Glosario de términos griegos en: Martínez Marzoa, Felipe, Historia

Anuncio
a
INTRODUCCIÓN
Pretendemos atenernos a un objeto de estudio que se
delimite él mismo en su propia realidad histórica, no tom¿r
una noción más o menos vagamenteestableciday buscar en
cualquier momento y en cualquier lugar lguello a lo que
nued'aaplicarse"Por ello, la historia de la filosoffa no se
ioma aqul como algo que tenga una extensiórr-espacial-y
te*pot"i en principio indefinida, como la indefinida aplicación de un <<universal>(<filosoflor) a casos concretos;
<dlosoflor se toma en primer lugar como un proceso histórico concreto; sólo en la medida en qus haya sido coryPreldida esa realidad concreta, podrá plantearse la cuestión de
qué tienen que ver con la filosofla otras cosasque han ocurrido en otros tiemposy en otros lugares.
<Filosoflo es literai¡nente una palabra griega. Sólo el
desarrollo total de la historia de la filosofla podrá mostrar
hasta qué punto la filosofla es y sigue ti-*do algo griegg'
lncluso cuando hablamos de la ila filosoffa de KanD o <<la
filosoffa de Nietzschor. Puesto que es el desarrollo total
de la historia de la filosofla el gue ha de demostrar este
aserto, no puede pedlrsenos que io demostremos antes de
omp"át, ni tampóo aqul o ailá; tal deTostración es toda la
hisioria de la filosoffa, y lo serátanto más claramentecuanto
más a fondo se lrenetre en ella.
El filósofo más antiguo del que se conservanobras enteras
es Platón (4f/7347 a. C.). Su maestro,Sócrates,no escribió
nada, y de los ñlósofos anterioressólo poseemos:
t5
a) Fragmentos,conocidospor nosotros a través de citas
que hacen autores posteriores.
b) Noficías dadas por autores posteriores.
El mayor volumen de estosfragmentosy noticias nos es
suministradopor autores de época y cultura <helenfuticor.
Estos autores tampoco conoclan directamentelas obras de
los <presocráticos>,
sino que dependende fuentesanteriores;
la principal de esas fuentes (tampoco conservada)es ei
escrito Ouorxóv 8ó{au (<Opiniones de los que tratan de
la gr5oq>) de Teofrasto, disclpulo de Aristóteles. Es del
pro-pioAristóteles de quien affarrcaeseinteréspor conocer
la filosofla arcaicaal que debemoslo substanóiiúde nuestro propio cónocimiento de ella.
Lo que hay en l" flgqq{Íp_gnqga_qrcaica
no son <<atisbos>
o <anticipacionesr,sino la fundación misma de la filosoffa.
su origgn_es*e_lrpial
que sigudGffiñilo"iiiósénte de un modo ú
partes
.dgñde..hayfilosoffu, que <definor la
999 9l lodas
ñ[oSofla.
ioi otra parte, por lamentableque sea el hecho de que
apenasconozcatnosotra cosa que frasesy palabras sueltas
de esos pensadores,este hecho tiene un ciérto significado
positivo: no se trata aqul de construir la <doctrinu, sino de
meditar la palabra y la frase. Independientementede las
limitaciones materialesde nuestro conocimiento de textos,
lo que importa de la Grecia arcaicaes esa acuñación de
nocionesfundamentalesque -como hemosdicho- definen
la filosoffa. Es imposiblesaberqué hubiéramospodido hacer
con la obra de Heráclito si la conservásemos
fntegra, pero
lo que es seguroesque de todas manerasel problemafundamental segu_iría
siendo (¿quf siglifica la palabra]fu.qq1l>,
palabra -EgS!€?n;
significa
la
y que a esaspléguntas
!_i,gué
Heráclito podria contestar-algoasl como <1,óyo6significa
el ).ó1o6>y <<qr1or6
significala gr5ol9>.Entrar en el ámbito
d9.lg qug ngmbran esaspalabras,entraf én un diálógó con
ol lql-gudíeen el que naóió y se constituyó la filosoTh, es
nuéstrataféa; Heráclito no tenía que entrar, porque estaba
dentro.
Esto justifica el que empecemosnuestro estudio de la
t6
filosofla griega por la aclaracióndel significadode algunas
palabras; todas ellas nombran de un modo u otro el tema
rnismo de la filosofla.
'Eóv,
eIvat
'Eóv (en ático
fo) es el participio neutro singular; tü éóv debe en principio traducirse por <<el
es
lo mismo rlue tü xoÚr,óv
seD),no por <<loente>>,
ññ"nta bellezor que <<lobello> (cfr. más adelante,
página 28); <ró...> es aquí un singular,mientras
que <<1o...)no es ni singularni plural; <<loente>>
seríamás bien r& éówa (el (neutro plural> griego,
que remonta a un <<colectivo>>
indoeuropeo,es tan
atlpicamente <<plurabque, cuando es sujeto, el
verbo va generalmenteen singular).
Quiá en un estadio primitivo del indoeuropeoel verbo
<seprtuvo un significado concreto, en construccionesdel
<el niño llega a ser bueno>>,
en
tipo <el niñ'oparecebueno>>,
y <llega
tendría el papel gramaticalde <<parece>>
donde <<es>
a ser)),si bien con un significadoque no conocemos.Pero ya
en griegoarcaico(y antes,a juzgar por lo que ocurre en las
dernáslenguasindoeuropeas)e_lvgrbo .(f$en carecgde lal
qigp!ficqdg; aunque su uso no es constante,.qu y+l"of es
<gramaticab>:consiste en constituir una araciólr, y esto
qliilre*&óiir conectar dos términos, expresandoque esct
conex-iónesprecísamentela de sujeto y predicado. Decir que
de sujetoy predicado>eslo mismcr
uná oraciónesun <<enlace
que decir que una oración es el trozo de habla en el cual
tiene lugar un decir a/go (pred.) de algo (suj.), o sea: en el
es la
cual algo sepone de manffiestocomoalgo. Que el <<sen>
conexión sujeto-predicadosignifica, pues, que es el !ms*:
trayx (algo como algo), el glgfSgpr (algo oomo algo), la
pL9!Jlrp.Lq,.
