INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MAESTRÍA CENTROAMERICANA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TESIS: PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ÁREA DE SALUD DE ESPARZA Yessika Acuña Castro Rebeca Cortes Solís San José, Costa Rica Abril, 2012 I II Toda naturaleza es un anhelo de servicio Sirve la nube, sirve el viento, sirve el Surco. Donde haya un árbol que Plantar, plántalo tú Donde haya un error que Enmendar, enmiendalo tú Donde haya un esfuerzo Que todos esquivan, Acéptalo tú Se el que aparta la piedra Del camino, el odio Entre los corazones y Las dificultades Del problema… Gabriela Mistral III Dedicatoria Ha sido el todopoderoso, quien ha iluminado mi sendero cuando más oscuro ha estado, Ha sido el creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; aún sin merecerlo, me regala su inmenso amor y misericordia por ello, dedicamos nuestro trabajo a Dios. IV Agradecimientos A nuestros padres por brindarnos la posibilidad de desarrollarnos como profesionales, formar nuestro carácter y trasmitirnos principios morales. A nuestros esposos por su amor, cariño, apoyo incondicional. A Kenneth Mora Acuña, por ser tan especial, por ser la luz en la oscuridad y un motivo de superación continua. A los profesores del ICAP, excelentes profesionales que compartieron su conocimiento de una manera excepcional, especialmente a nuestro tutor por su comprensión, apoyo y asesoría invaluable. A Lina Barrios Carvajal por su apoyo, asesoría técnica durante el proceso de la elaboración de nuestra tesis. V Índice Resumen Ejecutivo ____________________________________ 1 _________________________________________ 2 Capítulo I Marco contextual __________________________ 4 Antecedentes Internacionales ____________________________ 4 ________________________________ 7 Antecedentes locales ____________________________________ 9 Ubicación Contextual ____________________________________ 9 Introducción Antecedentes nacionales 1. Nombre del establecimiento 2. Ubicación Física 3. Historia 9 ____________________________________________ 10 5. Funciones ____________________________ 10 __________________________________________ 11 Organigrama Área de Salud _________________________________ _____________________________________________ Planteamiento del problema Objetivo general 9 _____________________________________ 4. Objetivos de la organización Justificación __________________________ ________________________________ ________________________________________ Objetivos específicos _____________________________________ VI 13 14 15 15 15 Capítulo II Marco Teórico _____________________________ 16 ____________________________ 16 Concepto de Estilo de Vida Saludable _________________________ 19 Promoción para la salud ___________________________________ 22 Factores de riesgo ________________________________________ 24 Alimentación inadecuada ____________________________________ 24 Efectos del consumo de refrescos gaseosos 24 Concepto de salud ____________________ Sedentarismo _____________________________________________ 25 Tabaco _________________________________________________ 25 Alcohol ________________________________________________ 27 Estrés ___________________________________________________ 29 Enfermedades de los Estilos de Vida ________________________ 30 Obesidad _______________________________________________ 30 Hipertensión arterial ______________________________________ 31 _________________________________________ 33 ____________________________________________ 34 Factores Protectores _______________________________________ 35 Alimentación Saludable ____________________________________ 35 ____________________________________________ 35 Diabetes Mellitus Dislipidemias Ejercicio físico VII Capítulo III Marco metodológico ________________________ 37 Tipo de Investigación ________________________________________ 37 Área de estudio Objeto y sujeto de estudio ________________________ 37 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ______________ 38 Cuadro de variables __________________________________________ 39 Capítulo IV Análisis de la Información ____________________ 41 Situación actual de Estilos de Vida Saludable _____________________ 41 Capítulo V Conclusiones ____________________________ 67 Oportunidades __________________________________________ 69 Capítulo VI Recomendaciones __________________________ 70 Capítulo VII Programa de Promoción de Estilos de Vida Saludable ______________________________________________ 72 Bibliografía _____________________________________________ 81 Anexos _________________________________________________ 85 VIII 1 Resumen Ejecutivo El presente trabajo va dirigido hacia la promoción de los estilos de vida saludable en el Área de Salud de Esparza, mediante la elaboración de un diagnóstico de la situación actual, identificación de oportunidades y la elaboración de un programa de Estilos de Vida Saludable para la población. Es un estudio de investigación de campo, de naturaleza transversal y descriptiva. La muestra estuvo constituida por los clientes adscritos al Área de Salud de Esparza de 20 a 49 años. El proceso se realizó mediante la aplicación de un cuestionario de preguntas abiertas, de selección múltiple, dicotómicas, que nos brindaron información general, para determinar los estilos de vida del usuario del Área de Salud de Esparza y con ello poder establecer la situación actual de la población, para la elaboración de un Programa de Estilos de Vida Saludable. El programa de Promoción de Estilos de Vida Saludable va a estar dirigido a toda la población de Esparza, impartido en diferentes espacios físicos, con una duración de 6 meses, dicho programa le brinda la oportunidad a la población de informarse sobre aspectos básicos de alimentación saludable, actividad física, manejo de stress, no ingesta de sustancias tóxicas, entre otros. Además a los participantes se les realizarán exámenes de laboratorio, toma de medidas antropométricas, signos vitales que serán evaluadas 6 meses posterior a la culminación del programa. Al culminar el programa determinar los alcances y limitaciones detectados a lo largo del proceso. 2 Introducción Capítulo I Marco contextual que incluye los antecedentes internacionales, antecedentes nacionales y los antecedentes locales, la ubicación contextual, justificación, planteamiento del problema, el objetivo general y los objetivos específicos. Capítulo II Contiene el marco teórico, donde se definen importantes términos, necesarios para comprender la importancia de iniciar y/o mantener un estilo de vida saludable. Capítulo III Marco metodológico, en el cual se describe el tipo de investigación del trabajo realizado, hacia cual población va dirigido y sus características, que constituyen factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas. También presenta el cuadro de variables. Capítulo IV En este capítulo se analizaron los datos que suministro la encuesta dada a los usuarios del Área de Salud de Esparza. Capítulo V Conclusiones y oportunidades. 3 Capítulo VI Recomendaciones. Capítulo VII Presentación del Programa de Promoción de Estilos de Vida Saludable: desglose del programa, población meta, equipo interdisciplinario encargado del programa, recursos necesarios, cronograma, y los diferentes temas a exponer por los encargados. 4 Capítulo I Marco contextual Antecedentes Internacionales Se encontró como referencia un trabajo de investigación realizado en México en el cual se aborda la promoción de estilos de vida saludable, así como la importancia que ha adquirido la prevención en los últimos años, desplazando las enfermedades infecciosas como principales causa de muerte, por las que provienen de estilos de vida y conductas poco saludables.(1) En el artículo también se expone que el promocionar los estilos de vida saludable implica conocer aquellos comportamientos que mejoran la salud de los individuos y que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad, como lo son: practicar ejercicio físico, nutrición adecuada, adoptar comportamientos de seguridad, evitar el consumo de drogas, sexo seguro y adherencia terapéutica. Refiere también diferentes programas que se han realizado en varios países para promocionar estilos de vida saludable como por ejemplo concursos que se han hecho por televisión para dejar de fumar, así también como programas orientados básicamente a prevenir la enfermedad cardíaca coronaria.(1) Otro artículo escrito en España, el autor manifiesta la reconocida y evidente importancia que tiene la actividad física y el ejercicio sobre las personas y que su práctica regular y moderada produce de inmediato una mejora en el estado de bienestar general del individuo. Además de su clara influencia y utilidad para curar y rehabilitar enfermedades y prevenir muchas de ellas (enfermedades cardiovasculares, metabólicas, osteoarticulares, entre otros). 5 Igualmente, un estilo de vida físicamente activo, conlleva estilos de vida saludables, alejados del consumo de tóxicos (alcohol, tabaco, drogas), de hábitos insanos (malas costumbres nutritivas, no respeto del ciclo sueño-vigilia y del sedentarismo). La inactividad física se ha relacionado con numerosos problemas de salud, desde las enfermedades osteoarticulares, problemas cardiovasculares, hasta endocrino-metabólicos por problemas (diabetes, sobrepeso, obesidad, dislipemias); mientras que la conducta opuesta se ha relacionado con efectos positivos y beneficiosos sobre esas mismas patologías, así como con una mayor longevidad y esperanza de vida. El deporte y la actividad física es una conducta aprendida: el aprendizaje de las habilidades, la motivación y las oportunidades para practicar deporte tienen lugar a través del proceso de socialización. También el autor promueve la educación para la salud y promoción de la salud, la cual debe ser dada en la escuela (niños y adolecentes), en la comunidad y en los centros de salud. Recomienda la promoción de estilos de vida saludables: aunque la educación y la promoción de la salud pueden llevarse a cabo en todas las edades (niños, adolescentes, adultos, tercera edad), posee mucha más relevancia en la infancia y en la adolescencia. Esto es así debido a que en estas edades se adquieren los hábitos de estilo de vida, que serán más difíciles de modificar en la vida adulta.(2) Es importante referirse a la promoción y prevención, por lo que este artículo tomado de una revista de Cuba, la autora refiere que, los cambios del modo y estilo de vida ayudan a promover salud y prevenir enfermedades en una población, determinan cambios en las condiciones y la calidad de vida de las personas, por lo tanto, se modifica el proceso salud-enfermedad. 6 El estilo de vida puede orientar al médico para saber qué tipo de paciente debe tratar y con esa información, decidir una vigilancia estricta, un ingreso o un egreso, en dependencia de la capacidad del paciente para cuidarse y cumplir las orientaciones. Se puede decir que la alta escolaridad protege al sujeto de riesgos específicos para su salud. Le permite una vida más higiénica, disciplinada y sistemática, favorecida por su asistencia a la escuela durante un período de tiempo largo, con su efecto socializador. Una alta escolaridad amplía los aspectos cognoscitivos de la salud y de la enfermedad, lo cual favorece las actividades de promoción de salud. La labor educativa para formar o modificar el modo de vida, para proteger la salud hay que desarrollarla con la familia, para lo cual hay que cuidar y fortalecer la unidad, la permanencia, la autoridad y el prestigio de esta. Al mejorar el modo de vida de las personas, mejoran algunos aspectos importantes como es el nivel educacional, que permiten realizar de forma más factible, las labores de promoción de salud y prevención de enfermedades generales como la hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, infarto del miocardio, obesidad pues el individuo actúa sobre los factores causantes de dichas enfermedades. El fomento de la salud consistente hacia la calidad de vida y consecuentemente de la salud, con lleva a mejorar el bienestar del individuo y comunidades, a reducir riesgos y tratar enfermedades.