Pruebas de detección de portadores para judíos askenazíes Pruebas de detección de portadores de enfermedades genéticas para personas de ascendencia judía askenazí Pruebas de detección de portadores de enfermedades genéticas En todo el mundo, es sabido que distintos grupos étnicos tienen mayores riesgos de sufrir determinadas enfermedades genéticas. Se sabe que en la población judía askenazí (Europa oriental) se presentan varias enfermedades hereditarias y existen pruebas para determinar si usted tiene un mayor riesgo de tener un hijo con una de estas enfermedades. Este folleto contiene información general acerca de las características hereditarias, frecuencia de portador*, tasa de detección† y características clínicas de dichas enfermedades para ayudarle a decidir si desea someterse a las pruebas. Si tiene preguntas adicionales o busca pruebas debido a un historial familiar o a síntomas de una enfermedad, hable con su médico, un asesor en genética u otro profesional de la salud especialista en genética. www.mytestingoptions.com ¿Qué es un portador? Los trastornos genéticos se deben a alteraciones (también llamadas “mutaciones”) en los genes. Para tener una de las enfermedades descritas en este folleto, una persona debe tener dos copias del gen alterado, uno heredado de cada progenitor. Estas reciben el nombre de enfermedades genéticas “autosómicas recesivas”. Un portador es una persona que tiene una copia del gen normal y otra copia alterada. Tener un gen normal es suficiente para prevenir la enfermedad. Sin embargo, si ambos padres son portadores del mismo gen alterado, existe la probabilidad de que cada uno de los padres transmita su gen alterado a su bebé. Es posible que las parejas decidan someterse a las pruebas de portadores para averiguar si ellos son portadores y, por ende, saber si tienen riesgo de tener un bebé con alguna de estas enfermedades genéticas. ¿Cómo se heredan estas enfermedades? Si ambos padres son portadores de un gen alterado para la misma enfermedad, entonces existe la probabilidad de que cada uno de los padres transmita su gen alterado a su hijo. En la mayoría de los casos, tener dos copias del gen alterado hace que su hijo se vea afectado por dicha enfermedad. Con cada embarazo, hay una probabilidad del: 25 % (1 de cada 4) de que el hijo herede dos genes normales y no sea portador ni sea afectado por la enfermedad. 50 % (2 de cada 4) de que el hijo herede un gen normal y un gen alterado y sea un portador no afectado. 25 % (1 de cada 4) de que el hijo herede dos copias de un gen alterado, una de cada progenitor y sea afectado por la enfermedad. ¿Cualquiera puede ser un portador? Sí, usted podría ser portador aunque nadie en su familia esté afectado y aunque ya tenga hijos sanos. Si nadie en su familia tiene estas enfermedades, entonces su probabilidad de ser portador la determina su origen étnico. En el caso de las personas de ascendencia judía askenazí, la probabilidad de ser portador, antes de efectuar las pruebas, se indica en la tabla para cada enfermedad como “Frecuencia de portador”. En un estudio de personas judías askenazíes analizadas para 16†† enfermedades, aproximadamente 1 en 3 era portador de al menos una enfermedad y aproximadamente 1 en 24 era portador de dos de ellas.1 Si alguien de su familia tiene una de las enfermedades genéticas enumeradas, o sabe que es portador, sus opciones de ser portador serán más altas que las frecuencias generales para judíos askenazíes aquí indicadas. ¿Cuál es la finalidad de las pruebas de detección de portadores para estas enfermedades? La finalidad de las pruebas de detección de portadores es identificar a los portadores y entregarles información acerca de los riesgos de tener un hijo afectado con esa enfermedad. Las pruebas se efectúan mediante una muestra de sangre o enjuague bucal y los resultados suelen estar listos en unas dos semanas. La decisión de aceptar o rechazar las pruebas de detección es completamente suya. ¿Qué significan los resultados? Un resultado negativo reduce significativamente, pero no elimina por completo, la probabilidad de ser un portador. Las pruebas de detección de portadores no incluyen alteraciones (mutaciones) menos comunes en los