gizarte.doc

Anuncio
GD21DEF
18/4/08
12:11
Página 1
21
Gizarte Zerbitzuei eta
Gizarte Eskuhartzeari buruzko
Dokumentazio Aldizkaria
Boletín Documental
sobre Servicios Sociales
e Intervención Social
gizarte.doc
Apirila / abril 2008
2 Gai-bakarreko dosierra
Dossier monográfico
8 Jarduera egokiak
Buenas prácticas
9 Tresnak eta gidak
Guías y herramientas
10 Dokumentuak
Documentos
16 Deialdiak
Convocatorias
Dossier
La transición a la vida
adulta de jóvenes
vulnerables
Jesús Castanedo: ‘Estos
jóvenes están obligados
a ser adultos
demasiado deprisa’
Miguel Melendro
Estefanía: ‘El tránsito
a la vida adulta de
adolescentes y jóvenes
en dificultad social’
GD21-07
18/4/08
10:46
Página 2
dossier
La transición a la
vida adulta de
jóvenes
vulnerables
[ La transición desde la adolescencia y
la juventud a la vida adulta es cada vez
más larga. Esta etapa, de por sí
complicada, entraña una dificultad
aún mayor en el caso de jóvenes
vulnerables que han pasado, siendo
niños/as o adolescentes, por el
sistema de protección de menores ]
[ Frente a la insuficiencia de los
actuales recursos de transición a la
vida adulta, parece necesario un
desarrollo más profundo de estos
programas, habilitando para ello
todos los recursos que faciliten una
emancipación progresiva a través de la
mejora de las fases finales de los
itinerarios de inserción ]
ctualmente nuestros sistemas de protección a la infancia
cubren las necesidades básicas de la población menor acogida hasta los 18 años. Una vez cumplida la mayoría de
edad, estos jóvenes adquieren automáticamente plena
capacidad jurídica y las Administraciones cesan, en gran
medida, en sus aportaciones de recursos. Se considera de este modo
que, a partir de este momento, estas personas están en disposición
de asumir su autonomía personal y cuentan con las habilidades y
recursos necesarios para iniciar una vida independiente. Frente a
estos presupuestos, sin embargo, la realidad suele ser otra, ya que
una parte importante de estos jóvenes, sin los suficientes recursos
relacionales, educativos y/o económicos, encuentra serias dificultades para su incorporación laboral e integración efectiva en la vida
social. Esta etapa de transición es especialmente complicada, por
ejemplo, en el caso de aquellos jóvenes que, una vez alcanzada la
mayoría de edad, deben abandonar la red de acogimiento residencial
de menores y no tienen prevista su integración en el núcleo familiar
de origen, o esta resulta imposible. En estos casos, la situación de
A
2
clara desventaja que encuentran a la salida estos jóvenes, se hace
aún más evidente si se considera, a modo ilustrativo, que sólo dos de
cada diez jóvenes vascos de entre 15 y 29 años se han emancipado en
lo concerniente a vivienda.
En general, puede afirmarse que, si ya de por sí compleja para la
juventud en general, el período de transición a la vida adulta representa un proceso especialmente crítico para los jóvenes que han sido
protegidos por las instituciones. En todos aquellos países donde
estas cuestiones han podido ser medidas y analizadas, se ha puesto
de manifiesto que los jóvenes que han pasado por el sistema de protección presentan no sólo muchas más dificultades para emprender
una vida autónoma, sino también un riesgo de exclusión social mucho
más elevado1. A diferencia del resto de jóvenes, aquellos que han permanecido bajo tutela de la Administración tienen generalmente peores resultados escolares, una tasa de escolarización postobligatoria
más baja y mayores niveles de desempleo. Existe también un riesgo
significativamente mayor de padecer problemas mentales, adoptar
conductas delictivas o carecer de vivienda y, desde un punto de vista
psicoafectivo, suelen detectarse entre estos jóvenes fuertes carencias
afectivas, niveles de competencia social limitados o expectativas poco
realistas acerca de sus capacidades. Con todo ello, no se pretende
decir que estos jóvenes vayan a experimentar estas dificultades, pero
sí que son más vulnerables frente a ellas.
Las instituciones vascas con competencias en la materia no son ajenas a esta situación de riesgo. Para atender de forma adecuada las
necesidades de estos jóvenes en una fase especialmente compleja y
determinante, como es la emancipación, en los últimos años las instituciones han ido desarrollando recursos y programas de preparación
para la emancipación o de transición a la vida adulta. Estos programas, por lo general, se sustentan en un seguimiento individualizado y
tutorizado del menor y consisten en la promoción de habilidades para
garantizar un cierto nivel de autonomía en la vida diaria y en el apoyo
a través de recursos formativos y sociolaborales, viviendas de transición o ayudas económicas. Si bien, de modo preferente, los beneficiarios de estos programas son jóvenes de entre 16 y 18 años, suele ser
habitual su extensión a edades más tardías, sobre todo, en aquellos
casos en los que éstos no cuentan con los recursos suficientes para
iniciar una vida independiente, o bien necesitan de apoyos y seguimiento para consolidarla. Precisamente, en previsión de estas circunstancias, en los últimos años se han implementado también planes o programas de mayoría de edad dirigidos de forma específica a
jóvenes tutelados que se aproximan a los 18 o los han superado.
En lo que respecta al ámbito internacional, es preciso destacar el
Reino Unido como una de las principales referencias en este campo,
no sólo por el importante esfuerzo económico y asistencial que está
1 Stein, M. “Research review: Young people leaving care”, en Child and Family Social
Work, vol. 11, nº 3, 2006, págs. 273-279.
gizarte.doc 21
GD21-07
18/4/08
10:46
Página 3
dossier
corta historia, pueden señalarse importantes
avances en los últimos años. En el ámbito
estatal, resulta ilustrativo el hecho de que, tal
y como se recoge en el apartado de datos de
este dossier, 12 de los 15 planes de infancia
y/o familia aprobados en las comunidades
autónomas recojan en su texto medidas más o
menos precisas dirigidas a reforzar el proceso
de transición a la vida independiente de jóvenes protegidos institucionalmente. A la vista
de su contenido, puede deducirse también un
desarrollo territorial desigual, ya que sólo
nueve de los quince planes mencionan exprerealizando en este terreno, sino también por
el abultado volumen de documentación cientí- samente alternativas residenciales de emancipación para estos jóvenes, y únicamente cinco
fica y técnica que produce. Es, además, uno
de los primeros países europeos en comenzar recogen algún conjunto articulado de medidas
dirigidas específicamente para mayores de 18
a desarrollar, a principios de los ochenta,
años. Éste es el caso, por ejemplo, de Catalumedidas y programas específicos para jóveña o Andalucía, ambas con sendos programas
nes que abandonan la protección y posee,
gracias a su trayectoria, variadas e innovado- destinados a jóvenes que han alcanzado la
mayoría de edad. Destaca, por su carácter
ras experiencias de atención, además de un
precursor –su origen se remonta a 1994– el
preciso sistema –limitado, en este caso, a
Plan Catalán de Coordinación de Medidas
Inglaterra– de seguimiento y evaluación de
Interdepartamentales Dirigidas a Jóvenes
las trayectorias de estos jóvenes. Fruto de
esta amplia experiencia, las evaluaciones rea- Tutelados al Llegar a la Mayoría de Edad.
lizadas en el Reino Unido ponen de manifiesto Actualmente, este plan –en el que participan
seis de los trece departamentos del Gobierno
la valiosa contribución de los servicios de
catalán–, se dirige a jóvenes ex tutelados y
emancipación a la mejora de las condiciones
de vida de estos jóvenes y, más concretamen- tutelados mayores de 16 años a través de un
conjunto coordinado de medidas que integran
te, en lo tocante a la consecución de mejores
programas de seguimiento socioeducativo,
niveles formativos, al mantenimiento de un
alojamiento estable, al desarrollo de habilida- alojamiento, inserción sociolaboral, apoyo
psicológico y ayudas económicas.
des sociales para la vida diaria y a la extensión de las redes sociales de apoyo informal.
En el caso concreto de la CAPV, puede deduCon todo, y pese a los logros obtenidos, los
cirse que, si bien nuestros sistemas de proexpertos señalan la persistencia de importantección a la infancia han experimentado un
tes retos relacionados con la necesidad de
desarrollo estimable, especialmente, en las
procurar a los menores que permanecen profórmulas de atención (red de hogares o centegidos una mayor estabilidad, mejorar sus
tros de acogida, centros de internamiento,
apoyos educativos y formativos, y proporcioacogimiento familiar…), este desarrollo ha
nar a quienes abandonan el sistema de prosido menor en lo tocante a los procesos de
tección recursos más estables y permanentes.
emancipación o reintegración social, donde
En definitiva, sugieren, se trata de facilitarles
todavía es patente una cierta debilidad de los
procesos de transición más graduales y, en la
programas de salida y emancipación, más allá
medida de lo posible, semejantes a los que
de los pisos de preparación para la emancipaexperimentan el resto de jóvenes en su tránsición. Con todo, puede indicarse una tendencia
to a la vida adulta.
clara en los últimos años que apunta a la
ampliación, por parte de las diputaciones
En nuestro ámbito más cercano, si bien los
forales vascas de recursos, fundamentalmenprogramas de emancipación o preparación
te, de carácter económico y formativo, destipara la vida independiente cuentan con una
Los jóvenes que han pasado por
el sistema de protección
presentan muchas más
dificultades para emprender una
vida autónoma y también un
riesgo de exclusión social
mucho mayor
gizarte.doc 21
nados a los procesos de emancipación de
aquellos/as jóvenes que, una vez cumplidos
los 18 años –tal es el caso de Álava y Gipuzkoa–, abandonan el acogimiento, ya sea familiar o residencial, y no retornan a sus familias
de origen. Desde un punto de vista específico,
también puede destacarse como positiva la
experiencia desarrollada en Bizkaia a través
del programa de emancipación MundutikMundura, dirigido específicamente a jóvenes
extranjeros no acompañados, de entre 18 y 23
años, que han pasado por centros de protección de menores dependientes de la Diputación. Un colectivo, en definitiva, de reciente
aparición en la CAPV, que cuenta, como es
sabido, con toda una serie de dificultades
añadidas –inexistencia de apoyo familiar,
situación irregular…– que hace aún más difícil
su autonomía.
Según los expertos, resulta
necesario proporcionar a estos
jóvenes períodos de asistencia e
intervenciones más largas,
flexibles e individualizadas
Más allá de experiencias concretas como
ésta, resulta evidente la necesidad de extender las medidas de protección social a estos
jóvenes vulnerables una vez extinguida, con
la mayoría de edad, la protección legal, con el
fin de procurar a todos ellos períodos de asistencia e intervenciones más largas, flexibles
e individualizadas, capaces de proveerles de
todos aquellos recursos que les permitan un
transición satisfactoria a la vida adulta. En
cualquier caso, parece que la transición a la
vida adulta de estos jóvenes vulnerables
tiene características diferentes a las del resto
de los adolescentes, lo que no hace sino
subrayar la necesidad de que las instituciones sigan apoyando a estos jóvenes cuando
alcanzan la mayoría de edad legal.
3
GD21-07
18/4/08
10:46
Página 4
dossier
bibliografia
Programas de acompañamiento a
la vida autónoma y la inserción
laboral
Fundación Diagrama
Aprendiendo a volar. Estudio para el
análisis de los programas europeos
Mentor 15 y Ulises dedicados al proceso
de socialización de adolescentes y jóvenes tutelados que han alcanzado la
mayoría de edad o están cerca de ella.