(3) 7 Antecedentes nacionales Como antecedentes importantes en Costa Rica, se encontró en la revista costarricense de Salud Pública, un artículo donde los autores indican sobre el aumento escalonado que ha venido sucediendo en el país de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, dislipidemias, entre otros. Esto debido a cambios en el estilo de vida de los costarricenses, por lo que ellos pretenden realizar una revisión de los programas de detección y de atención temprana a nivel de la CCSS. Con el adecuado conocimiento y uso de los programas se pretende una disminución en la morbimortalidad de la misma, y su aplicación se hace obligatoria para el manejo de pacientes en atención primaria. Dicho programa se denomina Plan de Atención a la Salud de las Personas 2001-2006, toma en cuenta en este ámbito ejercicios, hábitos alimentarios, tabaco y alcohol, proponiendo la promoción de estilos de vida saludable, que estimulen la actividad física, alimentación adecuada y prevención del consumo de alcohol y tabaco. Para esto, busca una cooperación intersectorial para lograr un mayor impacto en algunos grupos poblacionales como escolares, mujeres embarazadas y pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular, la aplicación de programas de promoción de estilos de vida saludable en los centros de atención primaria y asesoramiento en el manejo de factores de riesgo. De igual forma, en las Políticas Nacionales de Salud 2002-2006, se proponen estrategias dirigidas al fomento de la actividad física, la creación de espacios recreacionales y la participación de la comunidad en el proceso de aprendizaje de conductas y hábitos saludables.(4) 8 En Costa Rica también se creó un Programa Comunitario de Promoción de Estilos de Vida Saludable, dicho programa va dirigido a un área de intervención de enfermedades no transmisibles, promoviendo la Atención Integral de dichas enfermedades. Estrategias Políticas: Promoción de estilos de vida saludables. Regulación de programas que propicien Estilos de Vida Saludable. Desarrollo de acciones orientadas a la reducción de la obesidad. Fortalecimiento de la detección de factores de riesgo. Desarrollo de Sistema de Vigilancia. Fortalecimiento de la capacidad resolutiva. Fortalecimiento de acciones articuladas y abordaje integral. Dicho programa comunitario en Costa Rica se llama CARMEN el cual creó una estructura organizativa y funcional con enfoque multisectorial para formular las políticas y directrices nacionales para el abordaje de las enfermedades no transmisibles en Costa Rica. Además busca capacitar el recurso humano de los sectores involucrados en las acciones de prevención, detección temprana y manejo de las enfermedades no transmisibles y promover el desarrollo de acciones integradas e innovadoras para educación de la población en la adquisición de prácticas y hábitos saludables. Ámbitos de intervención: Familia y comunidad, escuelas y colegios, centros de trabajo, servicios de salud e industria y comercio. Agenda Nacional Concertada: Incorporación del ICODER al Ministerio de Salud como un viceministerio. Establecimientos de salud desarrollando acciones integradas para la atención de Enfermedades cardio vasculares herramienta: trazadora de HTA. Vigilancia: Registro de Infarto de Miocardio. 9 Nutrición: desarrollo de guías, investigaciones.(5) Antecedentes Locales Se revisó bibliografía y archivos del Área de Salud de Esparza y no se encontró antecedentes locales. Ubicación Contextual 6. Nombre del establecimiento Área de Salud de Esparza 7. Ubicación Física Esparza es el segundo cantón de la provincia de Puntarenas, el cual está compuesto por cinco distritos: Espíritu Santo, San Juan Grande, Macacona, San Rafael y San Jerónimo. Dicho cantón cuenta con una población de 28745 habitantes; así mismo, se definen dos estaciones; de mayo a noviembre la estación lluviosa y de diciembre a abril la estación seca; por lo que su temperatura oscila entre los 28ºC y 36° C. Además cuenta con los servicios de agua potable, luz eléctrica, alumbrado público, sistema de recolección de basura y asfaltado en la mayoría de sus calles. Sus límites territoriales son: Norte: con el cantón de Montes de Oro. Sur: con el cantón Central (Puntarenas). Este: con San Mateo y San Ramón. Oeste: con el Océano Pacífico (Golfo de Nicoya). 10 3. Historia La Caja Costarricense de Seguro Social inició sus servicios de atención en salud, para el cantón de Esparza el 1° de noviembre de 1963, contando tan solo con consulta externa de Medicina General y Farmacia; mientras que la oferta de los otros servicios se fue incrementado paulatinamente. El Área de Salud Esparza se inauguró formalmente el 24 de noviembre de 1995, con seis Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS). A partir de Enero del 2000, con la aprobación de la Ley de Desconcentración de los Hospitales y Clínicas de la CCSS (Ley No.7852), se le confirió a Esparza la categoría de Área de Salud con Desconcentración Máxima. El 15 de diciembre del año 2000 se trasladaron los servicios a las nuevas instalaciones en Marañonal, lo que representó una mejora importante en infraestructura. En el año 2001 se inauguraron los edificios sedes de los EBAIS en las comunidades de Mojón, San Jerónimo y Salinas, para acercar los servicios a los habitantes, de acuerdo al modelo readecuado de atención. Por otro lado, la población adscrita al área es de tipo urbana y rural, ubicada en tres ambientes geográficos como lo son: costa, planicie y cerros; desarrollando así actividades económicas variadas como agricultura, ganadería, pesca artesanal, servicios y comercio. 4. Objetivos de la organización La Caja Costarricense de Seguro Social es la institución encargada por la Constitución y las Leyes de la República, de administrar los seguros sociales en Costa Rica. Es la evidente manifestación de la solidaridad humana tendiente a brindar protección al trabajador contra los riesgos de enfermedad, maternidad, 11 invalidez, vejez y muerte y la administración de las Pensiones Invalidez, Vejez y Muerte (I.V.M.) y del Régimen No Contributivo. Misión Brindar una Atención Integral, eficiente, eficaz, equitativa y humanizada, para tener un cliente satisfecho, a través de la promoción y conservación de la salud en el individuo, la familia y la comunidad. Visión Llegar a tener una población educada y satisfecha, con adecuados índices de salud, mediante un equipo de trabajo motivado, organizado y humanizado, que cuente con los recursos necesarios para brindar una atención integral. Valores Calidad, Eficacia, Equidad, Eficiencia, Solidaridad, Compromiso y Capacidad de organización. 5. Funciones El Área de Salud Esparza desarrolla los cuatro procesos de trabajo propios de un establecimiento del Primer Nivel de Atención: Atención integral a las personas, Servicios de apoyo técnico, Gestión administrativa y DirecciónConducción. Estos procesos se desarrollan en los escenarios comunal, escolar, laboral y en las sedes de establecimientos de salud. Para casos de mayor complejidad se refiere a los pacientes en red al Hospital Monseñor Sanabria, al Hospital México ó a Hospitales especializados como el Hospital Nacional de Niños y el Hospital Nacional Psiquiátrico. 12 Actualmente el Área de Salud Esparza brinda los servicios básicos de atención integral en salud a las personas del cantón a través de ocho EBAIS, de los cuales cuatro se encuentran en el edificio principal, uno se encuentra en Salinas, uno en Mojón y dos son Ebais de visita periódica a diferentes poblaciones del cantón, en cada Ebais se dan los servicios de consulta externa, cirugías menores, trabajo escolar, visitas domiciliares a pacientes que no pueden trasladarse por sus propios medios, vacunación y farmacia, todas actividades sustantivas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación de la salud. El Servicio de Odontología cuenta con dos odontólogos: uno brinda consulta en el edificio principal y otro va a las escuelas en período lectivo y a los Ebais externos en época de vacaciones escolares. El Servicio de Laboratorio también visita a los Ebais externos y realiza visitas domiciliares a los pacientes que no pueden trasladarse al edificio principal. También se brindan los servicios de Farmacia, Psicología, Emergencias, Registros de Salud, Enfermería y Trabajo Social que desarrollan procesos de apoyo técnico para colaborar en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación oportuna y adecuada de la salud de los usuarios. Todas las actividades se realizan con el apoyo de un equipo de trabajo que ejecuta el proceso de gestión administrativa y se orientan por directrices estratégicas locales, de acuerdo a las políticas institucionales vigentes. 13 ORGANIGRAMA AREA DE SALUD ESPARZA DIRECTOR MEDICO JUNTA DE SALUD CORDINADOR CONSULTA EXTERNA EBAIS 1-2-3 4-5-6-7-8 CONTRALORIA DE SERVICIOS EQUIPO DE APOYO DIRECTOR ADMINISTRATIVO ODONTOLOGIA UNIDAD GESTIÓN BIENES Y SERVICIOS UNIDAD GESTIÓN RECURSOS HUMANOS REGISTROS MÉDICOS FARMACIA SERVICIOS GENERALES Y VIGILANCIA VALIDACIÓN DERECHOS BIOESTADISTICA UNIDAD GESTIÓN RECURSOS FINANCIEROS CONTROL BIENES MUEBLES CENTRO GESTION INFORMATICA TRABAJO SOCIAL PSICOLOGÍA LABORATORIO CLINICO ENFERMERÍA ATENCIÓN PRIMARIA 14 Justificación La ausencia de prevención y promoción de la salud, ha desencadenado un aumento en la incidencia de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, dislipidemia provocando que tanto el recurso físico, como humano sea insuficiente para brindar la atención oportuna y de calidad a la población con la consecuente insatisfacción de los usuarios. Por lo anterior, es necesario establecer como proceso prioritario programas de Capacitación y Seguimiento que promuevan el conocimiento y desarrollo de estilos de vida saludable entre los usuarios, orientada a resolver el problema de salud pública causado, entre otras cosas, por el sedentarismo, inadecuada alimentación y el estrés. Además, se requiere de una actualización permanente por medio de la Capacitación y la Formación acorde con las necesidades de prevención, promoción y atención de los habitantes de Costa Rica. En este trabajo se pretende mejorar la calidad de vida de la población adscrita al Área de Salud de Esparza, al promover los estilos de vida saludable, con ello prevenir o retrasar la aparición de enfermedades crónicas que son prevenibles, identificando factores de riesgo asociados epidemiológicamente a ellas, como tabaquismo, consumo excesivo o inapropiado de alcohol, inactividad física, obesidad, dieta inadecuada. Factores de riesgo modificables y vulnerables a estrategias de intervención, que intercepten la historia natural de la enfermedad ya sea evitándola o en caso de ya padecerla , lograr intervenir en etapas tempranas, en las cuales el daño se está recién iniciando y puede ser aún reversible. En estos grupos una oportuna y eficiente intervención retardaría el curso inexorable de las enfermedades crónicas no transmisibles. 15 Plantear el problema seleccionado ¿Cómo promover estilos de vida saludable en la población adscrita al Área de Salud de Esparza? Objetivo General 1. Promover un estilo de vida saludable en la población adscrita al Área de Salud de Esparza. Objetivos Específicos 1. Elaborar un diagnóstico de la situación actual de Estilo de Vida Saludable en la población de Esparza. 2. Identificar las oportunidades del Área de Salud de Esparza para la contribución en la promoción de Estilos de Vida Saludable. 3. Elaborar un programa de promoción de Estilos de Vida Saludable para la población de Esparza. 16 Capítulo II Marco Teórico Concepto de salud Es primordial conocer lo que se entiende por Salud, definir el concepto de salud no es una tarea fácil por los múltiples elementos que lo determinan. A lo largo de la historia se encuentra una multitud de definiciones, que generalmente obedecen a las características propias de cada momento histórico. Es a partir de 1956, cuando la Organización Mundial de la Salud (O.M.S., 1956) define salud como: “El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”. Esta definición de salud incorpora el factor social como elemento que también conforma el bienestar de las personas, además de los factores, físico y mental, tradicionalmente considerados. El factor social es además un elemento determinante de la calidad de vida y el bienestar de las personas que pasa a depender, no sólo del mundo de la sanidad, sino también del mundo social. En esta época, la prevención de las enfermedades, la curación y la rehabilitación se convierten en las actividades más idóneas para proporcionar salud a los ciudadanos.(6) Posteriormente, a partir de factores de cambio, como el paso de las enfermedades agudas a las crónicas, el aumento de la esperanza de vida y el cambio en las causas de mortalidad, junto con otros factores, han dado pie a nuevas definiciones de salud. 