cal!¡ -p-!4 -!uz".darge.Nada impide -más bien al
óónirario- que un verbo que significaesto pueda aparecer
(es decir: sin atributo); entoncesse nos
en uso <<absoluto>>
lo cual es engañoso,porque
ocurro traducirlo por <<existin>,
pareceestablecerdentro del significadode <<senr
dos nociones
distintas: una de simple conexión sujeto-predicado(valor
17
puramente gamatical) y otra de <existencior,cuando lo
no varía de un caso a
éierto es quó el significadode <<sen>
griegosno distinguían
los
contexto;
el
que
es
varía
ot-; lo
A>>o ((serB>ry un (ser : existir de
i .t óen> de <<ser
"nti
como un peculiar sentido
ft""fto". La noción de <<existencio>
como el otro sentido)
<<esenci¿D)
de
la
por
lo
tanto
(y
J",ir""t
no estáfreiente ni en la filosofla griega arcaica,ni tampoco
Platón Y Aristóteles.
en
---En
cuanio decimosque ((seD)quiere decir presencia,una
*.ntuti¿uA modernatiénde a interpretar que el ser es<<relaporque tiende a entenderla
tino af sujeto (cognoscente)>,
presencialorno oset conocido>,es decir: estar presenteen
Pero los griegos no distingulan entre <<elmundo
il dt".
<<el
mundo cómo contenidode la mente>;en ninguna
ri, y'po¿"tnos
mundos como dis""
aprehenderesos <<dos>
ourt"
(lubjetivo>,
iintor. ln"t.rso la aparienciano espara los gr¡egol
de parecer
posibilidad
y
la
.ino q.r" la cosa-<<parece..')'
parecer-es
el
ser;
mostrars€,
hay
que
todo
ante
en
consisie
a;iÑ. relación a un firme apa,ecer,y,.si l las cosasno les
petien""ies" de antemano una presencia,tampoco podrlan
(pareceD).
Or1o16
El verbo gúo significa <producin>en las formas transiti(crecen) en las intransi<biotan>, <<surginr,
vai y i*"br,
-6k,
a la raiz de un verbo'
-caRá¿ido
)
sufijo
n
tivás.
da el substaitino qrre significa la correspondienteacción o
iu"rt"; por lo tanto, qúo¿eserá<nacimiento>,<<crecimiento>>'
fuerza lniima que hace nacer y crecer' El <<nacen>
;bñiia
presente>',De
b la lua', <<hacerse
se entiende como <<salir
usos de gúoq
los
de
conjunto
el
roui ou.. si examinamos
la literatura griega
qu-)
en
ralz
de
iérminos
á"Iüot
t
árcaica, encontramos,junto con la noción de crecimiento'
'lafigura); -estapresenciano es mera
ta ae presencia(aspectó,
filoóofla gúorq significa precisaaoariencia.porque en
la esencia,y porque incluso fuera de la
;üi;-ül";dad',
la
ñió.óif" tie"ifica fuerzaíntima, la virtud profunda de una
io¿ó eilo adquiereuna coherenciaa la luz de la no"rt".
18
es
ción de ,t€l como salir a la luz, si admitimos que 911o16
algo asl como otro nombre de éóv e?va¡.Pero entoncesla
palabra grlor6 nos sugierealgo nuevo acercadel significado
en griego arcaico:
de <<sep>
Si qrlo¡qsignificapresencia,no significa la mera presenpresente)otener un aspecto,sino:
cia en el sentido de <<estar
salir alaluz, arrancar(se)al ocultamiento. La palabra elvar
por sl sola no nos había dicho que se tratasode una lucha;
pero el que también góor,qsignifique(seD)nos lo dice.
<rSeD>,
como arrancar(se)al no-ser, es nqcer y perecer:
arrancar(se)al ocultamiento y (por lo tanto) permanecer
entregadoen definitiva al ocultamiento.Todo esto se confirmará de modo sorprendentecuandoveamosque la noción
<ocultamiento) no la hemos introducido por razones de
simetrla, sino que está perfectamentedocumentadaen el
pensamientogriego arcaico y con el papel que le estamos
atribuyendo.
Aé1erv,Ióyo6 (rafu le/oy-).
Los dos términos debensignificarla misma noción básica,
sólo que el primero como verbo y el segundocomo nombre;
en efeito, significan <decinlfith3rblg¡ respectivamenÉ:-péió
este es sólo él significfilñlñ?Ffrñüánte (y no es ni siquiera
esto en Homero por lo que se refiere al verbo); vista la
cuestióncon más detalle, lfoerv significa:
a)
gReu4j!l5S¡99ggm); pero siempre un reunir que _es
por ejemplo: recoger pie{lsqelginlegtg,--s9J-epe^ié.fi;
dras para construir un muro.
b) Por lo tanto: tomar o poner algo como algo, como tal
o cual, reconocerleunáiüáIífi?raióió¡'détefoinada.
c)
Esto es lo que ocurre en el decir. Nombrar algq gs
caracterizarlo como tal o cual, es ef6iluáf-üná discriñiddiióñ,-ún discernimiénto.Ahora bien, la (presencio> de que hablábamosarriba no tiene lugar de otro
modo qüe como determinación!sCi es <iser A;> o
<<ser
B>. Luego él hacer presente,el sacara la luz, es
19
el decir, el determinaresto como esto y aquello como
aquello.
es exponer' manifestar,pero no
Para los griegos,<<decin>
exponer un*peñsamiento,un sentimiento,o cualquier otro
sino P-rgsentl Ia ggsa.misma
hóho <interno>(<psíquico>>),
preseñCiamisma de la cosa
la
deiar-que
es,
esto
dicha,
üéñ[ñ'lugar.