genes. Si sus pruebas identifican un gen alterado, entonces puede ser portador. En cada enfermedad, ambos padres deben ser portadores para que un bebé esté en riesgo; por lo tanto, si resulta que usted es portador, su pareja también debiera hacerse la prueba. ¿Qué pasa si solo un miembro de la pareja es judío askenazí? Si solo un miembro de la pareja es judío askenazí, es normal hacer la prueba a esa persona en primer lugar. Si él o ella resulta ser portador de una de estas enfermedades, entonces su pareja podría someterse a la prueba. Sin embargo, si la mujer ya está embarazada, es mejor que ambos padres se sometan a la prueba al mismo tiempo. Las tasas de detección de portadores para otras poblaciones suelen ser más bajas que aquellas mostradas en la tabla. ¿Qué sucede si mi pareja y yo somos portadores? Si se determina que usted y su pareja son portadores de un gen que causa la misma enfermedad, hay una probabilidad del 25 % (1/4) con cada embarazo de que el hijo sea afectado por la enfermedad. Se les puede derivar a un asesor en genética para que analicen sus opciones. Hay pruebas prenatales, como la amniocentesis o toma de muestras de las vellosidades coriónicas, disponibles para determinar si el bebé por nacer heredó o no los dos genes alterados. Recursos adicionales Los sitios web de las organizaciones indicadas a continuación pueden entregarle información adicional: Canavan Foundation: www.canavanfoundation.org Cystic Fibrosis Foundation: www.cff.org Dysautonomia Foundation: www.familialdysautonomia.org Fanconi Anemia Research Fund: www.fanconi.org Familial Dysautonomia Hope Foundation: www.fdhope.org National Gaucher Foundation: www.gaucherdisease.org National Organization for Rare Disorders: www.rarediseases.org National Tay-Sachs & Allied Diseases Association: www.ntsad.org * L a frecuencia de portador es la proporción de personas en una población que tienen una sola copia de una mutación genética recesiva. Una frecuencia de portador de “1 en 26” significa que, en promedio, en un grupo de 26 personas judías askenazíes, 1 sería portadora y 25 no lo serían. † La tasa de detección es el porcentaje de portadores identificados mediante la prueba. Una tasa de detección del 95 % significa que al 95 % de los portadores se les identificará una mutación genética mediante esta prueba y que el 5 % restante tendrá una mutación que la prueba no puede detectar. ††El panel de 16 pruebas incluye: enfermedad de Canavan, fibrosis quística (FQ), disautonomía familiar, enfermedad de Tay-Sachs, síndrome de Bloom, anemia de Fanconi grupo C, enfermedad de Gaucher, mucolipidosis tipo IV, enfermedad de Niemann-Pick tipo A, deficiencia de dihidrolipoamida deshidrogenasa (DDLD), hiperinsulinismo familiar (IIF), enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 1a (EAG), enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (EOOJA), miopatía nemalínica (MN), síndrome de Usher tipo IF y síndrome de Usher tipo III. Referencias: 1. S cott, SA, et al. Experience with Carrier Screening and Prenatal Diagnosis for 16 Ashkenazi Jewish Genetic Diseases. Hum Mut 2010; 31(11): 1240-1250. 2.Shahrabani-Gargir, L, et al. High Frequency of a Common Bloom Syndrome Ashkenazi Mutation Among Jews of Polish Origin. Genetic Testing 1998; 2(4): 293-296. 3.Ellis, NA et al. The Ashkenazic Bloom Syndrome Mutation, blm Ash is present in Non-Jewish Americans of Spanish Ancestry. Am J Hum Genet 1998; 63; 1685-1693. 4.Feigenbaum, A, et al. Canavan Disease: Carrier-Frequency Determination in the Askenazi Jewish Population and Development of a Novel Molecular Diagnostic Assay. Am J Med Genet 2004; 124A: 142-147. 5.Abeliovich D, et al. Cystic fibrosis Heterozygote Screening in the Orthodox Community of Ashkenazi Jews: The Dor Yesharim Approach and Heterozygote Frequency. Eur J Hum Genet 1996; 4:338-341. 6.Datos en archivo. Integrated Genetics. 7.Gross, SJ, et al. ACMG Practice Guidelines. Carrier Screening in Individuals of Ashkenazi Jewish descent. Genet Med 2008; 10(1): 54-56. 8.Anderson, SL, et al. Familia Dysautonomia Is Caused by Mutations of the IKAP Gene. Am. J. Hum. Genet. 2001; 68:753-758. 