17 Se destaca que una manera de vivir es sana cuando es autónoma, es decir, cuando con o sin enfermedad la persona tiene el mínimo de limitaciones. La autonomía y solidaridad juntas tienen un valor determinante entendiendo la salud como un bien individual y social. Una forma de vivir alegre responde a la relación positiva que se puede tener frente una realidad adversa igual que frente una realidad amiga. Desde ésta perspectiva, la salud es un recurso para la vida diaria y el objetivo de la vida misma. Se entiende como un proceso dinámico, responsable, participativo y equilibrado que tiene la finalidad de aproximarse a un estado ideal al que siempre nos podemos acercar un poco más. Se puede decir que la salud es algo más que una dimensión biológica y no sólo depende de tener o no tener una enfermedad. Hablar de salud es hacerlo de un equilibrio entre la dimensión biológica, psicológica y social de la persona, con o sin enfermedad. Las conductas saludables son aquellas acciones realizadas por un sujeto, que influyen en la probabilidad de obtener consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a largo plazo, que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad. Principalmente se debe promocionar el practicar ejercicio físico, nutrición adecuada, adoptar comportamientos de seguridad, evitar el consumo de drogas, sexo seguro y adherencia terapéutica. Además de promover los estilos de vida saludable en nuestra población es importante que también conozcan su significado y comportamientos que deben de realizar para llevarlos a cabo. las acciones o 18 El término estilo de vida tiene muchas definiciones en el área de la salud pública, algunos la definen como “…patrones de conducta individual o hábitos incorporados por las personas”. De acuerdo a esta definición, los estilos de vida no estarían determinados por otros factores ajenos al individuo como el social, económico, cultural, geográfico, entre otros. La OMS lo define como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socio-económicas y ambientales. En este trabajo se interpretarán los estilos de vida como aquellos patrones de conducta individual que, con consistencia en el tiempo y bajo condiciones más o menos constantes, pueden constituirse en factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad en la vida adulta. La frecuencia, tipo e intensidad del ejercicio físico, la ingesta de bebidas con contenido de alcohol, el consumo de tabaco y las características de alimentación, constituyen los estilos de vida más relacionados con las enfermedades crónicas citadas.(7) Una estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un sólo término el compromiso individual y social convencidos de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona. En el comportamiento de una persona, se da lugar a patrones de conducta que pueden ser beneficiosos o perjudiciales para la salud, estructurando un estilo de vida al que puede denominarse saludable en la medida que la elección que realizan los individuos y comunidades entre las alternativas a su alcance, fomenten su salud. Así, los Estilos de Vida que se practiquen determinan en 19 cierta medida el grado de salud que se tiene y se tendrá en el futuro. La forma en que el hombre trabaja y descansa, sus hábitos nocivos, si los tiene, su relación con el medio ambiente y con el contexto en que se desenvuelve, determina en gran medida el proceso salud-enfermedad. Es importante tener en cuenta, que así como no hay un estado ideal de salud, no hay un estilo de vida “óptimo y único“ para todo el mundo, puesto que aspectos como la cultura, el ambiente del hogar, el trabajo, los ingresos económicos, la edad, las capacidades físicas individuales y el estado de salud, influyen en el modo de vida y en la calidad de ésta, haciendo que algunos estilos de vida se acerquen más a lo “saludable” en tanto que otros se alejan de dicho propósito. En éste sentido, la meta es conseguir que las alternativas más saludables sean también las de mayor y fácil elección, teniendo en cuenta la situación actual de la persona, el contexto en el cual se desenvuelve y la satisfacción de sus necesidades básicas. Concepto de Estilo de Vida Saludable De acuerdo a lo anterior, el Estilo de Vida Saludable se entiende como “Los hábitos y costumbres que cada persona puede realizar para lograr un desarrollo y un bienestar sin atentar contra su propio equilibrio biológico y la relación con su ambiente natural, social y laboral”. Además, es concebido como: “Una forma de vida, con un mínimo de contaminación, estrés y factores nocivos para la salud y el bienestar de cada ser humano en todas sus dimensiones, dentro del contexto en el cual se desenvuelve. Dicho estilo de vida saludable ideal es aquel que cuenta con una dieta balanceada, ejercicio, relajación, recreación, trabajo moderado, promoción de la salud y prevención de la enfermedad mediante el fortalecimiento de las medidas de auto cuidado, que contrarrestan los factores nocivos”.(6) 20 Alcanzar dicho estilo de vida saludable sólo es posible cuando se cuenta con los conocimientos, se tiene la oportunidad y ante todo, la voluntad de hacerlo, que es lo que en realidad determina el auto cuidado del individuo. “El auto cuidado son las acciones personales que emprende y realiza cada individuo con el fin de mantener su vida, su salud, su bienestar y responder de manera constante a las necesidades individuales que se presentan”(6). Este es indispensable para la vida y si falta produce la enfermedad o la muerte; de alguna u otra manera es aprendido por todos los seres humanos, quienes lo realizan según sus patrones socioculturales individuales como las costumbres, las creencias y las prácticas habituales del grupo al que pertenece el individuo. Por lo tanto, un estilo saludable está sujeto a las modificaciones del comportamiento que facilita el cambio de la persona hacia un modo de vida más saludable; esto incluye razones para un cambio, disponibilidad de conocimiento y habilidad para iniciar y sustentar una transformación: “La relación de contribuciones que tiene el comportamiento actual en relación con las ganancias que se tendrían con un cambio o no de comportamiento y la extensión del soporte o apoyo para cambiar el comportamiento dentro del entorno físico y social”. Es de tener en cuenta, que en el auto cuidado la educación es un aspecto importante, puesto que a través de ella se pueden modificar conductas inadecuadas, fomentando comportamientos de vida sana. Por tal razón la adopción de estilos de vida saludables está ligado al concepto de educación en salud, que para la OMS es “un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas de estilos de vida saludables”.(6) Los estilos de vida saludable son un estrategia global, que hace parte de una tendencia moderna de salud, básicamente está enmarcada dentro de la prevención de enfermedades y promoción de la salud, tal vez el momento clave 21 o el inicio de esta tendencia fue en el año 2004 y se generó por una declaración de la organización mundial de salud, para mejorar los factores de riesgo como la alimentación poco saludable y el sedentarismo. Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social. Se puede elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida: Seguridad social en salud y control en factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, stress y algunas patologías como hipertensión y diabetes. Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales y recreativos. Además debe ser prioridad dar a conocer a la población los efectos positivos de llevar un estilo de vida saludable, ya que con ello se puede estimular a las personas a ponerlo en práctica. El tema de estilos de vida saludable, va incorporado o va de la mano a la salud preventiva que es la encargada de la prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. 22 Esta prevención primaria comprende: Promoción para la salud: La promoción de la salud como estrategia de la nueva salud pública surgió como resultado de un importante cambio en el concepto y la teoría de la salud pública. En Ottawa, Canadá, se celebró en 1986 la Primera Conferencia internacional de la Promoción de la salud, que dio lugar a lo que hoy se conoce como la " Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud". En esta se llegó a una definición consensuada de promoción de salud: El proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. Se entiende por determinantes al conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que condicionan el estado de salud de los individuos o poblaciones.(7) La Promoción de la Salud va más allá de la transmisión de contenidos e incorpora los objetivos de fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de disminuir su impacto negativo en la salud individual y de la comunidad. Para conseguir dicha finalidad, la promoción de la salud utiliza una estrategia de trabajo, la educación para la salud. Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de educación, prevención y fomento de salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas, sistemas y estilos de vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema de soporte social que le permita vivir más sanamente. 23 En la actual situación demográfica y epidemiológica, los problemas de salud asociados a estilos de vida y multicausalidad son responsables de gran parte de la morbimortalidad y del déficit en calidad de vida. Igualmente, los determinantes sociales, son parte fundamental del origen y de las potenciales soluciones para enfrentar la dinámica de salud actual. Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud que aborda no solamente la transmisión de la información sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no solo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales, que influyen en la salud, sino también lo que refiere a los factores de riesgo, y comportamiento de riesgo, además del adecuado uso del sistema de estructura sanitaria. Los estilos de vida no saludables en un individuo conllevan al desarrollo de enfermedades crónicas como lo son las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes mellitus, obesidad, dislipidemias, entre otras. Transformándose en factores de riesgo para el desarrollo de esas enfermedades llamadas por la OMS como las “enfermedades de los estilos de vida”.(11) 24 Factores de Riesgo Alimentación inadecuada La alimentación basada en comidas rápidas, ricas en grasas, azúcares con alta densidad energética, y escasos nutrientes y fibras, ha llevado a un aumento significativo de los casos de obesidad y dislipemias así como de diabetes tipo 2 e hipertensión. Estos elementos constituyen el Sindrome metabólico. Una dieta sana debe tener presente alimentos ricos en fibra (pan integral, frutas, verduras, legumbres, frutos secos) y una proporción global adecuada de hidratos de carbono (50%), grasas (30% máximo, no debiendo superar las saturadas el 8%-10%) y proteínas (15%). Una dieta con excesivas calorías o con exceso de grasas o hidratos de carbono conduce a la obesidad, sobre todo en ausencia de una práctica adecuada y regular de ejercicio.(11) Efectos del consumo de refrescos gaseosos: Los ingredientes de las gaseosas pueden ser nocivos para la salud. Entre los ingredientes “conocidos” de la misteriosa fórmula secreta Coca Cola se encuentra el ácido fosfórico, utilizado como aditivo, que además de ser uno de los anticorrosivos favoritos de los mecánicos, (utilizado para limpiar motores, defensas, entre otros), en tu cuerpo provoca desmineralización ósea, esto significa que no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo, debilitando los huesos y por tanto incrementándose la posibilidad de tener fracturas. Los refrescos de cola no tienen ningún valor nutritivo, no contienen vitaminas, proteínas ni minerales y sí gran contenido de endulzantes y aditivos como conservadores y colorantes. 25 Además, la combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas.(21) Sedentarismo Se define generalmente como la "falta de actividad física o inactividad física". Con esta definición se describe más bien una conducta o un estilo de vida. Produce una disminución en la eficiencia del sistema cardiovascular (corazón y circulación sanguínea), una disminución y pérdida de masa ósea y muscular, aumento de peso, aumento de la frecuencia cardiaca y presión arterial.(9) Tabaco: El tabaco es una planta herbácea anual o perenne, cuyas hojas preparadas convenientemente, se fuman, se aspiran o se mascan. Sus hojas contienen un alcaloide (nicotina), en cantidades variables que van de 0.2 al 5% según la especie que excita el Sistema Nervioso Vegetativo. El diccionario terminológico de Ciencias Médicas, lo define como “el nombre de la planta solanácea Nicotiana tabacum y de sus hojas secas y preparadas, las cuales contiene nicotina de cualidades narcóticas, eméticas y deprimentes del corazón”. La nicotina, es un alcaloide líquido, incoloro, volátil presente en las hojas del tabaco, aunque se puede producir sintéticamente. Este alcaloide se absorbe fácilmente en las vías respiratorias, mucosa bucal y piel. Por ser una base relativamente fuerte, su absorción en el estómago es limitada, no así a nivel intestinal.