Energías no renovables: Son aquellas que se encuentran de forma

Anuncio
Energías no renovables: Son aquellas que se
encuentran de forma limitada en el planeta y
cuya velocidad de consumo es mayor que la de
su regeneración:
 Combustibles fósiles: Depósitos
geológicos que se formaron por la
descomposición de plantas y animales
durante millones de años, convirtiéndose
en: carbón, petróleo y gas natural.
 Energía atómica o nuclear: Energía que
se libera al dividir el núcleo de un átomo
(fisión nuclear) o al unir dos átomos (fusión
nuclear)
Energía limpia o renovable : Son aquellas que se
obtienen de fuentes naturales que se regeneran
por sí mismas. Entre las energías renovables se
cuentan la hidroeléctrica, la eólica y la solar.
http://jumanjisolar.com
http://fernandez-ordonez.net/web/?p=750
COMBUSTIBLES
FÓSILES
ENERGÍA ATÓMICA O NUCLEAR
Ventajas




Ventajas
Fuente regular de energía.
Elaboración de productos de
consumo: plásticos.
Fáciles de extraer.
Económica.





Desventajas






Energías no renovables.
Generación de residuos tóxicos
que contaminan el medio
ambiente.
Influyen en el calentamiento
global
Dificultades de transporte.
Accidentes ecológicos.
Influencia en la salud
(alergias)
Fuente regular de energía.
Aplicación en campos como, por
ejemplo, la medicina: Rayos X
No influye en el calentamiento global
No contamina el aire
Económica, aunque las instalaciones
(construcción y mantenimiento)
suponen un alto coste
Desventajas





http://www.cnea.gov.ar/
Energía no renovable
Residuos nucleares que liberan
radiación.
Dificultades de transporte
Accidentes nucleares.
Influencia en la salud (cáncer)
En la actualidad las investigaciones científicas, así como los esfuerzos de
numerosos gobiernos, se centran fundamentalmente en el campo de las
energías renovables: energía solar, eólica, hidráulica…
Ventajas







Fuente inagotable de energía.
No generan residuos tóxicos.
No contaminan el medio ambiente.
No inciden negativamente en la salud.
Alto rendimiento energético
La materia prima (sol, agua, viento) no
supone coste económico.
Mantenimiento mínimo y coste de
explotación bajo de las centrales eólicas,
solares e hidroeléctricas.
Desventajas




Coste elevado de las instalaciones.
Dificultades de almacenamiento.
Requieren grandes extensiones de terreno
que quedan inutilizadas para otros usos.
Su funcionamiento depende de las
condiciones atmosféricas y geográficas
Mis conclusiones personales son que:



En cuanto a las energías no renovables, creo que deberíamos utilizarlas mientras
la situación económica no nos permita centrarnos más en la mejora de las
energías renovables.
Sin embargo, a pesar de la crítica situación económica a nivel mundial, se
debería seguir investigando e innovando en cuanto a las energías renovables en
general.
Finalmente, me gustaría añadir que, en mi opinión, el incremento de las
investigaciones sobre las energías renovables son un paso más en la evolución
de la ciencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AAVV: Energía nuclear. Definición, ventajas y desventajas. Consultable en la dirección electrónica:
http://energia-nuclear.net/es/que_es_la_energia_nuclear.html
AAVV: Ilustración del mapa de España con el consumo eléctrico en el año 2010. Consultable en
dirección electrónica: http://jumanjisolar.com/comunicacion
BRANDI FERNÁNDEZ, Antonio; DE LUIS VILLOTA, Pilar (Edit.): Ciencias de la Naturaleza. 2º
ESO. Andalucía, Madrid: Santillana, 2010?.– pp. 186-191
COMITÉ CIENTÍFICO DE GREENFACTS: Definición de Combustible fósil. Consultable en:
http://www.greenfacts.org/
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA: Energía atómica o nuclear. Niveles de
radioactividad. Consultable en la dirección electrónica: http://www.cnea.gov.ar/
FERNANDEZ ORDÓÑEZ, MANUEL: El rincón energético. Gráfica del desglose de potencia
instalada en España a 31-12-2010. Consultable en la dirección electrónica: http://fernandezordonez.net/web/?p=750
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Proyecto Newton. Energías renovables y no renovables.
Consultable en la dirección electrónica:
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/objetivos.htm
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO: Energía y desarrollo sostenible. Plan
de acción nacional de Energías renovables. Consultable en la dirección electrónica:
http://www.mityc.es/energia/desarrollo/EnergiaRenovable/Paginas/paner.aspx
SAN MIGUEL, Andrés (Coord.): Ciencias de la Naturaleza. Andalucía, Madrid: Santillana, 2005.–
pp. 26-29
WIKIPEDIA: Definición de energía renovable. Enciclopedia electrónica Wikipedia.
Consultable en la dirección electrónica:
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable
Algunas de las referencias en las que se basa la información proporcionada por wikipedia son:






IDEAE (Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía): Las renovables fueron responsables
del 19,8 % de la producción eléctrica de nuestro país
García Ortega, Jose Luis et al. (2006): Renovables 100%. Un sistema eléctrico renovable para la
España peninsular viabilidad económica Greenpeace
20minutos.es: La ONU hará una cumbre contra el cambio climático
Jordi Company Armengol / Grupo ECOticias.com: La tecnología revolucionará la producción eléctrica
en 10 años
EFE: Industria prevé que las renovables cubran 41% de la demanda eléctrica en 2030.- Publicado el
2007-12-11
Europa Press: La prospectiva de Industria para 2030 contempla triplicar la energía eólica y
mantener la nuclear.-Publicado el 2007-12-11.
Descargar