observando y comparando los objetos - PAC

Anuncio
NT1_Ámbito de Aprendizaje RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
Experiencia de Aprendizaje
Nº 17
OBSERVANDO Y COMPARANDO LOS OBJETOS
Aprendizaje esperado:
Establecer algunas semejanzas y diferencias entre elementos mediante la comparación de sus atributos
(forma, color, tamaño, longitud, uso) (2).
Aprendizaje esperado específico:
Establecer algunas semejanzas y diferencias entre elementos mediante la comparación de sus atributos,
como forma, color y uso.
Inicio:
• Previo a esta Experiencia de Aprendizaje, reúna diversos elementos que pertenezcan a dos categorías
diferentes, por ejemplo, juguetes (pelota, autito de juguete, peluche, muñeca u otros) y alimentos (frutas,
legumbres, pan, cereales u otros). Procure considerar elementos que posean semejanzas y/o diferencias
de forma y color evidentes, de manera de favorecer la posterior comparación entre ellos.
• Exponga estos elementos en una mesa, organizados por categorías, e invite a los niños(as) a sentarse
en un semicírculo frente a ellos.
• Pídales que cierren sus ojos por unos momentos, y sin que la descubran, esconda en el interior de una
bolsa no transparente seis de estos elementos, combinando las dos categorías. Coménteles que un
viento muy fuerte ha entrado por la ventana y ha mezclado los elementos en el interior de la bolsa.
Solicíteles ayuda para reorganizar estos elementos, de acuerdo a las características que tienen.
• Invite a un voluntario(a) a salir adelante y extraer dos elementos de la bolsa. Pídales que los observen
atentamente y anímelos(as) a establecer comparaciones entre ellos, nombrando algunas de sus
semejanzas y diferencias. Oriéntelos(as) a enfatizar la comparación en atributos como forma o color.
Una vez que han realizado la comparación, solicíteles que determinen a qué categoría corresponde
cada uno, devolviendo el objeto a la categoría pertinente.
• Guíe esta experiencia con preguntas de apoyo como las siguientes: ¿Qué elementos sacaste?, ¿cómo son?,
¿qué formas tienen?, ¿de qué colores son?, ¿son de colores iguales?, ¿qué puedes decir de sus formas?,
¿en qué se parecen?, ¿en qué se diferencian?, ¿para qué se usa este elemento?, ¿qué podrías hacer con
él?, entonces, ¿en qué grupo debes ponerlo?
• Motive a otro(a) voluntario(a) a pasar adelante para repetir la experiencia con otra pareja de objetos.
Desarrollo:
• Propóngales que realicen un juego para comparar diversos objetos que están presentes en el aula.
Para esto, solicíteles que se reúnan en grupos de cuatros integrantes y que se ubiquen en sus mesas
de trabajo.
• Proporcione a cada grupo un conjunto de botones, tapas de botellas u otro recurso que tenga
disponible en el aula, que sea apto para ser comparado de acuerdo a su forma y color. Considere
dos variantes de ambos atributos, por ejemplo, botones de dos formas y dos colores diferentes.
50
Núcleo de Aprendizaje RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN / Eje de Aprendizaje RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO
• Anímelos(as) a observar atentamente los recursos que ha dispuesto en cada mesa y solicíteles que
describan sus características. Oriéntelos(as) a descubrir sus semejanzas y diferencias, por medio
de preguntas como las siguientes: ¿En qué se parecen estos elementos?, ¿puedes mostrarme otro
elemento que sea de este mismo color?, ¿todos tienen formas iguales?, ¿en qué se diferencian estos
elementos?, etc.
Cierre:
• Aliente a los niños(as) a participar de una puesta en común sobre el trabajo que acaban de realizar.
Solicíteles que comenten las características comunes y diferentes que encontraron entre los objetos
que exploraron.
• Oriéntelos(as) a nominar correctamente el atributo que han comparado. Por ejemplo, si los niños(as)
dicen: “Estos botones son rojos y estos son azules”, ayúdelos(as) a descubrir que entonces esos botones
son de diferentes colores.
• Finalmente, sugiérales que comenten el trabajo que acaban de efectuar. Apoye esta conversación por
medio de preguntas como: ¿Qué te pareció este trabajo?, ¿qué tuviste que hacer para descubrir las
semejanzas entre estos elementos?, ¿cómo descubriste las diferencias?, ¿qué te resultó más fácil?, ¿qué
te resultó más difícil?
Respuesta a la diversidad de aprendizaje:
Bajo lo esperado: Proporcióneles material concreto que tenga semejanzas y diferencias muy
evidentes respecto de su color y forma. Utilice para ello material concreto que resulte apto para la
exploración libre de los niños(as) como, por ejemplo, un set de bloques lógicos.
Sobre lo esperado: Anímelos(as) a establecer comparaciones respecto de atributos más específicos,
como textura o longitud de diversos materiales concretos.
Recursos:
• Bolsa no transparente.
• Materiales para formar categorías, como juguetes y alimentos.
• Sets de botones, tapas de botellas u otro recurso para comparar (un set por grupo).
51
Descargar