(8) El contenido promedio de nicotina en los cigarrillos se calcula en 8 a 9mg. Sobre la duración del efecto este es más largo en el tabaco de mascar debido a que el alcaloide se absorbe con mayor lentitud que la inhalada. Su vida media 26 después de su inhalación o administración parenteral es de 2 horas aproximadamente y se excreta, al igual que sus metabolitos, por vía urinaria. La nicotina también puede excretarse por la leche materna, llegándose a detectar hasta 0,5 mg de nicotina por litro en la leche de las grandes fumadoras. Acciones que tiene el alcaloide en los diversos sistemas del organismo. En el Sistema Nervioso Periférico estimula de manera transitoria a todos los ganglios autonómicos, para luego deprimirlos de manera más persistente. a dosis pequeñas estimula de manera directa a las células ganglionares y facilitan la transmisión de impulsos; mientras que a dosis mayores la estimulación inicial va seguida, con gran prontitud, por bloqueo de la transmisión. Igualmente, la nicotina estimula a diversos receptores sensoriales, entre ellos los mecanorreceptores que reaccionan al estiramiento o a la presión de la piel, el mesenterio, la lengua, el pulmón y el estómago. Sobre el Sistema Nervioso Central actúa estimulándolo; a dosis apropiadas produce temblores y va seguido de convulsiones a dosis elevadas. Por otro lado, activa a los nervios aferentes vagales y espinales que participan en el acto de vomitar. En el sistema cardiovascular suele producir aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial. Los efectos sobre el sistema digestivo se deben a la estimulación parasimpática que llevan al incremento de la actividad motora del intestino con las consiguientes náuseas, vómitos y diarrea. Por otro lado la Organización Mundial de la Salud, hace mención a la asociación causal entre el hábito de fumar y el cáncer de pulmón, bucal, laringe, faringe, esófago, vejiga, riñón y páncreas. Además señala que el humo colateral del cigarrillo contiene mayor concentración de carcinógenos que el humo central, incrementando el riesgo de cáncer en fumadores pasivos. Igualmente, se ha demostrado que el humo del tabaco contiene más de 3.900 27 compuestos químicos, y en las hojas más de 2.500, la mayoría de estas sustancias son carcinógenas.(9) Alcohol: Por lo general, el término alcohol suele agrupar a aquellas combinaciones que resultan de la sustitución de uno o más átomos de hidrógeno de los hidrocarburos alifáticos, o de las cadenas laterales de los cíclicos, por uno o más grupos hidroxilos. El tipo de alcohol involucrado en las bebidas es el etanol. Sobre el etanol se afirma que su absorción es rápida en el estómago, intestino delgado y colon; alcanzando una concentración máxima en sangre a los 30 a 90 minutos. Esto depende de la presencia de alimentos en el estómago que retardan su absorción. Una vez absorbido, se distribuye con uniformidad por todos los tejidos y líquidos del cuerpo, incluso a través de la placenta.(9) La tasa promedio de su metabolización es de 120 mg/kg por hora; cerca de los 30 ml en 3 horas. Su oxidación se produce a nivel del hígado. El etanol es un depresor del Sistema Nervioso Central, afectando en primer lugar los procesos mentales de capacitación y experiencia previa; luego se pierde la memoria, la concentración y la intuición que conllevan a trastornos de la personalidad y arranques emocionales. En casos de intoxicación grave se puede llegar a estados de anestesia general, incluso con compromiso de la respiración. Sobre el sistema cardiovascular, el etanol a bajas dosis, genera pequeñas variaciones en la presión arterial, gasto cardíaco y fuerza de la contracción miocárdica. A dosis moderadas, causa vasodilatación a nivel cutáneo dando como resultado una piel caliente y enrojecida debido a que se intensifica el flujo sanguíneo cutáneo y gástrico produciendo la sensación de 28 calor, incluso con incremento de la sudoración, reduciendo la temperatura corporal interna. Sobre el músculo estriado reduce la percepción de fatiga e incrementa al trabajo muscular. Por otro lado, a nivel del tubo digestivo, el etanol suele estimular las secreciones gástricas y salivales al estimular las terminaciones sensoriales del estómago y boca. A concentraciones altas en el estómago (40% o más), produce gastritis erosiva.(10) El consumo habitual de grandes cantidades de etanol pueden causar estreñimiento y diarrea. En cantidades moderadas, no influye en la acción motora del colon, pero su ingesta hasta la intoxicación resulta en la interrupción de las funciones secretoras y motoras del tubo digestivo, retrasándose la absorción y produciéndose piloropasmo y vómito. Igualmente, contribuye en la producción de lesiones en el esófago y duodeno a la vez que es el factor causal de la pancreatitis aguda y crónica debido al aumento de la secreción y a la obstrucción del conducto pancreático. Sobre el hígado, la ingesta aguda y moderada produce pocos cambios duraderos en la función hepática; pero su consumo regular conlleva a efectos adversos relacionados con la dosis (hepatitis alcohólica y cirrosis). En el riñón, inhibe la hormona antidiurética y reduce la resorción tubular renal del agua incrementando la diuresis dependiendo de la concentración sanguínea del alcohol. Hematológicamente, el alcohol interfiere con el metabolismo y transporte de folato así como su almacenamiento en el hígado, ocasionando anemias sideroblástica y megaloblástica, efectos reversibles con la abstinencia. También hay depresión de la migración de leucocitos hacia zonas inflamadas lo que explicaría la mala resistencia de los alcohólicos a la infección.(10) 29 Estrés El estrés psicológico, es el resultado de la relación entre ambiente y sujeto, que es evaluado por éste, como desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar. Es la relación organismo-ambiente la que determina la condición patógena. Para que se rompa el equilibrio, que afectará tanto al organismo como al ambiente, deben unirse: un elemento perturbador y un organismo susceptible a él. Las características o estado del sistema que es atacado, es tan importante como el agente externo que ataca, en la producción de la alteración del equilibrio, que redundará en la situación patógena correspondiente (Lazarus y Folkman; en Zimbardo 1971). Las condiciones ambientales extremas, representan estrés para la mayoría de los sujetos, tales como: las catástrofes naturales, la guerra, la tortura, entre otros. No ocurre lo mismo con las situaciones de vida cotidiana en las que se produce una gran variabilidad de respuesta, lo que es estresante para una persona, no lo es para otra, incluso lo que es estresante en un momento, no lo es en otro momento para el mismo individuo.(17) 30 Enfermedades de los Estilos de Vida Obesidad: El sobrepeso y la obesidad son una epidemia que afecta a individuos de todas las edades, sexos, razas y latitudes, sin respetar el nivel socioeconómico. Es la consecuencia de la existencia de un balance energético positivo que se prolonga durante un tiempo. Al balance energético negativo, único tratamiento efectivo de la obesidad, se puede llegar incrementando la actividad física y/o reduciendo la ingesta total de energía alimentaria. Por esta razón, las acciones que se ejecuten deben estar dirigidas a desarrollar estilos de vida saludables mediante la realización de actividades físicas moderadas e intensas acompañadas del consumo de una dieta adecuada. Si en edades tempranas no se consume una dieta variada, equilibrada y en cantidades suficientes para que aporte los nutrientes necesarios en el crecimiento y desarrollo, estaremos fomentando que el niño crezca con tendencia a ser un adulto obeso; sin embargo, nunca es tarde para adoptar nuevos estilos de vida. Aún en la etapa adulta se puede comenzar con patrones dietéticos sanos que nos protejan de la obesidad. El abordaje terapéutico de la obesidad, por su naturaleza multifactorial, debe ser objeto de múltiples sectores o miembros de la sociedad. En correspondencia con la realidad de que no existen tratamientos mágicos para la misma es necesario que médicos, personal paramédico, maestros, padres, funcionarios de salud pública y de otros sectores en unión de líderes formales y no formales de la comunidad unan sus esfuerzos, con vistas a lograr la aplicación de programas o medidas que eviten el incremento progresivo del 31 número de casos y que al mismo tiempo a los ya afectados les permita reducir el exceso de grasa corporal e incluso retornar a su peso saludable. Como el individuo obeso es parte integrante de la comunidad, ésta requiere ser informada correctamente sobre las acciones que debe realizar para lograr y mantener el peso correspondiente a la edad, sexo y talla de sus integrantes por las implicaciones que esto tiene para la salud de la población.(9) Hipertensión arterial: La hipertensión arterial tiene relación estrecha con un estilo de vida saludable. Constituye un problema de salud, es el factor de riesgo más importante en el origen de las afecciones del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y la insuficiencia renal. Alrededor de un 15 por ciento de la población costarricense mayor de 14 años es hipertensa conocida, pero se estima que después de los 50 años casi la mitad de las personas tiene problemas con la presión alta. En un reciente análisis, se asegura que la reducción de la tensión sistólica la primera cifra y mayor de las dos lecturas- en 20 mm de Hg, y de la diastólica la segunda lectura- en 5 mm de Hg, en cualquier persona podrían disminuirle a la mitad el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o desarrollar una cardiopatía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial causa cerca del 50 por ciento de los casos de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo. La OMS estima que entre 10 y 30 por ciento de los adultos en todo el planeta tiene hipertensión arterial y entre 50 y 60 por ciento podría gozar de mejor salud si redujera sus cifras tensionales. 32 Aún cuando muchas veces la hipertensión aparece sin causa conocida, siempre resulta fácil determinar los elementos de riesgo presentes en el estilo de vida de estas personas. Para revertir este proceso en función de la salud del hombre y su calidad de vida es necesario: - Llevar una dieta balanceada. - Evitar el consumo excesivo de sal. - Practicar ejercicios físicos sistemáticamente. - Controlar el peso corporal. - Renunciar al hábito de fumar. - Evitar las tensiones emocionales intensas y continuas. - Reducir o eliminar la ingestión de bebidas alcohólicas. Es indudable que para continuar elevando la duración y calidad de vida de las personas, se requiere cada vez más eficacia en la prevención y detección temprana de la hipertensión. Ese reto se extiende a toda la sociedad, no sólo se concentra en el tratamiento y el control adecuados de los pacientes diagnosticados y con perfeccionar los métodos que conduzcan a descubrir quiénes son aquellos que, sin sospecharlo siquiera, pueden estar afectando su plenitud vital por esta causa; tiene que ver también con el incremento del número de personas que asuman un estilo de vida saludable y con la realización por todos los factores de la comunidad de las acciones que favorezcan estas conductas.(8) 33 Diabetes Mellitus: La diabetes mellitus es una enfermedad que se produce por una alteración del metabolismo de los carbohidratos en la que aparece una cantidad excesiva de azúcar en la sangre y en la orina, que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina para cubrir sus necesidades o bien, cuando la que se produce no se metaboliza efectivamente; es una enfermedad multiorgánica, con afectación en el sistema macro y microvascular, que tiene como consecuencia, lesión en diferentes órganos y sistemas del cuerpo tanto a corto como a largo plazo. El crecimiento continuo de la prevalencia de diabetes mellitus de tipo 2 en un gran número de países constituye una importante preocupación para los organismos nacionales e internacionales relacionados con la salud pública.(5) El actual paradigma explicativo de las causas de este aumento y las estrategias de prevención sitúan como principales responsables a los estilos de vida que adoptan los individuos, y por ello son dianas prioritarias de las intervenciones terapéuticas y educativas. La obesidad y el sedentarismo son los factores más identificados, tanto en los medios científicos como entre la opinión pública, como las causas más destacadas de la epidemia de diabetes mellitus de tipo2. La insistencia sobre la necesidad de que los individuos adopten una alimentación saludable y practiquen ejercicio físico se ha convertido en el principal mensaje preventivo de casi todos los que se preocupan por ofrecer soluciones al problema.