Fundación Diagrama, 367 págs., 2005.
Ref. 164540.
Los Proyectos Mentor15 y Ulises, integrados en los proyectos europeos
eQual, se iniciaron a principios de
esta década en ocho comunidades
autónomas con el propósito de proporcionar a jóvenes tutelados y/o protegidos recursos destinados al acompañamiento a la vida autónoma y la
inserción laboral. El objeto del presente libro es analizar la tarea llevada
a cabo a través de estos programas
en ámbitos diversos, como la educación, la formación, el empleo o la
vivienda. A partir de diferentes
encuestas con técnicos/as y jóvenes
que durante 2004 participaban en
algunos de estos dos proyectos, este
trabajo proporciona una gran cantidad de información no sólo sobre sus
características, expectativas y principales dificultades para afrontar una
vida autónoma, sino también sobre
los resultados de ambos programas.
En líneas generales, los autores del
estudio señalan que los programas de
autonomía mejoran las oportunidades
de incorporación a la vida adulta de
estos jóvenes y pueden contribuir a
mejorar sus habilidades; sin embargo, también advierten sobre la posibilidad de que las oportunidades laborales se limiten al empleo protegido,
ya que esto podría generar desconfianza en otro tipo de empresarios.
Experiencias de transición a la
vida independiente en Escocia
Dixon, J. y Stein, M.
Leaving Care: Throughcare and Aftercare in Scotland. Jessica Kingsley Publishers, 189 págs., 2005. Ref. 165642.
4
En este libro, Jo Dixon y Mike Stein,
dos reputados expertos en el ámbito
de la protección a la infancia abordan
los procesos de transición a la vida
independiente de jóvenes tutelados y
ex tutelados por la Administración en
Escocia. Basado en una rigurosa
investigación realizada entre 2000 y
2002, este completo estudio explora,
desde diferentes perspectivas, las
experiencias de emancipación y los
recursos de que disponen estos jóvenes antes, durante y después de su
paso por el sistema de protección. A
través de sus nueve capítulos, el estudio deja entrever cómo, pese a los
avances producidos en los últimos
años, no sólo en términos de ampliación de la cobertura legal y asistencial
que reciben estos jóvenes, la ampliación de las oportunidades para este
grupo presenta aún grandes retos,
como, entre otros, la mejora de los
apoyos educativos y formativos, o la
provisión de ayudas más consistentes
una vez que se emancipan. En suma,
el libro enfatiza la idea de que la preparación para la vida autónoma debería estar presente desde las fases iniciales de la protección y ampliarse a
los menores en acogimiento familiar.
Una visión positiva de los
menores (ex) tutelados
Chase, E. et al.
In Care and After. A Positive Perspective.
Routledge, 202 págs., 2006.
Ref. 164590.
En la literatura sobre menores tutelados o ex tutelados se subrayan los
déficits, las necesidades complejas o
la conducta dominante de muchos de
estos niños, adolescentes y jóvenes.
La presente recopilación de artículos,
por el contrario, está escrita desde
una perspectiva más positiva que, sin
ocultar esas dificultades, prefiere concebir la tutela institucional como una
oportunidad de enriquecimiento educativo y personal, y destacar la resiliencia, o capacidad de sobreponerse
a las adversidades, de estos chavales.
Desde este particular enfoque –más
emancipador, sin duda, que el predo-
minante– el elenco de investigadores
que colabora en este volumen aborda
aspectos como los modelos de atención, la evaluación de los programas,
la participación de los menores en la
gestión de los servicios o la maternidad temprana como factor de riesgo.
Pero si hay un elemento transversal en
este libro es el de los principios que
deben guiar la asistencia a estos
menores: ¿puede el Estado reemplazar
a la familia?, ¿debe tomarla como
modelo de intervención?, ¿debe actuar
en estos casos como motor de movilidad social, ofreciendo a estos chicos
unas oportunidades que, quizás, no
habrían tenido en el ámbito familiar?
Este In Care and After… constituye, por
tanto, un interesante libro que trata de
indagar en cuestiones clave de la tutela institucional desde un punto de
vista diferente.
Estrategias educativas con
jóvenes vulnerables en el
tránsito a la vida adulta
Melendro Estefanía, M. (dir.)
Estrategias educativas con adolescentes
y jóvenes en dificultad social.
El tránsito a la vida adulta en una
sociedad sostenible. UNED, 296 págs.,
2007. Ref. 164591.
A partir de la experiencia acumulada
por un equipo de trabajo interdisciplinar, este libro, editado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, constituye una aguda y sugerente
mirada a la intervención socioeducativa con menores en dificultad social
que están transitando a la vida adulta. Escrito en un lenguaje accesible y
ameno, este trabajo se dirige, principalmente, al personal educador y a
los profesionales de lo social, y se
estructura en torno a dos grandes
bloques, uno centrado en el contexto
social y sociológico que envuelve a
estos jóvenes, y otro, más específico,
sobre las líneas estratégicas que componen la intervención socioeducativa.
De acuerdo con los autores, esta
intervención se articula en torno a
tres coordenadas básicas: la necesidad del profesional de aprender a
posicionarse en un contexto, a menudo, complejo, en el que se manejan
situaciones inesperadas, inciertas y
cambiantes; la necesaria flexibilidad
e incorporación de lo imprevisto dentro de un enfoque centrado en programas; y, por último, el planteamiento
teórico que sustenta la intervención,
que, en este caso, se apoya en la teoría de sistemas, el pensamiento complejo y el constructivismo.
Apadrinamiento de jóvenes ex
tutelados
Clayden, J. y Stein, M.
Mentoring young people leaving care.
Someone for me. The Joseph Rowntree
Foundation, 96 págs., 2005. Ref. 153296.
Los jóvenes que han estado bajo la
tutela de la Administración pueden
tener dificultades para insertarse
social y laboralmente una vez alcanzan
la mayoría de edad. Con el fin de ayudarles, la Prince’s Trust británica creó
una red de programas locales de apadrinamiento de menores tutelados en
situación de desventaja social, que
este informe evalúa. Además del objetivo de acompañar a esos chicos y chicas en el tránsito hacia la vida adulta
independiente, estos programas se
ocupaban también del reclutamiento,
formación y supervisión de los padrinos. En general, las relaciones de
padrinazgo se establecían entre un
adulto y un joven en proceso de emancipación, aunque en algunos programas el rol de padrino lo desempeñaba
un joven un poco mayor que su ahijado
y que había pasado por el mismo proceso (padrinazgo entre pares). Según
los datos recogidos, estos programas
fueron juzgados satisfactoriamente por
ofrecer a los jóvenes ex tutelados un
complemento informal a otras medidas
de apoyo más profesionalizadas y centradas en objetivos. Sin embargo, los
autores se manifiestan incapaces de
determinar el impacto de estas tutorías
a largo alcance, en buena parte por la
propia limitación temporal del estudio.
Con todo, este documento constituye
una valiosa aportación al conocimiento
de esta modalidad de intervención
comunitaria.
gizarte.doc 21
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 5
dossier
Jesús
Castanedo:
‘Estos jóvenes
están obligados
a ser adultos
demasiado
deprisa’
elkarrizketa entrevista
¿Cuáles son los recursos que tendría que integrar un programa de emancipación? ¿Deberían limitarse sólo al acogimiento residencial o
sería necesario que abarcaran otros ámbitos?
Cada persona y cada joven que se encuentra
en un proceso de emancipación tiene problemas diferentes y situaciones distintas. Si bien
no vale el ‘café para todos’, todos tienen unos
derechos que hay que respetar y unas necesiMundutik-Mundura se está revelando como un dades que se deben abordar, sin distinciones
mecanismo eficaz para la incorporación social de razas, lugar de nacimiento o color de piel.
y laboral de los jóvenes inmigrantes. ActualJesús Castanedo es
mente, más del 75% de los participantes en
Hasta la fecha, Bizkaia es el único de los tres
gerente de la Asociaeste programa consigue en menos de año y
territorios con un proyecto específico dirigido
ción Goiztiri de Baramedio acceder a una vivienda –que es, la
a inmigrantes que abandonan el sistema de
kaldo, que desarromayoría de las veces, compartida–, solucionar protección, lo que, tal y como señala el Ararlla diferentes
sus problemas legales (permiso de residencia teko, podría llevar a que se vean incrementainiciativas de trabajo
y trabajo) e integrarse en el mercado laboral.
das sus demandas de atención y provocar un
con colectivos situaEsto no sólo supone posibilitar un recurso
efecto llamada. ¿Considera que se ha producidos en riesgo de
residencial, sino que implica activar todo el
do tal fenómeno?
pobreza y marginación social. Desde 2005,
entramado de centros educativos para permiGoiztiri es una de las entidades que colabora
tir el acceso a una formación adecuada, traba- Considero que las soluciones que se están
con la Diputación Foral de Bizkaia en el prodando desde Diputación con el programa de
jar intensamente en el mercado inmobiliario
grama de emancipación de jóvenes inmigranMundutik-Mundura representan un ejemplo
para conseguir pisos en alquiler, intermediar
tes Mundutik-Mundura.
de intervención social para el resto de territocon las empresas para lograr ofertas de
empleo, colaborar estrechamente con los Ser- rios y del Estado. Me atrevería a decir, incluvicios Sociales de Base… En este programa, el so, que constituye una ‘buena práctica’ de
trabajo en red y la implicación de los diferen- integración en el ámbito europeo. La afluencia
tes agentes sociales que intervienen en estos de menores y jóvenes a Bizkaia es buen indicador de que las cosas se están haciendo
procesos son la clave del éxito.
bien. Esta afluencia, ¿es un efecto llamada?
Como ciudadanos, debemos estar orgullosos,
¿Cuáles son, a su juicio, las principales difino sólo de estar dando respuestas eficaces a
cultades con que se encuentran actualmente
estos chavales sino también de ser solidarios
los jóvenes que, tras pasar por los recursos
con los países más empobrecidos.
¿Cómo valoraría la experiencia desarrollada
hasta ahora en el programa Mundutik-Mundu- de protección, se enfrentan a su transición a
ra? ¿Qué otras buenas prácticas se han desa- la vida independiente?
rrollado en este campo?
A los 18 años, estos jóvenes se encuentran
El dispositivo Mundutik-Mundura se crea para solos en un país extranjero, lejos de los suyos
y con la responsabilidad de mantener a su
completar los procesos formativos que los
menores extranjeros no acompañados han ini- familia de origen. Están obligados a ser adultos demasiado pronto y demasiado deprisa.
ciado durante su tutela y evitar así la desprotección a la que se pudieran enfrentar una vez Tienen especiales dificultades para conseguir
alquilar una vivienda y para acceder a un
alcanzada la mayoría de edad. En la actualiempleo, y, a veces, son el blanco de todos los
dad abarca a todos los menores que, al cumestereotipos que provocan rechazo: ‘negro’,
plir 18 años, llevan más de 12 meses en los
centros de tutela de la Diputación Foral de Biz- ‘moro’, ‘delincuente’, ‘sucio’…
kaia. Las personas con menos de un año en
los centros de menores carecen de la oportu¿Considera que los recursos de emancipación
nidad de acceder a estos servicios, por lo que,
deberían ser los mismos para todos los jóveante esta situación de dificultad, una serie de
nes acogidos en el sistema de protección o
organizaciones hemos creado un consorcio
que, por el contrario, debería haber recursos
que ha puesto en marcha el programa Hemen
específicos para jóvenes autóctonos y para
para la orientación y el acompañamiento de
inmigrantes?
estas personas.
gizarte.doc 21
5
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 6
dossier
datuak datos
• El 35,8% de las altas de acogimiento residencial y el 5,7% de las de
acogimiento familiar promovidas en 2005 en Bizkaia y Gipuzkoa
correspondieron a jóvenes de entre 16 y 18 años.
