La evaluación como un proceso dinámico, continuo y sistemático

Anuncio
La evaluación como un proceso dinámico, continuo y sistemático, en la tarea
docente.1
Ms. C. Mario Jacinto ABAMBARI AREVALO 2
1
Ponencia presentada en la XII Conferencia Internacional de Ciencias de le Educación organizada por la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz en la Ciudad de Camagüey, República de Cuba del 4 al 7 de noviembre de 2013; publicado en CD del evento con ISBN 978-­‐959-­‐16-­‐2199-­‐9 2
Candidato a Doctor en Ciencias Pedagógicas de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba. INTRODUCCIÓN
La Constitución de la República del Ecuador (2008), adoptó como eje transversal el concepto
innovador y diferenciador del “sumak kawsai” (Buen vivir); en el están contenidas las metas que
se proyecta la sociedad ecuatoriana a largo plazo, entre las cuales se destacan las relacionadas con
la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Calidad de la educación; factores decisivos para el
desarrollo de cualquier país en las condiciones de un mundo globalizado.
Dadas las estrechas relaciones que se producen entre los factores mencionados, en esta ponencia
se presta atención a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, específicamente, a la
evaluación sistemática en las asignaturas como Contabilidad, que se imparten en el tercer año de
Bachillerato, desde la perspectiva que ofrecen los estudios sobre las interacciones entre Ciencia,
Tecnología y Sociedad.
Desde esta óptica se hacen algunas reflexiones sobre el papel de la Evaluación en el proceso de
aprendizaje de los alumnos y alumnas, así como sobre la contribución que al logro del cumplimiento
de este importante componente puede hacer la Tarea Docente.
Contando con estos presupuestos la ponencia tiene como objetivo hacer algunas reflexiones sobre
la importancia de la evaluación y la tarea docente en el proceso formativo de los y las estudiantes, a
partir de una Estrategia Metodológica, que concebida desde la perspectiva de la relación CienciaTecnología-Sociedad, es una Tecnología Educativa que favorecerá la labor de los docentes, a la vez
que propiciará la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje.
El OBJETIVO radica en encontrar las formas adecuadas para evaluar de modo sistemático el
proceso de aprendizaje de nuevos conocimientos de los estudiantes, apoyado en las tecnologías; de
manera que el proceso enseñanza–aprendizaje se desarrolle en términos de eficiencia, beneficiando
a todos los actores del proceso.
La Tecnología educativa para el empleo de la tarea docente en la evaluación sistemática descansa
en los criterios pedagógicos de avanzada, por lo que su implementación ayudará en los esfuerzos
2 que se realizan en función del mejoramiento de la calidad de la Educación, específicamente, tendrá
su principal impacto en la formación de los actores principales del desarrollo económico y social del
Ecuador.
DESARROLLO
Debido a los serios problemas que a escala global venia afrontando la educación, la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), auspició la Conferencia
mundial sobre la educación para todos en Jomtien, Tailandia (marzo de 1990), al cual asistieron
representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de todo el orbe, y
acordaron hacer que la enseñanza primaria fuera accesible a todos los niños y reducir masivamente
el analfabetismo antes de finales del decenio.
Los delegados aprobaron la Declaración mundial sobre la educación para todos, en la que se
reafirma que la educación es un derecho humano fundamental, y se insta a los países a que realicen
mayores esfuerzos para atender las necesidades básicas de aprendizaje de todos. El Marco de
acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje definió metas y estrategias a fin de
cumplir con ese cometido en el año 2000.
Entre las metas cabe mencionar las siguientes: universalizar el acceso al aprendizaje; el fomento de
la equidad; prestar atención prioritaria a los resultados del aprendizaje; ampliación de los medios y el
alcance de la educación básica; mejorar el entorno del aprendizaje; y, fortalecer la concentración de
alianzas. Sin embargo, luego de la evaluación, se evidenció que los objetivos definidos en Jomtien
en materia de Educación Para Todos (EPT) para el año 2000, no se cumplieron.