(11) Aunque la medicación es esencial para el tratamiento de las personas con diabetes (tanto tipo 1 como 2), la práctica de los estilos de vida cumplen una función fundamental en su tratamiento, se puede describir que el manejo y progresión de la diabetes están ligados estrictamente con la conducta que tenga el paciente frente a su enfermedad.(10) 34 Es por ello que se ha establecido para el tratamiento de la diabetes, la práctica de estilos de vida saludables en la dieta, la actividad física, la vigilancia y la farmacoterapia, incluyendo a la insulinoterapia y los hipoglucemiantes orales. Dislipidemias: El término dislipidemia se define como el conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en las concentraciones de los lípidos sanguíneos y de los componentes de las lipoproteínas circulantes, a un nivel que implica un riesgo para la salud. La prevalencia de las dislipidemias por cantones en Costa Rica oscila entre el 8.7% y el 17.4%, afectando al 20% del grupo de edad de 20 a 59 años. En el tratamiento de las dislipidemias, es necesario considerar que las pautas nutricionales y los cambios de hábitos constituyen el eslabón inicial y esencial de la terapéutica. Dichas modificaciones deben mantenerse en forma permanente, en tanto dure el tratamiento. Es necesario remarcar que la sección dieta representa para la mayoría de los pacientes una prohibición de disfrutar de situaciones placenteras. Por ello son pocos los individuos que logran beneficios claros y duraderos con estas modificaciones.(11) 35 Factores protectores Alimentación Saludable Uno de los beneficios de comer saludablemente es que es la mejor manera de tener energía durante todo el día, conseguir las vitaminas y minerales que se necesitan, el mantenerse fuerte para realizar deportes y otras actividades, y el de mantener un peso que sea el mejor para el cuerpo, por lo que hay que prevenir hábitos de alimentación que no sean saludables como la comida rápida. El consumo de comida rápida suele relacionarse con la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes del tipo II y las caries. Ejercicio Físico En relación con el ejercicio físico, es conveniente establecer diferencia con la actividad física, que es definida por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (1995) como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que da como resultado un gasto calórico para lo cual debe tener determinadas características de intensidad, duración y frecuencia”; por su parte, la National Library of Medicine (2002) la define como el estado de permanecer en actividad o como acción o movimientos enérgicos. Por otro lado, el ejercicio físico es definido por Caspersen (citado por González et.al. 2001), como una categoría de la actividad física, específico, libre y voluntario, con movimientos corporales planeados, estructurados y repetitivos, realizados para mejorar o mantener una o más de las cualidades biomotoras, con el objetivo de producir un mejor funcionamiento del organismo.(12) Además se ha demostrado la importancia del ejercicio físico para el control del peso, reducción del colesterol, mantenimiento adecuado de la glucosa en la 36 sangre, la disminución del riesgo de enfermedad coronaria, hipertensión arterial y muerte súbita, y se está estudiando la influencia favorable que pueda ejercer en enfermedades orgánicas como la diabetes, osteoporosis, hipertensión, alcoholismo, tabaquismo, y enfermedades mentales como la depresión, ansiedad, psicosis, retraso mental. Al igual que el comer saludablemente es importante para la salud, el ejercicio físico también nos ofrece beneficios como por ejemplo: -Incrementa el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio para mejorar el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos. -Opera cambios en la mente del hombre hacia direcciones más positivas independientemente de cualquier efecto curativo. Produciendo moderados efectos pero positivos sobre estados depresivos, ansiedad, estrés y bienestar psicológico. -Aumenta la circulación cerebral. -Mejora y fortalece el sistema osteomuscular. -Mejora el aspecto físico de la persona. Resulta entonces importante definir en nuestro trabajo no sólo dichas enfermedades, sino también el ejercicio físico y los hábitos alimentarios que debemos asumir, y como la falta de ejercicio, la alimentación inadecuada, el consumo de tabaco y alcohol, stress, entre otros llegan a constituir factores de riesgo. 37 Capítulo III Marco metodológico Tipo de Investigación El presente estudio es una investigación de campo en el Área de Salud de Esparza, de naturaleza transversal que determina la situación del sujeto de estudio en un momento dado en este caso 2011, investigación descriptiva ya que describe situaciones, eventos y hechos, cuyo objeto fundamental es la descripción de fenómenos detallando las características de un objeto de estudio en este caso, dirigida a caracterizar los estilos de vida de la población adscrita al Área de Salud de Esparza tomando en consideración aquellos que constituyen factores de riesgo para el desarrollo futuro de enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. Área de estudio: Área de Salud de Esparza ubicada en la Provincia de Puntarenas, distrito Espíritu Santo 125 metros al Este de la Iglesia Manantial de Vida. Objeto y sujeto de estudio Sujeto: Estilo de Vida Saludable Objeto: La promoción Población: Clientes adscritos al Área de Salud de Esparza de 20 a 49 años. Muestra: 372 personas Instrumentos: cuestionario, revisión, estadística, observación. 38 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Para la recolección de la información se diseñó un cuestionario debido a que es una técnica económica, requiere de pocas personas y menor tiempo para abarcar una gran población, las respuestas tienen menos riesgo de distorsión por ser anónimos y proporciona mayor libertad a los asegurados para responder. El cuestionario estuvo conformado por preguntas abiertas, de selección múltiple, dicotómicas, constituidas principalmente por información general como la edad, género, padecimiento de enfermedades crónicas, entre otros. La segunda parte consta de preguntas que buscaron determinar los estilos de vida del usuario del Área de Salud de Esparza de acuerdo a los indicadores de las variables: actividad física, hábitos alimentarios, sueño estrés, consumo de sustancias y auto cuidado Previo a la aplicación del instrumento, este fue sometido a la consideración de expertos: tutor icap, nutricionista, médico general. 39 Cuadro de variables Objetivo específico Elaborar un diagnóstico de la situación actual de Estilo de Vida Saludable en la población de Esparza. Variable Situación actual Definición conceptual Noción de la situación actual en EVS en el ASE. Dimensión Definición conceptual Tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalment e por la nicotina. Definición operacional Excelente si el 90% no fuma, bueno si por lo menos el 50% no fuma y malo si solo un 25% no fuma. Definición instrumental Se realizará una revisión estadística y aplicación de una encuesta. Actividad física La actividad física es un conjunto de movimientos del cuerpo obteniendo como resultado un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo basal. Excelente si el 90% realiza act. Física, bueno si por lo menos el 50% realiza act. Física, y malo si solo un 25% realiza act. Física. Se realizará la aplicación de una encuesta. Stress Es un estado de tensión provocada por situaciones agobiantes, las cuales generan reacciones psicosomátic as o trastornos psicológicos. Excelente si el 90% maneja nivel bajo de stress, bueno si por lo menos el 50% maneja bajo nivel de stress y malo si solo un 25% maneja bajo nivel de stress. Se realizará la aplicación de una encuesta. Nutrición La nutrición es el proceso biológico en el que los Excelente si el 90% tiene una buena nutrición, Se realizará la aplicación de una encuesta. Tabaquismo 40 Identificar las oportunida des del Área de Salud de Esparza para la contribució n en la promoción de Estilos de Vida Saludable Oportunid ad para la promoció n de EVS Cantidad de oportunidad es que brinda el ASE para la promoción. organismos asimilan y utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamien to, el crecimiento y el mantenimient o de las funciones normales. Personal capacitado para la promoción de EVS. bueno si por lo menos el 50% maneja una buena nutrición y malo si solo un 25% maneja una buena nutrición. Grado de ocupación del personal. Nivel de conocimiento Encuesta, observación, revisión de datos. Personal de apoyo Personal adicional capacitado para la promoción de EVS. Grado de ocupación del personal de apoyo. Encuesta, observación, revisión de datos. Infraestructur a Espacio físico utilizado para la promoción de EVS. Ocupación de la infraestructur a. Revisión de datos. Equipo Equipo médico diverso utilizado para la promoción de EVS. Disponibilida d del equipo. Revisión de datos. Personal profesional 41 Capítulo IV Análisis de la Información Situación actual de Estilos de Vida Saludable en el área de Salud de Esparza Tabla 1 Distribución de la Población y muestra por EBAIS, que representan los Cuestionarios Aplicados para determinar la Situación Actual de Estilos de Vida Saludable en el Área de Salud de Esparza 2011 Ebais Población Muestra % 1 2 3 4 5 6 7 8 Total 2003 1615 1118 1085 1229 1733 1464 1347 11593 64 52 36 35 40 55 47 43 372 17 14 10 9 11 15 13 11 100% Fuente: Consolidado Técnicos de Atención Primaria Área de Salud de Esparza, 2010 Según el consolidado de datos suministrado por los técnicos de atención primaria, el total de la población comprendida entre los 20 a 49 años en el 2010 es de 11 593 personas, la muestra obtenida para el presente estudio estuvo conformada por 372 personas adultas, que asistieron de manera voluntaria al centro de salud, tanto a la sede como a los EBAIS desconcentrados y móviles, en el mes de Noviembre y Diciembre del 2011. 42 Gráfico número 1 Fuente: Cuestionario sobre Estilos de Vida Saludable. Área de Salud de Esparza. 2011 Del total de la población que dio respuesta al cuestionario, se observa que un 78% de participantes son mujeres y un 22% son hombres. 43 Gráfico número 2 Al analizar los datos obtenidos por el cuestionario se observa que las edades de los participantes fueron distribuidas en tres intervalos, de 20 a 29 años participaron un total de 139 personas para un 37%, de 30 a 39 años un total de 122 personas para un 33% y de 40 a 49 años un total de 111 personas para un 30%. En las últimas décadas la edad de aparición de enfermedades crónicas es cada vez menor, motivo por el cual si la idea primordial es de prevención, se deben dirigir los programas a este grupo etáreo con el fin de intervenir a tiempo evitando la aparición de estas enfermedades o al menos sus complicaciones. 44 Gráfico número 3 La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud desarrollando habilidades mediante el aprendizaje para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Es de esta manera que implementando programas en etapas de la vida humana temprana se logrará prevenir de manera efectiva la aparición de enfermedades crónicas. Las áreas de acción que propone la Carta de Ottawa son: construir políticas públicas saludables, crear ambientes que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción comunitaria, reorientar los servicios de salud.(13) Se observa como 263 personas que representan el 70.6% del total de la población no padecen de ninguna enfermedad, por lo que instaurar programas de promoción podrían ayudar a prevenir la aparición de las mismas. 45 Gráfico número 4 Fuente: Cuestionario sobre Estilos de Vida Saludable. Área de Salud de Esparza. Noviembre 2011. Diversos estudios han demostrado que las personas que realizan una actividad física regular tienen una mortalidad global por todas las causas menor que las personas sedentarias. El ejercicio parece especialmente efectivo para mejorar el estado de salud en ciertas áreas especificas: cardiopatía isquémica, hipertensión, obesidad, diabetes méllitus no insulino dependiente, osteoporosis y salud mental y funciones intelectuales.(2) Se observa cómo el 46 % son sedentarios, se entiende por vida sedentaria aquella en la que no esta implícita una actividad física regular. Las personas sedentarias poseen razones para justificar la falta de ejercicio, como son: la falta de tiempo, de interés, de habilidad, de energía, de dinero, pero la que predomina es la falta de motivación. Estos comentarios son muy válidos, pero no justificables, ya que el ser humano es movimiento por si mismo y el no realizarlo provocará trastornos en su salud.