guía de presentación de propuestas linea regular 2016

Anuncio
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
LINEA REGULAR 2016
1
ÍNDICE
TEMAS
PÁGINA(S)
1. Introducción…………………………………………………………………………. 3
- Presentación de la Guía de Presentación de Propuestas
2. Procedimiento a seguir por el proponente………………………….
- Etapas y respectivas imágenes de pantalla
4-13
3. Evaluación…………………………………………………………………………….. 14-20
- Cuadro resumen del proceso evaluativo
- Fases de la Evaluación
 Comportamiento del Oferente
 Propuesta Técnica
 Oferta Económica
2
1. INTRODUCCIÓN
La presente Guía de Presentación de Propuestas, tiene por objetivo entregar las
herramientas necesarias para postular adecuadamente al llamado MásCapaz Línea
Regular, 2016.
En él se podrá visualizar:
a) El procedimiento para realizar una postulación correcta en la plataforma de
presentación de ofertas.
b) Los puntos esenciales de la evaluación, que le entregarán al oferente la
visualización general y detallada de los requerimientos a cumplir dentro del
presente concurso.
Recuerde que la presente Guía, el Instructivo para la elaboración de instrumentos de
evaluación de Aprendizajes y los Planes Formativos, son parte constitutiva de las
presentes Bases, por lo mismo, debe ceñirse detalladamente a los requerimientos
explicitados.
3
2. PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR EL PROPONENTE
1. Ingresar a la página: www.sence.cl, seleccionando el llamado “+Capaz Línea Regular”. Se
sugiere utilizar navegador Explorer.
2. Ingresar al sistema con su RUT y contraseña. El oferente deberá seleccionar a qué tipo de
organismo capacitador pertenece
4
3.
Conocimiento y declaración de antecedentes relevantes.
PASO 1: El oferente descarga las bases que se encuentran dispuestas para su
conocimiento y aplicación.
PASO 2: El oferente visualiza fechas de apertura y cierre como las más
significativas del presente llamado.
PASO 3: El oferente deberá conocer y aceptar las condiciones de postulación del
presente llamado, una vez aceptadas el oferente hará clic en continuar.
4. Menú principal de presentación de ofertas. En este menú el oferente podrá
acceder a los siguientes hitos:
5
a) Listado de Requerimientos de Capacitación de cursos: Es el archivo donde el
oferente encontrará el código del plan formativo asociado a una comuna, y
toda la información referente al curso. El oferente podrá postular a una o más
comunas por curso.
b) Presentación de propuestas: El oferente accede al formulario de propuesta,
adjuntando documentación y completando campos de acuerdo a las bases e
ítems correspondientes.
c) Ver propuesta: El oferente puede acceder a la verificación de todas las
propuestas realizada, comprobando su envío, además el oferente podrá editar
sus propuestas guardadas antes de ser enviadas
d) Multa y denuncias: el oferente podrá visualizar las multas obtenidas, vigencia
y/o denuncias ante el Ministerio Público.
e) Guía de presentación de propuestas: el oferente podrá acceder a la guía que lo
orientará a presentar su propuesta
f) Preguntas y respuestas del proceso: El oferente podrá aclarar las dudas que
tenga antes de comenzar su propuesta en la plataforma.
6
5) Ingresa código indicado en el Listado de Requerimientos de Capacitación de
curso. El oferente desde el Listado de Requerimientos de Capacitación deberá
seleccionar el código de curso y llevarlo a la plataforma.
PASO 1: El oferente digita código de curso y hace clic en validar curso
PASO 2: El oferente hará clic en continuar.
7
6) Selección de comunas a ofertar, listará todas aquellas comunas en las que se estará
requiriendo cursos con el Plan Formativo seleccionado.
PASO 1: El oferente selecciona las comunas donde realizará la postulación, de acuerdo
al Listado de Requerimientos de Capacitación de curso.
PASO 2: El oferente hará clic en continuar
7) Ingreso de documentos para la oferta- acreditación y experiencia (SÓLO ARCHIVOS
PDF). El oferente deberá adjuntar 3 tipos de archivos según corresponda vale decir:
PASO 1: Si en el Listado de Requerimientos de Capacitación indica que requiere
acreditación, el oferente deberá adjuntar en formato PDF el documento respectivo, en
ícono
PASO 2: Descargar y Completar el anexo N°2 haciendo clic en “tipo de documento”
(Word), luego transformar a archivo PDF, finalmente adjunte haciendo clic en el ícono.
PASO 3: Descargar y Completar el anexo N°3 haciendo clic en “tipo de documento”
(Word), luego transformar a archivo PDF, finalmente adjunte en el ícono
PASO 4: asegúrese de adjuntar el archivo correcto, luego haga clic en continuar.
