Estudio sobre la cadena productiva y las perspectivas sociales de

Anuncio
CONSULTORES INTERDISCIPLINARIOS EN ASUNTOS
ADMINISTRATIVOS, CONTABLES, ECONÓMICOS,
FINANCIEROS, LABORALES, LEGALES Y TRIBUTARIOS
Estudio sobre la cadena productiva y las perspectivas sociales
de los biocombustibles en el Paraguay
Realizado a pedido de la
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
Equipo de investigación:
Dr. Ricardo Rodríguez Silvero
Lic. Diana Bernal Bareiro
Econ. Patricia Sanabria
Ing. Sandra Perrens
Resumen ejecutivo:
El fomento de los biocombustibles como alternativa técnica, económica, social y ecológica a los
combustibles fósiles es una sentida necesidad, también en Paraguay, que habrá de combinar
ventajas transversalmente y multisectorialmente de forma tal que el efecto conjunto de la transición
sea positivo, al menos por saldos.
Ya es indiscutible que los combustibles fósiles se pondrán cada vez más caros, relativamente
hablando, y que se hallan próximos a su agotamiento total. Salvo el improbable descubrimiento de
mega-yacimientos de petróleo absolutamente imprevistos, el aumento de su consumo, sobreproporcionalmente grande, y la frecuente militarización de los conflictos en el cercano y medio
oriente, en el mismo epi-centro de los grandes países productores del petro-combustible, vuelven
los pronósticos para el próximo futuro nada halagüeños.
Se han hecho ya experiencias positivas en la utilización de etanol en su mezcla con la nafta,
fundamentalmente aquél que se obtiene de la caña de azúcar. El país de mayor experiencia
acumulada al respecto es Brasil, a nivel mundial. En Paraguay también, la combinación de etanol
con nafta ya lleva años de experimentación exitosa, aunque a niveles modestos, incluso para este
país mediterráneo. Los cuellos de botella tienen que ver con la tecnología y con economías de
escala así como con dificultades de acceso a los lugares de producción de la materia prima y de
transporte hasta los ingenios correspondientes. Pequeños campesinos cultivan la caña de azúcar, lo
que le da un eminente carácter social al fomento de este biocarburante. En términos macroeconómicos, la producción de etanol a partir de la mandioca no tiene larga tradición en Paraguay,
por múltiples razones, a pesar de tratarse de un producto muy conocido y consumido como
alimento básico en todo el país. Sin embargo, ya existen hoy en día diversas experimentaciones que
en el futuro no lejano pueden afianzar también la mandioca como materia prima para el metanol en
Paraguay.
La utilización del maíz como materia prima para etanol está en cierne en Paraguay a niveles de
experimentación y de producción próxima a ingentes escalas en los Estados Unidos de
Norteamérica, que en la actualidad está buscando una alianza en la producción de biocarburantes
con el Brasil. Aunque no llegue a tener lugar tal alianza, y si tuviese lugar con mayor razón, el
mero hecho de que la gigantesca maquinaria de transporte de los Estados Unidos de Norteamérica
empiece a usar en el futuro próximo maíz como biocombustible ocasionará masivas alteraciones en
la configuración de costos de este producto alimenticio, tan importante para América Latina en
Poeta Carlos M. Giménez 4676 esq. Monseñor Sinforiano Bogarín
Villa Morra – Asunción – Paraguay Tel.: (595 - 21) 612 912 r.a.
E-mail: [email protected] Página web: www.rodriguezsilvero.com.py
1
CONSULTORES INTERDISCIPLINARIOS EN ASUNTOS
ADMINISTRATIVOS, CONTABLES, ECONÓMICOS,
FINANCIEROS, LABORALES, LEGALES Y TRIBUTARIOS
general y para Paraguay en particular, lo que hace fácil la predicción de tendencias al aumento en
los precios de venta del mismo, lo que más tarde o más temprano va a terminar en sensibles
encarecimientos en la canasta básica de bienes de consumo en estos países sudamericanos. Esto
último articulará un artificial pero dramático enfrentamiento entre maíz como biocombustible para
el transporte versus maíz como bien de consumo de las clases populares. Piénsese tan solamente en
productos alimenticios tan consumidos y tan difundidos en Paraguay como la chipa guazú, la sopa
paraguaya y otros. Serán más caros en el futuro y por lo tanto el costo de vida de amplios estratos
poblacionales, sumamente carenciados, aumentará sensiblemente.
El biodiesel, es decir la utilización de materias primas agrícolas (algodón, coco/mbocaya,
tártago/ricino, etc.) y pecuarias (sebo de animales), para ser mezclado con gasoil/diesel tiene menor
experiencia acumulada en Paraguay, pero lleva ya décadas de experimentación en Brasil y en otras
latitudes, especialmente en Alemania. No obstante, no se ha impuesto como biocarburante de
utilización masiva por diversas razones de abastecimiento sostenido, de calidad y de rentabilidad.
En el caso paraguayo, los problemas elementales son sobre todo todavía de origen técnico: la
calidad del biodiesel producido no llena los requisitos internacionales mínimos, tampoco los de
Petróleos Paraguayos PETROPAR, que en la actualidad se halla en experimentación incipiente con
algunos productos agrícolas. Versiones coincidentes de esta empresa estatal así como de
proveedores privados apuntan en dirección a que éstos no venden biodiesel a PETROPAR y ésta no
los compra por la razón básica de que el combustible producido a partir de materias primas
agropecuarias sigue siendo deficiente en calidad. Directivos de dicha empresa estatal señalaron
recientemente que la firma estaría dispuesta incluso a reducir levemente los estándares de calidad
de forma a facilitar la obtención de ciertos productos agrícolas que puedan ser utilizados como
materia prima para el biodiesel.