A fin de “saldar” esta “deuda”, fue necesario convocar lo que se conoce como el Foro de Dakar,
Senegal en el año 2000, que en su Informe Final evalúa el cumplimiento de los objetivos de Jomtien
y al referirse a la calidad que se aspira alcanzar en la educación de todos y todas, llama la atención
sobre la necesidad de encontrar vías efectivas de cómo medirla, tomado conciencia de la función
que puede desempeñar la Evaluación en el mejoramiento de la calidad de la educación básica.
3 En el Foro de Dakar, 164 gobiernos se comprometieron a hacer realidad la EPT, planteando seis
objetivos a alcanzarse antes del año 2015. Los objetivos fueron: Extender y mejorar la protección y
educación integrales de la primera infancia, especialmente para los más vulnerables y
desfavorecidos; Velar por que todos los niños y sobre todo aquellos que se encuentran en
situaciones difíciles, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de calidad y la
terminen; Velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan
mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la
vida activa; Incrementar hasta el año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, en
particular tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación
básica y la educación permanente; Suprimir las desigualdades en la enseñanza primaria y
secundaria entre géneros hasta el año 2005 y lograr antes del año 2015 la igualdad entre los
géneros en relación con la educación, en particular garantizando a las jóvenes un acceso pleno y
equitativo a una educación básica de calidad, así como un mejor rendimiento; Mejorar todos los
aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir
resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética
y competencias prácticas.
En el Informe Final se recalca la necesidad de emprender una Evaluación de modo continuo y
establecer una “cultura de seguimiento”, es decir, hacerla sistemática. También se señaló como
prioridad la elaboración de un marco conceptual y metodologías para evaluar las competencias en
prácticas esenciales, lo que conlleva al perfeccionamiento profesional permanente de los docentes.
El documento conocido como Marco de Acción de Dakar, recoge en una de sus partes lo
concerniente a los acuerdos adoptados en la Conferencia de las Américas sobre educación para
todos, efectuada en Santo Domingo, República Dominicana (2000), donde los países participantes
se comprometieron a:
4 “Organizar sistemas apropiados de monitoreo y evaluación que consideren las diferencias
individuales y culturales, se basen en estándares de calidad acordados nacional y
regionalmente y permitan la participación en estudios internacionales.”3
Evidentemente el tema de la Evaluación del Aprendizaje constituye un serio problema en la
actualidad, ante el cual los docentes están en la obligación de profundizar en los fundamentos
psicológicos, sociológicos y pedagógicos para encontrar las formas adecuadas para evaluar de
forma sistemática el proceso de aprendizaje de nuevos conocimientos de los estudiantes, es
justamente en esta dirección que se inscribe la investigación que adelanta el autor.
En concordancia con esta necesidad imperiosa, la República del Ecuador en la Ley Orgánica de
Educación Intercultural, LOEI (2011), ha trazado las pautas para situar el Sistema Nacional de
Educación a la altura de los avances científicos y sin exclusión alguna. En la nueva visión de la
Educación se define al Bachillerato (Art. 43), como uno de los sub-sistemas del Sistema Nacional de
Educación con carácter obligatorio y tiene el propósito siguiente:
“Brindar a las personas una formación general y una preparación interdisciplinaria que las
guíe para la elaboración de proyectos de vida y para integrarse a la sociedad como seres
humanos responsables, críticos y solidarios. Desarrolla en los y las estudiantes capacidades
permanentes de aprendizaje y competencias ciudadanas, y los prepara para el trabajo, el
emprendimiento, y para el acceso a la educación superior.”4
Como características fundamentales tiene: carácter voluntario, es parte de la educación secundaria
postobligatoria, se desarrolla en modalidades diferentes, su organización es flexible y, en su caso,
en distintas vías proporciona a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana,
conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar las funciones sociales e incorporarse a la
vida activa con responsabilidad y competencia; por lo que ofrece a los alumnos y alumnas una
3
Educación para todos Marco de Acción para las Américas (2000). Santo Domingo, República Dominicana. En Foro Mundial sobre la Educación. Marco de Acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Adoptado en el Foro Mundial sobre la Educación, Dakar (Senegal), 26-­‐28 de abril de 2000 4
Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011). SEGUNDO SUPLEMENTO, R.O. No. 417 del jueves 31 de marzo del 2011. Quito, Ecuador. 5 preparación especializada, acorde con sus perspectivas e intereses de formación, que les permita
acceder a la educación superior.
