a cacao. En general, la formación de estos 1,3-azoles implica reacciones de ruptura del azúcar más abundante, la D-glucosa, la cual durante el calentamiento se descompone en D-gliceraldehído y piruvaldehído. 17 H H H O C H H O O H H H O H O O H OH O C C O H H H H O C H O H H H O H H H O H O H H OH O H H O O H H O H H O H H O H H O H O H O H H H H H CH3 O O O H O H O H H C RETROALDÓLICA O O O H H H O H H O H H O H H O H O H O H D-GLICERALDEHÍDO CH3 O O O + H C C H H PIRUVALDEHÍDO Una vez formados los dos compuestos carbonílicos, estos reaccionan con grupos amino que provienen de la descomposición de aminoácidos y con ácido sulfhídrico (que proviene de la descomposición de la cisteína), y se forma un anillo del tiazol como se muestra a continuación: H H O O H O H + NH3 A B + (C3H6O2S) (C3H7NO2) H2S CH3 O O H C (C6H9NO2S) ¿Cuál es la estructura de los intermediarios A, B y del producto C? f) La aminocetona A se benzoiló con cloruro de benzoilo enriquecido con el isótopo radioactivo oxígeno-18. La amida correspondiente B, se trató con ácido sulfúrico concentrado y con calor. Al finalizar el tiempo de calentamiento, la mezcla de reacción se enfrió y se trató con carbonato de sodio para obtener finalmente el 4-metil-2,5difeniloxazol C. Con un contador Geiger, se determinó que en las aguas madres no se 18 encontraba el isótopo radioactivo del oxígeno-18, y que éste se encontraba completamente en el producto C. Proponga un mecanismo de reacción que esté de acuerdo con estos datos experimentales. 18 O O O Cl CH3 CH3 HN NH2 Et3N B O 18 A 1) H2SO4, 2) Na2CO3 CH3 N O 18 C g) Los imidazoles 4-sustituidos, generalmente se encuentran en equilibrio tautomérico con los imidazoles 5-sustituidos. Proponga un mecanismo para esta interconversión. R R NH N N N H h) La proxifilina (cardiotónico y broncodilatador) es una base xántica que puede obtenerse por dos métodos diferentes. En ambas síntesis se parte de la teofilina (un producto natural). En una de las rutas sintéticas se forma la sal de la teofilina y mediante una reacción de sustitución nucleofílica sobre un derivado bromado se obtiene la proxifilina. Proponga otra estrategia sintética para obtener la proxifilina a partir de la teofilina. CH3 O CH3 O H CH3 N N + O N CH3 N Teofilina CH3 Br N N NaOH OH O N N OH (S)-Proxifilina CH3 i) Complete las siguientes reacciones y dé una respuesta a las preguntas planteadas. 19 NH2 CH3 N Cl NH3 + O O Cl + NH2CH3 B H (C7H12N2) + O O CH3 CH3 N H H CH3 NH2 CH3 CH3 A (C6H10N2) i.i) ¿Cuál es la relación que guardan las estructuras de los dos compuestos obtenidos en la primera reacción? i.ii) ¿Por qué en la segunda reacción sólo se obtiene un compuesto heterocíclico? 