8
1
2
3
4
9
8) Ingreso de documentación instrumento de evaluación (SÓLO ARCHIVOS PDF). El
oferente deberá adjuntar un instrumento de evaluación con tres ítems
correspondientes al módulo asignado por SENCE.
PASO 1:Asegúrese de descargar, leer y aplicar el “Instructivo para la elaboración de
instrumentos de evaluación de aprendizajes”.
PASO 2: Adjunte el instrumento de evaluación construido, sólo puede adjuntar un
archivo.
PASO 3: Asegúrese de adjuntar el archivo correcto luego haga clic en continuar
9) Trayectoria de empleabilidad. En esta etapa al oferente se le activará los campos
asociados al curso seleccionado vale decir, si seleccionó un curso con salida dependiente
el oferente deberá completa la información asociada a dicha salida, si por el contrario el
oferente selecciona un curso con salida independiente deberá seguir los mismos pasos.
PASO 1: el oferente Seleccionará las acciones que realizará en torno a la práctica laboral
de los participantes.
10
PASO 2: El oferente completará con acciones adicionales que realizará en torno a la
práctica laboral de los participantes, en caso que lo requiera.
PASO 3: El oferente Grabará toda la información descrita y seleccionada.
PASO 4: Asegúrese de Grabar la información correctamente, luego haga clic en continuar.
En caso de que el oferente selecciona curso con salida mixta, deberá optar por cualquiera
de las dos salidas antes mencionada (dependiente- independiente) pudiendo continuar de
esta manera con el proceso.
11
10)
Propuesta económica. El oferente deberá seleccionar completar los siguientes
campos:
a) Cupos postulados por comuna
b) Valor hora alumnos. El valor asignado debe contener 4 dígitos, y además
debe encontrarse entre los rangos valor hora alumno
El oferente Grabará toda la información económica seleccionada y completada.
Asegúrese de Grabar la información correcta, luego haga clic en continuar.
11)
Datos del contacto. El oferente deberá completar los datos solicitados por la
plataforma, con la finalidad de conocer al representante de la institución ante
el servicio, asegúrese de ingresar número telefónico con 9 dígitos.
En esta etapa el oferente podrá:
 Enviar su propuesta
 Guardar su propuesta sin enviar
12
12)
Finalización envío de propuesta
 Al hacer clic en inicio, el oferente podrá ingresar una nueva postulación a una oferta
distinta.
 El oferente podrá imprimir su propuesta técnica y económica en formato PDF
 El oferente conocerá el número de oferta postulada.
13
3. EVALUACIÓN
La propuesta presentada por el oferente, deberá someterse a la revisión por parte de la Comisión
Evaluadora, quienes guiarán el proceso evaluativo en base a:
Cuadro resumen del Proceso Evaluativo:
Fase de evaluación
Criterios de
evaluación
1.- Comportamiento
del Oferente
Ponderación
asociada al
Criterio de
evaluación
Existencia de Nota de corte
I. Fase Lectiva,
Módulos
Técnicos:
Estrategia de
Evaluación
Aspectos formales del
instrumento de
evaluación
Desarrollo del
instrumento de
evaluación
60%
Relación temática de los
ítems con los
aprendizajes esperados
Experiencia en
capacitación en cursos de
40 horas o más en la(s)
región(es) a la(s) que
postula, en los últimos 72
meses.
Experiencia en
actividades que digan
relación a publicaciones,
seminarios, talleres,
conferencias, congresos
vinculados a los Planes
Formativos para los
cuales presenta oferta, en
los últimos 72 meses
2.- Propuesta
Técnica
II. Experiencia en
el Territorio
III. Trayectoria de
Empleabilidad
3.- Oferta
Económica
Subcriterios de
evaluación
Ponderación
asociado al
Subcriterio
de
evaluación
15%
Se evaluará según sea
salida dependiente,
independiente o mixta.
25%
20%
15%
45%
40%
70%
60%
30%
100% cada
opción
Según valor de la propuesta económica presentada por el oferente
14
Ponderación
en la
evaluación
final
20%
Fases de la evaluación
1.- Comportamiento del Oferente
Los oferentes pueden haber incurrido en faltas, que posteriormente se materializaron en multas
cursadas por SENCE. Esta fase evaluará la gravedad y frecuencias de aquellas multas desde el 01
de enero del año 2015 a 31 de marzo de 2016. La información y/o registro de aquellas sanciones
serán facilitadas por la Unidad de Fiscalización del SENCE.
Cabe destacar que las multas se evaluarán, independiente del pago efectuado por el oferente por
sanción cursada.
Fase
Comportamiento
del Oferente
Gravedad de las
multas cursadas
por SENCE
Multas leves
Multas Menos
Graves
Nota de Corte:
Multas Graves
Frecuencia de
las multas
 Nota 4,0 y superior:
la propuesta
continua en proceso
evaluativo.
 Nota de corte: 3,9 e
inferior: La
propuesta no
continúa en proceso
evaluativo.