9.Nestorowicz, A, et al. Mutations in the sulfonylurea receptor gene are associated with familial hyperinsulinism in the Ashkenazi Jews. Hum Mol Genet 1996; 5(11); 1813-1822. 10.Ekstein J et al. Mutation frequencies for Glycogen Storage disease Ia in the Ashkenazi Jewish population. Am J Med Genet 2004; 129A: 162-164. 11.Evardson, S, et al. Joubert Syndrome 2 (JBTS2) in Ashkenazi Jews is Associated with a TMEM216 Mutation. Am J Hum Genet 2010; 86:93-97. 12.Kornreich, L, et al. High frequency of carriers for maple syrup urine disease in the Ashkenazi Jewish population. Reunión anual de la ASHG, 2004. 13.Edelmann, L, et al. Carrier Screening for Mucolipidosis Type IV in the American Ashkenazi Jewish Population. Am. J. Hum. Genet. 2002; 70: 1023-1027. 14.Schuchman, EH and Miranda, SRP. Niemann-Pick Disease: Mutation Update, Genotype/Phenotype Correlations, and Prospects for Genetic Testing. Genetic Testing 1997; 1(1): 13-19. 15.Anderson SL, et al. Nemaline myopathy in the Ashkenazi Jewish population is caused by a deletion in the nebulin gene. Hum Genet 2004; 115: 185-190. 16.Sugarman, EA, et al. Pan-ethnic carrier screening and prenatal diagnosis for spinal muscular atrophy: clinical laboratory analysis of >72,400 specimens. Eur J Hum Genet 2011; 1-6. 17.Preconception and Prenatal Carrier Screening for Genetic Diseases in Individuals of Eastern European Jewish Descent. Opinión del comité de la ACOG, número 442, octubre de 2009. 18.Fields, RR, et al. Usher Syndrome Type III: Revised Genomic Structure of the USH3 Gene and Identification of Novel Mutations. Am. J. Hum. Genet. 2002; 71: 607-617. 19.Ness, SL, et al. Genetic homogeneity and phenotypic variability among Ashkenazi Jews with Usher syndrome type III. J Med Genet 2003; 40: 767-777. 20.Chang, W, et al. Founder Fukutin mutation cases Walker-Warburg Syndrome in four Ashkenazi Jewish families. Prenat Diagn. 2009; 29: 560-569. Consentimiento informado/Rechazo para las pruebas de detección de portadores Debe estar seguro de comprender los siguientes puntos: 1. El propósito de mi prueba de ADN es determinar si yo, o mi feto (si se ordenaron pruebas fetales), tenemos mutaciones que se sabe están asociadas con la siguiente condición o enfermedad genética: _____________________________________. 2. Estas pruebas se realizan en una pequeña muestra de sangre; en algunos casos se puede usar una muestra de enjuague bucal. En el caso del feto, las pruebas se realizan en líquido amniótico, MVC o sangre fetal. 3. Las mutaciones con frecuencia varían en las diferentes poblaciones. Comprendo que el laboratorio necesita información exacta sobre mi historial familiar y origen étnico para realizar la interpretación más precisa de los resultados de la prueba. 4. Cuando la prueba de ADN muestra una mutación, la persona es un portador o está afectada con la condición o enfermedad para la cual se realizó la prueba. Se recomienda consultar a un médico o a un asesor en genética para conocer el significado completo de los resultados y si podrían ser necesarias pruebas adicionales. 5. Cuando las pruebas de ADN no muestran una mutación conocida, se reducen las probabilidades de que la persona sea portadora o esté afectada. Todavía existe una probabilidad de ser portador o estar afectado, porque las pruebas actuales no pueden detectar todos los cambios posibles en un gen. 6.En algunas familias, las pruebas de ADN podrían descubrir que no hay paternidad (alguien no es el verdadero padre) o alguna otra información antes desconocida sobre las relaciones familiares, como una adopción. 7. En el caso de gemelos o de fetos múltiples, los resultados pueden corresponder solo a uno de los fetos. 8. En el caso de resultados de diagnóstico anormales, la decisión de continuar o interrumpir el embarazo es completamente mía. 9. La decisión de dar mi consentimiento o rechazar cualquiera de los procedimientos o las pruebas anteriores es completamente mía. 10. No se realizarán ni se informarán pruebas respecto de mi muestra que no sean las autorizadas por mi médico y cualquier parte sin usar de mi muestra original se destruirá en un plazo de 2 meses desde que el laboratorio la reciba. 11. Mi médico puede entregar los resultados de mi embarazo, mi ecografía y amniocentesis a Esoterix Genetic Laboratories para su uso en el análisis estadístico del desempeño del laboratorio. 