Ila pilubtu réye'.v no designa fundamentalmentewa
actividid o faculiad del hombre. Esto es válido en dos
sentidos:
Primero: el determinaresto como esto y aquello como
aquello, el determinar y definir (por lo- tanto
también de-cidir), tomado en todo su alcance'
no es Llna determinadafacultad o actividad del
hombre, sino que es todo lo que el hombre
<<hacer>,
su existencia'su ser.
para los griegos,la determinaciónno es operaSegundo:
óiOn humána, sino que es el ser" el ser-estode
esto y ser-aquellode aquello,.la presenciade
cadacosaen su propia presencia,el mundo'
Nosotros, los hombresde la Edad Moderna, tenemosla costumbrede considerarque las determien
nabionesy delimitacionesque se <<establecerur
contrapo<<histórico>>,
carácter
de
son
lenguaje
el
en sl>; la presunta(reaniéndólasa una <<realidad
de las ciencias(físicorealidad
la
lidad en sb>sería
matemáticas). Contraponemos al mundo flsicoque es aquel en el
objetivo un mundo <<histórico>>,
<<seencuentro)'
inmediatamente
qué el hombre
Ánarte de que el mundo histórico sea <<históricarnintt condüionado>(por lo tanto en cierto modo
incluso
i<imaginario>,frente af otro que es <<reab>),
los elementosque entran en su estructura se nos
en cuanto los contrastamos
revelan <subjetivos>>
las ciencias(flsico-matemáde
con la <objetividaó
que
vemos
ücas); asl,el roio
-comparable)no tiene nada que.ver
con una frecuenciao
(ni íiquiera es
no
son nada más que
onda,que
de
üna lóngitud
fórmulas matemáticas;pues bien, esto último es
-para nosotros- lo <objetivo>y aquello lo <<subjetivo>; el agua que figura en nuestraexistenciani
se pareceni deja de parecerse(ni tiene sentido la
cuestión de que se parezca o no) a las fórmulas
matemáticasque definen el hidrógeno, el oxlgeno
y su enlace,etc.; el aguaaguaes-para nosotrosy lo otro eslo <objetivo>>.
El mundo
algo <subjetivo>>
histórico es una estructuraque consideramos<<históricamente objetivar>(es decir: que es verdadera
como hecho histórico, pero no es la verdad acerca
de las cosas);al agua,al color rojo, etc., les reco(es decir: una
psíquicat>
nocemosuna <<objetividad
realidad subjetiva, pero determinada por leyes):
son verdad como impresionesnuestrasproducidas
por ciertasobjetividadesfísicassegúnleyesde nuestro sistemaperceptivo.
Pero se puede dar la vuelta a todo esto observando que el-sistemade conceptosy leyes de las
cigncias físico-matemáiicas(nos referimos a las
cienciasfísicas de la Edad Moderna, que operan
reduciendo los fenómenos a esquemasmatemáticos) ha sido elaborado -a partir de una ((experiencia inmediato>en la que no se nos da fórmula
matemática alguna, sino <agua>y <<colorrojo>procediendo según ciertas exigenciasque no son
sino la expresión de una determinada ontologla,
entender.,rer.y v.erdgú,
de u¡ijg!9xmi¡l-ad"9-..stsdo..-d.e,
y qTe esta determinadaontologia es posterior a la
Grecia antigna, no sólo cronológicamente,sino
posterioren el sentidode que esun replanteamiento
de aquellosproblemasque la filosofla griegahabía
fundado. Al estudiarla filosofla de la Edad Moderna y el origen de los conceptosfundamentalesde
la flsica matemática,podremosdemostrary precisar esto. Por ahora, si queremosentenderalgo de
los griegos,tenemosque admitir el hecho de que
el <<mundohistórico> es para ellos el mundo a
secas.Es esemundo el que, ciertamente,<<tratande
2l
comprenden; pero (dratar de compr.enler) no es
todÑía <hacerciencia>en el sentidode la moderna
ciencia, porque este sentido envuelvealgo mucho
másespecífico,de lo que trataremosen su momento
y que no es precisamenteausenciade supuestos'La
áfiimación de que el mundo de los griegoses un
mundo <poético,y no científico) expresaun hecho
cierto; pero sólo entendidadesdesupuestos-ontológicos modernos quiere decir que ese mundo sea
menosverdadero.
Hernosdicho todo esto con el fin de que se pueda digerir
la afirmaciónde que para los griegosno hay otra determinación que la que tiene-lugaren el decir. El-\derv es la existenciadel hombrepor lo mismo que antetodo esla presencia,
al sen>,esese<dejar
el ser; porque ser-ñombrees(<pertenecer,
que ta presónciamismade la cosatengalugan del que hemos
habladb.Esto estodo lo contrario de la afirmaciénde que el
ser sea<relativoar>la existenciahumana; esaexistenciano es
para los griegosalgo que se pone primeramentey a partir
ie lo cual sá decide dó lo demás; por eso no se le llarna
(oP:
(sub-iectum,su-puesto),ni a lo- ente <<objeto'f
<sujeto>>
iecium: puesto enfrente); por el contrario, la existenciadel
hombre iro consisteen otrá cosaque en el ser; 9pel hombre
el que pgrteneceal ser, no el ser al hornbre. La palabra
Lfuewdésignadesdeiuego habitualmenteel decirhumano;
p"ro ¿po.-qué?; precisamenteporque designaante todo la
el
p..r"ntiu
^hombre -itrna,-y ^e¡en !a presenciamism-aen.lo,que
&xoúoavta6
tienesu ser.EI decirhumanoescoü?tó1ou
(HéráCtito, B 50): escuchandoal ),ó1oq,un decir
r;pr'oxoyétü
que consisteen conformarse,conceder,r€conocer.