• Entre 2003 y 2007, en Inglaterra se ha producido una mejora significativa
de la situación de los/as jóvenes ingleses que abandonan el sistema de
protección. El 31,9% de quienes permanecían protegidos a los 16 años y
ahora tienen 19 están estudiando, el 31% trabaja o se está formando y el
43% vive de forma autónoma.
• Prácticamente todas comunidades autónomas han aprobado planes
integrales de infancia o familia. De los 15 planes vigentes, 12 aluden de
algún modo al proceso de transición a la vida independiente de los jóvenes
tutelados, 9 prevén recursos convivenciales de emancipación, y 5
mencionan algún tipo de plan o conjunto de medidas para jóvenes ex
tutelados mayores de 18 años.
Tabla 1. Menores tutelados y en acogimiento. España, 2005, y
Tabla 3. Evolución de la situación de los/as jóvenes que tenían 19
País Vasco, 2006
En acogimiento
residencial
En acogimiento
familiar
‰ sobre total
menores
Jóvenes
16-18 años
en acogimiento*
2.348
2.226
2,90
791
Aragón
213
156
1,89
64
Asturias
355
715
8,05
185
Baleares
391
584
5,47
169
Canarias
1.405
995
6,50
415
Cantabria
135
165
3,58
52
Castilla y León
490
545
2,88
179
180
Andalucía
años en el año de referencia y permanecían protegidos tres
años antes. Inglaterra, 2003-2007
Actividad
Realizan estudios superiores
Realizan otros estudios
En formación o con empleo
Otras situaciones
(por enfermedad o discapacidad)
Otras situaciones
(por otros motivos)
Se desconoce
Alojamiento
Con familiares
Vida independiente
En vivienda semi independiente
En vivienda comunitaria
En alojamiento con apoyo
En hostal o albergue convencional
En albergue con servicios integrados
En alojamiento de emergencia
Bajo custodia
En otro tipo de alojamiento
Se desconoce
2003
2004
2005
2006
2007
5,7
14,9
28,6
5,1
18,4
31,4
6,0
18,7
34,6
6,4
22,6
34,0
6,0
25,9
31,0
5,7
5,9
5,0
4,5
5,0
26,5
19,8
23,5
14,7
25,0
10,8
24,5
7,2
24,1
7,8
11,0
36,7
6,5
4,1
6,7
6,5
1,4
0,6
2,4
4,5
19,8
11,2
41,2
7,6
4,5
6,9
5,9
1,2
0,6
2,4
4,7
14,7
13,3
42,3
8,1
4,4
6,9
4,6
1,5
0,6
2,9
4,6
10,8
13,2
43,4
7,9
4,9
7,7
5,5
1,7
0,6
3,2
5,1
7,2
12,4
43,1
9,3
4,3
7,8
5,3
1,0
0,7
3,1
4,7
7,8
4.900
5.100
5.200
5.300
5.800
Castilla-La Mancha
489
552
2,94
Cataluña
2.101
3.397
4,65
951
Com. Valenciana
2.320
3.411
6,99
991
Extremadura
340
373
3,48
123
Galicia
932
1.564
6,37
432
Madrid
1.825
1.068
2,82
500
Fuente: Department for Children, Schools and Families (DCSF). Children Looked after in England (Including
Adoption and Care Leavers) Year Ending 31 March 2007.
Murcia
147
1.792
7,05
335
Tabla 2. Proporción de jóvenes de 16-18 años sobre las altas de acogi-
Navarra
162
126
2,87
50
miento residencial y familiar. Comunidades Autónomas, 2005
País Vasco
724
672
4,43
242
Álava
87
91
3,93
31
Bizkaia
441
408
5,24
147
Gipuzkoa
196
173
3,43
64
91
110
4,20
35
14.617
18.715
4,36
5.766
La Rioja
Total
Fuente: elaboración propia a partir de la Estadística Básica de Medidas de Protección a la Infancia 2005 y
los datos proporcionados por las Diputaciones Forales.
* Estimación basada en la distribución por edad de la población total de 0 a 18 años.
Total
Acogimiento residencial
Baleares
Canarias
Castilla-La Mancha
Cataluña
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Euskadi (sin Álava)
La Rioja
Media
Acogimiento familiar
Total
% 16-18 años
Total
% 16-18 años
217
1.405
489
2.101
340
1.525
1.825
598
645
91
5.546
34,6
23,4
47,0
20,2
30,3
33,0
54,2
25,3
35,8
19,8
26,3
55
405
564
2.443
s/d
s/d
s/d
182
558
113
4.320
16,4
17,3
18,8
21,2
s/d
s/d
s/d
0,0
5,7
20,4
17,5
Fuente: Estadística Básica de Medidas de Protección a la Infancia, 2005. s/d: sin datos.
Tabla 4. Planes de familia y/o infancia que recogen programas de emancipación para jóvenes tutelados. Comunidades Autónomas
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Com. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
Álava
Bizkaia
Gipuzkoa
La Rioja
Denominación
Período
aplicación
Plan Integral de Atención a la Infancia
—
Plan Integral de Infancia, Familia y Adolescencia
Plan Integral de Apoyo a la Familia
Plan Integral del Menor
Plan de Acción para la Infancia y Adolescencia en Dificultad Social
Plan Regional Sectorial de Atención y Protección a la Infancia
Plan Integral de Apoyo a la Familia
Plan Interdepartamental para Mayores de 18 años Tutelados
Plan Integral de la Familia e Infancia
—
III Plan Integral de Apoyo a la Familia
—
I Plan de Promoción de la Familia
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia en Dificultad Social
—
II Plan de Infancia
Plan de Atención a la Infancia y Juventud en Situación de Desprotección
II Plan Integral de Infancia
2003-2007
—
2004-2007
2005-2008
1998-2008
2007-2009
2004-2007
2007-2011
19942007-2010
—
2002-2005
2002-2006
2006-2008
2002-2006
—
2008-2011
20022006-2009
Medidas
Transición vida independiente Alojamiento emancipación Plan o conj. medidas >18 años
Fuente: elaboración propia a partir de los planes de las comunidades autónomas. El hecho de que las medidas no figuren en el plan no implica que en la práctica no se estén desarrollando.
6
gizarte.doc 21
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 7
dossier
iritzia opinión
El tránsito
a la vida
adulta de
adolescentes
y jóvenes
en dificultad
social
Miguel Melendro Estefanía
Profesor de la Facultad de Educación
de UNED.
Director del Instituto de Investigación y
Formación para la Sostenibilidad Social
gizarte.doc 21
a adolescencia es una fase delicada,
caracterizada por conflictos propios, y
un período de gran importancia en la
socialización, ya que en ella se produce el tránsito de la infancia a la edad
adulta. En el caso de los jóvenes protegidos
por las instituciones, esta etapa entraña un
mayor riesgo, puesto que son especialmente
vulnerables, tanto frente a los avatares externos –laborales, económicos, o relacionados
con el establecimiento de las propias redes de
comunicación y apoyo social– como a sus propios procesos de construcción de la personalidad. Vulnerables, en definitiva, por partida
doble: por esa escasez de recursos personales y, también, por la ausencia o la presencia
limitada de un entorno social acogedor, que
ofrezca los apoyos necesarios en caso de crisis o conflicto.
L
Aunque en su mayor parte no se puede considerar a estos jóvenes como una población
marginada o excluida, sino en riesgo, se
requiere de la intervención urgente de las
diferentes instituciones y colectivos sociales
que trabajan con adolescentes y jóvenes para
facilitar su plena integración social. Y esto
sobre todo porque esta población juvenil no
dispone de demasiado tiempo para efectuar
con garantías de éxito su tránsito a la vida
adulta, ya que las instituciones públicas cesan
en gran medida en sus aportaciones de recursos cuando los jóvenes cumplen la mayoría de
edad, o al poco tiempo de que ésta se produzca. Además, por toda su trayectoria anterior,
los jóvenes en dificultad social generalmente
no desean iniciar itinerarios formativos complejos y prolongados.
El trabajo educativo con adolescentes y jóvenes de estas características implica, pues,
desarrollar una intervención que contempla
elementos en cierto modo contradictorios. Por
una parte, la exigencia, la urgencia de una
rápida inserción en la vida adulta. Y, frente a
ella, la necesidad de espera, de dar tiempo al
adolescente para asimilar y adaptarse a un
momento de cambio que así lo requiere. En
este contexto, es preciso educar para prevenir
y encarar los riesgos con ciertas expectativas
de éxito, y esto con una población sin otro
soporte que el que le brindan las instituciones
y algunas personas de referencia que pueden
cruzarse en sus vidas, si lo hacen, en ese
momento crucial de tránsito a una posición
adulta. Todo ello caracteriza a este tipo de
intervención socioeducativa, la condiciona y
hace más imprevisibles sus resultados.
Hemos de ser conscientes de que los recientes procesos de ‘reversibilidad’ que perfilan la
vida de los jóvenes adultos de nuestra sociedad no tienen lugar del mismo modo entre los
jóvenes en dificultad social. Mientras muchos
jóvenes transitan entre el trabajo, la formación y las prestaciones por desempleo de
forma fluctuante, los jóvenes en dificultad
social primero han de conseguir unos recursos mínimos estables, imprescindibles para
sobrevivir. Fundamentalmente, han de mantener empleos con frecuencia precarios y mal
remunerados para poder sufragar necesidades básicas, como la alimentación, la ropa, el
transporte o la vivienda.
En otras palabras, para los jóvenes en dificultad social, el nivel de expectativas forzosamente ha de estar más adaptado a la realidad
vital a la que se enfrentan, a su imperiosa
necesidad de convertirse en adultos autónomos, autosuficientes, lo que, por otra parte,
constituye una fuerte motivación para acceder
al empleo y para mantenerlo. En este contexto, muchos jóvenes en dificultad social contemplan la inserción laboral como una salida,
posiblemente la única viable, y también como
un avance en su proceso vital.
Así, una intervención socioeducativa centrada
en la ‘cultura del trabajo’, que parte de las
necesidades reales y las propuestas de los
propios jóvenes, y que hace de la flexibilidad
un referente estratégico de primer orden, se
ha mostrado capaz de abordar de forma más
que satisfactoria ese tránsito de los adolescentes y jóvenes en dificultad social a una
vida adulta independiente y responsable.
7
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 8
jarduera egokiak buenas prácticas
Asistencia a los usuarios en la
toma de decisiones sobre
servicios sociales
Department of Health
Independence, Choice and Risk. A Guide
to Best Practice in Supported Decision
Making. Londres, Department of Health,
72 págs., 2007. Ref. 163948.
El modelo de planificación centrada en
la persona aboga por empoderar a los
usuarios adultos de los servicios
sociosanitarios, de manera que tenga
un mayor control sobre su vida y sobre
el apoyo que desean recibir por parte
de aquellos. Mucho se ha escrito
sobre las ventajas de este planteamiento, pero no tanto sobre la gestión
de los riesgos que conllevan, tema al
que se dedica esta guía. El documento
propone a los profesionales de la
atención social británica un conjunto
de principios para asegurarse de que
los usuarios puedan decidir sobre los
servicios que se les ofertan de una
manera libre e informada. Igualmente,
clarifica los derechos y responsabilidades de los usuarios a la hora de
escoger entre distintas opciones asistenciales, al tiempo que contextualiza
este manual en el panorama de los
programas sociales implementados en
el Reino Unido. Por último, el texto
ofrece algunos estudios de caso, así
como un breve cuestionario que sintetiza los principales factores que conviene tener en cuenta para asistir a los
usuarios en la toma de decisiones.
