Distonía-parkinsonismo de inicio rápido

Anuncio
NOTA CLÍNICA
Distonía-parkinsonismo de inicio rápido: forma esporádica
J. Romero-López, M.J. Moreno-Carretero, D. Escriche-Jaime, E. Corredera-García
DISTONÍA-PARKINSONISMO DE INICIO RÁPIDO: FORMA ESPORÁDICA
Resumen. Introducción. La distonía-parkinsonismo de inicio rápido es un trastorno del movimiento que asocia distonía, con
especial afectación de la musculatura orofacial, y síntomas parkinsonianos. Esta sintomatología se instaura de forma brusca
y posteriormente permanece estable a lo largo de la enfermedad. Afecta sobre todo a personas jóvenes y tiene carácter hereditario autosómico dominante con escasa penetrancia, aunque se han descrito casos esporádicos. La alteración genética se
localiza en el cromosoma 19q13, donde se ha encontrado una mutación del gen ATP1A3 relacionado con la regulación de la
bomba de sodio-potasio. Caso clínico. Mujer de 16 años con un cuadro brusco de distonía que afecta a los miembros superiores e inferiores y a la musculatura bulbar, con importante disartria y disfagia. El cuadro clínico se instauró en unas horas y
ha permanecido estable a lo largo de los años. No existen antecedentes familiares de trastornos del movimiento ni de otras enfermedades neurológicas. Conclusiones. La distonía-parkinsonismo de inicio rápido constituye una forma rara de parkinsonismo que puede aparecer de forma esporádica o familiar. Este caso representa probablemente una forma esporádica y es el
segundo caso de esta rara entidad comunicado en España. El diagnóstico diferencial es complejo y debe realizarse principalmente con el parkinsonismo juvenil, la distonía que responde a la levodopa y la distonía-parkinsonismo unido al cromosoma X. Se discuten los criterios diagnósticos, el diagnóstico diferencial, la etiopatogenia y las alteraciones genéticas. [REV
NEUROL 2008; 47: 638-40]
Palabras clave. Distonía-parkinsonismo. Forma esporádica. Inicio rápido.
INTRODUCCIÓN
La distonía-parkinsonismo de inicio rápido es un raro trastorno
del movimiento de carácter hereditario autosómico dominante
con escasa penetrancia, que afecta a pacientes adolescentes o
adultos jóvenes. Se caracteriza por un cuadro clínico de comienzo brusco de disartria, disfagia y distonía de localización
variable, asociada a parkinsonismo con bradicinesia, rigidez o
inestabilidad postural. Los síntomas se instauran en días o semanas y permanecen estables o evolucionan escasamente a lo
largo de los años. Se han descrito varias familias con distoníaparkinsonismo de inicio rápido y también casos esporádicos de
esta entidad. La alteración genética designada DYT12 se localiza en el cromosoma 19q13, donde se ha encontrado una mutación del gen ATP1A3 implicado en la regulación de la bomba de
sodio-potasio [1-4].
Presentamos el caso de una mujer adolescente que desarrolla unas manifestaciones clínicas que cumplen los criterios de
distonía-parkinsonismo de inicio rápido, excepto la relativa a la
herencia autosómica dominante.
CASO CLÍNICO
Mujer de 16 años, estudiante, sin antecedentes patológicos personales ni familiares de interés. No existe consumo de fármacos, drogas, ni contacto con
tóxicos. Según refieren sus familiares, coincidiendo con una situación de
estrés emocional presenta un cuadro brusco de inhibición, alteración del
lenguaje, sialorrea, disfagia, lentitud de movimientos, marcha lenta e inestable y posturas anómalas en los miembros. Este cuadro se establece en pocos
días y no se acompaña de fiebre, síntomas generales, alteración de la conAceptado tras revisión externa: 14.05.08.
Servicio de Neurología. Hospital Meixoeiro. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Vigo, Pontevedra, España.
Correspondencia: Dr. Jesús Romero López. Servicio de Neurología. Hospital Meixoeiro. Meixoeiro, s/n. E-36200 Vigo (Pontevedra). E-mail: jesus.
[email protected]
© 2008, REVISTA DE NEUROLOGÍA
638
ciencia ni otra sintomatología neurológica. La paciente ingresó por este motivo en nuestro servicio en agosto de 1998.