Ocurre que l,ó1oq tanto puede ser el ).ó1o6de esto o
aquello como el }'ó'¡oqa secas, uno para todo. Esto en
principio podrla entendersesimplementeen el sentidode qu9
ia detirminación cle esto como esto es a la vez la determi'
nación de lo otro como lo otro; determinar(se)el dla como
día es a la vez determinar(se)la nochecomo noche; la determinación es siempre determinación de contrarios, y toda
determinaciónreposa en contrariedades.Ahora bien, ya
22
arcaica no puede entenderse
sabemos que la <<presencio>
como pura presencia,en el sentidode: tener una determinación, un aspecto;el l'ó1o6€s 9rlo16,salir a la luz; y tagbién grlor,qpuedeser tanto la grloq de esto o de aquello
Qo qúe solémos traducir por: la <naturalezar de esta o
aquetlacosa) como la 9úo16a secas.Por !o tanto, que la
presenciaes contrariedadno puedeconsistir sólo en que la
definiciónde algo es a la vez definiciónde su contrario, sino
en que el nacer-perecerde algo es ala vez el nacer-perecer
la muerte) del otro y el
de su contrario, en que uno <<nace
un
otro ((nacela muerte>del uno (siendo (nac€r la muerte>>
giro del mismo tipo que <<vivirla vida>). Los contrarios no
io son dógicamente>;la lógica nacerá precisamentede la
los contrarios lo
restricción de la presenciaal <<aspecto>;
son porque el uno nace pereciendoel otro y por lo tanto
permaneceentregadoen definitiva al otro y ha de concederle
de nuevo la palabra; la lucha de los contrarios,que es a la
vez unidad, es la lucha de presenciay ocultamiento,la gúotq.
El lóyo6 (o la gúoq), en cuanto presenciade lo uno que
es a la vez presenciade lo otro, es la adjudicacióna cada
(ver, más adelante,
cosa de su lugar propio, de su <<parte>
¡r,olpcr).
'Al,r¡Oelr¡,
vóo6
'Alri0efr¡ (ático dl{Oeur), cil¡0Íq: se traducen por
pero tienen la pary <<verdaderor>
respectivamente,
<<verdad>r
(ries
un prefijo neganegativos
de
ser
términos
ticularidad
tivo). Lo negado es el significado de la rc72 ¡,40-, que
(<<permanecer
aparece en l{fu (<olvido>) y en }'av0d,v<¡
oculto>):
Donde la existenciadel hombre consisteen la presencia
misma y por lo tanto no sejuega en un ámbito especial(la
(mento), lo <pslquico>),sino que su ámbito es sencillamente
un lado a
lo que hemosllamado el mundo, y el mundo <<de
otro> (mi existencia<incluye>las nubesy el mar, tanto como
el l6piz que tengo en la mano), ocurre que la verdad no se
puedeentendercomo adecuaciónentre las representaciones
La verdadno sepuedeentender
de mi mentey los <objetos>>.
23
de otro modo que como la presenciamisma, presenciaque
es lo mismo
es a la vez mi eústencia; por lo tanto, <<verdad>r
que (seD). Ya hemos dicho que los griegos de la época
arcaica entienden la presenciacomo salir a la luz (no mera'
rnente tener un aspecto); la presencia se entiende como
arrancar(se) al ooultamiento(: hundimiento, no-ser); por
es un término negativo.
ello <<verdad¡r
Encontrannos-sobre todo en Parménides- la expresión
tü pi¡ éóv:<<elno sen. Obsérveseque (no>>es aqql qi¡, 1o
oü.b'ü es negaciónpura y simple, ¡r.l¡es rechazo; oü simplemette niegalde aquello de lo cual se formula 11 negac!{n)
algo; t i¡ ltribiye(a-aquello de lo cual seformula la negación)
algo,'a'saber: un rechazo, un substraerse'arrancarse;pü
exflresa una especie de lucha. Preguntarse por. el <sen>
miimo, hacer del (Gerntema digno de consideración,e¡contrar notable (mencionable, pensable; asombrarse de) que
(algo en general) es, implica que tray una alternativa' una
ioñtrarieda¿; la cuestióndel ser sólo es cuestióncomo cuessignificaprqryl'
tión del (s6r y no no-sen. Pero,como<<ser>>
incogn-oscibiliincomprensibilidad,
significa
<<no-seoi
cia,
daá, inabordabiidad, abismo; y, sin embargo, fa (no')
experiencia de esto es necesaria,es lo mismo que la expe'
riencia del ser.
Noeiv, vóo6(ático voü6): se entiende generalmentecomo
iuperion, pero esto sólo est¿justificado (re<<conocimiento
lativamente) despuésde Platón. En la Grecia arcaica no se
dan todavlá ni É distinción entre el conocimiento y lo prác(sensitico o lo afectivo, ni la distinción entre lo <<inferion>
(intelectual).La palabra vóo6:
ble) y lo <<superion>
a') Significadesdeluego lo propio (nosotrosdirlamos <<la
interioridaó>)del ser humano; pero:
b) Su sentido concreto on la literatura griega más a¡caica
es él de <<proyecto(s),<plan(es)>(en griego en singular),-o
bien la capacidad y el hecho general de tenerlos, el <<sentido
de la posibilidad>.
Nóo6es aquella denominación esencialdel ser humano
(aquel carácter ontológico del hombre) que lo determina
24
como referenciaa su propia posibilidad, y esto es lo que
entendemospoÍ proyecto. La existencia,el ser-hombre,es
y <<comprender>.
proyecto. Podemos hablar de <<pensarn
pero en un sentido anterior a la teorla del conocimiento,
<Comprenden(a saber: la propia posibilidad)quiere decir:
asumir la (propia) situación,<<darse
cuenta), estar en donde
de hechoseestá;por lo tanto esa la vezpresenciadel mundo;
el mundo se da como el ámbito abierto de nuestraexistencia
entendidacomo proyecto; las cosasson descubiertasen el
proyecto, no en un ((conocerpuro). Por eso no tiene nada
de extraño que el verbo voeivsignifique también <percibin>;
<<percibines aqul <<hacerse
cargo); <percibir algo> es ante
todo asumir la situación en la que esealgo tiene un papel,
integrar ese algo en el proyecto.