3. Complete las siguientes ecuaciones químicas. a) C8H17 N NBS A CHCl3 O b) CH3 BrMg EtO2C CH3 N CH3 A CH3 S ZnBr2 Pd(dppf)Cl2 c) N N A N (CH3)2NH, 110 oC N NH2 d) N Ac O NH2 NH3 A H2O 20 e) Br Br N O N + + O2 N CH3 N Br Ar O2 N KOH, C2H5OH A CH3 N O H Ar f) N N 1) n-BuLi / THF, -78 oC N S O SPh N 2) A / THF, -78 oC a Temp. amb. O O S O NMe2 NMe2 g) 1) n-BuLi, -50 oC 2) OR N OR OR O O A N N CHO HO CH3 OR O R = TBDMS h) O 2N N BF3-N2O4 A MeNO2 101 oC, 1 h CH3 S NO2 i) N N O OMe MgI Br A 21 j) CF3 CF3 N N A F CH3 O O OCH3 O Et3N, THF OCH3 k) S O A CH3 N N DMF, t-BuOK O CH3 O 25 oC, 30 min l) CH3 N CH3 N NH2 CH3 CH3 N A CH3 N 2 h, reflujo O m) Br Me Cl N Br OHC A K2CO3, DMA, -10 oC N NaBH4 MeOH, 0 oC B H n) CF3 N Br-CH2-CH2-Br F3C N N NaH, DMF, 2 h A H 22 ñ) Bn CH3 A O O CH3 + N N N HO Bn S O O CH3 O CH3 o) Cl N N AcNH 2BF4 F (Selectfluor) N A CO2Et N MeCN, T. amb. CH3 4. Realice los siguientes problemas. a) Los derivados de fluorohistidina, aminoácidos no naturales, están siendo utilizados para estudios biológicos incorporándolos en la biosíntesis de enzimas (en lugar de la histidina). Completa el siguiente esquema sintético para la obtención de la ()-4(5)-fluorohistidina. NH2 1) NaNO2 N 2) HBF4 (ac) / h EtO2C N LiAlH4 A (C6H7FN2O2) B (C4H5FN2O) Et2O H NHAc NH2 F EtO2C N D (C13H18FN3O5) HO2C N HCl 6 N 95 oC SOCl2 CO2Et Na C (C4H4ClFN2) EtOH, 5 oC H _ )-4(5)-Fluorohistidina (+ b) Dibuje las flechas que indiquen el movimiento de electrones para romper y formar los enlaces en el mecanismo de reacción de obtención de la tiamina. 23 H AcO(CH2)2 SH N N Me AcO(CH2)2 S Me O N Me N + Me N N O N HN O H H H O < 40 oC H CH3 H2N S O(CH2)2 O N AcO(CH2)2 N Me N S Me N N Me OH Me N N OH H Cl H2O H2N S HO(CH2)2 N Me OH H2N S N Me HO(CH2)2 N N Me N N Me Cl c) El indoxol, un diarilindol, es un agente antiinflamatorio no esteroidal fotosensible que ya no es usado. Algunos estudios han demostrado que la actividad biológica se mantiene cuando el núcleo del indol se reemplaza por un imidazol. La condensación en un solo paso del 4,4’-dimetoxibencilo con acetato de amonio y el hemiacetal etílico del trifluoroacetaldehído da el flumizol, un agente antiinflamatorio. Escriba el mecanismo para la obtención del flumizol. d) La síntesis del oxaprozin, un antiinflamatorio, es una patente francesa de 1968 de Serono, Ist Farm de la cual no se tiene reportado quien la realizó. A continuación se muestra un esquema sintético de este compuesto el cual debe ser completado con los reactivos e intermediarios faltantes. 24 H NH2 O N A OEt O O O POCl3 Hidrólisis C B (C18H15NO3) e) En 1968, Marchetti et al. sintetizaron una serie de 4,5-difeniloxazoles 2-sustituidos y probaron su actividad biológica como analgésicos y antiinflamatorios. Algunos de ellos presentaron baja toxicidad y buena actividad en ratones. El 2-dietilamino-4,5-difeniloxazol fue obtenido por dos rutas. Completa el esquema sintético y escribe el mecanismo por el cual se llevan a cabo las reacciones. Br A O DMF, , 2 días N NHEt2 B O NEt2 Benceno, reflujo f) La reacción de p-cloro-2-mercaptoacetofenona con cianoacetato de etilo en presencia de una base da un tiazol 2-sustituido vía un iminotioéster; la saponificación del sustituyente de ese tiazol produce el ácido fenclózico, un agente antiinflamatorio. Escriba el mecanismo de las reacciones correspondientes. 