Hoteles accesibles
Socytec y Paradores de Turismo
de España
Manual de accesibilidad universal
para hoteles. Madrid, Real Patronato
sobre Discapacidad, 371 págs., 2007.
Ref. 164943.
Este Manual de accesibilidad universal para hoteles se estructura tomando como base la secuencia común de
movimientos de cualquier persona
usuaria de un establecimiento hotelero: comienza desde el acceso exterior
–aparcamiento, acceso al edificio– y
primer contacto –vestíbulo, recep-
8
ción–, pasa por el resto de zonas
comunes– salones, zonas de restauración, espacios de ocio– hasta llegar
a las zonas privadas –habitaciones y
cuartos de baño–. El manual, que pretende constituirse en documento de
referencia para el diseño y funcionamiento óptimos de los establecimientos hoteleros de acuerdo con los criterios de accesibilidad universal, toma
como base tanto la legislación vigente
en la materia –a escala autonómica y
estatal– como las buenas prácticas
existentes. La guía, de carácter práctico y visual, se estructura en 23 fichas
técnicas, en las que se describen las
medidas o especificaciones técnicas
relativas a cada una de las fases del
itinerario citado, y se clasifica cada
una de las intervenciones señaladas
en “imprescindibles” –cuando resultan claves para el acceso seguro– 0
“recomendadas” –cuando aportan un
plus de comodidad–.
arrakasta izandako ondorioak jasotzen ditu publikazioak. Britainiar osasun sistemaren erakunde aholkulari
independente honek aurkeztutako
dokumentu honetan, dementziaren
gaixotasun modu bakoitza, bere berezitasunetan eta osotasunean artatzeko egitasmo zehatza da; medikuntzarako, alor publikoaren zerbitzu eta
interbentzioetan ari direnentzako eta
ekonomikoaren kalkuluen bidetik ere
aurkeztutako tresnak jasotzen dituen
egitasmoa.
Dementziak artatzeko britainiar
egitasmoa
En este documento, UGT de Andalucía
ha recopilado una serie de buenas
prácticas empresariales orientadas a
facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. En España, la
incorporación laboral de la mujer ha
sido tardía, en comparación con otros
países europeos, y, además, no ha
sido acompañada por un aumento de
la corresponsabilidad de los hombres
en el trabajo del ámbito doméstico y
familiar. A ello se le unen las deficiencias existentes en la legislación actual
española y la irresponsabilidad social
de muchas empresas, con lo que, a
medida que la incorporación laboral
femenina se ha ido consolidando, los
problemas de conciliación de vida
laboral y familiar derivados han ido
creciendo. El presente trabajo pretende ofrecer recomendaciones y programas que se están aplicando actualmente en diferentes empresas
andaluzas con el objetivo de facilitar
la conciliación de la vida profesional y
personal. Destacan las medidas dirigidas a la creación de guarderías en los
propios centros de trabajo, el servicio
de microbús para los hijos de los trabajadores, las posibilidades de flexibilización de horarios (turnos continuos
Guideline Development Group
Dementia. The NICE-SCIE Guideline on
Supporting People with Dementia and
their Carers in Health and Social Care.
Londres, British Psychological Society,
392 págs., 2007. Ref. 161083.
Erresuma Batuan, osasun sistemaren
praktikarako biderik egokienak ikertzen dituen National Institute for
Health and Clinical Excellence (NICE)
erakundeak, dementziaren izenpean
diren gaixotasun-modu desberdinen
zaintzan eta gaixo hauen zaintzaileengan modurik egokienean artatzeko
jakinekotzat hartzen direnak jasotzen
dituen gida-liburua da honakoa.
Dokumentuak oso espezifikoak diren
alorrak aztertzen ditu: diagnosiak eta
dementziaren modu ezberdinak zertan diren –azken ikerketetan eta egindako meta-analisietan nabarmendu
diren ebidentziak oinarri hartuta–;
osasunaren arloko eta gizarte zerbitzuen artean ari diren profesionalen
integraziorako eta elkarren artean
landu beharreko arlo zehatzen azterketa erakusten du; eta azkenik, metodologiaren bidez bermatzen dituzten
Buenas prácticas para la
conciliación de vida laboral y
personal
UGT Andalucía
Guía de buenas prácticas empresariales
en materia de conciliación de la vida
personal, familiar y profesional. Granada, UGT Andalucía, 68 págs., 2006.
Ref. 165775.
o jornadas reducidas), los permisos
especiales de diez días para el cuidado de familiares, la ausencia de penalización de las personas que han solicitado excedencias o una reducción de
jornada, o exoneración de turnos nocturnos a las trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia.
Discapacidad y empleo: guía
para trabajadores, empleadores y
asesores.
La igualdad de trato en el empleo. Guía
práctica. Madrid, Fundación ONCE,
42 págs., 2007. Ref. 165751.
Tres son los objetivos que propone
esta guía: facilitar a personas con discapacidad información sobre sus
derechos básicos en el ámbito del trabajo, dar a conocer entre el empresariado las obligaciones legales y los
beneficios de la contratación de personas con discapacidad, y, por último, orientar a los profesionales que
trabajan asesorando y defendiendo a
personas con discapacidad en el
ámbito laboral. Los citados objetivos
perfilan la estructura de este volumen, cuyos apartados principales van
dirigidos, respectivamente, a personas con discapacidad, empleadores, y
sindicalistas y profesionales de la
inserción laboral. A modo de preámbulo, estas secciones vienen precedidas de dos capítulos que, de forma
muy sintética, analizan las claves de
la situación actual de las personas
con discapacidad en el mercado de
trabajo. En estas páginas, se abordan
conceptos básicos, como la igualdad
de trato, y algunos de los obstáculos
que encuentran estas personas para
acceder al mundo laboral y participar
en él de manera plena, como los diferentes tipos de discriminación, el
acoso laboral o la victimización. Asimismo, se repasa la normativa que
afecta a este colectivo de trabajadores y se indaga en cuestiones tan
importantes como el certificado de
discapacidad o la doble discriminación de las mujeres con discapacidad.
gizarte.doc 21
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 9
tresnak herramientas
Guía esencial para el registro de
asociaciones
Téllez, J.
Guía del Registro Nacional de Asociaciones. Madrid, Fundación Luis Vives,
25 págs., 2007. Ref. 162638.
La Fundación Luis Vives publica en
este cuaderno lo que cualquier asociación, federación o confederación
necesita saber sobre los registros de
asociaciones –nacionales o autonómicas– y las obligaciones y derechos
que implica la inscripción en ellos.
Actualmente, la Constitución y la Ley
de Asociaciones no obligan a inscribirse en el registro correspondiente,
ya que la personalidad jurídica se
adquiere a través del acta fundacional. No obstante, este trámite permite
acceder a determinados derechos.
Esta guía constituye un instrumento
de gran utilidad para todas las asociaciones, tanto en el momento de su
nacimiento, como a lo largo de su
vida o disolución. También se resuelven cuestiones tan básicas como los
pasos que hay que dar en el proceso
de inscripción, las implicaciones que
tiene la falta de notificación del registro, las diligencias que se han de
desarrollar en caso de que la solicitud
presente deficiencias, qué datos
deben figurar en el registro, qué
número de personas se requieren
para la constitución de una asociación, el contenido mínimo de los estatutos, quién puede presentar la solicitud de inscripción, etc.
Herramienta sistemática para el
acogimiento residencial de
menores
Fernández del Valle, J. y Bravo, A.
SERAR-Sistema de evaluación y registro
en acogimiento residencial. Oviedo, Asociación para el Estudio y Promoción del
Bienestar Infantil, 155 págs., 2007.
Ref. 164000.
El acogimiento residencial de un/a
menor debe ser cuidadosamente valorado y planificado. El Sistema de Evaluación y Registro en Acogimiento
Residencial (SERAR) que aquí se pre-
gizarte.doc 21
senta se ofrece, en este sentido, como
una herramienta que facilita la evaluación y el seguimiento personalizados
de estos/as menores, para lo cual utiliza tres instrumentos: el registro evaluativo, el proyecto educativo individualizado y el informe de
seguimiento. El registro acumulativo
es un documento unificado donde se
recogen los datos elementales de
estos/as menores, así como información detallada sobre su contexto familiar, formativo/escolar, residencial,
laboral y comunitario. El proyecto educativo individualizado, por su parte,
incluye la evaluación inicial, y la programación (de objetivos, actividades y
recursos) y el seguimiento educativos
referidos a cada usuario/a. En cuanto
al informe de seguimiento, se propone
como un procedimiento de registro
exhaustivo y coherente que permite
conocer el cumplimiento de los objetivos marcados en cada caso. El presente libro explica los pormenores tanto
del sistema en sí, como de tres adaptaciones que se han realizado teniendo en cuenta las necesidades especificas de los/as menores/as no
acompañados/as, los/as niños/as
más pequeños/as (hasta 6 años) y la
primera acogida, respectivamente. El
libro se completa con un cederrón que
incluye modelos de formularios para
aplicar esta metodología.
Manual para la correcta
planificación de los programas
del Fondo Social Europeo
Sourcebook on Sound Planning of ESF
programmes. Luxemburgo, Comisión
Europea, 55 págs., 2007. Ref. 163295.
El Fondo Social Europea (FSE) es hoy
por hoy el principal instrumento financiero de la política de cohesión de la
UE y se centra, principalmente, en las
políticas de empleo y la cohesión
social. Este manual forma parte de un
conjunto de publicaciones en las que
los Estados miembros de la UE, como
principales responsables del desarrollo y la gestión de los programas de
los Fondos Estructurales, proporcionan herramientas y buenas prácticas
basadas en la iniciativa comunitaria
Equal para aplicar a los programas del
FSE correspondientes al período 20072013. En concreto, este documento se
centra en la mejora de los procesos de
planificación. Aunque publicado en
2007, el presente manual es el resultado directo de las experiencias comunes y aportaciones surgidas en un
seminario del FSE celebrado en 2005.
Si bien se trata de un texto particularmente técnico, incluye una valiosa
recopilación de herramientas relativas
a los cuatro pilares de lo que se considera una correcta programación:
orientación estratégica y coherencia;
implicación de los interesados; planificación; y seguimiento y evaluación.
keen hautaturiko gomendatzeak jasotzen ditu. Artamendatutakoen artean,
beharretan ezberdintasunak dituzten
bezeroak normaltasunez eta modu
atseginean ezaupidea egitekoaz gain,
ezgaitasunaren arabera espezifikoak
direnak gomendatzen dituzte. Azken
batean, erabateko irisgarritasunaren
ereduari heltzeko enpresen partaidetza agerian uzten du gida-liburuak.
