COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Anuncio
COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
INFORME SOBRE EL FORO TALLER “CRITERIOS DE MEDICIÓN DE
POBREZA, CONFORMACIÓN DE POLÍGONOS Y PADRONES SOCIALES”
El 20 de Marzo de 2016, asistieron al H. Cámara de Diputados, integrantes de la
Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOL): Luis Iñaki Alberro Encinas, Director General de
Geoestadística y Padrones de Beneficiarios; César Guadalupe Camacho Ramírez,
Director General Adjunto de Análisis Espacial; Nora Elizabeth Jaimes Sánchez,
Directora General Adjunta de Geoestadística; Manuel Alejandro Orrantia, Director
General Adjunto de Investigación de Padrones; Alan García Betancourt, Director de
Vinculación y Pablo S. Pérez, Director de Control y Seguimiento de Proyectos. La
reunión tuvo como objeto conocer la integración y funcionamiento del Sistema de
Información Social Integral (SISI).
El taller se desarrolló con la presentación de cuatro paneles, en el primero,
“Sistema de Información Social Integral (SISI)” a carago de Luis Iñaki Alberro
Encinas, se expusieron los logros y retos del SISI, así como, la firma de convenios
para el Intercambio de Información Social con los Estados y Municipios.
Se, señaló que el SISI es una plataforma tecnológica que permite integrar,
administrar y explotar los datos socioeconómicos contenidos en los padrones de
beneficiarios en los tres órdenes de gobierno y la oferta de programas sociales, con
el fin de lograr una mejor planificación, focalización y georreferenciación de la
política social. Expuso que se conforma por tres plataformas de información de
programas de los programas sociales: El Sistema de Focalización de Desarrollo
(SIFODE), el Padrón Único de Beneficiarios (PUB) y el Sistema de Información
Social Georreferenciada (SISGE).
Mencionó que la aplicación del SISI permite identificar los hogares en condiciones
desfavorables para priorizar la atención de los programas sociales, detectar
complementariedades y duplicidades entre los programas de distintos órdenes de
gobierno, ubicar espacialmente la cobertura de programas sociales y de la
infraestructura de la SEDESOL, alinear la oferta institucional de acuerdo a las
carencias sociales, seguir puntualmente los hogares e integrantes a partir de las
intervenciones otorgadas y conceder elementos para el diseño de criterios de
elegibilidad acorde a los objetivos de cada programa e impacto esperado.
Indicó que los logros del Sistema de Información Social Integral han sido la
integración de 150 padrones federales y 82 estatales; la identificación del 93% de
la pobreza extrema alimentaria, el 81% de la pobreza extrema y el 33 % de la
pobreza total; la implantación de un sistema geográfico público y; la firma de 11
convenios de intercambio de información con gobiernos estatales.
1
COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
Manifestó que los retos para el SISI son la adicción de un modelo de focalización,
identificación de padrones utilizados por los tres órdenes de gobierno; fomentar el
intercambio de información bidireccional entre la SEDESOL y los tres órdenes de
gobierno e integrar un sistema de información social centralizado y abierto para la
formulación de la política social.
En cuanto a los Convenios de Coordinación para el Intercambio de Información con
Estados y Municipios, indicó que sus objetivos residen en crear sinergias entre la
federación, los gobiernos estatales y municipales para contribuir al desarrollo social;
focalizar beneficiarios, mitigar la duplicidad de apoyos y optimizar los recursos;
conocer la oferta institucional de los tres órdenes de gobierno y alinearlo con la
demanda y; homologar los instrumentos y herramientas para la identificación e
incorporación de beneficiarios.
En el segundo panel “Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE)”
presentado por Nora Elizabeth Jaimes Sánchez, los temas expuestos fueron los
instrumentos empleados para la recolección e integración de información, los
alcances y beneficios del sistema.
Mencionó que el SIFODE, es un instrumento que identifica posibles beneficiarios
para los programas de la SEDESOL, conformado por información proveniente de
distintas fuentes, la cual es transformada y ordenada en seis apartados: 1) Unicidad,
consiste en la identificación única de cada hogar y persona; 2) Datos personales,
concierne a la información del domicilio geográfico más actual del hogar (PUB y
CUIS) y los datos personales de los integrantes; 3) Información Socioeconómica, la
cual se refiere a la variables de discapacidad, escolaridad, lengua indígena, que
proviene directamente del CUIS; 4) Evaluación, que es el resultado de ejercer el
modelo estadístico para la estimación del ingreso y la evolución de carencias del
hogar; 5) Intervenciones, que son los apoyos otorgados a las personas a partir de
lo reportado por el PUB y; 6) Universos Potenciales, que son el resultado de evaluar
los criterios de elegibilidad de los programas para identificar potenciales
beneficiarios de cada tipo de apoyo.
Indicó que el principal instrumento de recolección de información del SIFODE es el
Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), el cual consta de 95
preguntas y es utilizado para recolectar datos de los hogares. A través de la
aplicación del CIUS se determina por hogar el ingreso y 6 tipos carencias sociales,
evalúa si el hogar cumple los criterios de elegibilidad de los programas, integra la
información para la conformación del padrón de beneficiarios y recaba datos útiles
para los programas sociales de los tres órdenes de gobierno.
2
COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
Enfatizó que el SIFODE tiene un universo de 19.2 millones de personas, de las
cuales, 15.7 millones se encuentran en el PUB; 18.2 millones se encuentran en
condición de pobreza, lo que representa el 33% de los 55.3 millones de pobres con
base a la medición del CONEVAL en 2014.
El tercer panel “Padrón Único de beneficiarios (PUB)” a cargo de. Manuel
Alejandro Orrantia, consistió en la presentación de cómo se conforma el PUB, la
información que contiene y los alcances que se han logrado.