(2) 46 Gráfico número 5 Para que el ejercicio físico sea eficaz, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria afirma que debe tener una intensidad suficiente para mantener las pulsaciones entre 60% y 85% de la frecuencia cardiaca máxima teórica (220 – edad en años), debe durar como mínimo 30 minutos y se debe practicar como mínimo 3 días por semana. Esto coincide con lo señalado por el Instituto Americano de Medicina Deportiva (American College of sports Medicine, 2002) y la Asociación Americana del Corazón (American Hearth Association, 1998) quienes recomiendan 20 minutos de actividad aeróbica continua, 3 días a la semana, considerando los ejercicios aeróbicos siguientes: caminar, correr, trotar, escalar, nadar, pasear en bicicleta y saltar cuerda entre otros. Por su parte, González y otros (2001) señala que la efectividad del ejercicio físico debe reunir las 5 Ds: Dosificado, diario, divertido, disponible y de por vida.(2) 47 De 202 personas que realizan ejercicio físico, 88 personas se ejercitan 1- 2 veces por semana estos representan el 44 % frecuencia que esta por debajo de lo recomendado, 114 personas para un 56% realizan ejercicio al menos 3 veces por semana. Gráfico número 6 En lo que respecta al tiempo destinado para la realización de ejercicio físico 20 personas para un 10% practican ejercicio físico menos de 15 minutos, es recomendable que estas personas incrementen el tiempo destinado al ejercicio para con ello aumentar los beneficios generados por el mismo. Un 57% de la población en estudio realiza ejercicio físico por más de 30 minutos tiempo recomendado para disminuir los niveles séricos de colesterol y triglicéricos, la intolerancia a la glucosa, la obesidad-adiposidad, la tensión arterial y la tensión emocional asociada al estrés psíquico. 48 Gráfico número 7 Los tipos de actividad física son principalmente: aeróbica, fortaleza, flexibilidad La actividad que predomina es la Aeróbica 196 personas para un 97%, de fortaleza 6 personas para un 3%. 49 La ausencia de ejercicio se va acentuando progresivamente y cada vez afecta a edades más tempranas. Los cambios sociales de la era industrial, unidos a las transformaciones en los hábitos de ocio y la irrupción de tecnologías de la comunicación como Internet, conducen al ser humano hacia el sedentarismo, sin que hasta el presente haya alternativas eficaces para combatirlo. Hoy en día el sedentarismo es una epidemia en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que realizar actividad física de forma regular es uno de los principales componentes en la prevención del creciente aumento de enfermedades crónicas. Sin embargo, el 60% de la población en el mundo no llega a la recomendación mínima de realizar actividad física moderada durante 30 minutos al día. Si analizamos hasta el momento los datos obtenidos observamos como de 372 de las personas estudiadas, 170 no realizan ejercicio físico si ha esto sumamos 88 personas cuya frecuencia es menor a 2 veces por semana suman 258 personas para un 69 % o podríamos analizarlo también de esta forma a 170 personas que no realizan ejercicio físico le sumamos 20 cuya duración es menor a 15 minutos cuyo total es de 190 personas para un 51%. 50 Gráfico número 8 Fuente: Cuestionario sobre Estilos de Vida Saludable. Área de Salud de Esparza. Noviembre 2011. Dieta balanceada es aquella que se ajusta a las necesidades de cada organismo sin ocasionar carencias ni excedentes le aporta la energía necesaria y le permite mantener su peso ideal. Un 43% considerán que su dieta no es balanceada mientras un 57% considerán que su dieta es balanceada. 51 Gráfico número 9 La comida rápida se hace a menudo con los ingredientes formulados para alcanzar un cierto sabor o consistencia y para preservar frescura. Esto requiere un alto grado de ingeniería del alimento, el uso de añadidos y las técnicas de proceso que alteran substancialmente el alimento de su forma original y reducen su valor alimenticio. Esto hace que sea habitualmente calificada de comida basura o comida chatarra. Estos alimentos, ricos en carbohidratos, consumidos en exceso, aunado a una falta de ejercicio físico regular, se asocian con mayor de riesgo de sobrepeso y obesidad. La población estudiada consume comidas rápidas por ejemplo pizza, pollo frito, hamburguesas con la siguiente frecuencia: siempre 15 personas que corresponde a un 4%, frecuentemente 34 personas que corresponde a un 9%, algunas veces 297 personas que corresponde a un 80 %, nunca 26 personas que corresponde a un 7 %. 52 Gráfico número 10 Las proteínas de origen animal son moléculas mucho más grandes y complejas, por lo que contienen la mayor cantidad y diversidad de aminoácidos. En general, su valor biológico es mayor que las de origen vegetal. Sin embargo son más difíciles de digerir, puesto que hay mayor número de enlaces entre aminoácidos por romper. Al ingerir las proteínas animales a partir de carnes, aves o pescados ingerimos también todos los desechos del metabolismo celular presentes en esos tejidos (amoniaco, ácido úrico, entre otras), que el animal no pudo eliminar antes de ser sacrificado. Estos compuestos actúan como tóxicos en nuestro organismo. El metabolismo de los vegetales es distinto y no están presentes estos derivados nitrogenados. En este sentido preferimos los pescados a las aves, y a las aves a las carnes rojas o de cerdo. La preferencia de consumo de proteínas es en orden descendente carne de res, pollo, pescado y cerdo.(14) 53 Gráfico número 11 La fibra dietética es una mezcla variada de diversas sustancias, es fundamental en el mantenimiento de una adecuada funcionalidad intestinal y su importancia es indiscutible dentro de la Alimentación Saludable. La "teoría de la fibra" surgió hace 30 años, de las observaciones de Trowell y de Burkitt, en la que se propuso que una alimentación alta en fibra y carbohidratos sin refinar protege frente a muchas enfermedades occidentales, como son el estreñimiento, la diverticulosis, el cáncer de colon, la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. En el presente estudio 26 personas no consumen fibra, 161 personas lo hacen con una frecuencia de 1 a 2 veces por semanas el 50% de la población no consume fibra con la frecuencia recomendada. 54 Gráfico número 12 Frutas y hortalizas Por otro lado, la OPS (2003) recomienda que se debe incrementar el consumo de frutas y de hortalizas en toda la región, debido a que estudios realizados por esta organización revelan una disminución importante en el consumo de estos alimentos. Las verduras y frutas logran reducir el colesterol en forma natural, aumenta la excreción de colesterol y triglicéridos circulantes, reduce la formación de placas de ateromas, mejora la circulación sanguínea, mejorando la irrigación cardíaca y cerebral. Diferentes estudios científicos establecen la relación entre el consumo de frutas y verduras y la baja incidencia de las enfermedades cardiovasculares, gracias a la reducción de colesterol y triglicéridos en sangre. Se debe consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras, según las recomendaciones de la FAO/OMS.(15) 55 El consumo de frutas es indispensable para tener una dieta balanceada y beneficio de nuestro organismo, 66 personas que representan 18% consumen frutas diariamente, 19 personas que representan 5 % lo hacen con una frecuencia de 5 -6 veces por semana, en contraposición 187 personas que representan el 50% deben incrementar el consumo de la misma. Gráfico número 13 De acuerdo a la OPS (2003) las bebidas gaseosas fomentan el consumo energético reduciendo el control del apetito lo que favorece el aumento de peso y la obesidad. La OMS aconseja restringir la venta y la publicidad de gaseosas ya que hay una relación entre el incremento de enfermedades como la obesidad y la diabetes con el marketing agresivo de las empresas de gaseosas.(21) El 91% de la población consume regularmente gaseosas lo que es alarmante debido a todos los efectos dañinos demostrados, es de suma importancia sustituir estas bebidas por refrescos naturales de frutas, agua. 56 Gráfico número 14 Fuente: Cuestionario sobre Estilos de Vida Saludable. Área de Salud de Esparza. Noviembre 2011. El organismo tiene horarios, la hora del sueño es sagrada para la reposición celular, para rebobinar el cerebro y permitir el rejuvenecimiento, el metabolismo basal se pone al mínimo, en marcha lenta, permitiendo el reposo y la restauración.(16) Según señala el Dr Eduard Estivill director de la Unidad de Alteraciones de Sueño del Instituto Dexeus de Barcelona, no todas las personas requieren la misma cantidad de horas para lograr un sueño reparador, influyen las caracteísticas físicas y mentales de cada individuo así como la edad. En la etapa adulta los límites oscilan entre 7 o 8 horas.(16) En el estudio 283 personas que equivale a un 76 % refieren que logran dormir al menos 8 horas diarias. 57 Gráfico número 15 Fuente: Cuestionario sobre Estilos de Vida Saludable. Área de Salud de Esparza. Noviembre 2011. Las situaciones estresantes, por sí solas, no son suficientes para afectar al sujeto, éste debe ser vulnerable, para que efectivamente la situación produzca su efecto. Las demandas o exigencias que se encuentran a la base de la situación estresante pueden surgir tanto del interior del sujeto como del ambiente. Del total de la población en estudio 236 personas que equivale a un 63% presentan estrés. 58 Gráfico número 16 El 63 % de la población estudiada considera estar experimentando estrés de estos: 15% de las personas presentan un bajo nivel, no se advierten signos de estrés, el individuo no presenta síntomas y en caso de presentar alguno no lo relaciona con la supuesta aparición de estrés. El individuo goza de una situación relajada, ajena de cualquier preocupación que perturbe su tranquilidad.El 62% de las personas presentan un nivel moderado a los que les comienzan a aparecer algunos síntomas provocándole algo de malestar oscila generalmente entre estados de tensión y momentos de relajación, a veces es necesaria cierta tensión que se convierta en empuje para el logro de algunas metas. La mayoría de las personas se encuentran en este nivel, como en el presente estudio debemos cuidar de no sobrepasar estos límites. 59 Un 23% de las personas presentan un alto nivel, en el individuo comienzan a manifestarse una serie de síntomas de estrés negativo que pueden ser tan simples como cefaleas, palpitaciones, dolores abdominales para llegar hasta la fatiga, ansiedad, depresión entre otros que afectan su salud y por ende baja su rendimiento y productividad.(17) Gráfico número 17 Fuente: Cuestionario sobre Estilo de Vida Saludable. Área de Salud d Esparza. Noviembre 2011. El tabaquismo es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte prematura prevenible mundialmente; actualmente, es aceptado como un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. La población costarricense apoya el proyecto de Ley integral con todos sus elementos: Espacios libres de humo de tabaco, Aumento de impuestos, Prohibición de publicidad, Mensajes de advertencia. 60 El 8 % de la población en el Área de Salud de Esparza son tabaquistas activos en un estudio de tabaquismo en Costa Rica en Abril del 2009, realizado por Red Nacional anti-tabaco en Costa Rica (RENATA), concluyo que de 1240 personas entrevistados con un error muestral total: 2,78 puntos porcentuales con un 95% de confianza que el 15 % fuman.(18) Gráfico número 18 El consumo promedio de cigarrillos diarios en Costa rica es de 6 a 10 según Red Nacional anti-tabaco en Costa Rica (RENATA). Del total de fumadores 14 personas fuman menos de 5 cigarrillos al día, 9 personas entre 5 y 10 cigarrillos y 6 personas fuman en promedio más de 10 cigarrillos al día.(19) 61 Gráfico número 19 Dependencia: Causa dependencia física porque genera una necesidad compulsiva de fumar originada, por los bajos niveles de nicotina en la sangre. De igual forma, causa dependencia psicológica porque genera una necesidad compulsiva de fumar, aún cuando la nicotina en la sangre es suficiente para no generar esa necesidad. Según expertos es más fácil dejar de fumar si la dependencia al tabaco es psicológica ya que basta con cambias hábitos, modificar conductas que se van haciendo costumbre. El 69% de los fumadores relacionan la necesidad de fumar con personas o lugares.