S id d Seguridad y C titi id d Competitividad

Anuncio
Seguridad
S
id d y
C
Competitividad
titi id d
Primeros 11 lugares
1
2
3
4
5
Suiza
+1
Suecia
Dinamarca -1
Noruega +4
Fi l di -11
Finlandia
6
7
9
8
10
11
Holanda
Reino Unido -2
-1
Irlanda
+1
Austria
+11
A t li
Australia
-22
EUA
Entorno México
25
26
27
28
29
30
Chile
Polonia
Malasia
Costa Rica
S dáf i
Sudáfrica
Panamá +1
31
Brasil
+2
32
México
-2
Rusia
A
Argentina
ti
Tailandia
+1
33
34
35
-22
Estamos mal y cayendo
Posición
32
33
45
30
30
38
42
34
31
41
33
Promedio
Cambios 04-07
-2
=
-3
=
-2
-33
-3
-2
-2
-4
-66
La inseguridad
impacta la
competitividad
El costo del delito es muy alto
1.8% del PIB ($173,852 mdp)
Costo del delito y la corrupción
PIB
$9,762,860
millones de ppesos
16%
27 mmdp
24%
41 mmdp
d
56%
98 mmdp
5%
Fuente: ICESI 2009
8 mmdp
Gasto en salud a consecuencia del delito
Pérdidas económicas a causa del delito
“Mordidas”
Gasto de hogares en medidas de seguridad
Además afecta la productividad
Delitos
% de hogares que tomaron
medidas de protección
45% Tomaron
alguna medida
40%
0%
Sin arma
60%
55% No tomaron
Con arma
medida
1 de cada 2 mexicanos invirtió recursos
en su seguridad
Fuente: IMCO con datos de ICESI 2009.
Los nuevos problemas
son aún más graves
El costo del narco es preocupante…
0.61% del PIB
59 mmdpp
.5 m de empleos = 1% PEA
Costo de combatir
23%
33%
14 mmdp
19 mmdp
29%
15%
17 mmdp
Violencia
Inversiones pérdidas
Abusos de drogas
Otros
9 mmdp
Fuente: Ríos, Viridiana, Evaluating the economic impact of drug traffic in Mexico, Harvard University
9
…y genera tragedias como las de Juárez y
Acapulco
2,660
ejecuciones en
2009
3,000
9,000
2,500
8,000
30% de negocios
cerraron
2,000
7,000
6,000
100,000 empleos
perdidos
1,500
5,000
12%
narcojecuciones
j
son polícias
5% Prev + Munic
4% Ministeriales
3% Militares y Feds
4,000
,000
1,000
3,000
2,000
500
1,000
0
Fuente: INEGI; CNDH, The Economist, El Universal 2009
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
0
10
…afectando a la sociedad completa con
crímenes intolerables
intolerables…
Fraude
4,500
4,000
,
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1 000
1,000
500
0
Robo total de vehículo
Robo a casa
habitación
4% 4% Robo parcial de
6%
vehículo
Secuestro
1%
27%
Otros
3%
30%
Robo a transeúnte
Secuestros no denunciados
Secuestros denunciados
Fuente: CNDH 2009
10%
Extorsión
Nuevos delitos que NO se
clasificaban hace apenas 4 años
11
Problemas
P
bl
a
atacar
La enorme impunidad, producto de….
100%
80%
Un sistema de administración
de jjusticia fallido
Probabilidad de condena
en el mundo
100%
60%
40%
23%
3%
2%
Delitoos consignaados al
juez
Senttencias
condeenatorias
20%
0%
Delitoos denunciaados
Delitoos denunciaados +
Cifra negraa
Fuente: CNDH, Segundo informe especial sobre el ejercicio del derecho
a la seguridad pública en nuestro país
61 millones de delitos
Entre 97-07 (ambos fueros).
13
…desconfianza en el sistema y en policías
% de personas que la autoridad NO
les inspira confianza
Ministerio Público locales
85.7%
Policía preventiva local
83.9%
Policía de tránsito
85.0%
Policía judicial o ministerial estatal
80.5%
AFI
66 5%
66.5%
Policía Federal Preventiva
68.9%
Otras autoridades
43.6%
Fuente: ICESI y Cidac 2009
Principales causas para no
denunciar en México
Miedo al agresor
9%
Desconfianza
11%
47%
13%
Dificultad y
tardanza del MP
Perdida de tiempo
3 esferas de acción:
• Variables
V i bl iinstitucionales
tit i l
• Policías
• Administración de justicia
• Estrategia alternativa crimen organizado
• Legalizar
• OTAN
• Variables estructurales
• Cultura
• Educación
• Empleo
Policías:
• Policía nacional
•
•
•
•
Nula confianza en municipales
Más vulnerables, convierte en aliados del crimen organizado
Diseño institucional del siglo pasado (sin habilidades)
I
Impuestos
t financian
fi
i protección
t ió dde enemigos.
i
• Profesionalizar policía
• Tecnificar
• Inteligencia
• Carrera profesional
• Policía investigadora
Administración de justicia: reducir el beneficio
esperado del crimen
Valor
esperado
del ilícito
Beneficio
neto del
ilícito
Valor del ilícito
Valor del ilícito
Merma por
eficacia policiaca
Probabilidad de
ser condenado
Objetivo
Objetivo:
Probabilidad de
ser condenado
Reducir
beneficio
beneficio
esperado
de
esperado de
delinquir
al
delinquir
a través
de
aumentarlala
aumentar
probabilidad de
probabilidad
de
ser condenado
condenado
ser
Costo de planear
y ejecutar crimen
Costo del
ilícito
Costo de
oportunidad de
actividad lícita
Costo de la Pena
Costo de
p
oportunidad
(tiempo criminal)
Reducir el
¿Cómo?:
• Institucionalización la reforma Constitucional
al sistema de justicia penal
• Acelerar cambios en Estados (quedan 66.55 años para
cambiarlos)
• Invertir $ en cambios
• Promover los cambios alrededor de la reforma:
• Crear policía investigadora
• transformar
t
f
ttribunales
ib l
• Educar y comunicar sobre estos cambios
Los resultados en otros países son contundentes
El Salvador 2001
Robo
5,317
Secuestros
26%
61%
114
3,927
44*
Chile 2002
Tasa de sentencia
condenatoria**
Tasa de condena
500%
1.1%
6.6%
427%
6.9%
Fuente: Vera Institute of Justice y MP Chile y Sociedad sin Violencia www.violenciaelsalvador.org.sv
* Datos ( ene-sep) **Sentencia condenatoria se refiere a los casos con detenidos
36.4%
37.5%
NY
Nueva estrategia contra el crimen organizado:
• Legalización completa de drogas (Norteamérica)
• Consumo
• Distribución
• ¿Producción?
P d ió ?
• OTAN
• Nueva señal
• Enemigo
E
i reall
• No necesariamente más violencia
Variables estructurales:
• Legalidad
• Derechos de propiedad (Ej. tierra)
• Ampliar ley de transparencia (partidos, judicial) + IFAI
• Cultura
• Acciones ciudadanas (Mokus en Colombia)
• Sentido de pertenencia (Arte, cultura)
• Educación y Salud
S
• Nuevo sistema educativo (valores, deporte etc)
• Cobertura universal
• Empleo
• Reformas estructurales
• Regulación, etc
Gracias!
www.imco.org.mx
g
Descargar