plantilla inviertiendo en activo fijo

Anuncio
INVIRTIENDO
EN ACTIVO FIJO
¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR EN EL ACTIVO FIJO DE TU PYME?
Antes de tomar una decisión considera lo siguiente:
Existen tres tipos de Inversión
01
Inversiones en Mantenimiento:
02
Inversiones de Reemplazo:
03
Inversiones de Crecimiento:
Destinadas a la mantención de maquinarias, equipos, softwares, instalaciones u oficinas.
Tienen por objetivo mantener la productividad de una empresa.
Destinadas a cambiar las maquinarias y equipos obsoletos por otros que ocupen una
tecnología actualizada. Tienen por objetivo aumentar la productividad de una empresa.
Destinadas a aumentar el volumen de producción de una empresa, ya sea adquiriendo más
maquinarias, equipos o softwares o expandiendo las instalaciones u oficinas.
Teniendo claro que tipo de inversión estás realizando, debes responder las siguientes
preguntas:
1) ¿Cuánto dinero requerirás para financiar la inversión?
Considera que en algunos casos no solo existen los costos de adquisición del Activo Fijo, también debes
financiar los costos de transporte, instalación y capacitación de personal para dejarlo totalmente operativo.
2) ¿Cómo vas a financiar la operación? Puede ser de tres maneras:
• Con recursos propios.
• A través de un aumento de capital de los dueños.
• A través de instrumentos financieros.
Esta decisión impacta directamente en la situación financiera y contable de tu Pyme, por lo que debes
asesorarte adecuadamente para saber qué es lo que más te conviene.
Si te decides por financiar la inversión con instrumentos financieros
sigue los siguientes Tips:
- 01Acércate a diferentes instituciones financieras y analiza los instrumentos que te ofrecen.
Para hacerlo considera lo siguiente:
• ¿Cuáles son los costos y comisiones de cada instrumento?
• ¿Cuál será la cuota a pagar?
Comprométete a pagar una cuota que puedas cubrir con tus ingresos.
• ¿Qué seguros incluye o se pueden agregar?
Es conveniente que asegures el activo fijo financiado contra los riesgos inherentes de su operación.
• ¿Se puede ajustar el plan de pagos al flujo de ingresos de tu Pyme?
Si tiene ingresos mensuales puedes comprometerte a un plan de pagos mensual, pero si tus ingresos son
trimestrales, semestrales o anuales, debes ajustar el plan de pago a esos flujos.
También debes calzar el plazo total de pago con la vida útil del activo fijo. Por ejemplo, si una máquina se
mantendrá 3 años operativa, te conviene financiarla a 3 años.
• ¿Cuáles son los costos de prepago de las cuotas?
Si tienes mejores resultados de lo que esperabas puedes adelantar el pago de las cuotas, para eso debes tener
claro si la institución financiera te cobrará por prepagar.
• ¿Te dan meses de gracia o la posibilidad de aplazar cuotas?
Pueden ser de gran ayuda en momentos de apuros.
• Los instrumentos comúnmente utilizados para financiar una inversión en activo fijo son:
o Créditos Hipotecarios
o Créditos Comerciales
o Leasing Operativo
Conoce más de éstos instrumentos en la planillas
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO DE CORTO Y LARGO PLAZO.
- 02Proyecta en el Flujo de Caja las cuotas a las que te comprometas.
Debes incluir también todos los nuevos costos en los incurrirás para que el activo fijo opere con normalidad.
Por ejemplo, consumo de electricidad, tecnología e insumos necesarios para su funcionamiento, mantenciones
periódicas, entre otros.
- 03Ten presente que la inversión en Activo Fijo no impacta en tu productividad de manera
inmediata, ya que toma tiempo instalar y ajustar las maquinarias, equipos, softwares, instalaciones y
oficinas.
Descargar