Espainian zehar atseginez
hartzeko bidaiak
EUSODA es un portal de Internet
financiado por la Comisión Europea
dentro del programa eContent. El
objetivo del proyecto, que se puso en
marcha en 2004, es facilitar la cooperación entre ciudades y regiones en el
ámbito social mediante el desarrollo
de una red electrónica de ámbito
europeo con amplia información
sobre instituciones sociales. La base
de datos sociales europea permite
hacer búsquedas libres o por palabras clave en siete idiomas (entre
ellos, el castellano) para encontrar
datos de contacto de instituciones
que trabajan en el ámbito social. El
portal ofrece también un servicio de
traducción de términos sociales en
línea. Las entidades responsables del
portal esperan que el buen funcionamiento de la red garantizará información de calidad sobre los recursos
sociales locales y regionales, y que
estos datos, a largo plazo, ayudarán a
unificar los criterios en el campo
social dentro de la Unión Europea. De
momento, el directorio contiene datos
sobre los recursos sociales de Berlín,
Bolonia, Huelva, Lisboa y Viena. El
proyecto cuenta con la participación
de nueve entidades europeas –de las
cuales la Diputación de Huelva es la
única española–, pero está buscando
más socios, tanto privados como
públicos, para ampliar el uso del sistema.
Sanz, J. F. (dir.) et al.
Guía accesible del viajero con movilidad
y/o comunicación reducidas. Madrid,
Polibea, 187 págs., 2006.
Ref. 105222.
Irisgarritasuna bermatu edo behintzat
aukeran diren errekurtsoak jasotzen
ditu, Polibea erakundeak turismorako
enpresa batzuen laguntzarekin argitara emandako dokumentu honek.
Turismoa Espainiako ekonomiaren
oinarrizko sektorea izanik, edonoren
gaitasunen urritzeak gertatzean,
aisialdirako geroz eta erabiliagoak
diren turismorako zerbitzuen eskuratzean egokitze bidearen berri jasotzen
du publikazioak. Egungo politiketan
gaitasun-ezaren araberakoak ildo
nagusietan ezarri eta modu honetako
bereizkeriak europar legediak arbuiatzen dituen garai honetan, interesgarri bilakatzen diren balizko bezeroak
dira turismoaren industriarentzat.
Legeetan idatzitakotik gertuago, argitalpenak modu elebidunean –gazteleraz eta ingelesez–, estatuan zehar
gaitasunen arabera erraztasunak
eskaintzen dituzten zerbitzuak jaso
ditu, nazioartean ezagutaraztearen
nahiarekin. Turismoan aritzen diren
profesionalen zerbitzuen eskaintzan,
bezero orori eman beharreko artatzearen bidean, lagungarri gerta daitez-
Directorio de instituciones que
trabajan en el ámbito social
europeo
EUSODA. Base de datos social europea.
Bruselas, Comisión Europea, 2007.
Ref. 160880.
9
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 10
dokumentuak documentos
Una radiografía de los déficits del Estado del Bienestar
en España
Navarro, V.
La situación social en España II. Madrid, Fundación F. Largo
Caballero, 574 págs., 2007. Ref. 164549.
Hace dos años, la Fundación Largo Caballero y la Universidad Pompeu Fabra publicaban un extenso trabajo multidisciplinar sobre la situación social en España y, más
concretamente, sobre el desarrollo alcanzado por los
principales componentes del sistema de bienestar
social. Dos años después, nuevamente con el catedrático Viçens Navarro a la cabeza, el mismo equipo publica
la segunda parte de ese trabajo, en la que se actualiza
la información recogida en aquella primera entrega. El diagnóstico que se deriva
de ambos trabajos es el mismo, que el Estado de Bienestar español es un modelo subdesarrollado, si bien cabe pensar que, si para el estudio se hubieran utilizado datos más actualizados (la mayoría de los que utiliza son anteriores a
2005), el diagnóstico podría haberse modificado en parte. De hecho, la utilización de datos algo más recientes, ya disponibles a través de Eurostat, ofrece
cambios, en algunos casos significativos, respecto a los ofrecidos en el libro.
En cualquier caso, la iniciativa de la Fundación Largo Caballero resulta del máximo interés, pues, a lo largo de más de quinientas páginas, una docena de especialistas analizan las políticas de salud, vivienda, empleo o de protección social
que se aplican en el Estado español.
En torno a la educación especial, la inclusión y la democracia
Nilholm, C.
Special education, inclusion and democracy. European Journal of Special Needs Education, vol. 21, nº 4, págs. 431-445, 2006. Ref. 158579.
A la educación especial segregada se le ha reprochado no preparar adecuadamente a las niñas y niños con discapacidad intelectual para la vida autónoma y la
participación social plena. Sin embargo, esta crítica a veces ha ocultado la existencia de diversas perspectivas dentro de esta área de la pedagogía. El estudio
que aquí se reseña se propone, precisamente, identificar las distintas maneras
de entender la educación especial, así como las diferentes nociones de inclusión
y democracia en que aquellas se fundamentan. En el último apartado del artículo, su autor defiende que alcanzar la inclusión social exige un modelo inclusivo
de toma de decisiones y, por ello, reclama que el alumnado y sus familias tengan
mayor capacidad de influir en el devenir de la educación especial.
Envejecimiento y cuidado de adultos con discapacidad:
políticas y retos
Heller, T. et al.
Aging family caregivers: policies and practices. Mental Retardation and Developmental
Disabilities Research Reviews, vol. 13, nº 2, págs. 136-142, 2007. Ref. 162797.
En Estados Unidos, más del 75% de los adultos con discapacidad vive con su
familia. Los cuidados de larga duración requeridos por dichas personas pueden
ocasionar consecuencias a largo plazo sobre la economía, la salud y el bienestar
general de la familia. Sin embargo, la evaluación y la promoción de la salud y el
bienestar de los cuidadores de estas personas ha recibido una escasa o nula
atención. El presente artículo revisa, precisamente, algunos de los aspectos que
deberían considerar las políticas de protección a las personas con discapacidad y
sus cuidadores. Para ello se realiza un repaso de las tendencias que afectan al
cuidado informal, el apoyo que requiere la familia, las consecuencias del cuidado
a largo plazo que tiene sobre el bienestar social y la salud de los cuidadores, y
las políticas de apoyo existentes. Las recomendaciones y conclusiones finales
insisten en la necesidad de nuevas medidas de apoyo a cuidadores.
10
La injusticia doméstica: ¿por qué persisten las
desigualdades de género?
De Singly, F. (dir.)
L’injustice ménagère. Pourquoi les femmes en font-elles toujours autant? Les raisons des inégalités du travail domestique. Serie: Societales. Mondes Sociaux. París, Armand Colin,
235 págs., 2007. Ref. 165130.
A pesar del feminismo, de una aparente evolución de la
mentalidad y de la progresiva incorporación de la mujer
al mercado laboral, persiste una fuerte desigualdad en la
asunción del trabajo doméstico (limpieza, cocina, cuidado de personas dependientes y de los hijos). Según los
últimos datos (Informe sobre Salud y Género, MSC,
2006), la práctica totalidad de las mujeres españolas de entre 45 y 65 años dedica casi seis horas diarias al cuidado del hogar, pero sólo el 71% de los hombres
realiza tareas domésticas, y el tiempo que les dedican no alcanza las dos horas y
media por jornada. Este libro pretende comprender las razones que subyacen
bajo esta situación, analizando el modo en que, en el contexto de la pareja y
bajo el peso de roles predefinidos, las propias mujeres justifican la desigual distribución del trabajo doméstico como condición necesaria para poder reivindicar
otro tipo de atenciones. Además, los autores reflexionan sobre las posibles soluciones a esta injusticia doméstica.
Centros sociales para personas mayores: nuevos
espacios para el envejecimiento activo
Consejería de Vivienda y Bienestar Social
Los centros sociales de personas mayores como espacios
para la promoción del envejecimiento activo y la participación social. Asturias, Gobierno del Principado de Asturias,
196 págs., 2006. Ref. 164676.
El objetivo principal de este documento es presentar la
reorientación de los clubes y hogares de jubilados de
Asturias en centros sociales. Estos centros constituyen
los espacios más próximos a la población mayor, lugares de encuentro y recreo en los que participa un elevado número de personas mayores. Este cambio responde
a la pretensión de encauzar estos espacios hacia un
modelo que persiga la participación social de los mayores dentro de un marco
que tenga como objetivos la mejora de la calidad de vida en general a través de
la promoción de la salud, la participación, el enfoque comunitario de la intervención gerontológica, y la capacitación y autogestión de los mayores. El documento
presenta, además de varios artículos que profundizan en estos conceptos, un listado de buenas prácticas llevado a cabo en los 110 centros sociales de los que
dispone el Principado de Asturias. Como actividades novedosas, destacan las
clases de informática, los cursos de cocina que los mayores imparten a inmigrantes ecuatorianas o la elaboración de juguetes solidarios que se envían a través de ONG. Por otro lado, se insta a los medios de comunicación a que repasen
los términos que emplean, ya que pueden transmitir una imagen tópica y peyorativa de la vejez.
gizarte.doc 21
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 11
dokumentuak documentos
Prostituzioa Euskadin: atzerritarrak, transexualak eta
trabestiak gero eta ugariago
Emakunde
Mujeres que ejercen la prostitución en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Mapa
sectorial de la prostitución en la CAPV / Emakumeen prostituzioa Euskal Autonomia
Erkidegoan. Prostituzioaren mapa sektoriala EAE-n. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 170,
165 págs., 2007. Ref. 164926.
2002an buruturiko txostenari jarraipena emanez, 2007an Emakundek Euskal
Autonomia Erkidegoko prostituzioari buruzko ikerketa lana aurkezten du. Emakumeen prostituzioa ikerketa objektu gisa hartuz, sektorearen inguruko alderdi
ezberdinak aztertu dituzte: prostituzioaren inguruko datu kuantitatiboak batetik,
emakumeen bizipenen inguruko azterketa kualitatiboa bestetik eta bukatzeko,
hainbat erakunde eta lan-taldetatik burutzen diren hobetze lanak eta proposamenenak jaso dira. Prostituzioan diharduten emakumeen kopurua mantendu egin
da, 1.800 bat emakume ari direlarik egun sektore honetan lanean. Lan esparrua
aldiz aldatu egin da nabarmen: azpimarragarria da azken urteetan sektoreak izan
duen bilakaera: geroz eta gehiago dira emakume atzerritarrak, batez ere kalean
lanean dihardutenak, transexual eta trabestien eskaria berriz geroz eta handiagoa da, emakumeek beraiek kudeaturiko pisuak ere geroz eta garrantzia handiagoa dute sektorean, eta drogaren, batez ere kokainaren, presentzia ere gehitu
egin da prostituzioan dihardutenen artean.
Intervenciones para aumentar la seguridad de las personas mayores
Sweden. The Safety of Older People. París, OCDE, 170 págs.,
2007. Ref. 163839.
Todos los años, 50.000 personas mayores en Europa mueren debido a caídas o a consecuencia de las secuelas causadas por este tipo de accidentes, pero, a pesar de la magnitud del problema, pocos países ofrecen, en la actualidad,
estrategias para afrontarlo. Este informe, la contribución de
Suecia a un proyecto de la OCDE sobre gestión de riesgos,
analiza la política sueca en prevención y tratamiento de caídas. En su elaboración, participaron representantes del
Gobierno, las Diputaciones, los Ayuntamientos y numerosas
entidades sin ánimo de lucro. Su trabajo consistió en identificar buenas prácticas en la lucha contra los accidentes de caídas, pero en el texto también se emiten críticas y se señalan aspectos mejorables. Para la prevención e intervención
de caídas, el libro recomienda adoptar un enfoque integral y sistemático de
seguridad.
Actitudes y valores: aceptación del divorcio y del
matrimonio entre personas del mismo sexo
Unidad de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Estudio Fundación BBVA sobre actitudes sociales de los españoles. Bilbao, Fundación
BBVA, 48 págs., 2007. Ref. 162147.