25 Isoxazoles, Pirazoles e Isotiazoles. En estos sistemas el par de electrones del nitrógeno de tipo imina tampoco forma parte del sistema aromático, por lo que está localizado y situado en un orbital ortogonal a la nube π del sistema, razón por la cual los 1,2-azoles son básicos. O N N S H N N De las estructuras resonantes que presentan los isoxazoles, pirazoles e isotiazoles las primeras tres que se muestran a continuación son las que más contribuyen a estos sistemas, se ha calculado y experimentalmente se ha comprobado que la densidad electrónica es mayor en el heteroátomo de la posición 1, seguido por el nitrógeno de tipo imina y después del carbono en posición 4. N Z N N N Z Z Z N Z Al igual que en los 1H-imidazoles 4- ó 5-sustituidos, los 1H-pirazoles 3- ó 5-sustituidos en disolución presentan estructuras tautoméricas (isómeros). R R NH N N H Pirazol 3-sustituido N Pirazol 5-sustituido 26 Algunos derivados de interés. H N OH N N S O CH3 S N H N CH3 O CH3 O H2N Fomepizol (Antídoto para el envenenamiento con metanol y etilen glicol) Himexazol (Fungicida agricola, regulador para el crecimiento de plantas) Sulfasomizol (Antibacterial) CF3 N N O CH3 HN NH Celecobix (Antiinflamatorio) O Isocarboxazida (Antidepresivo) CH3 S O S O Octilinona (Fungicida, preservar la piel, biocida en cosméticos) N CH3 O (CH2)7 N NH2 CF3 OH CH3 O CH3 CH3 H H N N CH3 Leflunomida H (Enfermedades autoinmunes) CH3 H N N H N O H N Estanozolol (Esteroide anabólico) H CH3 S Etisazol (Fungicida) CH3 N N O SO3 Cl N N CH3 H N O O O N N NH S N CH3 Reactivo K de Woodwardprimes (Formar enlaces peptídicos) CH3 N O (Sildenafil (Disfunción erectil masculina) N S Ziprasidona (Antisicótico) O 27 O O S NH2 NH2 O N NH S N O N Zonisamida (Anticonvulsionante) O Betazol (Diagnóstico del sida) O Sacarina (Endulzante no calórico) H Síntesis de isoxazoles, pirazoles e isotiazoles: H R2 1 R R2 Z=S Z = O, NH, NR R3 3 R N N R3 NH S Z Z HO R1 R2 R1 GS (GS = Grupo Saliente) Síntesis de Claisen [Z = O] R2 R1 R2 HZ R3 NH4SCN R1 R2 R1 NH2 N O NH3, P2S5, [Ox] R3 ZH O O R3 O X En general, los 1,2-azoles se pueden obtener a partir de compuestos 1,3-dicarbonílicos. La ciclocondensación de estos compuestos con hidroxilamina produce isoxazoles (síntesis de Claisen) y con hidracinas o alquilhidracinas produce pirazoles, pero se pueden obtener mezclas de este tipo de compuestos si el compuesto β-dicarbonílico es asimétrico. Los isotiazoles se pueden obtener oxidación de β-iminotionas (preparadas a partir del compuestos 1,3-dicarbonílicos) y posterior ciclación, o por ciclación de β-halovinilcarbonilos con tiocianato de amonio; ambos procesos de ciclación involucran la formación del enlace N-S vía una sustitución nucleofílica del nitrógeno sobre el átomo de azufre. Complete las siguientes ecuaciones químicas y proponga un mecanismo que explique la formación del producto: O O NH2OH, HCl CH3 CH3 A DMSO 28 CH3 CH3 NHNH2 A + CH3 N CH3 N BMImHSO4 60 min CH3 CH3 CH3 F NH4SCN A Acetona S N S CH3 NH2 A S H2O2 S CH3 MeOH, T. amb. 1h NH2 NHCH3 NHCH3 O O CO2Et A CO2Et MeOH, reflujo, 2 h O O O N N NH NH2NH2-H2O A CH3CO2H, EtOH reflujo BnO R2 R2 R1 H Cl O A R1 S N 29 CH3 Cl CH3 NH2OH, HCl A CH3 CH2 NaOH 10% KOH N CH3 20 oC O N CH3 O NHNH2 O O + A AcOH 2h ClF2C Cl Cl O A EtOH, T. amb, 16 h N Cloranil, Tolueno reflujo 20 min CH3 O O P2S5 H2, Ni Raney N S CH3 O CH3 O O A + CH3O 1) NaOC2H5, EtOH, T. amb. OEt