Y en lo que a cantidad se refiere, este país tiene dificultades de abastecimiento con biodiesel
incluso para mezclas relativamente pequeñas, como actualmente el 2% sobre el combustible total
(el 98% restante es obviamente gasoil). El desideratum de alcanzar proporciones mayores de
biodiesel (5% en los próximos años) puede sufrir ante serias restricciones de oferta de parte del
sector privado.
Las eventuales repercusiones ecológicas por el paso de un tipo de combustible (fósiles) a otro
(bios) son aparentemente favorables. Está claramente demostrado que el uso excesivo de
petrocombustibles inflige a la atmósfera severos cambios climáticos de diverso orden, con
eventuales consecuencias catastróficas para todo el mundo en el caso de que no se introduzca ya
mismo a nivel global un severo proceso de sustitución por energías más ecológicas, tales como la
energía eólica, la hidráulica, la solar, etc. Determinados tipos de energías sustitutivas de los
combustibles fósiles, como la nuclear, son a todas luces contraproducentes, como la historia lo ha
demostrado ya hasta el hartazgo. El caso de Chernobyl es en términos negativos realmente
paradigmático.
Los biocombustibles como alternativa siguen teniendo partidarios fervorosos como detractores
viscerales. Hasta el momento, la ciencia y la técnica no se han pronunciado unívocamente a favor.
Ante la evidencia empírica observada en algunos casos, como en el de la soja, la degradación
ambiental por la deforestación y por el uso de tóxicos (pesticidas, bactericidas, herbicidas,
fungicidas, fertilizantes, etc.), como en el del algodón también, los técnicos y científicos encienden
cuando menos la luz amarilla de alerta. El daño a ser producido en estos términos puede ser tan
perjudicial como el que se intenta evitar. Adicionalmente, en algunos casos, el uso masivo de
Poeta Carlos M. Giménez 4676 esq. Monseñor Sinforiano Bogarín
Villa Morra – Asunción – Paraguay Tel.: (595 - 21) 612 912 r.a.
E-mail: [email protected] Página web: www.rodriguezsilvero.com.py
2
CONSULTORES INTERDISCIPLINARIOS EN ASUNTOS
ADMINISTRATIVOS, CONTABLES, ECONÓMICOS,
FINANCIEROS, LABORALES, LEGALES Y TRIBUTARIOS
biocombustibles puede encarecer notoriamente el costo de determinados bienes de consumo de la
canasta familiar y en ciertas circunstancias puede articularse una competencia perversa entre aceite
de motor versus aceite comestible, como en los de la soja, del maíz y del maní. De allí la
exhortación de los especialistas en el sentido de ser todo lo innovativo que se pueda ser en materia
de sustitución de los combustibles fósiles pero también implacablemente riguroso en la
determinación y en el combate de efectos laterales negativos, en especial en materia de aumento de
precios y de sustitución de alimentos para las clases populares.
En determinados casos, las objeciones de este último tipo pueden no ser tan graves o incluso
pueden mermar considerablemente, como el coco (mbocaya), con el aditivo favorable de que con él
se hallan involucrados masivamente los pequeños productores, quienes además cuentan en la
producción del mismo con conocimientos y experiencias considerables. Sin embargo, no es lo
mismo producir coco a nivel doméstico o de industria casera, que hacerlo para producción
industrial en economías de escala.
Sobre todo en estos últimos ejemplos, existe la necesidad imperiosa de una política pública de
biocombustibles, que ponga énfasis en este tipo de productos, y un ingente esfuerzo del sector
privado por mejorar la oferta de los mismos. La política pública podría consistir en diversos tipos
de fomento sectorial (asistencia técnica, crediticia e impositiva) así como en un mejoramiento de la
normativa legal.
El mejor ordenamiento jurídico es solamente una condición necesaria, pero no suficiente. Incluso
en países de centenaria tradición semi-ágrafa y de instituciones sumamente débiles, como
Paraguay, no se discute la necesidad de la Ley de Fomento a los Biocombustibles, que ya existe, ni
una reglamentación adecuada. También son necesarias la instalación de instancias públicas, no
existentes todavía, que deberían combinar esfuerzos públicos con privados, y vice-versa, así como
la consolidación de instituciones públicas, trabajando en consenso con el sector privado, como
REDIEX. Ambos ámbitos, el normativo y el institucional, necesitan todavía mejoramiento así
como consolidación y ampliación.
Para la asistencia a ser brindada por instituciones bilaterales, como la JICA, así como por las
multilaterales, del relevamiento realizado de fortalezas y debilidades del fomento de
biocombustibles en Paraguay, puede sacarse en claro que determinados apoyos puntuales pueden
ser de enorme utilidad, tales como:
Presencia de técnicos extranjeros en ciertas instancias en proceso de consolidación así
como en aquellas otras de surgimiento próximo. Las actividades de dichos especialistas
deberían concentrarse en asistencia en aspectos normativos, técnicos, económicos, sociales
y ambientales. Se confiere a las sugerencias realizadas sobre este tópico en el cuerpo del
estudio.
En esta época de irrupción de los biocombustibles como alternativa ante los combustibles
fósiles son sumamente importantes los estudios ya realizados, esparcidos en diversas
oficinas públicas y privadas: necesitan ser mejor divulgados.
Así mismo, es altamente recomendable la realización de más estudios sobre los aspectos
mencionados en este dictamen. En realidad, la marcha hacia los biocombustibles está
dando apenas los primeros pasos en Paraguay.
Poeta Carlos M. Giménez 4676 esq. Monseñor Sinforiano Bogarín
Villa Morra – Asunción – Paraguay Tel.: (595 - 21) 612 912 r.a.
E-mail: [email protected] Página web: www.rodriguezsilvero.com.py
3
Descargar