Este estudio, basado en 2.000 entrevistas personales llevadas a cabo en 2006,
ofrece información referente a los valores, las creencias y opiniones de la ciudadanía sobre una multitud de aspectos de interés social, como el matrimonio y la
familia, el empleo, la visión del Estado y las instituciones públicas, o la percepción de problemas sociales. Entre los resultados principales, destaca la aceptación o rechazo generalizado de determinadas conductas (el abandono de animales o conducir bajo los efectos del alcohol), mientras que aspectos como el
consumo de marihuana, la prostitución, el empleo de inmigrantes ilegales o el
uso gratuito de la propiedad intelectual (música, películas o programas informático) presentan un grado de aceptación diferente en función de la edad y el nivel
educativo de los entrevistados. Asimismo, destaca la vigencia del matrimonio
como institución y la alta aceptación del divorcio y del matrimonio entre personas del mismo sexo. La adopción de niños por parte de parejas homosexuales,
sin embargo, sigue originando opiniones muy enfrentadas.
gizarte.doc 21
Estudio comparativo sobre atención a personas con
discapacidad
Velche, D.
La prise en charge des personnes handicapées en Allemagne,
Espagne, Pays Bas et Suède. Une étude de cas types. Études et
Résultats, nº 506, 12 págs., 2006. Ref. 159943.
Este estudio de la Direction de la Recherche, des Études,
de l’Évaluation et des Statistiques (DREES) francesa analiza y compara la atención a las personas con discapacidad en cuatro países europeos (Alemania, España,
Holanda y Suecia). Con el fin de ilustrar de un modo
práctico las diferencias entre las políticas sociales de
cada uno de los cuatro países, se analizan diez casostipo de personas con discapacidad y la situación real en
la que se encontrarían en cada uno de ellos. El informe constata la existencia de
diferencias considerables entre países, condicionadas tanto por la oferta de servicios o los sistemas de valoración de la discapacidad como por el rol atribuido
a la familia o la diversidad de contextos socioculturales. Entre las conclusiones
del informe, cabe destacar que los sistemas holandés y sueco son los más generosos, que la accesibilidad constituye un problema real en todos los países
–aunque nuevamente Suecia aventaja al resto–, o que las diferencias en cuanto
a asistencia domiciliaria son muy importantes entre municipios dentro de un
mismo país.
Déficit de servicios para las personas mayores con
problemas mentales en el Reino Unido
Lee, M.
Improving Services and Support for Older People with Mental Health Problems. Londres, Age Concern, 124 págs., 2007.
Ref. 164230.
Desde 2003, la ONG inglesa Age Concern viene desarrollando una investigación en torno a la salud mental y el
bienestar de la población mayor en el Reino Unido. Tras
criticar, en un primer informe (2006), el escaso interés
que las políticas sociosanitarias manifiestan por estas
cuestiones, aquí examina las patologías mentales que
afectan a las personas mayores y los servicios sociosanitarios dirigidos a atenderlas. De acuerdo con este documento, la demencia es la enfermedad mental más frecuente en este grupo etario,
pero hay otras, como la depresión, y, en menor grado, la esquizofrenia o el
abuso de alcohol, que, pese a su gravedad, permanecen invisibles. El informe
califica de insuficientes en cantidad y calidad la provisión de servicios específicos para mayores con patologías mentales. Con el fin de paliar estas carencias,
propone diversas mejoras, entre las que cabe destacar cuatro: combatir la discriminación social de las personas mayores con enfermedades mentales; invertir
en prevención, desterrando la idea de que el deterioro mental es consustancial
al envejecimiento y, por tanto, inevitable; fomentar los programas de autoayuda
y apoyo entre iguales; y mejorar los servicios actuales.
11
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 12
dokumentuak documentos
El acceso de las personas romaníes a los derechos
sociales en Francia
Cuatro décadas de inmigración, cuatro décadas de
regularizaciones
Liegeois, J. P. (dir.)
L’accès aux droits sociaux des populations tsiganes en France.
Rapport d’étude de la Direction Générale de l’Action Sociale.
Rennes, Editions ENSP, 267 págs., 2007. Ref. 165088.
Rius, X.
El libro de la inmigración en España. Colección Pensamiento
Político. Serie Temas de Actualidad. Córdoba, Editorial Almuzara, 412 págs., 2007. Ref. 163844.
Este informe conjunto de dos ministerios franceses –el de
Trabajo, Relaciones Sociales y Solidaridad y el de Vivienda–
analiza la situación de la comunidad de etnia gitana, identifica los principales problemas de acceso a una ciudadanía
plena y desarrolla una serie de propuestas de mejora para el
acceso de las personas romaníes al conjunto de los derechos sociales. El estudio se estructura en torno a seis ámbitos: vivienda –tanto en situaciones de itinerancia como de permanencia–, derechos básicos de ciudadanía –como la participación electoral, el matrimonio o la
libre circulación–,educación –básicamente condicionada por las necesidades
especiales derivadas de la itinerancia–, iniciativa económica y empleo –con una
fuerte discriminación tanto en el medio ordinario como en las iniciativas de autoempleo–, servicios y prestaciones sociales –dificultades para cumplir con criterios
como el empadronamiento– y, por último, derechos fundamentales –vinculados
básicamente a la lengua y al reconocimiento de la identidad cultural–.
Tal y como apunta Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo,
en el breve prólogo que dedica a esta gran obra, la inmigración constituye un complejo fenómeno que reta a la capacidad de organización y a la inteligencia individual y colectiva
de España. Durante las últimas cuatro décadas, la sociedad
y la clase política han entendido que la recepción de inmigrantes era coyuntural, cuando lo cierto es que ha sido un
fenómeno estructural desde 1969, año del primer proceso de regularización. Sin
la llegada de extranjeros, no habría sido posible que la economía española
siguiera creciendo, el sistema de pensiones quebraría, los servicios se paralizarían y no habría personal disponible para ámbitos como el cuidado de mayores.
Este libro, repasa, a través de sus 42 capítulos, las características de inmigración
en España, los cambios de leyes, las sucesivas regularizaciones y los diversos
mecanismos de obtención de permisos. El libro incluye noticias contradictorias
que la prensa ha ido publicando y testimonios de los afectados en cada uno de
los periodos, con lo refleja la realidad vivida y percibida por diferentes actores
sociales. Un interesante volumen que subraya cómo la situación legal española
siempre ha ido por detrás de la realidad inmigratoria.
Los sistemas de justicia juvenil en Europa, cada vez
más punitivos y menos protectores
Bailleau, F. y Cartuyvels, (dir.)
La justice penale des mineurs en Europe. Entre modèle welfare
et inflexions neo-liberales. Serie: Logiques Sociales. Déviance
et Société, París, l’Harmattan, 329 págs., 2007. Ref. 165141.
Este informe analiza la influencia creciente de la ideología
neoliberal en la legislación sobre responsabilidad penal de
los menores de edad y en la percepción social que sobre
este tema existe en 13 países europeos –incluido España– y
Canadá. La investigación, que recoge las aportaciones de 16
expertos internacionales, confirma la hipótesis de partida
–la existencia de un vínculo entre el modelo sociopolítico de
un país y el tratamiento que dispensa a la delincuencia juvenil– y constata una
tendencia, en gran número de Estados europeos, hacia un creciente cuestionamiento de los sistemas de justicia juvenil vigentes y hacia el desarrollo de modelos de justicia penal cada vez más punitivos y menos centrados en la protección
o en la educación de los menores de edad.
Significado de la vivienda en propiedad para las
personas con discapacidad
Hagner, D. et al.
Meaning of homeownership for individuals with developmental disabilities: a qualitative study. Mental Retardation, vol. 44, nº 4, págs. 295-303, 2006. Ref. 157538.
La prostitución en España, un negocio que proporciona
pingües beneficios
Congreso de los Diputados
Informe ponencia prostitución. Comisión mixta Derechos de la Mujer y de la Igualdad
de Oportunidades. Boletín Oficial de las Cortes Generales, nº 379, 224 págs., 2007.
Ref. 164280.
La Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades de la Cámara Baja estudió en 2007 este informe sobre la prostitución en
España. El documento incluye información referente a los antecedentes históricos del fenómeno y un diagnóstico de la situación actual que incide en aspectos
éticos, jurídicos, económicos y psicológicos. Las principales conclusiones de la
ponencia dan pie a las sugerencias que la Comisión dirige al Gobierno, y que
también se presentan en este texto. Estas apuntan al fomento de medidas de
sensibilización y formación, a determinadas propuestas legislativas y policiales,
y a actuaciones dirigidas a la atención integral de las víctimas de la prostitución.
Destaca la solicitud que se realiza a los medios de comunicación de renunciar a
la publicidad relacionada con el comercio sexual, que, según la Comisión, alienta
a las organizaciones mafiosas dedicadas a la prostitución. En este sentido, el
estudio considera que supone un negocio muy rentable para las mafias –que se
embolsan alrededor de siete mil millones de dólares anuales– y la prensa –el
diario español de mayor tirada, por ejemplo, ingresa unos cinco millones de
euros al año gracias a los anuncios relativos a esta actividad–.
Para una persona con discapacidad, acceder a la propiedad de una vivienda
puede suponer un mayor control sobre su vida. Dado que este tema apenas ha
sido objeto de investigación sistemática, el presente estudio cualitativo tiene
cierto interés, a pesar de las evidentes limitaciones de la muestra: siete personas seleccionadas por el personal de un programa estadounidense de ayuda a la
compra de vivienda. De acuerdo con los casos analizados, la adquisición de una
vivienda no resulta una experiencia tan emancipatoria como cabría esperar, y
ello por tres razones: el apoyo institucional cesó una vez realizada la compra, la
asistencia recibida por parte del programa y las familias a menudo tendió a diluir
la responsabilidad de los/as compradores/as, y las viviendas no siempre respondían a las necesidades de los/as usuarios.
12
gizarte.doc 21
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 13
dokumentuak documentos
Evolución de la desigualdad social a escala
internacional
OCDE
Panorama de la société. Les indicateurs sociaux de l’OCDE
2006. París, OCDE, 121 págs., 2007. Ref. 163605.
Las mujeres con discapacidad, entre la exclusión y el
maltrato
Shum, G. et al.
Mujer, discapacidad y violencia. El rostro oculto de la desigualdad. Serie: Estudios, nº 93. Madrid, Instituto de la Mujer,
199 págs., 2006. Ref. 164888.
La serie Panorama de la Société constituye una recopilación de indicadores sociales que la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo (OCDE) actualiza cada dos
años con el fin de valorar la eficacia de las políticas de bienestar social implantadas en los países miembros. Esta
cuarta edición permite, pues, comparar los resultados respecto de las ediciones anteriores, e incorpora nuevos indicadores, como el coste de los servicios de infancia o la
persistencia de la pobreza. Los datos se estructuran en torno a cinco bloques:
indicadores de contexto (renta per cápita, ratios de dependencia, inmigración,
fecundidad), de autonomía (tasas de empleo y paro, rendimiento escolar), de
igualdad (gasto social, coste de la vivienda), de salud (gasto sanitario, cuidados
de larga duración) y, por último, indicadores de cohesión social (participación
electoral, satisfacción vital). Cada indicador se presenta a doble página siguiendo un mismo esquema: definición, medición, datos de comparación y evolución,
y fuentes estadísticas de referencia. La sede electrónica de la OCDE ofrece información más actualizada y completa, y permite la descarga de los indicadores en
formato Excel.