EtO NH2OH-HCl B OH EtOH, O OH O O CH3 + NH2-NH2 A B o LiHMDS, THF, -78 C OMe OMe OMe 30 O CH3 NH4SCN A DMF, 70 oC, 16 h Br NO2 NO2 O A Cl O2N MeOH, THF, 20 oC, 10 min S N S O2N Reactividad frente a electrófilos: En los 1,2-azoles la sustitución electrofílica aromática ocurre en la posición 4 debido al efecto electroatractor que ejerce el N-2. Si el anillo está sustituido con un grupo donador de densidad electrónica esto hace que se faciliten las reacciones de SEAr. E E+ N + H+ N + H+ N + H+ N + H+ N Z Z G G E E+ N Z Z E N G E+ G Z G Z G E+ N Z G E Z Z = O, NR, NH, S = Grupo donador de densidad electrónica 31 Prediga el producto principal en las siguientes reacciones: Cl CF3 N N Cl2 A Cl AcOH SO2NH2 NH4NO3 A N TFAA, 25 oC O CH3 CH3 HO3S A 0 oC-185 oC N H2N N H2N S S CH3 CN CH3 CH2 N O A HCl, MeCN N N Cl Cl CF3 CH3 N N O NBS (2 equiv.) A 32 O CH3 CH3 Ph A Cl N N AlCl3, 90 oC N Cl N p Tol p Tol O O CH3 O2 N (CH3)4NNO3 CF3SOSCF3 O O A CH2Cl2 CH3 N O Reactividad frente a nucleófilos: Si los 1,2-azoles tienen un buen grupo saliente, como es el caso de los halógenos, en las posiciones 3 ó 5 se puede llevar a cabo la sustitución nucleofílica aromática, generalmente siendo es más favorable en la posición 5. Cuando el halógeno se encuentre en C-4 se podrá sustituir por un nucleófilo si es que hay un grupo atractor de densidad electrónica en la posición vecina. N Cl Z Nu: ( :Nu ) N Nu + Cl: - + Cl: - Nu Nu: - Z Cl: - Z Cl N + N ( :Nu ) Z Cl Nu Nu: - G N Z ( :Nu ) G N Z Z = O, NR, S G = Grupo atractor de densidad electrónica Hay reportados algunos casos en donde el isoxazol puede sufrir el ataque de una hidracina, lo que causará su apertura con la subsecuente formación de un 5-aminopirazol. 33 NH2-NHR N N O HN - H2O NHR N N OH HN N NHR NH2 R Prediga el producto principal en las siguientes reacciones: S CH3 Na2S O 2 N DMF, 60 oC, 2-3 h A NC NHBn Cl N Ph NC Cl A N Ph S 2.5 h N Ph S NC Cl CH3ONa A THF N CH3O S O O Cl Ot-Bu NH N Cl S A DMSO, 80 oC, 24 h O 2N MeNHNH2 CH3 N O A EtOH, reflujo, 15 h O CH3 CH3 NH4SCN Br DMF, 70 oC, 2h Br NH4SCN A NCS N S 34 Cl N NH + N A o PhCl, 120 C, 20 h S S N Formación de aniones: Al igual que en el pirrol, el indol, y el imidazol, el hidrógeno del 1H-pirazol es el que presenta la mayor acidez, por lo que se puede formar el anión correspondiente el cual puede reaccionar con electrófilos adecuados para obtener pirazoles N-sustituidos. N NaH N N N H Na Para los demás sistemas el hidrógeno que presenta la mayor acidez frente a bases fuertes es el de la posición C-5. n-BuLi N Z = NR, S, O N Li Z Z Los hidrógenos del carbono alquílico unido en la posición 5 de los 1,2-azoles son ácidos, por lo que al formarse el anión éste puede reaccionar con varios electrófilos. Los hidrógenos del carbono alquílico unido en la posición 3 de los 1,2-azoles sorpresivamente son menos ácidos que los anteriores. n-BuLi N Li N Z Z = O, NR, S Z R R Li R R n-BuLi N Z N Z = O, NR, S Z 35 Prediga el producto principal en las siguientes reacciones: O OCH3 N N CH3I H A K2CO3, DMF 50 oC Cl CH3 CH3 1) n-BuLi / Hexano, -70 oC 2) A N S I N S O2N O O2N A N Ac2O, Piperidina S 150 oC Cl