12. Esoterix Genetic Laboratories revelará los resultados de la prueba SOLO al médico nombrado más abajo, o a su representante, a menos que el paciente lo autorice o la ley exija lo contrario. Integrated Genetics (800) 848-4436 Mi firma más abajo indica que leí, o me leyeron, la información anterior y que la comprendo. También leí o me explicaron las enfermedades o condiciones específicas para las que se realizarán pruebas y las pruebas específicas que me realizaré, incluidas las descripciones, los principios y las limitaciones de las pruebas. Tuve la oportunidad de analizar los propósitos y los posibles riesgos de estas pruebas con mi médico o con alguien que mi médico designó. Sé que existe asesoramiento en genética disponible para mí, al que puedo acceder antes y después de las pruebas. Tengo toda la información que quiero y todas mis preguntas se respondieron. Decidí que: Deseo que me efectúen las pruebas de portadores para las siguientes enfermedades: Síndrome de Bloom Enfermedad de Canavan Fibrosis quística Deficiencia de dihidrolipoamida deshidrogenasa Disautonomía familiar Hiperinsulinismo familiar Anemia de Fanconi grupo C Enfermedad de Gaucher Enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 1a Síndrome de Joubert 2 Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce Mucolipidosis tipo IV Miopatía nemalínica Enfermedad de Niemann-Pick tipo A Atrofia muscular espinal Enfermedad de Tay-Sachs Síndrome de Usher tipo IF Síndrome de Usher tipo III Síndrome de Walker-Warburg No deseo ninguna de las pruebas descritas en este folleto. Firma del paciente Fecha Obtenido por Este formulario de consentimiento informado modelo lo proporciona Integrated Genetics como cortesía para los médicos y sus pacientes. Enfermedad Frecuencia de portador* Características Tasa de detección** Síndrome de Bloom 1 en 1002 Causa crecimiento deficiente, función deficiente del sistema inmunitario y una alta tasa de cáncer. Las personas suelen morir de cáncer antes de los 30 años. No afecta la inteligencia. 97%3 Enfermedad de Canavan 1 en 574 Causa degeneración del cerebro y del sistema nervioso. Las personas suelen morir a principios de la niñez. Actualmente no existe tratamiento. 98%4 Fibrosis quística 1 en 265 Trastorno crónico que puede causar neumonía, diarrea, crecimiento deficiente e infertilidad. Algunas personas solo se ven afectadas levemente, pero aquellas con una forma grave de la enfermedad pueden morir durante la niñez. Actualmente, el tiempo de vida promedio es de 36 años. No afecta la inteligencia. 97%5 Deficiencia de dihidrolipoamida deshidrogenasa 1 en 966 Se presenta como una acidosis láctica persistente con episodios recurrentes de vómitos y dolor abdominal. Existe un deterioro neurológico progresivo, hepatomegalia, ceguera cortical, estupor y coma. La mortalidad es alta. 95%1 Anemia de Fanconi grupo C 1 en 897 Causa anemia, baja estatura y, en ocasiones, anomalías en el corazón, los riñones o las extremidades. Algunas personas tienen dificultades de aprendizaje o retardo mental. Las personas tienen una alta tasa de cáncer, en especial de leucemia. 99%7 Disautonomía familiar 1 en 308 Causa vómitos, sudoración, menor sensibilidad al dolor y presión sanguínea o temperatura inestables. Las personas pueden tener dificultades de aprendizaje. El control de los síntomas mejora la calidad de vida, pero solo el 50 % de las personas afectadas llegan a los 30 años. 99%7 Hiperinsulinismo familiar 1 en 666 Causa un bajo nivel de azúcar en la sangre que va de leve a grave. Aparece entre el período de recién nacido y los primeros años de vida. En algunos casos, si no se trata, puede ser mortal o provocar daño neurológico irreversible. 88%9 Enfermedad de Gaucher 1 en 151 Los síntomas son variables y pueden incluir fatiga, hígado y bazo de mayor tamaño, facilidad para sufrir hematomas y hemorragias, dolor de huesos y fracturas. La forma más común de la enfermedad de Gaucher es tratable mediante la terapia de reemplazo de enzimas. En la forma más grave, que se produce con mucha menor frecuencia, el cerebro y el sistema nervioso también se ven afectados. 