Las actividades educativas en el bachillerato favorecerán la capacidad del alumnado para aprender
por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados, de ahí
la trascendencia de la Evaluación en los resultados que se obtengan en la formación de los alumnos
y alumnas, independientemente del año que se trate.
La evaluación es por lo tanto, un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los
cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en
función de los objetivos propuestos, que adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y
posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.
Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar,
sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente
selección metodológica, debido a que cada vez más la enseñanza está al servicio de la educación, y
consiguientemente, deja de ser objetivo central de los programas la simple transmisión de
información y conocimientos.
Esta concepción de la Evaluación subraya la necesidad de brindar un cuidado mayor del proceso
formativo, en donde la capacitación del alumnado está centrada en el autoaprendizaje, como
proceso de desarrollo personal. Bajo la perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva
dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente.
Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en razón de sus
circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo moderno está obligado a contemporizar
la atención al individuo, junto con los objetivos y las exigencias sociales, tal como reza en la Carta
Magna y en la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Específicamente, en este último documento
se plantea la necesidad de erradicar las deficiencias del sistema tradicional de educación, y como
parte de ellas está la Evaluación, una de las causas de la deformación del sistema educativo
6 ecuatoriano, ya que dada la importancia concedida al resultado, el alumno justifica al proceso
educativo como una forma de alcanzar el mismo.
La Evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las características
individuales del alumno, detectar sus fortalezas para potenciarlas y las debilidades para poder
corregirlas y tener un conocimiento cabal de cada uno. No puede ser reducida a una simple cuestión
metodológica, a una simple "técnica" educativa, ya que su incidencia excede lo pedagógico para
incidir sobre lo social.
La Evaluación per se no tiene sentido, sino como resultante del conjunto de relaciones entre los
objetivos, los métodos, el contenido, el modelo pedagógico, y lo más importante, los componentes
personales del proceso de enseñanza-aprendizaje: estudiantes y docentes. Desde este ángulo
cumple una función de regulación y control en el sistema educativo, en la relación de los estudiantes
con el conocimiento, de los profesores con los estudiantes, de los estudiantes entre sí, de los
docentes y la familia.
Indudablemente, la concreción de tal concepción exige del perfeccionamiento de las estrategias de
evaluación, que junto al empleo de nuevos métodos, procedimientos, técnicas participativas y la
Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TICs), podrán apoyar de manera más efectiva
los esfuerzos encaminados a elevar la calidad de la educación y con ella, la materialización de la
finalidad del Sistema Nacional de Educación.
Atendiendo a un enfoque pedagógico moderno, en el Artículo 343 de la Constitución de la República
del Ecuador, el Sistema Nacional de Educación tiene como centro al “sujeto”, es decir, al niño, niña,
adolescente, joven o adulto, de cualquier procedencia social o étnica, sin distingos del color de la
piel u orientación sexual, por lo que “funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente,
eficaz y eficiente” porque su finalidad consiste en formar y/o desarrollar “…las capacidades y
potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la
generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura.”5
5
Constitución de la Republica del Ecuador (2008). RO. 449 del lunes 20 de octubre del 2008 Quito, Ecuador.
7 De acuerdo con los resultados preliminares de la investigación que lleva a cabo el autor y la
experiencia como docente, el resultado científico que se espera obtener consiste en una Estrategia
metodológica para el empleo de la tarea docente en la evaluación sistemática de la asignatura
Contabilidad en el tercer año del bachillerato, como referencia investigativa.
Es necesario puntualizar en primer lugar el criterio asumido con relación a la tarea docente, como
un tipo de actividad desarrollada durante la clase, en la que el profesor debe poner de manifiesto el
dominio que posee del asunto tratado, las habilidades profesionales adquiridas, especialmente las
de orden pedagógico, y ser muy creativo en las situaciones de aprendizaje, o sea, la situación que
provoca el profesor auxiliado por el texto de estudio, los medios tecnológicos u otro medio de
enseñanza, o la propia vida del estudiantado, de forma tal que logre la motivación adecuada para el
cumplimiento del o los objetivos trazados.