Ph CH3 A + CH3 N N CH3 Li N CH3 N O CH3 CH3 N NH BrCH2CH2OH NaOH, dioxano, 80 oC, BnO A Cloruro de benciltrietilamonio 36 Cl 1) n-BuLi / Hexano N N N 2) A / 2 h Me N OEt 3) pH = 3 H OEt Cl CH3 1) LDA 2) RCO2Me A N CH3 O CH3 CH3 OH Ph N O Li Ph N A + O CH3 N CH3 N CH3 CH3 N H2N N H2N O N A O N + N N K2CO3, DMF H CH3 CH3 1) A N H2 N 2) B(Oi-Pr)3 O N SEM B CH3 SEM = 2-(trimetilsilil)etoximetilo O N N SEM CH3 37 OBn EtO2C A CO2Et + EtO2C LDA, -78 oC, Et2O N N S EtO2C Boc NHBoc Ejercicios: 1. Complete las siguientes ecuaciones químicas y proponga un mecanismo por el cual explique la formación del producto. a) Me NH2OH A H14[Na P5W30O110] O 130 oC, 45 min N b) O O + NH2NH2 A Calor c) Br CH3 CH3 CH3 CHO S N CH3 A O H Br Urea, DMF, o 360 W, 10 bar H N S CH3 CH3 d) O SO2 N O O NH2OH (CH2)4 H A + B Diisopropiletilamina O 50-60 oC CH3 38 e) O CO2Et O A CO2Et CH3 H2SO4 CH3 N N H f) CHO NH4SCN Br A Urea, DMF, o 360 W, 140 oC 10 bar, 3 min N H g) O CH3 O N CH3 A O h) CH2 CH3 NH2NHMe A (NH4)2Ce(NO3)6 (3 % mol) MeCN, calor Ph N N CH3 i) A Br2 CH3S N S 39 j) MeO NH2OH-HCl N A CH3CO2Na N Me H(CF2)2 O O k) O O O CH3 EtO A CH3 CH3 EtOH, HCl reflujo, 2 h N CH3 N O EtO Ph l) O O NH4SCN exceso A Cl Cl CF3 Acetona F3C m) CH3 A NH2OH-HCl CH3COOH N CH3 O O Ph 40 n) O CH3 O O A + Cl OCH3 CH3O 1) NaOCH3, MeOH, T. amb. 2) MeOH, HCl, T. amb. NHNH2 Cl N N B 1) NaOCH3, MeOH, 2) H2O, o) NH2 CH3 A H2 O 2 MeOH, T. amb. 8h S N 2. Realice los siguientes problemas. a) Explique lo siguiente: Cuando el 4-bromo-1-metil-imidazol se trató con n-BuLi a -78 C, y entonces se le añadió DMF dio un compuesto con fórmula C5H6N2O. En otro experimento, se siguió la misma secuencia sintética, salvo que la disolución se llevó a 0 C antes de la adición de la DMF, y se obtuvo un producto isomérico. b) Deduzca la estructura para los 1,3-azoles que se obtienen por la siguiente combinación de reactivos: a) 1-clorobutan-2-ona y tiourea; b) tiobenzamida y cloroetanal; c) tioformamida y bromoacetato de etilo. c) Complete el siguiente esquema. ¿Qué relación existe entre los compuestos A y B? ¿Por qué sólo se forma un heterociclo en la segunda reacción? 41 CH3 O O NH2NH2 CH3 CH3 N CH3 + N H A B (C6H10N2) H O O CH3 NO2 MeNHNH2 C H (C11H11N3O2) d) Los pirazoles 3-sustituidos, generalmente se encuentran en equilibrio con los pirazoles 5-sustituidos. Proponga un mecanismo para esta interconversión. e) El 5-carboetoxi-3-propilpirazol en solución se encuentra en equilibrio con el 3-carboetoxi5-propilpirazol. Sin embargo, la metilación con sulfato de dimetilo sólo produce el 5-carboetoxi-1-metil-3-propilpirazol. Dé una explicación para explicar esta regioselectividad. f) El par de electrones no enlazado del átomo de nitrógeno (N-2) en los 1,2-azoles es: f.i) parte del sistema aromático π y neutro. f.ii) parte del sistema aromático π y es básico. f.iii) ortogonal al sistema aromático π y es ácido. f.iv) ortogonal al sistema aromático π y es básico. 