La exploración general fue normal y en la exploración neurológica la paciente presentaba una facies inexpresiva, con un gesto de risa continuo que
semejaba la risa sardónica, voz hipofónica y lenguaje disártrico prácticamente ininteligible. Estaba orientada en el tiempo, espacio y persona, realizaba correctamente órdenes verbales y escribía con lentitud y micrografía,
manteniendo en todo momento un buen estado de alerta y atención. La importante alteración del lenguaje dificultaba una valoración más completa de
las funciones mentales superiores. Los pares craneales estaban normales, a
excepción de una lentitud en los movimientos linguales, tenía sialorrea y
disfagia para sólidos y líquidos, con reflejo nauseoso presente. La fuerza estaba conservada a todos los niveles, con piramidalismo en ambos miembros
inferiores, y los movimientos mostraban una intensa bradicinesia. La marcha era lenta, con postura distónica en aducción de ambos pies y distonía
del tronco. También presentaba distonía del miembro superior derecho que
mantenía en abducción en ángulo recto.
Se inició tratamiento con levodopa en dosis de 750 mg/día durante dos
meses y posteriormente, de forma sucesiva, con agonistas dopaminérgicos,
anticolinérgicos y benzodiacepinas en distintas dosis, sin obtener una mejoría clínica.
Se realizaron las siguientes pruebas complementarias: hemograma, bioquímica general, proteinograma, inmunoglobulinas, hormonas tiroideas,
cupremia, cupruria, ceruloplasmina, estudio del anillo de Kaiser-Fleicher,
lactato y piruvato en suero, ANA, anti-ENA y anti-ADN, anticuerpos antitiroglobulinas y antimitocondriales, α1-antitripsina, vitamina B12 y ácido fólico, aminoácidos en orina, todo ello normal o negativo. Cariotipo 46XX.
Estudio genético para enfermedad de Huntington, negativo. El estudio del
líquido cefalorraquídeo (LCR) fue normal, con serologías de lúes, enfermedad de Lyme, Brucella y virus de inmunodeficiencia humana 1 y 2, en suero y LCR, negativas. También se realizaron potenciales evocados visuales,
somatosensitivos y estimulación magnética transcraneal, electroencefalograma, electroneurograma y electromiograma, todo ello con resultados normales. Asimismo, se llevó a cabo una biopsia hepática, que fue normal. La
tomografía computarizada (TC) y la resonancia magética (RM) cerebral no
presentaron anomalías. La tomografía computarizada por emisión de fotón
simple cerebral fue normal.
En los meses sucesivos, y siguiendo distintas orientaciones diagnósticas,
se efectuaron estudios de acantocitos en sangre periférica, con resultado negativo, aminoácidos en sangre normales y biopsia muscular sin datos patológicos. En el estudio de enzimas lisosomales en suero, linfocitos y fibroblastos (β-galactosidasa, β-D-glucuronidasa, β-glucosidasa, αl-manosidasa,
REV NEUROL 2008; 47 (12): 638-640
DISTONÍA-PARKINSONISMO
Tabla. Criterios diagnósticos de distonía-parkinsonismo de inicio rápido
(modificado de [1] y [3]).
Herencia autosómica dominante
Comienzo brusco de distonía y parkinsonismo
con estabilización en menos de cuatro semanas
Síntomas bulbares que incluyen disartria y disfagia
Mayor afectación bulbar y miembros superiores que inferiores
Moderada o nula respuesta a la levodopa o a agonistas dopaminérgicos
Tomografía computarizada y resonancia magnética normales
Concentraciones bajas de ácido homovanílico en el LCR a
a
No requerido para el diagnóstico. LCR: líquido cefalorraquídeo.
αl-fucosidasa, β-N-acetil-glucosaminidasa, hexosaminidasa A, arilsulfatasa A,
α-galactosidasa), todas presentaban actividades dentro de la normalidad.
Durante estos nueve años de seguimiento la paciente ha permanecido estable, con escasos cambios en la exploración neurológica, a la que se han
añadido tan sólo unos movimientos distónicos linguales marcados. La sintomatología empeora sólo en situaciones de estrés, con remisión posterior a
su situación basal. Debido a la intensa afectación del lenguaje, que sigue
siendo hipofónico, entrecortado, con sólo alguna palabra o frase corta, es
difícil valorar el estado cognitivo: puede comunicarse mediante la escritura,
es capaz de utilizar un ordenador y realizar alguna labor casera, así como algunos trabajos manuales. Mantiene una buena relación con sus familiares y
amigos, sin que existan importantes trastornos del comportamiento, y parece ser consciente de su enfermedad, ya que pregunta por escrito acerca de
ésta y su pronóstico, y se han observado temporadas con depresión del humor. Se repitió la RM cerebral, que no evidenció alteraciones, y un DaTSCAN, que también fue normal.