El docente es el máximo responsable de la elaboración de las Tareas Docentes que el estudiante
debe ejecutar en los diferentes momentos del acto pedagógico que es la clase, debe tener presente
una serie de requisitos para su elaboración:
a) Formulación del objetivo
b) Definición de los métodos y procedimientos a emplear. Se precisan las orientaciones
metodológicas del trabajo que deben desarrollar el profesor y los estudiantes durante la
clase, que no excluye la complementación con actividades extracurriculares. Se recomienda
la utilización de tres métodos fundamentalmente: el Explicativo–Ilustrativo, la Elaboración
conjunta y el Trabajo independiente, que combinados con otros métodos o procedimientos
permitirán tanto al profesor como a los estudiantes, un mejor desenvolvimiento en la
situación de aprendizaje creada.
c) Situación de Aprendizaje, es decir las actividades que deberán realizar los estudiantes
durante la clase (se sugiere la utilización de técnicas de participación).
d) Habilidades a trabajar de acuerdo con el tema.
e) Medios de enseñanza. Los recursos didácticos de los que deberá auxiliarse el docente para
la realización de la tarea (láminas, maquetas, objetos reales, simuladores y otros medios
informáticos).
8 f) Evaluación. Aplicación de diferentes instrumentos y técnicas que coadyuven a la
comprobación del alcance del o los objetivos trazados, pero que a la vez permita al docente
hacer valoraciones de carácter ético que trasciendan lo estrictamente cognitivo.
En resumen, en la concepción de la tarea docente debe garantizarse la correspondencia objetivocontenido-métodos-medios y evaluación, y revelar su relación orgánica con acciones profesionales
en un contexto socio histórico concreto, tener en cuenta las exigencias de la comunicación
educativa, garantizar la integración, estimular el interés profesional, estimular el compromiso
individual y colectivo, posibilitar la toma de decisiones eficientes, éticas y creativas, promover el uso
de la crítica y autocrítica, propiciar la autorregulación y la tendencia al auto perfeccionamiento.
De este modo el estudiante realiza un control consciente de su aprendizaje, lo cual exige por parte
del docente un cambio sustancial en los procesos de orientación, ejecución y control en el proceso
de enseñanza aprendizaje y en particular en lo referente a la Tarea Docente.
En el proyecto cubano Técnicas Estimuladoras del Desarrollo Intelectual (TEDI), se enfatiza en la
importancia de la Tarea Docente para el logro de un aprendizaje desarrollador en los estudiantes. En
él se señala cómo, en la medida en que las exigencias de la tarea docente van haciéndose
gradualmente más complejas, se incrementan los efectos de la estimulación intelectual del
estudiante durante la solución de la tarea y en el desarrollo de la actividad docente.
No resulta ocioso puntualizar que el número y volumen de las tareas docentes en una clase, deberá
ser el resultado del análisis realizado por los docentes de la cátedra en cuestión a fin de evitar
excesos que lejos de beneficiar provoquen el desinterés de los estudiantes; se debe insistir también
en la flexibilidad respecto a considerar las características psicológicas y sociológicas de los
estudiantes.