Nosotros acostumbramosa considerar que el
conocímientode una situación condicionael reconocimiento de las poslóilidades.Para ello tenemos
que se encuenque considerar(representaciones>
tran en una interioridad psíquicay que constituyen
al
los datos de un cálculo igualmente<<interion>;
aspectopuramente pasivo (<afectivo>)que <<colode ánire¿D)esa interioridad le llamamos <<estado
mo>>;el término <<estado>>
denota el carácterpasivo
(de algo en lo que ((nos encontramos>),mientras
que <<ánimo>r
es una designaciónde la interioridad
en general.
Pero en griego arcaico no se expresaese(conocimiento>>
anterior al <<cálculop
de las posibilidades,ni se expresael
cálculo de posibilidadesa partir de un conocimientoprevio.
Lo primario es el proyecto mismo, el asumir la propia posibilidad, el hacersecargo de la situación; sólo dentro de
por consiguienteno
esteproyecto algo resulta <<conocido>;
conocido en un sentido teorético, sino, por asl decir, inpero no en la intecluido en la existencia,<<interiorizado>,
rioridad pslquica,sino en la del proyecto, que es a la vez el
modo de presenciade las cosas.
Por lo tanto, voetves al mismo tiempo hacersecargo de
25
sí mismo y hacersecargo del mundo, porque es asumir el
proyecto que es ala vez la propia existenciay la presencia
del mundo; no hay pues dos esferasQa pslquicay la flsica)
accesiblesen pasosdiferentes;el hecho de que vóoqreciba
también determinacionesde tipo <afectivo))encuentra su explicación en que el propio proyecto es esencialmenteel
para entenderlo cual
i<estado>en qüe <<nos-encontramos),
proyecto' no se crea'
que
el
la
existencia,
preciso
resaltar
es
sino que el hombre se encuentrsen él; el voeiv os asumir,
hacersecargo,no cfear.
como heDecimos,pues,que voeiv consiste en &trr¡0eúr¡,
mos dicho que el hombre (perteneceal sen. Por lo mismo
que &Ir¡Oe[r¡es una negación, una alternativa, un arrancir(se), voeiv designa también una alternativa: el voeiv,
designacióndel ser mismo del hombre, desig¡rauna posibilidaé del ser-hombre:la de arrancarsea la existenciainmediata y cotidiana. Porque la presenciadel ser es a la vez la
(no-)piesenciadel no-ser, el abismo, lo inabordable, por
éso de modo regular -y de modo necesario- se deja atras
(seolvida\ lo quó constituyela presenciamisma, la &lr¡0eúr¡.
V estoquieredecir: el hombre sedescarga-se desentiendede su piopio ser. En la presencia-presencia de las cosaslo que está presenteson las cosas, /o ente, lo presente(r-&.
éóvta, r& Soxoüwa), mientras que lo que constituye la
presencia misma (el ser: rü éóv; lo que nombran 915or.6,
gñei
xprSnteo0az
ló1o6 y dh¡0eúr¡)permaneceoculto. 911o16
(se
luz
ama
a
la
(Heráclito, B 123): <el salir
-enlrega
á) el ocultarso. El hombre se dispersaen la presenciadc las
cosas,de esto y aquello y lo de más allá. Esta presenciade
Ias cosas,sin presenciade lo que constituye la presencia
misma,es lo que Parménidesllama 8ó[ct;en la literatura del
siglo VI esta palabra significa la apariencia, en particular la
buena apariencia-el prestigio- de alguien.
El texto más antiguo en el que aparecela palabra <<fiIósofo>>es un fragmento de Heráclito (B 35; 9rtróoo9o6
aparece como adjetivo, calificando a &dp, <hombro o
hay que hacer constar que la inclusión en el trozo
<<varórur;
26
de texto que evidentementeperüenec€a Heráclito ha sido
discutida).Veamos qué quiere decir esta palabra:
a) rb oogóv apareceen Heráclito (con toda evidencia,
aunqueno conociésemosel significadode la palabra) como
La palabra
designaciónde lo mismo que 1ó1o6y gr5or,q.
((hábib),<<competente>>;
qqgh es
oo9ó6 significa <<diestro>>,
la destreza,habilidad, competencia;no hay nada de extraño
y <<saben>,
como
en qué luégo pasen a significar <<sabio>
vóo6 pasa a significar conocimiento. También la oo9ír¡
arcaicaes -a la manera arcaica- el sqber (cf. el <comprenden>dicho a propósito de vóoe);todavía hoy decimos que
arreglar carros o tocar el piano, cosadistinta
alguien<<sabe>>
de cónocer teóricamentecómo se arreglan carros o cómo
se toca el piano. Eogóv designa un discernimiento que,
sino que
como el l.ó1o6mismo, no es nada <<intelectuab>,
es la existenciamisma del hombre, pero que, también como
el tró1oq,es la existenciaporque es ante todo la presencia,
el ser de todo ente.
<<perteneciente
u (de donde:
b) 9i).o6 significa<<propio>>,
grlooogicrserla la pertenenciaal tró1oq.El flló<<amigo>);
sofo es el que experimentaesapertenencia,el que la asume,
el que experimentael ser, por lo tanto la inabordabilidad
(el no-ser),la huida y el olvido, es decir: la necesidadde la
8ó1¿;el filósofo, por lo tanto, es tan ligado a la 8ó{,4como
los demás;sólo que se hacecargo de que lo es, incluso: se
hacecargo de serlo,digamos: lo acepta,cosaque los demás
no puedenhacer.Sócrates(el Sócratesde Platón) dirá que,
siendo todos los hombres ignorantes,el filósofo es el más
sabio, porque es el único que sabeque es ignorante.