En primera instancia, constató que el PUB es una herramienta que agrupa
información de dependencias federales, estatales y municipales, la homogeniza e
integra en 3 tipos de beneficiarios: Personas, Actores Sociales y Acciones
Comunitarias.
Respecto a la información contenida en el PUB, indicó que a nivel federal se han
identificado 81 millones de beneficiarios únicos en 82 padrones a nivel persona y
por lo que respecta a nivel estatal, entre agosto 2014 y marzo 2016 se han recibido
82 padrones de 21 Estados.
Señaló que a través del Padrón Único de Beneficiarios se realiza un análisis
expedito, el cual permite identificar cuantos beneficiarios están siendo atendidos y
por cuantos programas, por ejemplo, se demostró que el 40% de los beneficiarios
reciben apoyo de dos o más programas sociales a nivel federal, el 60% de personas
reciben atención de un solo programa, 28 % recibe atención de 2 programas
sociales y un 9% recibe atención de tres programas sociales. Con base a lo anterior,
el PUB tiene como meta optimizar el uso de los recursos y trabajar en coordinación
intergubernamental para abatir las carencias evitar la duplicidad de los apoyos.
A manera de conclusión, manifestó que toda la información recibida, analizada y
confrontada por el Padrón Único de Beneficiarios, es pública, y se encuentra a
disposición de la sociedad en tres páginas de internet: en el portal de datos, en el
portal de SEDESOL y el portal de datos de Sin Hambre.
El último panel “Sistema de Información Social georreferenciada (SISGE)”
presentado por César Guadalupe Camacho Ramírez, consistió en la exposición de
proceso de integración de zonas de atención prioritarias y el análisis de información
georreferenciada.
Indicó que le SISGE es un medio de consulta en internet, que permite a los usuarios
visualizar y consultar información estadística y geográfica de distintas fuentes, tanto
censales como de programas sociales.
3
COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
También, enfatizó que este sistema que tiene la funcionalidad de visualizar
geográficamente la cobertura de los programas sociales, mapear la tendencia de un
indicador en diversos niveles de desagregación, analizar geoespacialmente el
comportamiento de un indicador a partir de un radio de influencia, así como
consultar la ubicación geográfica de las zonas de atención prioritaria, lecherías
Liconsa, estancias infantiles, tiendas Diconsa, entre otros, además identifica la
información estadística censal asociada a los objetos geográficos tales como
manzanas, agebs, localidades, municipios y entidades federativas.
En cuanto al procedimiento para la integración de Zonas de Atención Prioritaria
(ZAP), mencionó un proceso de cinco pasos: primero, CONEVAL establece los
lineamientos para definir las zonas de atención prioritaria, y envía a SEDESOL los
lineamientos y criterios para definirlas. Segundo, la SEDESOL determina
anualmente las ZAP. Tercero, SEDESOL envía la propuesta declaratoria de las ZAP
a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para su integración al
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Cuarto, la SHCP envía a la
Cámara de Diputados el PEF. Quinto, la Cámara al aprobar el presupuesto, hace la
declaratoria de zonas de atención prioritaria, la cual se publica en el Diario Oficial
de la Federación.
Como último, mencionó las problemáticas existentes para determinar las Zonas de
Atención Prioritaria, la primera se debe a que la información socioeconómica
disponible para generar las ZAP urbanas, corresponde al Censo de Población y
Vivienda 2010, considerando que la información sea antigua. La segunda, hace
referencia a los Conteos de Población y Vivienda que fueron la fuente de
información que permitía la actualización de ZAP urbanas cada cinco años, sin
embargo, fueron sustituidos por la Encuesta Interesal que únicamente proporciona
información por municipio y por Entidad Federativa. La tercera, se refiere a lo
establecido en el Artículo 30 de la Ley General de Desarrollo Social, el cual
especifica que para la determinación de las ZAP urbanas, la desagregación debe
ser a nivel de manzana, sin embargo, la única fuente de información a nivel
manzana se actualiza cada 10 años.
Posterior a la presentación por parte de los funcionarios de la SEDESOL, aconteció
una serie de preguntas por parte de las y los diputados integrantes de la Comisión,
las cuales se circunscribieron a la duplicidad de los beneficiarios, al procedimiento
posterior a la aplicación del CUIS y, a la forma de integración del SIFODE.
En respuesta, se puntualizó que el SIFODE se integra por información proveniente
del CUIS y el PUB, la cual se confronta para generar un historial de tipos de
programas y apoyos otorgados a cada hogar, con ello, se realiza un análisis de
evaluación efectivo.
4
COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
En relación al procedimiento posterior a la aplicación del CUIS, se indicó que no
existe una fecha límite para atender las solicitudes de las personas, sin embargo,
no quiere decir que no se cumpla con los criterios de elegibilidad para ser
beneficiario del algún programa, en muchas ocasiones el ciudadano es apto, pero
es considerado dentro de la lista de espera hasta que exista una baja dentro del
programa a otorgarse.
Se señaló que existe una similitud y duplicidad de los programas ya que cada nivel
de gobierno cuenta con la autonomía de crear los programas que considere
necesarios y no existe una plataforma integral que homologue la información de los
tres niveles de gobierno. Además, se enfatizó que el objetivo del SISI es contar con
una plataforma tecnológica que integre y ponga a disposición pública la información
de las tres fuentes.
Finalmente las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social agradecieron
la exposición de los funcionarios de la Dirección General de Geoestadística y
Padrones de Beneficiarios de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
Coincidieron en generar una próxima reunión para dar seguimiento a los padrones
de beneficiarios de los diversos programas sociales.
Abril, 2016
5
Descargar