3. Complete las siguientes ecuaciones químicas. a) O N NH2 HOSO3NO A DMF S S N CH3 b) R R A Cl N O THF, 65 oC PhS N O 42 c) N NH OH OH (Boc)2O Me A Et3N, CH2Cl2 N T. amb., 12 h Bn d) O OEt NBS A (NH4)2Ce(NO3)6, AcCN, N O CH3O e) O2 N CH3 NaOH A N HO MeOH, reflujo, 24 h S f) OBn OBn 1) LDA (1.1 eq.) / -78 oC, Et2O, 15 min 2) A / 15 min Ph N N S S O g) CH3 N Ácido clorosulfónico A N Ph h) NC SNa Na2S-9H2O Br(CH2)4Br A Ph N B S i) 43 OBn 1) LDA (1.1 eq.) / -78 oC, Et2O, 15 min 2) MeOD A N S j) OHC N N N N N N A CF3CO2H , 12 h NO2 k) Br CH3 NC CH3 A N CH3 190 oC S N CH3 S l) CH3 CH3 O + A N CH3 O N N O N OMe O m) 1) DMF / POCl3 2) H2O N 90 oC, 2 h N A CH3 n) NC I BocNHNH2 A Ph N S CuI, Cs2CO3, 1,10-fenantrolina, DMF, 80 oC, 0.5 h 44 o) 1) n-BuLi / Hexano, -70 oC 2) A N N HO2C S S p) CH3 I I2 A HNO3 Calor, 2 h N CH3 S q) NC Cl NC N A N Ph S N Ph S r) F N CO2Et 3 F N F N A NaH, DMF 50 oC, 12 h N H s) O CH3 + CH3 A Et2O CH3 N CH3 S CH3 4. Realice los siguientes problemas. a) Una síntesis del celecoxib, un inhibidor de la ciclooxigenasa-2, antiartrítico y candidato para combatir el cáncer de pulmón, se muestra a continuación. Complete el esquema sintético y proponga un mecanismo de reacción. 45 CF3 O O CH3 A N B N CF3 HCl NaOMe, MeOH Me O Me EtOH, reflujo Me SO2NH2 b) En 1998, la química fue protagonista de una historia que causó una gran noticia ya que involucraba sexo, romance e ingenuidad humana, y todo por culpa de un pirazol. En la búsqueda de un fármaco para el corazón, Pfizer descubrió un compuesto que permitió a los hombres impotentes recuperar su vida sexual; y lo llamaron ViagraTM (Sildenafil). Completa el esquema sintético para este compuesto bicíclico (pirazol[4,3-d]pirimidina). O (CO2Et)2 CH3 CH3 Base A N2H4 B H2 O Me2SO4 HNO3 D CH3 NaOH, H2O C EtO2C N N H2SO4 Me SOCl2 46 O2N O2 N CH3 CH3 ClOC E N H2NOC N N N H2 F Pd/C Me Me OEt COCl ClSO3H I H NaOH G EtOH H2O H N N Me J c) Proponga un mecanismo de reacción y complete la ruta sintética mostrada a continuación para la obtención de la isocarboxazida, que es un fármaco utilizado como antidepresivo. 47 O O O + CH3 OEt B CH3 A CH3 OEt Base O N CH3 O O O 1) NaOH, H2O 2) SOCl2 NH2NH2 E C D NaBH4 F d) En el año 2000 reportaron el diseño, síntesis y estudios farmacológicos de una nueva clase de 3-isoxazololes potencialmente antagonistas de GABAA. Completa la ruta sintética que se muestra a continuación para uno de estos compuestos [4-(antracen-9-ilmetil)-5(piperidin-4-il)isoxazol-3-ol]. OC2H5 O OC2H5 O O A N O O NaOH OCH3 N O CH3O 1) NH2OH-HCl, NaOh 2) HCl conc. 4-(Antracen-9-ilmetil)-5-(piperidin-4-il)isoxazol-3-ol (C25H24N2O4) HBr, AcOH (C23H22N2O2) e) Completa la ruta sintética que se muestra a continuación para la obtención de 3-isotiazololes, que desafortunadamente no presentaron actividad importante como antagonistas de GABAA. 48 OC2H5 O O O O NH2 B NH3 (acuoso) A N SH HCl, EtOH N O OCH3 OCH3 I2 / K2CO3 OEt Br N S O NBS C EtBr D K2CO3 N OCH3 HBr, AcOH HBr, H2O F E f) La brassilexina y la sinalexina son de los mejores y más potentes antifúngicos fitoalexinas producidas por plantas crucíferas. Completa y escribe el mecanismo de reacción para la siguiente ruta sintética realizada para la obtención de la brassilexina. NaSCN O PBr3, DMF CHCl3 N 60-70 oC, 5 h H C9H6BrNO NH3 Urea, DMF microondas C9H6N2S 360 W, 140 oC 10 bar, 3 min 49