Figura: La presente fase evaluará el comportamiento que haya tenido el proponente, de acuerdo a
dos elementos: Gravedad de Multas y Frecuencia de multas. El resultado obtenido determinará si
la propuesta del oferente continuará o no en proceso de evaluación.
15
2.- Propuesta Técnica
OFERTA
TÉCNICA
Aspectos
Formales del
Instrumento
de Evaluación
Desarrollo del
Instrumento
de evaluación
Relación
Temática de los
ítems con los
Apr. Esperados
Experiencia en
Capacitación
Experiencia en
Actividades
III. Trayectoria
de
empleabilidad
Salida
Dependiente
Salida
Independiente
Figura: La presente figura muestra un esquema general de la Fase N°2 “Propuesta Técnica”, indicando los criterios y Subcriterios de evaluación.
16
Criterios
II. Experiencia
En el
Territorio
Módulos
Técnicos:
Estrategia de
Evaluación
Salida Mixta
Subcriterios
I. Fase Lectiva,
FASE LECTIVA, MÓDULOS TÉCNICOS: ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN (INSTRUMENTO)
Definición
El Instrumento es la herramienta que se utiliza para la
obtención de información objetiva, sobre el desarrollo
o adquisición de una o más competencias por parte
del participante.
3. Pauta de Calificación
3° Diseñar el instrumento de
evaluación en base a:
Desarrollo del Instrumento
El 100% de los Aprendizajes
Esperados del Plan
Formativo
Desarrollo de tres tipos de
ítems
4. Antecedentes del Participante
5. Antecedentes de la Capacitación
6. Instrucciones de Aplicación
17
Relación Temática
Relación entre el contenido del ítem
con el Aprendizaje Esperado del
módulo
Todos los ítems deben contener los
respectivos Aprendizajes Esperados
Debe considerar
2. Pauta de Corrección
Aspectos Formales
Debe considerar
1. Cuerpo del instrumento de evaluación
2° Seleccionar tres ítems de evaluación del “Instructivo para la
elaboración de Instrumentos de evaluación de Aprendizajes”
Debe considerar
1° Revisar el “Instructivo para la
elaboración de instrumentos de
evaluación de Aprendizajes” para
construir un instrumento de evaluación,
disponible en la página: www.sence.cl
Procedimiento para elaborar el instrumento de Evaluación
EXPERIENCIA EN EL
TERRITORIO
Subcriterios de Evaluación
Experiencia en
capacitación en cursos
de 40 horas o más en
la(s) región(es) a la(s)
que postula, en los
últimos 72 meses.
Experiencia en actividades que
digan relación a publicaciones,
seminarios, talleres, conferencias,
congresos vinculados a los Planes
Formativos para los cuales
presenta oferta, en los últimos 72
meses
En la REGIÓN(es) a la(s)
que postula
N° de actividades por
COMUNA.
Escala de Evaluación
Escala
0=0
1 a 4 = 3,0
5 a 8 = 5,0
9 o más = 7,0
18
TRAYECTORIA DE EMPLEABILIDAD
Hace referencia a la información en
torno a las actividades que realizará
el oferente en relación con la salida al
campo laboral.
Tipos de Salida
Práctica Laboral/ Opción Salida
Dependiente
Proyecto Laboral/ Opción
Salida Independiente
Implementará un sistema de
asistencia técnica destinado a
entregar asesoría para una mejor
gestión de su trabajo por cuenta
propia
o
eventual
emprendimiento.
Organizará en el marco de la
fase lectiva charlas, visitas o
exposiciones de representantes
de empresas, en las cuales se
expongan
alternativas
de
prácticas laborales a las cuales
los alumnos aprobados puedan
acceder en forma posterior.
Entregará información y asesoría
relacionada
con
los
fondos
concursables del Estado
Gestionará la vinculación a redes
públicas y/o privadas donde los
participantes puedan promover
sus productos y/o servicios,
ampliando sus posibilidades de
ejercicio laboral.
Realizará al menos tres visitas de
observación y orientación al
participante en su lugar de
práctica. (La primera cuando
haya transcurrido un 20% del
tiempo de la práctica, la segunda
al 60% y la tercera al 90% del
tiempo transcurrido)
Otras que el oferente ingrese en
plataforma.
Si la Listado de Requerimientos de
Capacitación arroja que la salida es
mixta, el oferente podrá elegir entre
salida
dependiente
o
salida
independiente y continuar con el
proceso.
Otras que el oferente ingrese
en plataforma (Máximo 2).
19
Acciones
Acciones
Compromete que los alumnos
realizarán su práctica laboral en
la misma comuna de ejecución
del plan formativo o comunas
adyacentes.
3.- Oferta Económica
Recuerde que para ser adjudicada la propuesta, ésta debe ser la mejor nota final (Superando
la nota 4,0)
20
Descargar