A pesar de que la violencia de género constituye uno de los
problemas de mayor calado social, el tema concreto de las
mujeres con discapacidad ha sido escasamente tratado por
la literatura científica y carece de reflejo en las estadísticas
que se generan en España. Los datos procedentes de otros
países, sin embargo, muestran que las mujeres con discapacidad constituyen un grupo especialmente vulnerable a
sufrir malos tratos y en una proporción superior a otros colectivos de mujeres.
Este informe del Instituto de la Mujer persigue dos objetivos principales. Por un
lado, aproximarse a la situación y condiciones de vida de las mujeres con discapacidad, en diferentes contextos (salud, educación, empleo, sexualidad, relaciones familiares, socialización) y desde un punto de vista cuantitativo. Por otro,
analizar la percepción de las propias mujeres con discapacidad, a partir del relato de sus experiencias personales de discriminación y maltrato. El estudio pone
de manifiesto que el colectivo de mujeres con discapacidad vive una situación
objetiva y subjetivamente injusta, cercana a la exclusión social y que, en algunos
casos, desemboca en violencia directa contra ellas mismas.
Lan orduen berrantolaketa, zentzuzko bizitza
eramateko beharrezko baldintza
¿Cómo son las personas con discapacidad intelectual
mayores?
Emakunde
Las consecuencias del cuidado. Las estrategias de conciliación en la vida cotidiana de las mujeres y los hombres de la
CAPV / Zaintzaren ondorioak. Uztartze estrategiak EAE-ko
gizon-emakumeen eguneroko bizitzan. Serie: Informes, nº 22.
Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 138, 130 págs., 2007. Ref. 165707.
Emakundek, Euskal Autonomia Erkidegoan emakume eta
gizonezkoen dituzten kontziliazio estrategiak eta euren
erabilpena baldintzatzen duten faktoreen inguruan buruturiko ikerketa kualitatiboa da hau. Adin talde, lan egoera
eta familia mota ezberdinak dituzten emakume eta gizonez osaturiko 12 eztabaida talde burutu ondoren, lana eta
bizitza pertsonala uztartzeko dauden neurrien eta oztopoen inguruko gogoeta
eta proposamenak batu dituzte. Bi soldaten beharra, aiton-amonen laguntza,
haurtzaindegien gabezia, ikastetxe eta lantokiko ordutegien egokitasun eza,
familiarekiko betebeharren (batez ere, zaintzaren) zama edo ordutegien murrizketaren iruzurra bezalako gaien inguruko iritziak eta proposamenak jaso dira.
Kontziliazio neurriak derrigorrezkoak badira ere, indarrean dauden eta praktikara
eramaten diren estrategiek ez die aurre egiten egungo beharrei. Adibidez, lanaldi
murrizketak emakumeengan ditu hiru ondorio: lanaldi osoan bezain beste lan
egiten jarraitzen dute, soldata lanaldiaren proportzio berean murrizten da eta
ugalketa edo familia arloko lanak areagotu egiten dira. Besteak beste, ordutegien arrazionalizazioa eta lan denboraren berrantolaketa eskatzen da, Ágnes
Hellerék zioen bezala, “egunean hamabi orduz lan egin behar baldin bada, ezin
baitaiteke zentzuzko bizitza eraman”.
gizarte.doc 21
Millán, J. C. et al.
Envejecimiento y características sociosanitarias de las personas con discapacidad
intelectual. Revista Multidisciplinar de Gerontología, vol. 16, nº 2, págs. 79-86, 2006.
Ref. 159682.
En las últimas décadas, las personas con discapacidad intelectual han aumentado su esperanza de vida considerablemente, de manera que cada vez hay más
individuos que, a las dificultades derivadas de esa discapacidad, suman las propias del envejecimiento. Sin embargo, aún se conoce poco las características y
necesidades de este colectivo, por lo que investigaciones como la que se presenta en este artículo siguen siendo de interés. El estudio en cuestión profundiza en
el perfil sociosanitario de una muestra de 112 individuos, de entre 35 y 74 años,
que acuden a centros ocupacionales de la provincia de A Coruña. El trabajo señala que las patologías más habituales son las neuropsiquiátricas (52,7%), seguidas de las visuales (43,8%), y que el 49,1% de estos sujetos sigue algún tratamiento medicamentoso. En el apartado de conclusiones, el estudio observa
deficiencias en los historiales clínicos de estas personas, pues a menudo faltan
datos precisos y actualizados sobre el diagnóstico de discapacidad o su estado
de salud. Asimismo, detectan algunos desajustes entre diagnósticos y terapias
farmacológicas. Por estas y otras razones, los autores reclaman medidas preventivas y de intervención que aseguren una mayor calidad de vida para las personas con discapacidad intelectual.
13
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 14
dokumentuak documentos
Generoaren bereizketa munduan zeharreko datuetan
Hausmann, R. et al.
The Global Gender Gap. Report 2007. Ginebra, Munduko Ekonomi Foroa, 173 orr.,
2007. Ref. 164188.
Munduko Ekonomi Foroak gidaturiko txosten honetan, generoen arteko desberdintasunak mundu mailan zertan diren aztertzen dituzte. Berriz ere, Eskandinaviako lurraldeak dira lehenak sailkapen honetan, beren politiketan ildo nagusi
diren emakume eta gizonezkoen arteko desberdintasunak gutxitzearen alde eginiko esfortzuengatik; osasunaren eta hezkuntzaren alorretako politikak bereiziki
indarturik dituzten lurraldeak baitira. Bestalde, herrialde nordikoetan parekotasuna eta politikaren alorrean emakumezkoen presentziaren indartzearen alde
eginiko lana goraipatzen ditu txostenak. Esan bezala, hiru lurralde eskandinaviarrak –Suedia, Norvegia eta Finlandia– dira, munduko ehun eta hogeita zortzi
lurraldeen arteko zerrenda osatzen dutenen artean lehenak. Espainiaren kasuan
aipagarria da, sailkapeneko hamaikagarren lurraldea izatetik hamargarrenera
izatera pasa dena. Lituanian izandako garapena adierazgarritzat jotzen dute eta
magrebiar lurraldeen atzera egin izana dute aipagarri. Nazio bakoitzean emakumearen ekonomiarekiko partaidetza eta aukerak aztertzen dituzte; hezkuntzaren
alorrean gertatu diren lorpenak zeintzuk izan diren; nazioek alor politikoan emakumearen indartzearen inguruan eginiko ahaleginak neurtzen dituzte; eta osasunaren aldagaiak eta biziraupen tasak hartzen dituzte kontutan, nazioarteko generoarekiko mailakatzea egiterakoan.
La vivienda como mecanismo de financiación de las
necesidades de la vejez
Costa-Font, J. et al.
Capacidad de la vivienda en propiedad como instrumento de financiación de las personas mayores en
España. Barcelona, Edad y Vida, 140 págs., 2007.
Ref. 164099.
Las necesidades de las personas mayores, así
como los medios de los que disponen en la vejez,
van cambiando a medida que aumenta la edad.
En lo económico, el cambio más fuerte se produce
con la jubilación, que hace descender notablemente los ingresos. La mayor esperanza de vida también puede acarrear un número mayor de años en
condiciones de salud menos favorables, que, a su vez, conllevan un incremento
de las necesidades y los gastos. El presente documento, publicado por la Fundación Edad&Vida, analiza las nuevas fórmulas de financiación de las necesidades
en la vejez a través de la vivienda en propiedad: la vivienda pensión, la hipoteca
inversa y los seguros de rentas vitalicias. La prospección de la oferta realizada
por varias entidades financieras y una encuesta representativa a mayores españoles revelan que el deseo de dejar herencia y el comportamiento previsor frenan la comercialización de estos productos. Sin embargo, también señalan un
cambio estructural en las generaciones más jóvenes, más individualistas en términos económicos y con mayor predisposición a transformar su vivienda en dinero. El estudio concluye que el desarrollo futuro de estos instrumentos pasa por
cambiar la mentalidad de los mayores y de sus familiares más próximos.
14
Adin txikikoen iradokizunak zerbitzuetarako
Policy by Children. A Children’s View Report. Nº 10, Londres,
Commission for Social Care Inspection, 52 orr., 2007.
Ref. 160355.
Azterlan honek ez du gaztetxoen inguruan metodologia
ohiko batekin jasotako ebaluaziorik edota profesionalen
arteko eztabaidetatik ateratako gomendiorik jasotzen. Erresuma Batuko haurtxoen eskubideak bermatzeko zuzendaritzaren bulegoak aurkeztutako txosten honetan, joandako
hiru urteetan gizarte zaintzak artatutako adin txikikoek,
berauengan eragindako politikak oinarri; iradokizunak hautatzekoaren gonbitaren emaitzak jasotzen ditu, gizarte zerbitzuen inspekzioaren jarraibide izateko. Ehunetik gora proposamen luzatzen
dituzte gaztetxoek, zerbitzuetan aritzen diren profesionalentzako aztergai gisara.
Beren eskubideen errespetutik, kezkarik larrienak, hiru dituzte: onik edo salbu izateko eskubidearen bermatzea, abusurik ez jasatea, eta berdinen arteko bortxakeriarik ez gertatzea. Atxiloketak, adopzioak, eskola, gizarte zerbitzuak, gizarteratzeak dituzte hizpide, gaztetxoek osatutako 107 politiketarako iradokizunak.
La “dramática” situación de las personas con autismo en Francia
Ameisen, J. C. (dir.) et al.
Avis nº 102 sur la situation en France des personnes, enfants et adultes, atteintes
d’autisme. París, Comité Consultatif National d’Éthique pour les Sciences de la Vie et
de la Santé, 30 págs., 2007. Ref. 164924.
Francia fue, en 1983, el primer país en crear un comité consultivo nacional de
ética para las ciencias de la vida y de la salud (CCNE), con la misión de servir de
referencia en el debate sobre diversos aspectos éticos relativos a la vida y la
salud. Este informe recoge la visión del CCNE sobre la situación de las personas
con autismo en Francia, definida como “dramática”. La población con algún trastorno del espectro autista (entre 350.000 y 600.000 personas) se enfrenta a dificultades constantes: diagnósticos erróneos o tardíos, problemas para acceder a
servicios de apoyo en el medio educativo, insuficiencia de plazas en servicios
adaptados para las necesidades de los niños y los adultos, escasez de personal
cualificado, carencia de apoyo para las familias, ausencia de procesos de investigación y evaluación de los tratamientos aplicados, etc. Al objeto de paliar estos
déficits, el comité establece una decena de recomendaciones.
Las políticas de atención a la dependencia no responden a las
necesidades existentes
Escuredo, B.
Las políticas sociales de dependencia en España: contribuciones y consecuencias para
los ancianos y sus cuidadores informales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 119, págs. 65-89, 2007. Ref. 163461.
Este artículo repasa la situación actual de las políticas sociales de dependencia
en España, centrándose en las orientadas a la atención de mayores y sus cuidadores informales. En España, la familia, con las mujeres en frente, es la institución que se responsabiliza de forma casi total de atender a las personas mayores
que requieren algún tipo de cuidado. La autora subraya que los recursos destinados distan mucho de ajustarse a las necesidades existentes; su carácter, más
que preventivo, es paliativo, pues se limita a proporcionar asistencia en los
casos extremos, cuando la situación de dependencia ha sobrepasado la capacidad de los cuidadores. Asimismo, continúa, algunas medidas contempladas en
la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar contribuyen a que los cuidadores descarguen parte de su responsabilidad laboral, lo que les proporciona
más tiempo para poder atender a sus familiares. De esta forma, aunque se alivia
la situación de los cuidadores, se refuerza el papel de la familia –y, sobre todo,
el de las mujeres–, como cuidadora. Algunas de las políticas, por lo tanto, concluye Escuredo, en vez de liberar a la familia y a las mujeres, fomentan que continúen haciéndose cargo de los mayores prácticamente en solitario.
gizarte.doc 21
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 15
dokumentuak documentos
Cuidadores inmigrantes y factores de sobrecarga
Gallart, A.