trat¿ndo de nombrar la
Cuando decimos <<presencia>
ct),r¡0e
Ér¡griega,hay algo que inducea confusión: <<presencio>
<<bondad>
como <bondaó>de <<bueno>>;
deriva de <<presente>
es la cualidad generalde todo lo bueno, y, tal como es la
palabra en castellano,pareceque debedesignarla representación que obtenemosal comparar mentalmentelas representacionesposiblesde todas las cosasbuenas,quedándonos
con lo que es común a todas ellas y dejando fuera lo que
27
II
L
<<abses peculiar de cada una (operacióna.la que llamamos
<<abstracto>);
un
resultante
ii"üi¿*r, y a la represent-ación
;;;;;d;¡r; ás ¿erivádo de <<bueno>;la representació¡de
pareceque tendria que ser posterior a la de las
<<bondad>>
áiu"rtut colsasbueiras.Segúneito, opresencia>serla el abse-sdecir: designarlauna
a <gresente>,
iiu"iÁ
"ott"spondiente
posterior a las de las diversascosaspresentes
renresentación
v' derivada de óllas por abstracción'Sin em-bargo:
putu qua se pudiise comparar entre si las cosasbuenas
qo" buinas (o, en gerreral,sepudiesetratar de o con
"nlunio
iitur). .rríu precisoq.tó hu6ie." cleaniemano-de un modo
de la bondad; de 1o contrario'
;"otí;-;á-deierminacion
compano estarla determinadoni qué cosashabrl¿mosde
(comparar
al
decir
Incluso,
qué
aspecto.
iar o tratar, ni bajo
posibles-de'odas las cosas
*"ntut*ettíe las iepresentaciones
ü""""tiii¿" todasírc cosasbuenáspolible,s,para todas las
valer la representaciónde <bondaó)' hemos
"""G-¿iUt
qo.
á" lo qúe setrata es de una regla que define
.":p"Át"-V"
á"'"nt"*áno'qué cosaison buenas,ya que nuncapodrlamos
d" itrho todas las posiblis, que serlan por princi;;;;;;;
en número.
infinitas
oio
'-d;J;
o bien de <<bondad>'
hablamosde <presencia>,
que
en griego suele.ser el
lo
(traduciendo
d" ,,bell"rarr,etc.
precedido de
correspondiente
adjetivo
del
;i"gúhr
;;ri;;
lo que nos
a
xcrtróv),
artículo: ió ¿ón, tb d1a0óv, tü
todo <preposible
hace
que
antemsno
de
ief"t¡rno. es a 1o
en cuantótal, todo (bueno)
to¿o <<bello>
;;;;;;;;"*nd1"i,
ta1,que is aquello en lo que consisteel que algo
"l """¡t"
g"nitit
ser présente,ser bueno.o ser bello' por lo
;"J; .n
ianto en ló que consiite la presencia,la bondad, la belleza;
no luy .o.ut U"ilu, si no óonsistede antemano en algo el
bóilor, no hay cosasbuenassi no consistede antemano
<<ser
el iser buino>. Nada puede set bueno, darsecomo
algo
en
bondad>'
üu*3, .i noti d" du antemanó<enqué consiste-la
antemano
de
hay
no
si
las
cosas
(ser)
de
presencia
Ño hay
y a estole llamaron
la presencia,
io qu"
lq¡éikí
""náitt"
"'o
Ios
'"-L-b
sr-ieeosrir'r¡0eú¡.
q;;-d" áht"*uno hace posible tod-apresencia(por lo
tanto io que propiamente cbnstituye la presencia en sí
28
misma y como tal) es algo que podemos describir así: la
claridad, el ámbito abierto, en el cual algo en general puede
ser presente,el ámbito abierto que es a la vez el ámbito de
nuestraexistencia,de nuestro proyecto, el mundo, la <lua>
(no en el sentidode lo queilumina, ni tampocode la lurninosidad misma, sino como cuando hablarnosde la luz de una
puerta o de un túnel refiriéndonosa su abertura, a la abertura entre las jambas o las paredes),el ámbito abierto entre
el cielo y la tierra, los dioseJy los hombres,lo uno y lo otro;
el ámbito és la oposiciónen la que (y sólo en ella) los opuestos son lo que son. La Teogoníade Heslodo, despuésde la
larga invocación inicial a las Musas, empieza con estas
palabras: 'H ro¿ ¡.r,üvrcpótrota A&.oqyéveto: <<antetodo,
yioq>>.
La palabra X,io6-_que a medias puede traducirse
<<abismo>- se relaciona con el verbo
por <<hondonado>,
que
significa: abrirse la tierra, abrirse una herida,
Xalvo,
abrir la boca.
Porquela presenciaessalir alaluz, siemprehay un dentro,
una impenetrabiüdad.Y esto forma parte necesariamente
de la claridad,de la presencia:nada puedeaparecersin tener
al rnismotiempo una profundidad, una inagotabilidad; presenciaes al mismo tiempo enigma; la pesadezde la roca,
la dureza,el color, son presencia,por eso mismo son pro'
fundidad que no se deja agotar, explicar, que no se deja
reducir a nada, que eJ,' ciertamentela ciencia (moderna)
puede <explicanrel color (como frecuenciay longitud de
onda), la pesadez(como cantidad de una determinadamagnitud flsica, definida por operacionesmatemáticas),etc.,
pero lo que asl resultaya no es color ni pesadez;la pesadez
como tal, el color como tal, la durezacomo tal, no están
presentes(en su irreductible presencia)en ninguna fórmula
lo único que ha conseguidoes
matemática;la <<explicacióni>
que la pesadez,la dureza y el color, cornotales, se esfumasen; la presenciasólo es presenciaen cuanto permanece
inexplicada.La presenciaes al mismo tiempo impenetrabi
lidad; el apareceres al mismo tiempo substraerse.Por eso
en la filosofla griega la noción de presenciase encJentra
siempreen una oposicién.
29
I
y esto
Ahora bien, como esta oposición es <<ser/no-seD)'
mentapara
una
tiene qué ver con el perecer,con la muerte,
ii¿a¿ modernapareceque estamosmezclandodos cosasdisimpenetrabilidad,la <<profundidaÓde que hemos
;il;;i"
coi et <dejar de existin>que es.el .perecer'Siu
ffiüá;;
para los gtí"got no habíatal <existin (véasepágina
;-dtg;,
abando1i'-18t7r:;t;, esllelar ál^lur,v perecereshundirse,
-lo qu::e
Áu, tá'lrt, rettutcár a la presencia;[o que -está
(sos)tiene- en la luz sigueperteneciendoa lo impenetrable'
srlíe én dertnitiváimpénetrable,y por ello éstaha de se^rla
úñit"u-putáUra,la co-nclusiónde su presencia'La rilr¡0e[r¡
¿" cada cosa)ei en definitiva ocultat¿ ;ái5üorétÁiii
la muertees la última palabra -. lo
eso
Por
no-üt.