(18) 62 Gráfico número 20 Fuente: Cuestionario sobre Estilo de Vida Saludable. Área de Salud de Esparza. Noviembre 2011. El 61 % de los participantes en el estudio consultan de manera preventiva al odontólogo aunque es la mayoría con el fin de tener una adecuada higiene bucal se debe incentivar al restante 39% para que lo visite al menos una vez al año. 63 Gráfico número 21 Fuente: Cuestionario sobre Estilo de Vida Saludable. Área de Salud de Esparza. Noviembre 2011. La prevención de la enfermedad es una estrategia de la Atención Primaria, que se hace efectiva en la atención integral de las personas. Esta considera al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial e interrelaciona la promoción, la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social con las diferentes estructuras y niveles del sistema Nacional de Salud. Por lo anterior se dice que la prevención implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención. El 81% de los entrevistados realizan al menos una vez al año control preventivo de su salud.(20) 64 Gráfico número 22 Fuente: Cuestionario sobre Estilos de Vida saludable. Área de Salud de Esparza. Noviembre 2011. Estudios estadísticos realizados en grandes masas de población permiten establecer como valores normales para los adultos, cifras que oscilan entre los siguientes niveles (Según la OMS, y el Séptimo Reporte del Comité Nacional de prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión): <120/<80, considerando hipertensión niveles ≥ 140/90 mmHg. Toda persona debe vigilar periódicamente su tensión arterial, con mucha más razón si tiene antecedentes heredofamiliares y lograr detectar si se sale de los parámetros de normalidad con el fin de asistir oportunamente al médico. El 62 % se realiza tomas de presión arterial ocasionalmente, el 38 % refiere no realizarse tomas de presión arterial por lo que se debe incentivar a la población a participar activamente en la prevención de enfermedades crónicas. 65 Gráfico número 23 Fuente: Cuestionario sobre Estilos de Vida Saludable. Área de Salud de Esparza. Noviembre 2011. Se deben fortalecer las acciones dirigidas a todas estas actividades, particularmente en las de tamizaje, prevención y diagnósticos cuando se construyan los planes de mejoramiento continuo de la calidad de la atención en los servicios de salud. Fomentar en el 36% la realización de exámenes de laboratorio. 66 Gráfico número 24 En los últimos años se a visto un incremento paulatino de las enfermedades crónicas en el adulto como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad entre otras. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud han determinado que una de las causas principales del auge de estas enfermedades radica en los estilos de vida poco saludables que se adquieren a lo largo de la vida. Esta situación ha generado la preocupación de instituciones internacionales como nacionales que buscan intervenir en la población para promover los estilos de vida saludables. Así también un 65% de la población le otorgo una prioridad alta a a instauración de un programa, 32% le otorga una prioridad media y tan solo un 3% consideran que la instaurar un programa de Estilos de Vida Saludable no constituye ninguna prioridad. 67 Capítulo V Conclusiones 1. Las enfermedades crónicas como Diabetes e Hipertensión dislipidemia se caracterizaban por debutar a los 40 - 45 años En años recientes la edad de inicio es incluso menor de 35 años posiblemente debido al incremento de la obesidad, por lo que en el presente estudio se considera tomar en cuenta la población adulta de 20 a 49 años , población en la que se puede intervenir a tiempo con el fin de promover estilos de vida saludable y evitar el diagnóstico temprano de dichas patologías con la complicaciones propias de las mismas. 2. En el cuestionario realizado el 70.6% del total de la población no padecen de ninguna enfermedad, por lo que demuestra que es el momento oportuno para instaurar programas de promoción. 3. En cuanto al ejercicio físico es importante promover el mismo evitando así el sedentarismo que afecta al 46 % de la población estudiada, sin embargo del 54% que si realiza ejercicio físico regular la gran mayoría lo practica con la frecuencia y duración recomendada. Según la OMS, promover el aumento de la actividad física no es sólo un problema individual, sino que exige, por parte de las instituciones, un acercamiento a toda la población de carácter multisectorial, multidisciplinario y socialmente relevante. 4. Los gobiernos nacionales, regionales y locales han de trabajar con todos los agentes sociales para favorecer que la gente reduzca su sedentarismo y sea más activa. A su vez, es responsabilidad de cada persona volver a revisar y evaluar sus prioridades, para conseguir llevar un estilo de vida que incluya más actividades físicas al día. 68 5. De la población encuestada un 57 % considera que su alimentación es balanceada, percepción que consideramos errada y cuya causa probable sea la falta de información, esto se demuestra en los datos obtenidos observamos como la población no consume fibra, frutas, hortalizas con la frecuencia recomendada, el consumo de gaseosas es alarmante, y el inadecuado hábito de consumir comidas rápidas empieza a desplazar la comida saludable de las mesas costarricenses. 6. El 63% de la población considera tener estrés y de ellos el 23 % niveles altos que generan sintomatologia que afecta el rendimiento y la productividad del individuo, sin embargo la gran mayoría posee un horario del sueño bastante aceptable. 7. El 8 % de la población en el Área de Salud de Esparza entrevistada son tabaquistas activos menor a la estadística nacional de un 15 %, es de conocimiento de la población que el tabaco es dañino para la salud, sin embargo algunos desconocen los efectos causados por el mismo concretamente. Así como las estrategias para dejar de fumar o ingerir bebidas alcohólicas. 8. En relación a la consulta preventiva más del 60 % de la población asiste a control odontológico, médico, realización de laboratorios y registro de presiones arteriales así que es responsabilidad de los profesionales en salud aprovechar dicha afluencia y brindar la educación correspondiente. 69 Oportunidades 1. Las Áreas de Salud cuentan con el recurso humano disponible en las diferentes disciplinas que componen el programa , en caso de no contarse con alguno, existen alianzas estratégicas con otras instituciones que podrían facilitar dichos profesionales, por tratarse de un problema de salud pública cuyo adecuado control repercute un impacto positivo en la población. 2. La población reconoce la importancia de la implementación de un programa de Estilos de Vida Saludable y por tanto la necesidad de ampliar sus conocimientos por lo que se muestra anuente a participar del programa cuyo beneficio es la salud tanto individual como colectiva. 3. El propósito general del Sistema Nacional de Salud Costarricense consiste en preservar, mantener y mejorar la salud de la población garantizando a toda la población, servicios integrales de salud de buena calidad así como disponer de estrategias y programas que permitan la participación de la comunidad en la determinación de necesidades y prioridades, orientación de los recursos y su respectivo control a fin de preservar la salud y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 4. Objetivo acorde con el de la presente investigación cuya finalidad es dar fundamento y credibilidad en la importancia de la creación e implementación de un programa que Promueva un estilo de vida saludable en la población. 70 Capítulo VI Recomendaciones 1. La salud es algo más que una dimensión biológica y no sólo depende de tener o no tener una enfermedad. Para considerar que un individuo es saludable debe existir un equilibrio entre la dimensión biológica, psicológica y social. 2. Implementar como estrategia de atención primaria, actividades de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad fomentando el apoyo de las organizaciones y la participación comunitaria creando alianzas estratégicas con otras instituciones. 3. Intervenir a la población con el fin de prevenir la aparición de enfermedades crónicas con programas basados en la educación transfiriéndole al individuo la responsabilidad de su propia salud. 4. Capacitación continua del recurso humano disponible con posibles sustitutos con el fin de dar continuidad a la educación de la población. 5. Desarrollar un programa que promueva alimentación saludable, ejercicio físico, técnicas para manejo del estrés, estrategias de prevención abuso de sustancias tóxicas. 71 6. Ampliar el programa a la población escolar detectando la población escolar de riesgo. El contenido y metodología difieren un poco sin embargo cuya finalidad y objetivo es el mismo. 7. Se deben de implementar estrategias para la promoción de un estilo de vida saludable en la población de Esparza lo cual implica conocer aquellos comportamientos que mejoran o socavan la salud de los habitantes. 72 Capítulo VII Programa de Promoción de Estilos de Vida Saludable Definición operacional El Programa de Promoción de Estilos de Vida Saludable le brinda la oportunidad a la población de informarse de aspectos básicos sobre alimentación saludable, actividad física, manejo de estrés y la no ingesta de sustancias tóxicas como alcohol y tabaco pilares que fundamentan el autocuidado y le otorgan al individuo la responsabilidad sobre su salud. El mismo será implementado en áreas de salud de primer nivel de atención, quienes deberán desarrollar los temas antes mencionados por profesionales de las diferentes disciplinas existentes en el área de salud, quienes serán los responsables de la planificación, organización, divulgación y desarrollo de este programa. Se conformará un equipo interdisciplinario capaz de planificar, desarrollar y dar seguimiento profesionales a las personas involucradas en el programa. Entre los que conformarán el equipo están Médico, Enfermería, Nutricionista, Psicólogo, Educador físico. Además de un grupo de apoyo, auxiliar de redes puede incluirse la participación de Juntas de Salud y otras instituciones como: el ICODER, la Municipalidad, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación. Las sesiones grupales deben contar con un registro que documente el proceso y las técnicas utilizadas y además evidencie la asistencia de los participantes así como los resultados obtenidos, el seguimiento, evaluaciones antes y después del proceso con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos Determinar los alcances y limitaciones detectados a lo largo del proceso. 73 Recursos Recurso humano disponible Área de Salud de Esparza Médico General Enfermería Psicólogo Técnico de atención primaria Auxiliar de redes Otras instituciones Nutricionista: Si el área de salud no cuenta con dicho recurso, se recomienda coordinar el apoyo con otra Área de Salud aledaña o con el Ministerio de Salud. Educador físico: Las áreas de salud no cuentan con este recurso por lo que se sugiere coordinar con el ICODER o con servicios profesionales privados, o capacitar a un funcionario del área de salud. Comunidad Juntas de Salud Comités de Salud Recurso material disponible Área de Salud de Esparza Material de Oficina: Hojas blancas, lapiceros. Auditorio espacio físico, mesas, sillas para sesiones grupales. Equipo audiovisual, Proyector de imágenes video beam, computadora, impresora, pantalla. Consultorios de EBAIS desconcentrados y de visita periódica. Equipos de sonido, colchonetas. Expediente clínico del paciente folder con sus respectivos reporte de exámenes de laboratorio. 74 Equipo médico: balanza, tallímetro, monitor de composición corporal, esfigmomanómetro, glucómetro, cinta métrica. Comunidad Espacio físico para sesiones grupales salones comunales, centros educativos. Recurso financiero disponible Área de Salud de Esparza Los funcionarios destinados al programa ya son parte de la planilla de la Caja costarricense por lo que no se incurre en un gasto extra sino solamente en medio de las agendas de los funcionarios crear el tiempo necesario para la implementación de dicho programa. Comunidad Donaciones de empresas de la zona o de líderes comunales, actores sociales Contenidos Educativos por Tema: Tema: Estilos de Vida Saludable Contenidos: 1. Concepto de Estilos de Vida Saludable, Promoción y prevención de la Salud. 2. Enfermedades Crónicas prevenibles con Estilos de Vida Saludable y sus principales complicaciones en detrimento de la salud del individuo: Obesidad, Diabetes, Hipertensión arterial, Dislipidemia. Responsable: Médico General Coordinador 75 Tema: Alimentación Saludable Contenidos: 1. Concepto de Alimentación Saludable, Clasificación Grupos de alimentos, la función principal de cada grupo y la proporción con que cada grupo debe contribuir de manera balanceada a la alimentación diaria así como los nutrientes que aporta cada grupo. 