Dogi busca 10 millones de euros para asegurar su supervivencia

Anuncio
LÍDER EN INFORMACIÓN ECONÓMICA DEL NEGOCIO DE LA MODA
Dogi busca 10 millones de euros para asegurar su supervivencia
La textil catalana Dogi, especializada en la fabricación de
tejido de punto elástico, necesita entre ocho millones y
diez millones de euros para asegurar su viabilidad. La
compañía debe captar estos recursos en 2013, según ha
explicado a Modaes.es el director general de la empresa,
Ignacio Mestre. La empresa explora todas las vías, desde
la entrada de un accionista a la venta de activos.
El plan de viabilidad diseñado por Dogi tras superar el
concurso de acreedores fijaba la necesidad de llevar a cabo
una ampliación de capital de entre doce millones y catorce
millones de euros en 2013. La empresa ha logrado reducir
en cuatro millones de euros las necesidades de
financiación gracias al ahorro de costes.
Ahora, Dogi, que llegó a ser uno de los mayores
operadores del mundo en su negocio, busca fórmulas para
inyectar a la empresa los nuevos recursos. Según Mestre,
todas las opciones están abiertas: desde la entrada de un
accionista hasta la venta de la compañía o la desinversión
en activos, como su fábrica en Estados Unidos. Mestre
asegura que, aunque ha habido acercamientos, no existe
ninguna negociación abierta.
La familia Domènech, fundadora de la empresa, se
mantiene como accionista mayoritario del grupo, con un
29,5% del capital. La acción de Dogi continúa suspendida
en bolsa y, según Mestre, “no hay fecha para volver a
cotizar”, porque la CNMV “quiere garantías de viabilidad”.
Con un pasivo de 28 millones de euros, la empresa ha
cerrado el primer trimestre del ejercicio con unas pérdidas
de 1,49 millones de euros, lo que supone una reducción del
29% respecto a las pérdidas de 2,1 millones de euros del
mismo periodo del ejercicio anterior.
La empresa, que en la junta de accionistas del próximo
junio propondrá a sus accionistas reducir capital para
restablecer su equilibrio patrimonial, concluyó 2011 con
unas pérdidas de 15,1 millones de euros y unas ventas de
39,3 millones de euros, con una caída del 8,1%.
Las previsiones de Mestre pasan por que la facturación del
grupo en 2012 se sitúe en veinte millones de euros en
España y 23,5 millones de euros en Estados Unidos. “Si
aplicamos todas las medidas que tenemos previstas,
cerraremos 2013 con cash flow positivo y en 2015
lograremos entrar en beneficios”, asegura el director
general.
Estructura
La estructura de Dogi está compuesta actualmente por
una planta de producción en El Masnou (en Barcelona),
donde trabajan 200 personas, y otra en Greesnborough
(Estados Unidos), con una plantilla de 178 trabajadores.
De este modo, estos son los dos únicos activos de que Dogi
podría desprenderse.
El próximo 31 de mayo dejará de funcionar la factoría de
Dogi en China, que fue expropiada por el Gobierno del
país, por lo que ha recibido una indemnización de 11,5
millones de euros. Tras el cierre de la planta, Dogi dejará
de producir en China y trasladará producción por valor de
dos millones de euros anuales a España y dos millones de
dólares más a Estados Unidos.
Teniendo en cuenta la actividad en España y Estados
Unidos, la empresa cuenta con una capacidad productiva
de 15 millones de metros anuales de tejido elástico para
moda íntima, baño y deporte, frente a los 34 millones que
poseía en 2009, antes de desprenderse de sus plantas de
Filipinas, Sri Lanka, Tailandia y Alemania.
“Debemos adaptarnos a la nueva realidad de la empresa y
del negocio en Europa”, señala el director general en
referencia al duro ajuste que ha sufrido la empresa en los
últimos años. Mestre descarta llevar a cabo más
expedientes de regulación de empleo (ERE) tras el
ejecutado a principios de año (que supuso el despido de 25
personas), pero asegura que “está en marcha un proyecto
para reducir costes por 1,5 millones de euros en todas las
áreas de la compañía, desde salarios hasta alquileres”.
PÁGINA 1 / 1
http://www.modaes.es/empresa/20120525/dogi-busca-10-millones-de-euros-para-asegurar-su-supervivencia.html
El presente contenido es propiedad exclusiva de Ripley Gestora de Contenidos, SL, sociedad editora de Modaes.es (www.modaes.es), que se acoge, para todos sus contenidos, y siempre
que no exista indicación expresa de lo contrario, a la licencia Creative Commons Reconocimiento. La información copiada o distribuida deberá indicar, mediante cita explícita y enlace a la
URL original, que procede de este sitio.
Descargar