;i.;to,
que consisteen la ril'r¡6ei1);
á"ñniti""- del ser-hombre(<<sen>
la muerte es la impe'
moitaleu;
<dos
ior--fro-Ut.s son
es aquello que, siendo
humano,
ser
del.
misma
n.t."uiii¿"¿
que
n9 tiene vuelta de
más esencial'la única
iñ;;tbtltd"d
jamás puede ser
jamás
presente,
es
iioíu. oot eso mismo
imaginada o commanifiesto),
(pueJta
de
piéténiu¿",
dicha
-pt"náio";
Í{eráclitó dice: <<alos hombresles aguarda--muer(B-27.\;no dice sólo que
ios lo que no esperanni sefiguranr->
que les aguardl
(esdecir:
que
les
aguárda
to
t"
dgu.un
no
algo qué no se figuran), lo que podría interpretarseen el
,"ntido de una mera ignorancia de los hombres acercadel
que
<rnásallb> (aunquefueseuna ignorancia necesaria);lo
figuran>
se
ni
esperan
que
no>)
<do
(o
no
dice es qtJe<<cuanto
-es decir: lo no conjeturable ni esperableen clranto no
conjeturable ni esperable,lo incomprensible,el abismoy
forma parte (y preiisamentecomo lo único inevitable definitivo) del proyecto, de la posibilidad (por eso <aguardar)
que' como remisión
y
t,re cottstituyt ól t"t humano; esto
de la existen'
á lo impenetiable,forma parte necesariamente
acontecimiento
cia, es io q.r" llamamosla muerte; no es un
(se presenq.rá t" preienta al final (rorque precisamenteno
posi(siempre
posibilidad
iinó
presen-te),
nunca
tD), no es
que
necesaria)
uiii¿"¿ --<<aguardór*, peio siemprela única
exlsque
es
nuestra
proyecto
el
configura ei todo rnomento
tencia.
30
'Apxú
Hemos dicho que rilrT0eúr¡es lo que de antemano hace
posible toda presencia,todo presenteen cuanto tal. Esto
quiere decir:
a) Que es lo primero, lo supuestoen toda presencia.
b) Que es lo rector: toda presenciaacontececon arreglo
a la constitución de la presenciamisma como tal, es decir:
aconteceen y segúnesaluz que concedea cadacosasu lugar,
en la que esto quedadeterminadocomo esto y aquellocomo
aquello.
Estas dos nociones(<<loprimero>ry <do recton>)son las
que contieneel significadode la palabra gnegad97j.
Kóo¡.r,o6
Signifrca habitualmente dos cosas: (ornato)) y <<orderur
(de donde: <<mundo>>);
envuelvepor lo tanto los sentidosde:
-presencia, brillo; la noción griega de <bellezu aparece
de hecholigada a <(seD)
como (presencia>;lo bello es aquello
que no sólo es presente,sino que en su presenciadestacala
presenciacomo tal.
-adjudicación a cada cosade su lugar propio, determinación de lo uno que es ala vez determinaciónde lo otro.
Kóo¡ro6(ver Heráclito B 30) es, pues, un término de la
misma lndole que ló1oq y gr5o4.
Aióv y Moipa,
Aióv se puede traducir a vecespor <<eltiempo>r,pero
precisamenteno por nuestra noción de eI tiempo uniforme
e infinito, noción que no se da en la Grecia arcaica (1póvo6
significasiempreun tiempo, un <<espacio
de tiempo>). Alóv
3l
(de
<<destino>
es la vida como ámbito finito, como historia o
q.t" se traduzca a ue"*t por <duración de la vido)'
desig'
"qr.t
io mismo que )*é1ervy l'ó1o6, que habitualmente (6eD)
que
este
dado
hombre,
del
ser
el
nan de cierta manera
pura y
co,rsisteen la &lr¡oeúr¡,también aióv puededesignar
es
porque
el ámbiio, la luz' Aióv es finitud
riÁft"-.ot"
siempre
<<vidor
al no-ser; los usos de ¿ióv como
;,*g"
contiénen una referencia al <llmite>, a la muerte'
por <<des'
La palabra griega que.generalmqntese traduce
y a
<<lote>>'
que
toco)'
tino> es p,oipa,qo" tignifr"u: <parte
a
supremo'
lo
es
la
¡'r'oipa'
i"-1""-i.u¿¡.i¿í"ui¡on áe parto;.
Ya
los
hombres'
como
dioses
los
tantá
iometidos
de su lugar'
".t¿n
"ifn
rótoq es-adjudicación.a,qada¡osa
á¡t-ór-q""
en la
consiste
hombre
del
como h éxistencie
de su.<<parte>r;
esa adjudicación concierne
cosas,
las
át
;;;;";il';itt""
al hombre: al hombre le es adjudi'
como tal y
""pr.ru-"ot"
que
19ha tocado ser' su vid¿ como
tl"ti""ái¿") el ser
que aióv' Importa
""Jr
es
ftittátlu o destino; ¡r,oipoc 1o mismo
no presuponen
parte
o
finitud
de
noeiónes
que
estas
destacar
nociones
nostros)
entre
presuponen
(como
;";;ü";*aico
;;ñ'ó;Ailot".
lnfinita; nor eieg¡l-9:j:Tti¿" totaiidad
oeiar tu ietit kantiana de que todo espacioy todo trempo un
o
espacio
único
un
de
partes
terminados no son sino ^con
que no.h1r
ñri""-ilt-po <<infinitos> el hecho de
;1,
o <er
griego ninguna palabra que designe <e/ espacro>
expresloii"tripo, en el sentido que nosotros damos a estas
dugan>;
xei"1,13*:::
or"liótto,
n"tl?p.-tignifrca
.de
para losgnegos
nabiaáo.En iodo, el fenómenooriginarioes
parte'
no definlda
de
y
adjudicación
la finitud, la <<parte>>la
<<infinito>'
todo
un
a partir de
<parto);
il hombre le ha sido adjudicadoun destjno(una
parte' .cI
esa
(conceden)
que
dispensan
los
son
dioses
los
¿oii)no dépendede,los-dioses;éstosacat¿n
;;;;;
b";
"ti
ios hórnUres, los ,prirneroscomo los
tuoto
la ¡r.oipot
"o-í
los slgundos como aqrrellosa los que.lesha
u J
"i,n""¿"n,
el üvoq, o la ¡roipa' es más primario que
;;;;;"-.¡id;;
juego
qoá
tot hóm6ret, ei el reparto mismo' el
il;i;;t
32
del concedery ser concedido,en el cual -y sólo en él- los
diosesson diosesy los hombres hombres.