2. Tipos de grasas Grasa saturada e insaturada 3. Índice Glicémico Ejemplificar 4. Consumo de Sal, fibra, calcio, hierro. 5. Balance energético. Responsable: Nutricionista Tema Actividad Física 1. Marco conceptual de actividad física, ejercicio físico recreación, deporte, sedentarismo Beneficios y ventajas de prácticas actividad física, y recomendaciones básicas. 2. Puesta en marcha o desarrollo del programa de ejercicio físico. Aeróbicos, caminatas, juegos recreativos, baile popular. Responsable: Educador físico. Tema Manejo estrés 1. Concepto de estrés, Características del estrés. 2. Factores de riesgo y factores protectores Autoestima, Fortaleza personal. 4. Técnicas para manejo del estrés 76 Tema No abuso de sustancias tóxicas Tabaco – Alcohol 1. Consecuencias atribuibles al consumo de Tabaco - Alcohol Efectos nocivos en la salud humana. 2. Componentes Dependencia física y psicológica. 3. Etapas del proceso de cambio. Estrategia para dejar de fumar. Responsable: Psicólogo El Programa de Estilos de Vida Saludable, será implementado tanto en el área de salud como en las sedes de EBAIS desconcentrados 4 Salinas, 6 San Rafael, 7 Mojón y en el consultorio de visita periódica ubicado en Nances que corresponde al EBAIS 5 cuya sede es San Jerónimo sin embargo, la mayor afluencia de pacientes se da en Nances, motivo por el cual se escoge dicha localidad. Tendrá una duración de tres meses distribuidos a lo largo del año. El médico coordinador del EBAIS, enfermera, personal de redes serán los encargados de promover en el resto de sus comunidades la participación al programa. En el Área de Salud el programa tendrá una duración de 6 meses, cuyo cronograma de actividades se muestra a continuación, a los participantes se les realizará exámenes de laboratorio, toma de medidas antropométricas, signos vitales que serán evaluadas 6 meses posterior a la culminación del programa, con el fin de dar seguimiento y control preventivo. El cronograma permite dar seguimiento a las actividades programadas y verificar el cumplimiento del mismo, así como el registro de participación en listas asistencia y libro de actas. Además de que permite establecer un 77 promedio de las horas que cada profesional le dedicara, al cumplimiento de lo objetivos establecidos y analizar la viabilidad de ejecución del programa. Por ejemplo en el caso del médico general coordinador del programa durante todo el año es el responsable de 16 sesiones con un horario de 1 a 4 pm, que en horas representan un total de 48 horas por año, lo que denota la viabilidad del programa. Si en promedio se destinan 40 horas para la atención de morbilidad por semana, calculando un promedio de 250 días laborales por año excluyendo feriados, 8 horas por día, da un total de 2000 horas anuales dedicadas a la atención de morbilidad. Al sumar las 50 sesiones y un promedio de 150 horas de los profesionales de las diferentes disciplinas dedicadas al programa. Denota que el tiempo destinado para la atención de promoción y prevención de salud es a penas un 7.5 % sumando transporte y tiempo administrativo podríamos concluir que aproximadamente un 10%. 78 Programa de Estilos de Vida Saludable Área de Salud de Esparza Mes Sesión Actividad Responsable Presentación de Programa 1 Mes 1 Aspectos Generales Concepto de Estilos de Vida Saludable 2 Médico General Enfermedades Crónicas prevenibles sus complicaciones Obesidad, Diabetes, Hipertensión, Dislipidemia 3 Mes 2 Toma de medidas antropométricas, IMC Enfermera y secretaria Exámenes de Laboratorio Médico General Concepto de Alimentación Saludable 1 Clasificación Grupos de alimentos y su función Tipos de grasas saturada e insaturada Nutricionista Índice glicémico Ejemplos prácticos Mes 3 2 1 Consumo de sal, fibra, calcio, hierro. Balance energético Concepto del estrés, características, factores de riesgo y factores protectores. Técnica manejo del estrés Mes 4 2 1 Psicología No abuso de sustancias tóxicas Concepto de actividad física, ejercicio, recreación, deporte sedentarismo, beneficios y ventajas Mes 5 2 Desarrollo programa parte práctica actividad física Educador físico Aeróbicos, Caminatas, baile popular, juegos recreativos 3 Mes 6 4 Actividad física Rueda de experiencias,Clausura del Programa, Entrega de Certificados de Participación Médico General 79 Presentación de Programa 1 Mes 7 Aspectos Generales Concepto de Estilos de Vida Saludable 2 Médico General Enfermedades Crónicas prevenibles sus complicaciones Obesidad, Diabetes, Hipertensión, Dislipidemia 3 Toma de medidas antropométricas, IMC Enfermera y secretaria Exámenes de Laboratorio Médico General Mes 8 Concepto de Alimentación Saludable 1 Clasificación Grupos de alimentos y su función Tipos de grasas saturada e insaturada Nutricionista Índice glicémico Ejemplos prácticos Mes 9 2 Consumo de sal, fibra, calcio, hierro. Balance energético 1 Concepto del estrés, características, factores de riesgo y factores protectores. Técnica manejo del estrés Mes 10 2 1 Psicología No abuso de sustancias tóxicas Concepto de actividad física, ejercicio, recreación, deporte sedentarismo, beneficios y ventajas Mes 11 2 Desarrollo programa parte práctica actividad física Educador físico Aeróbicos, Caminatas, baile popular, juegos recreativos 3 Actividad física Mes 12 4 Rueda de experiencias,Clausura del Programa, Entrega de Certificados de Participación Médico General 80 Programa de Estilos de Vida Saludable Ebais Desconcentrados y Visita Periódica Ebais Mes Mes 1 Ebais 4 Costero Mes 2 Mes 3 Mes 4 Ebais 5 Mes 5 Consultorio Nances Mes 6 Mes 7 Ebais 6 San Rafael Mes 8 Mes 9 Mes 10 Ebais 7 Mojón Mes 11 Mes 12 Sesión Actividad Responsable 1 Médico Coordinador 1 Nutrición 2 Charlas Nutrición 1 Psicología 1 Educador físico 3 Médico Coordinador 1 Médico Coordinador 1 Nutrición 2 Charlas Nutrición 1 Psicología 1 Educador físico 3 Médico Coordinador 1 Médico Coordinador 1 Nutrición 2 Charlas Nutrición 1 Psicología 1 Educador físico 3 Médico Coordinador 1 Médico Coordinador 1 Nutrición 2 Charlas Nutrición 1 Psicología 1 Educador físico 3 Médico Coordinador 81 Bibliografía 1. Becoña Iglesias, Elisardo; Vázquez Fernando. “Promoción de los estilos de vida saludable” 2008 <http//www.alapsa.org/detalle/05/index.htm> (Noviembre 2011) 2. Alejandro CECILIA VILLAMOR “Influencia del ejercicio físico y dieta equilibrada sobre los niveles de colesterol en la infancia”. Madrid, Septiembre 1995 <http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S140914291999000200003&script=sci_arttext - 17> Octubre 2011 3. Espinoza González, Leticia. “Cambios del modo y estilo de vida; su influencia en el proceso salud- enfermedad” 2004, Revista Cubana Estomatol p. 41-43. <http//wwwbvs.sld.cu/revistas/est/vol41_3_04/est09304.htm> (Noviembre 2011) 4. Castillo Lizzie, Alvarado Ana Teresa, Sánchez María Isabel. “Enfermedad Cardiovascular en Costa Rica” 2006, Revista Costarricense de Salud Pública v.15 n.28 <http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=s1409- 14292006000100003&script=sci_arttext > (Noviembre 2011) 5. Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable. 2004.<http://www.nhlbi.nih.gov/health/prof/heart/other/paho/carmen_cost arica.pdf > (Noviembre 2011) 82 6. Reyes Enríquez de Baldizón, Silvia Eufemia. “Factores que intervienen a llevar estilos de vida saludables en el personal de los servicios de medicina y cirugía de hombres y mujeres en el Hospital San Vito, Petén”. Julio 2008 <http://Biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_8580.pdf> (Noviembre 2011) 7. Palma Chillón, Garzón. “Efectos de un programa de intervención de educación física para la salud en adolecentes”. 2004 <http://www.elsevier.es/sites/default/.pdf.> (Noviembre 2011) 8. Carrillo Lemus, HO; Amaya Ropero, MC. “Estilos de vida saludables”. Biblioteca Lascasas. 2006; 2(2) <http://www.index-f.com/lascasas/documentos/Ic028.php> (Diciembre 2011) 9. Vives Iglesias, Annia Esther. “Estilo de vida saludable: puntos de vista para una opción actual y necesaria”. 2007 <http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/ART4_CORBACHO.pdf.> (Noviembre2011) 10. Guerrero Puente, Jaime. “Caracterización de los estilos de vida de los escolares de las escuelas básicas nacionales de la parroquia Juan de Villegas como factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, Estado Lara”. 2004 <http://www.amir.org.ar/ExPresidentes/Filippini02.pdf.> (Diciembre 2011) 83 11. “Nutrición especializada”. 2009. <http://www.nutricionesespecializada.com/html/dislipidemias.htm.> (Noviembre 2011) 12. José Ramón Gómez Puerto, María Isabel Jurado Rubio, Bernardo Hernán Viana Montaner, Antonio hernández Mendo “Estilos y calidad de Vida” Revista Digital. Buenos Aires. Noviembre 2005 <http://www.efdeportes.com/efd90/estilos.htm > (Noviembre 2011) 13. “Promoción de la Salud” <http://www.es.wikipedia.org/wiki/Promoción de la salud > (Octubre 2011) 14. ”Proteínas “.2010 <http://www.aula21.net/Nutriweb/proteinas.htm> (Octubre 2011) 15. Propiedades de las verduras y frutas para reducir el colesterol”.2010 <http://www.abajarcolesterol.com/propiedades-de-las-verduras-y-frutaspara...> (Octubre 2011) 16. “HORAS DE SUEÑO NECESARIAS PARA UN BUEN DESCANSO” 2006.<http://www.blogdeldescanso.blogspot.com/.../horas-de-sueonecesarias-para-un-b... > (Noviembre 2011) 17. “Consecuencias del estrés psicológico”<http://www.eumed.net Libros> (Octubre 2011) 18. “Estudio de Tabaquismo - Oficina de Bienestar y Salud” <http://www.sais.ucr.ac.cr/Imag/Renata/Estudio_tabaquismo_CR.pdf> (Diciembre 2011) 84 19. “Cigarro, tabaco”2010 <http://www.iafa.go.cr/Que%20son%20las%20Drogas/Tabaco.html> (Diciembre 2011) 20. “Prevención de la enfermedad” <http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/cuarta.pdf > (Diciembre 2011) 21. “Efectos negativos de las bebidas colas o gaseosas” Octubre 2010 <http://www.lamadoalaconciencia.wordpress.com/2010/10/25/losefectos-negativos-de-las-bebidas-colas-o-gaseosas/ ( Noviembre 2010) 85 ANEXOS 86 Cuestionario sobre Estilos de Vida Saludable El siguiente cuestionario tiene por objetivo evaluar las prácticas y creencias relacionadas con los Estilos de Vida Saludable. Marque con una equis la casilla que mejor describa su comportamiento la información suministrada será utilizada únicamente para fines de esta investigación. Información General 1. ¿A qué Ebais pertenece? : _____________________ 2. Género Masculino Femenino 3. Edad __________ años cumplidos. 4. ¿Padece de alguna de las enfermedades crónicas a continuación: Diabetes Hipertensión Colesterol – Triglicéridos Ninguna de las anteriores Ejercicio Físico 5. ¿Realiza usted algún ejercicio físico regularmente? Si No Si su respuesta es No Favor pasar a la pregunta Nº 9 6. ¿En caso de que realice ejercicio físico con que frecuencia lo 1 - 2 veces por semana 3 – 4 veces por semana realiza? 87 5 – 6 por semana Todos los días 7. Tiempo destinado para ejercicio físico Menos de 15 min 15 – 30 min 30 -45 min Más de 45 min 8. ¿Qué tipo de ejercicio físico realiza con más frecuencia?: Caminata Andar en bicicleta Aeróbicos Pesas Jugar fútbol Nadar Yoga Baile Hábitos alimenticios 9. ¿Considera usted que su dieta es balanceada? Si No 10. ¿Consume comidas rápidas pizza, pollo frito, hamburguesas? Siempre Frecuentemente Algunas veces Nunca 88 11. ¿Qué tipo de proteína consume con mayor frecuencia en su alimentación? a. carne res b. pollo c. pescado d. carne de cerdo 12. ¿Con que frecuencia consume alimentos ricos en fibra como: cereales integrales, avena, leguminosas, frutas , naranja, linaza entre otros? 1 - 2 veces por semana 3 – 4 veces por semana 5 – 6 por semana Todos los días No consume 13. ¿Consume frutas? 1 - 2 veces por semana 3 – 4 veces por semana 5 – 6 por semana Todos los días 14. Frecuencia de consumo de Gaseosas Diaria Semanal Ocasional Nunca Sueño- estrés 15. ¿Duerme al menos 8 horas diarias? Si No 89 16. ¿Se siente muy estresado con frecuencia? Si No 17. ¿Considera usted que el nivel de estrés que maneja es? Bajo Moderado Alto Consumo de sustancias 18. ¿Tiene usted el hábito de fumar? Si No 19. ¿En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa ¿Cuántos cigarrillos fuma al día? Menos de 5 5 – 10 Más de 10 20. ¿Al sentir la necesidad de fumar usted lo relaciona con?: Personas y lugares Bajos niveles de nicotina en sangre Ambas Ninguna 90 Autocuidado 21. ¿Va al odontólogo de forma preventiva al menos una vez al año? Si No 22.¿Va al médico de forma preventiva al menos una vez al año? Si No 23. ¿Realiza tomas de su presión arterial ocasionalmente? Si No 24. ¿Se realiza exámenes de colesterol, triglicéridos, glicemia al menos una vez al año? Si No Otros 25. ¿Qué tipo de prioridad le otorgaría usted a la instauración de un Programa de Promoción de Estilos de Vida Saludable en el Área de Salud de Esparza ? Alta Media Baja