DISCUSIÓN
Los síntomas y signos compatibles con parkinsonismo y movimientos distónicos suelen presentarse como entidades distintas,
pero a veces aparecen asociadas, como sucede en el parkinsonismo juvenil hereditario, la distonía con respuesta a la levodopa o la distonía-parkinsonismo unidos al cromosoma X, entre
otros, que cursan con un perfil clínico definido con formas hereditarias y esporádicas [5,6].
En el año 1993, Dobyns et al [1] describieron por primera
vez, en 14 miembros de cuatro generaciones de una familia de
Indiana, un síndrome que asocia parkinsonismo y distonía con
un fenotipo distinto a otros parkinsonismos, y establecieron los
criterios de una nueva entidad que denominaron ‘parkinsonismo-distonía de comienzo rápido’. Estos criterios comprenden:
– Herencia autosómica dominante.
– Rápida instauración de los síntomas sin progresión o lento
empeoramiento posterior.
– Asociación de distonía y parkinsonismo.
– Comienzo en la adolescencia tardía o adultos.
– Concentraciones bajas de ácido homovanílico en el LCR.
– Escasa o nula respuesta a la levodopa y otros agonistas dopaminérgicos.
Sin embargo, pueden existir formas con expresión parcial de los
síntomas.
En nuevas aportaciones [3] se describe una segunda familia
estadounidense con cuatro individuos afectos en tres generaciones, y se amplían los criterios añadiendo los síntomas bulbares
como disartria y disfagia, la mayor afectación de los miembros
superiores respecto a los inferiores y la normalidad de las pruebas de neuroimagen –TC y RM– (Tabla).
Posteriormente, se publica el caso de otra familia irlandesa
con ocho miembros afectados también en tres generaciones [7],
una familia polaca con cuatro miembros afectados en dos generaciones [8] y, finalmente, una familia alemana con ocho individuos afectados en tres generaciones [9]. En total, se han comunicado hasta la actualidad 38 casos familiares.
También se han descrito casos esporádicos que reúnen los
criterios de distonía-parkinsonismo de inicio rápido, sin antecedentes familiares de distonía o parkinsonismo, que puede deberse a una nueva mutación del gen o una penetrancia incompleta de la alteración genética [10,11]. Hasta la actualidad, en
España sólo se ha descrito un caso esporádico [10].
Nuestra paciente presenta un cuadro clínico de inicio brusco
que reúne los criterios de distonía-parkinsonismo de inicio rápido (Tabla), exceptuando la presencia de antecedentes familiares. En el momento en que se establecieron los criterios no se
había descrito ningún caso esporádico, por lo que probablemente este criterio debería no ser excluyente. Se han descartado
otras entidades que podrían mostrar síntomas similares, especialmente el parkinsonismo juvenil y la distonía con respuesta a
la levodopa, siguiendo los criterios actuales de clasificación etiológica de las distonías y la distonía-parkinsonismo [5,6,12].
La disminución del ácido homovanílico en el LCR es la única alteración bioquímica que se ha encontrado en pacientes con
distonía-parkinsonismo de inicio rápido, pero no está presente
en todos los casos [13]. Los estudios con tomografía por emisión de positrones [14] no han mostrado anomalías en la vía dopaminérgica nigroestriatal. En un estudio post mortem no se encontraron cambios patológicos cerebrales en la sustancia negra
[7]. A nuestra paciente se le realizó un DaT-SCAN, que fue normal, lo cual evidenció la preservación de la vía nigroestriatal.
Se han intentado distintos tratamientos en estos pacientes:
levodopa, agonistas dopaminérgicos, biperideno, benzodiacepinas, neurolépticos clásicos y atípicos, así como antidepresivos,
sin mejorías significativas. Recientemente, una paciente se ha
sometido a estimulación cerebral profunda bilateral en el globo
pálido, sin mejoría de los síntomas [11]. En otro paciente con
distonía-parkinsonismo de inicio rápido hereditario se realizó
una palidotomía unilateral para mejorar la distonía, con sólo un
leve beneficio [7]. Que no haya respuesta ni a estas técnicas ni a
los fármacos antiparkinsonianos indica una clara diferencia fisiopatológica entre esta entidad y la enfermedad de Parkinson.
BIBLIOGRAFÍA
1. Dobyns WB, Ozelius LJ, Kramer PL, Brashear A, Farlow MR, Perry
TR, et al. Rapid-onset dystonia-parkinsonism. Neurology 1993; 43:
2596-602.