¡ ¡ * *
Al examinar la significación de algunas de las palabras
fundamentales de los primitivos filósofos griegos, hemos
descartado de paso ciertos esquemasconceptuales que se
manejan habitualmente para la historia de la filosofía
griega. Asl, por ejemplo, ya no se puede decir que de lo
que se ocuparon los primitivos filósofos griegos fue de la
material y sensible,porque, si
<<naturalezar,
de lo <<físico>,
bien es cierto que se ocuparon precisamentede la 911or,6,
también lo es que gtio4 en la Grecia arcaica no designa
la posibicon lo cual desaparece
algo distinto de éóvelvor,r;
de la filo'
lidad de contraponer un perlodo <<cosmológico>
sofía griega(que sería el periodo anterior a la Sofística) a
un periodo <ontológico>,representadopor Platón y Aristóteles. Entre ambos <<periodousitria el esquemausual un
periodo <antropológico>>,
representadopor la Soflstica y
Sócrates; pues bien, nuestra exposición sobre léyer,v,
voe?vy &1"10eúq
habrá de¡nostradoque, para el pensamiento
griego arcaico,el ser del hombre consisteen el ser mismo,
tesissobrela que volveremosinsistentemente
en la ri},¡Oeúr¡,
al tratar de Parménidesy Heráclito. Lo <antropológico>
que se suele ver en la Soflstica y en Sócratespertenece
-*{omo veremos- a la historia del mismo problema
del ser.
La historia de la filosofla no puede tomar como cosa
clara de antemano las nociones flosóficas usuales,tales
como (materiar y <<esplritu>,<naturaleza>e <<historia>,
y <existencia>,porque la
y <<objeto>,<<esencia¡>
<<sujeto>
tarea de la historia de la filosofía es precisamenteexponer
la génosisde esas nociones; no puede, pues, ernplearlas
mientras ellas rn-ismasno surjan y se constituyan ante la
rnirada del historiador.
Por convenienciade la exposición,nos apartaremosalgo
del orden cronólogico, de modo que preferimosdejar sentado de antemanoésteen susaspectosseguros:
JJ
Los pensadoresmás antiguosde los que varnosa estudiar
milesios,pot Jtte orden: Tales, Anaximandro'
rr"ióJtto
,niiito ya totalmente de-ntro del siglo vt'
-"""tií""óión,
d;-rÁ;;,-¿.t"
Pitágorai y Jenófanes' Más jóvenes que
e
iut ¿ni¿"-. y Éeráclito, que- florecen ambos
&;t;;
500 a. c., sin que seaposible establecerotra
-"tonológica
uir"¿"aóiai
tóg.tt" intre eÍo-s (en todo caso' lo
i.iu"lOo
escribió teniendo
.er uétotlr"il eJque ni-nguno de los dos gentro
del siglol
otra áet otro). Ya totalmente
Luego.la
y
Meliso'
"n
"""nüf"
iil*docles, Anaxígoras, zen6n
!ltá"
(-u"ño en 3ee) v- Demócrito;éste
é;ft;;;'ió";ui"t
deunosnoveniaaños)esya ampliaroi
nián
;ffi;¡¿"y"
cbntemPoráneode Platón'
--EJ"¡iñ;t'a
mente
Jenófanesdespuésde Parménidesy Herá'
p";q; son éstos los qui nos permitirán entender a
"[IJ;
uooéI.'Y istudiamos el pitigorismo después de los tres
sabér qúe fue Pitágorasmismo' sino
;;;ibte
;il";"
pitagorismo
qntisgo,.el.cual se extiende
;-;
;ár-ü;6¿
histala segundamitad del siglo v'
;;;ili¿tid-ente
A. LOS MTLESIOS
Los tres primerosfilósofosconocidos,Tales,Anaximandro
y Anaxlmenes,erande Mileto, ciudadjónica de Asia Menor,y
escribieronen prola jónica. De Tales, la tradición antigua
dice que no escribió nada, pero la crítica moderna lo pone
en duda.
Tales(aprox. 62+546)
No hay fragmentosde é1.Segúnlas noticias (fundamentalmentedadaspor Aristóteles)dijo:
l
i l ' n
r
a') Que todo es en virtud del <<aguor,que el agua es
la dpfi.
b\ Que <todo está lleno de dioses>.
Con respecto a a): Aristóteles dice que quizó Tales se
basaba en que, de todo, el alimento siempre es húmedo,
y en que asimismo,de todo, los gérmenestienen carácter
húmedo, siendoel agua el ser (&p¡¿t¡riE 9úoeo4,dice Aristóteles)de lo húmedo en cuanto tal. Esto no es una noticia,
sino una conjeturainterpretativade Aristételes;si es válido,
esel principio del n¿cery creccr,es dccir: la gr5orq.
el <<agua>r
El mismo Aristóteles nos dice en otra parte que, según
<dicenque dijo> Tales,la tierra reposasobreel agua,flotando
(corno un trozo de madera o algo asb.
Con respectoa á) podemosdecir lo siguiente:
Por todas partcs brilla esa presenciaque se oculta; en
grlorq; lo que para el filósofo resulta asomtodo hay <<sen>,
_15
Descargar