95%1 Enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 1a 1 en 7110 Causa un nivel gravemente bajo de azúcar en la sangre, hígado de mayor tamaño, crecimiento retardado y hemorragias. El tratamiento consiste en una dieta estricta y alimentación continua de glucosa por sonda. 99%10 Síndrome de Joubert 2 1 en 9211 Causa una malformación específica en el cerebro que afecta al equilibrio y la coordinación. Los síntomas incluyen debilidad muscular, falta de control muscular y retraso en el desarrollo. También puede causar labio leporino o fisura palatina, crisis y complicaciones renales y hepáticas. 99%11 Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce 1 en 8112 El nombre de la enfermedad hace referencia al olor característico de la orina. Sin diagnóstico y tratamiento, la forma clásica provoca retardo mental, discapacidades físicas, crisis y la muerte. El tratamiento consiste en una dieta estricta y especial de por vida que busca controlar la acumulación de aminoácidos en la sangre. 99%12 Mucolipidosis tipo IV 1 en 12713 Afecta al cerebro y al sistema nervioso. Los síntomas comienzan durante el primer año de vida y originan retardo físico y mental y problemas de visión. Actualmente no existe tratamiento. 96%13 Enfermedad de Niemann-Pick tipo A 1 en 9014 Causa crecimiento deficiente, hígado de mayor tamaño y deterioro físico y mental. Las personas suelen morir alrededor de los 4 años. Actualmente no existe tratamiento. 95%14 Miopatía nemalínica 1 en 1496 Trastorno caracterizado por debilidad y tono muscular deficiente. La debilidad muscular suele ser más grave en el rostro, los músculos flexores del cuello y los músculos proximales de las extremidades. En la forma más grave, puede producirse la muerte en los primeros años de vida debido a una insuficiencia respiratoria. 99%15 Atrofia muscular espinal (AME) 1 en 6716 La AME, la causa hereditaria más común de mortalidad infantil precoz, afecta los movimientos voluntarios, incluida la respiración, la deglución, el control de cabeza y cuello, el gateo y la caminata. La forma más común puede causar la muerte entre los 2 y 4 años. > 90 %16 Enfermedad de TaySachs 1 en 3017 Causa el deterioro de las capacidades físicas y mentales. Las personas suelen morir a los 5 años. Una forma menos común afecta a adultos en lugar de niños. Actualmente no existe tratamiento. 94-98%17 Síndrome de Usher tipo IF 1 en 1416 Causa sordera profunda al nacer, problemas de equilibrio graves, así como también deficiencia visual. La ceguera progresa con el tiempo. Los niños con este trastorno se sientan y caminan con lentitud. La disminución en la agudeza visual comienza alrededor de los 10 años. Actualmente no existe tratamiento. 75%1 Síndrome de Usher tipo III 1 en 1076 La audición y la visión empeoran progresivamente, aunque la velocidad de su disminución es variable. Las personas suelen quedar totalmente ciegas en la adultez y la pérdida de la audición es moderada a grave. Normalmente, el equilibrio no se ve afectado. Actualmente no existe tratamiento. 98%18,19 Síndrome de WalkerWarburg 1 en 796 Forma de distrofia muscular congénita con defectos en el cerebro y en los ojos que provocan retraso importante en el desarrollo, debilidad muscular, dificultades para alimentarse, crisis y ceguera. Las expectativas de vida suelen ser inferiores a los 3 años. 99%20 Es posible que también se le ofrezca pruebas de detección para el síndrome de cromosoma X frágil, ya que este trastorno tiene una incidencia similar a la fibrosis quística en la población general. **Excepto por la fibrosis quística y la atrofia muscular espinal, las tasas de detección son inferiores en otras etnias. Acerca de Integrated Genetics Integrated Genetics ha sido líder en pruebas genéticas y en servicios de asesoramiento durante más de 25 años. Este folleto es un servicio educativo que ofrece Integrated Genetics para los médicos y sus pacientes. Para obtener más información sobre nuestras pruebas genéticas y servicios de asesoramiento, visite nuestros sitios web: www.mytestingoptions.com www.integratedgenetics.com ©2012 Laboratory Corporation of America® Holdings. Todos los derechos reservados. rep-279-v3-0612 Servicio al cliente de Integrated Genetics (800) 848-4436 www.mytestingoptions.com