2. Brashear A, Farlow MR, Butler IJ, Kasarskis EJ, Dobyns WB. Variable
phenotype of rapid-onset dystonia-parkinsonism. Mov Disord 1996;
11: 151-6.
REV NEUROL 2008; 47 (12): 638-640
3. Brashear A, DeLeon D, Bressman SB, Thyagarajan D, Farlow MR,
Dobyns WB. Rapid-onset dystonia-parkinsonism in a second family.
Neurology 1997; 48: 1066-9.
4. Kramer PL, Mineta M, Klein C, Schilling K, DeLeon D, Farlow MR,
et al. Rapid-onset dystonia-parkinsonism: linkage to chromosome 19q13.
Ann Neurol 1999; 46: 176-82.
639
J. ROMERO-LÓPEZ, ET AL
5. Segawa M, Nomura Y, Tanaka S. Hereditary progressive dystonia with
marked diurnal fluctuation-consideration on its pathophysiology based
on the characteristics of clinical and polysomnographical findings. Adv
Neurol 1988; 50: 367-75.
6. Yokochi M, Narabayashi H, Iizuka R, Nagatsu T. Juvenil parkinsonism
–some clinical, pharmacological, and neuropathological aspects. Adv
Neurol 1984; 40: 407-13.
7. Pittock SJ, Joyce C, O’Keane MB, Hugle B, Hardiman O, Brett F, et al.
Rapid-onset dystonia-parkinsonism. A clinical and genetic analysis of
a new kindred. Neurology 2000; 55: 991-5.
8. Zaremba J, Mierzewska H, Lysiak Z, Kramer P, Ozelius LJ, Brashear
A. Rapid-onset dystonia-parkinsonism: A fourth family consistent with
linkage to chromosome 19q13. Mov Disord 2004; 19: 1506-10.
9. Kabakci K, Isbruch K, Schilling K, Hedrich K, De Carvalho Aguiar P,
Ozelius LJ, et al. Genetic heterogeneity in rapid onset dystonia-parkinso-
nism: description of a new family. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2005;
76: 860-2.
10. Linazasoro G, Indakoetxea B, Ruiz J, Van Blercom N, Lasa A. Possible
sporadic rapid-onset dystonia-Parkinsonism. Mov Disord 2002; 17: 608-9.
11. Deutschländer A, Asmus F, Gasser TH, Stende V, Bötzel K. Sporadic
rapid-onset dystonia-Parkinsonism syndrome: failure of bilateral pallidal stimulation. Mov Disord 2005; 20: 254-7.
12. Brashear A, Butler IJ, Hyland K, Farlow MR, Dobyns WB. Cerebrospinal fluid homovanilic acid levels in rapid-onset dystonia-parkinsonism. Ann Neurol 1998; 43: 521-6.
13. Brashear A, Mulholland GK, Zheng QH, Farlow MR, Siemers ER, Hutchins GD. PET imaging of the pre-synaptic dopamine uptake sites in
rapid-onset dystonia-parkinsonism (RDP). Mov Disord 1999; 14: 132-7.
14. Pascual-Pascual SI. Estudio y tratamiento de las distonías en la infancia. Rev Neurol 2006; 43 (Supl 1): S161-8.
RAPID-ONSET DYSTONIA-PARKINSONISM: SPORADIC FORM
Summary. Introduction. The rapid-onset dystonia-parkinsonism is a movement disorder which associates dystonic symptoms,
especially those affecting orofacial muscles, and parkinsonian symptoms. All these symptoms start suddenly and then they
stabilize along the process. This disorder usually occurs to young adults and is an autosomal dominant trait with a reduced
penetrance, although some sporadic cases have been reported. The genetic alteration is found on the chromosome 19q13,
where the mutated gene ATP1A3 has been identified. This gene is linked to the regulation of the sodium-potassium pump. Case
report. A 16-year-old woman developed a sudden onset of dystonic symptoms which affected her higher and lower limbs,
bulbar muscles, together with severe dysarthria and dysphagia. The onset occurred over hours, but her symptoms have been
stabilized for years. No movement or other neurological disorders are reported in her family history. Conclusions. This is
probably a sporadic case of rapid-onset dystonia-parkinsonism, and it is the second one reported in Spain. Diagnostic criteria,
differential diagnosis, etiopahogenesis and genetic alterations are also discussed. [REV NEUROL 2008; 47: 638-40]
Key words. Dystonia-parkinsonism. Rapid-onset. Sporadic form.
640
REV NEUROL 2008; 47 (12): 638-640
Descargar