Sobrecarga del cuidador inmigrante no profesional formal en Barcelona. Sant
Cugat, Universitat Internacional de Catalunya, 366 págs., 2007. Ref. 163492.
Esta tesis doctoral, presentada dentro del programa sobre Envejecimiento Humano de la Universidad Internacional de Catalunya, aborda la sobrecarga de los cuidadores inmigrantes que trabajan en el sistema formal prestando asistencia personal a personas mayores en Barcelona. La investigación se limita a los
trabajadores no profesionales, es decir, a aquellas personas que trabajan en el
sector sin tener una formación específica. El trabajo describe el perfil de los cuidadores, identifica los factores que intervienen en su sobrecarga y valora la relación entre apoyo social, calidad de vida del cuidador y estado físico y psíquico de
la persona que cuida. Según el autor, el nivel de sobrecarga de estos cuidadores
puede variar en función del apoyo social y afectivo, su calidad de vida en general, y características integradoras, como la ausencia de situaciones de discriminación racial o el propósito de permanecer en Cataluña un periodo de tiempo
superior a 5 años. En estos casos, la sobrecarga percibida por el cuidador es
baja. Cuando la persona a la que se cuida presenta incapacidad física para el
desarrollo de las tareas cotidianas, en cambio, la sobrecarga resulta elevada.
Cuidando de los cuidadores: la (in)eficacia de las
medidas de apoyo
Crespo, M. y López, J.
El estrés en cuidadores de mayores dependientes. Cuidarse
para cuidar. Serie: Manuales Prácticos de Tratamiento.
Madrid, Pirámide, 278 págs., 2007. Ref. 165506.
Las intervenciones con los cuidadores informales de personas mayores dependientes son útiles, pero no mucho.
Este es el resultado que se deriva del presente libro, que
repasa las diferentes medidas de apoyo a cuidadores disponibles en España: sus objetivos, sus principales características y su eficacia. A través de una revisión sistemática de múltiples estudios empíricos (metodológicamente
rigurosos) sobre intervenciones orientadas a la mejora
del estado de ánimo de los familiares de mayores dependientes, los autores
ponen de manifiesto la escasa eficacia de recursos como los grupos de ayuda
mutua, los programas educativos o los de intervención psicoterapéutica. Aunque
estas intervenciones incrementan el conocimiento de los cuidadores respecto a
las patologías de las personas a las que cuidan, o aumentan su sentimiento de
competencia, no eliminan ni dismimuyen el malestar de los cuidadores, y, en
ocasiones, se convierten en causa de estrés, ya que requieren de un tiempo adicional del que los cuidadores no disponen. Los grupos de autoayuda, además,
pueden perjudicarles, ya que en muchos casos su dinámica lleva a compartir
emociones negativas. La propuesta de los autores se orienta a crear programas
breves y personalizados que faciliten el aprendizaje de técnicas concretas para
manejar los problemas emocionales que conlleva el cuidado.
gizarte.doc 21
La protección social en Europa, 1997-2005
Eurostat
European Social Statistics. Social Protection, Expenditure and
Receipts. Data 1997-2005. Luxemburgo, European Commission,
391 págs., 2008. Ref. 165648.
El Instituto Europeo de Estadística publica este volumen con
los principales datos estadísticos sobre protección social a
escala europea y estatal. El interés científico del documento, que consta de múltiples tablas con información sobre el
gasto, el tipo de población atendida o los beneficios sociales, radica, por un lado, en la cantidad de datos publicados,
y por otro, en la comparabilidad de estos. De hecho, las tablas publicadas incluyen datos relativos a ocho años, de 1997 a 2005, para el conjunto de la Unión
Europea, la Europa de los 27, de los 25, de los 15 y para la zona euro (13 países).
Las tablas constituyen por sí mismas una herramienta útil para el desarrollo de
cualquier trabajo que tenga en cuenta el gasto en ámbitos como salud, discapacidad, personas mayores, infancia y familia, desempleo, vivienda o exclusión
social. Además de recoger el gasto y los beneficios en valores absolutos, también se ofrecen las cifras en relación al PIB, así como el gasto en euros constantes o el gasto por persona en cada país, lo que resuelve los problemas de que
surgen al intentar comparar los proyectos y situaciones de diferentes países.
Estudio comparativo del SAD en tres países
Doyle, M. y Timonen,V.
Home Care for Ageing Populations. A Comparative Analysis of
Domiciliary Care in Denmark, the United States and Germany.
Cheltenham, Edward Elgar Publishing, 154 págs., 2007.
Ref. 165908.
Este estudio comparativo pretende retratar la situación
actual de la asistencia domiciliaria, prestando especial
interés a la financiación, la organización y la prestación
de servicios. Con el fin de mostrar la diversidad existente,
los autores han decidido estudiar los servicios de tres países que representan otros tantos modelos de Estado
social: el alemán corporativista, el danés socialdemócrata
y el liberal estadounidense. Para ello, llevaron a cabo una revisión de la literatura reciente; entrevistas con expertos en la materia y seguimientos a profesionales de asistencia domiciliaria en su trabajo diario. El análisis de los datos recabados demuestra que la variedad de servicios es muy grande y las formas
organizativas y financieras, significativamente diferentes. Las conclusiones más
importantes del documento se refieren, sin embargo, a las previsiones sobre los
retos a los que se enfrentará la asistencia domiciliaria en el futuro. A pesar de
las divergencias indicadas, parece que dichos retos son comunes, lo que permite
suponer que las recomendaciones emitidas por los autores son válidas para
otros contextos geográficos.
15
GD21-07
18/4/08
10:47
Página 16
deialdiak convocatorias
V Jornadas de Atención Temprana de
Andalucía: “Familia y atención temprana”
Sevilla, 25 y 26 de abril. Organiza: Asociación Interprofesional de Atención Temprana de Andalucía
(ATAI) y Real Patronato sobre Discapacidad.
Más información: Tel.: 956 36 30 50.
[email protected]
Conferencia de infancia
Santander, 29 y 30 de abril. Organiza: Consejería de
Empleo y Bienestar Social del Gobierno de Cantabria. Más información: Tel.: 913 69 50 99.
www.serviciossocialescantabria.org/
II Workshop de Buenas Prácticas de Técnicos
de Servicios de Apoyo a la Discapacidad
San Vicente del Raspeig (Alicante), 7 a 9 de mayo.
Organiza: Centro del Apoyo al Estudiante
de la Universidad de Alicante.
Más información: Tel.: 965 90 96 96. www.ua.es/
Foro para la igualdad NARO 2008
Varias localidades del País Vasco, 12 a 31 de mayo.
Organiza: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.
Más información: Tel.: 943 45 66 25.
www.naro-emakunde.com/
VII Curso Magistral “Violencia, mujer y
discapacidad”
Valencia, 14 a 16 de mayo. Organiza: Centro Reina
Sofía. Más información: Tel.: 96 39 19 764.
[email protected]
‘Activation’ policies on the fringes of society:
A challenge for European welfare states
Nuremberg (Alemania), 15 y 16 de mayo. Organiza:
Institute for Employment Research. Más información: doku.iab.de
[email protected]
Educación sexual y afectiva en personas con
discapacidad intelectual
Alzira (Mallorca), 23 a 30 de mayo. Organiza:
Unión de Asociaciones y Centros de Asistencia a
Minusválidos de Baleares. Más información:
[email protected]
Curso de especialización “Intervención
familiar estratégica en la prevención y el
tratamiento de la violencia”
Barcelona, 24 de mayo a 1 de junio. Organiza: Centro Reina Sofía. Más información: Tel.: 96 391 97 64.
[email protected]
VI Seminario científico “Actualización
metodológica en investigación sobre
discapacidad”
Salamanca, 5 y 6 de junio. Organiza: INICO-Instituto
Universitario de Integración en la Comunidad.
Más información: Tel.: 923 29 46 17. inico.usal.es/
[email protected]
Avante I Salón para la Autonomía Personal y
la Calidad de Vida
Barcelona, 5 a 7 de junio. Organiza: Fira de Barcelona. Más información: Tel.: 902 23 32 00.
www.salonavante.com/
II Congreso de la Federación Española de
Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial
Bilbao, 5 a 7 de junio. Organiza: Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial.
Más información: www.congresofearbilbao.com/
European Academy of Childhood Disability
20th Annual Meeting: “Early Diagnosis
Implies Early Intervention”
Zagreb, 5 a 7 de junio. Organiza: European Academy
of Childhood Disability. Más información:
www.eacd2008.hr/
XV International Seminar on “Issues in
Social Security: Social Protection for a Postindustrial World”
Sigtuna (Suecia), 13 a 15 de junio. Organiza: Foundation for International Studies on Social Security.
Más información: /fiss-socialsecurity.com/
[email protected]
Congreso-Update de Psicogeriatría, Demencias
y Enfermedad de Alzhéimer: “Envejecimiento,
demencias y salud mental: avances en su
abordaje multidiscplinar e interdisciplinar”
Barcelona, 25 a 28 de junio. Organiza: Societat Catalana-Balear de Psicología, Asociación Multidisciplinar de Psicogeriatría y Demencias y Campus Superior de Formación. Más información:
www.congresoupdatepsicogeriatria.es/
XXXIII Global Conference on Social Welfare
Tours (Francia), 30 de junio a 4 de julio. Organiza:
International Council on Social Welfare.
Más información: www.icsw2008.org/
[email protected]
XVI European Social Services Conference
“Shaping the future of local services in
Europe”
París, 2 a 4 de julio. Organiza: Red Social Europea.
Más información: www.socialeurope.com/
X Congreso Internacional Interdisciplinar
sobre las Mujeres: “Mundo de Mujeres”
Madrid, 3 a 9 de julio. Organiza: Universidad Complutense de Madrid. Más información:
Tel.: 91 394 10 27 www.mmww08.org/
VIII Conferencia Internacional de la
International Society for Third Sector
Research (ISTR): “Tercer sector y cambio
social sostenible: nuevas fronteras para la
investigación”
Barcelona, 9 a 12 de julio. Organiza: International
Society for Third Sector Research (ISTR). Más información: www.istr.org/
[email protected]
XXXIV Congreso AIETS: “Trascendiendo las
divisiones globales-locales: desafío para la
educación práctica del trabajo social”
Durban (República de Sudáfrica), 19 a 23 de julio.
Organiza: Asociación Internacional de Escuelas de
Trabajo Social (AIETS). Más información:
www.iassw-aiets.org/
[email protected]
Curso de verano “Las personas trabajadoras y
las profesiones en la atención a la
dependencia”
Donostia-San Sebastián, 21 y 22 de julio. Organiza:
Universidad del País Vasco. Más información:
www.sc.ehu.es/
III International Conference on
Interdisciplinary Social Sciences
Prato (Italia), 22 a 25 de julio. Organiza: Common
Ground. Más información: i08.cgpublisher.com/
[email protected]
Produkzioa Producción
SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa
SIIS Centro de Documentación y Estudios
Fundación Eguía-Careaga
General Etxague 10 20003 Donostia-San Sebastián
Tel. 943 423656 Fax 943 293007
[email protected]
www.siis.net
Inprimaketa Imprime
Gráficas Mitxelena S.A.
L.G./D.L.: SS-685/06
Descargar