Con relación a considerar el resultado científico que se propone como una Tecnología Educativa es
oportuno hacer un recorrido breve que permita comprender la concepción a la cual se adscribe el
autor. En el estudio realizado se pudo constatar que en torno al concepto existen diferentes puntos
de vista, que subrayan el proceso histórico de surgimiento, primero de la Técnica y más tarde de la
9 Tecnología, por ejemplo,el Dr. C. Jorge Núñez Joveren su obra: La ciencia y la tecnología como
procesos sociales, lo que la educación científica no debería olvidar, plantea:
“…la idea de técnica está asociada habitualmente al hacer, al conjunto de procedimientos
operativos útiles desde el punto de vista práctico para determinados fines. En una forma muy
primaria y elemental, asociamos ciencia al conocer y técnica al hacer. Por las explicaciones
anteriores debe haber quedado claro que esta idea de ciencia como teorización, como
conocimiento puro ha quedado desplazada como una visión que integra las diversas
dimensiones del trabajo científico. No obstante, puede admitirse que conocer, explicar, son
atributos incuestionables de la ciencia. De igual modo, las técnicas, aunque en mayor o
menor medida estén respaldadas por conocimientos, su sentido principal es realizar
procedimientos y productos y su ideal es la utilidad.6
“La superación de la tesis de la autonomía de la tecnología pasa por desbordarla concepción
estrecha de la tecnología como un conjunto de artefactos construidos a partir de teorías
científicas. La tecnología, más que como un resultado, único e inexorable, debe ser vista
como un proceso social, una práctica, que integra factores psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales; siempre influido por valores e intereses.7
En este importante trabajo de los estudios sobre las interacciones entre Ciencia, Tecnología y
Sociedad el autor al referirse a la discusión existente en torno a las nociones de Técnica y
Tecnología, plantea que puede admitirse inicialmente que la Técnica se refiere al hacer eficaz, es
decir, a reglas que permiten alcanzar de modo correcto, preciso y satisfactorio ciertos objetivos
prácticos, pero de inmediato precisa que de igual modo que la ciencia, vinculada al saber, ha
experimentado profundas transformaciones en su evolución, la Técnica ha sufrido un proceso de
diferenciación que ha dado lugar a la Tecnología que constituye aquella forma (y desarrollo histórico)
de la técnica que se basa estructuralmente en la existencia de la ciencia.
6
JOVER NÚÑEZ, Jorge (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales, lo que la educación científica no debería olvidar, P. 14. Editorial Félix Varela, La Habana. 7
Ibid. No. 4. P. 19 10 Desde esta perspectiva la Tecnología representa un nivel de desarrollo de la Técnica en la que la
alianza con la ciencia introduce un rasgo definitorio. De igual modo que la ciencia contemporánea no
cancela otras formas de conocimiento y saber, sino que coexiste con ellas, la aparición de la
moderna tecnología no elimina la existencia de muchas otras dimensiones de la técnica cuya
relación con el conocimiento científico no tiene el mismo carácter estructural.
Al establecer distinciones entre Técnica y Tecnología, hay que tomar en cuenta sus usos en
diferentes lenguas. En inglés, por ejemplo, technology es el vocablo más usado y envuelve los
significados que aquí atribuimos a técnica y tecnología. El vocablo technics, de escaso uso, designa
pormenores y metodologías utilizadas en determinadas actividades. En francés, por el contrario,
technique, es el vocablo dominante, en tanto technologie se considera más bien un anglicismo no
muy recomendable.
En español se utilizan ambos vocablos lo que parece aconsejar que deben ser utilizados con
significados diferenciados. En el sentido lato, la técnica constituye un conjunto de procedimientos
operativos útiles para ciertos fines prácticos. Son descubrimientos sometidos a verificación y
mejorados a través de la experiencia, constituyendo un saber cómo que no exige necesariamente un
saber por qué.
En otro momento de la obra mencionada, el científico cubano pondera la posición liderada por
González García (1996), quien pone de relieve la naturaleza social de la tecnología a través de la
noción de sociosistema en analogía con el concepto de ecosistema utilizado en ecología.
El concepto de Tecnología Educativa (TE) está asociado a todo el proceso histórico que
sucintamente se ha expuesto, lo que justifica la diversidad de puntos de vista existentes y que
pueden ubicarse en dos grandes líneas de pensamiento: una la que privilegia el empleo de las
Técnicas de la Información y las Comunicaciones (TICs) desde presupuestos didácticos; y la otra,
que basándose en los fundamentos didácticos centra su atención en los conocimientos científicos
sin obviar las potencialidades de los medios informáticos y comunicacionales existentes.
11 Tomando como punto de partida este último criterio en la ponencia se adopta el criterio de que la
Tecnología Educativa es una disciplina de la Didáctica que ha sido definida de diversas formas,
desde una concepción simple que la asemeja con la mera incorporación de medios audiovisuales a
la enseñanza, hasta posiciones globales que la asemejan con el diseño global de la instrucción.
En nuestro contexto adquiere sentido su conceptualización como el diseño de situaciones mediadas
de aprendizaje, de ahí que, de acuerdo con Elodia Ortega Escalante, en el trabajo ¿Qué es
Tecnología Educativa? precisa que:
“Es el conjunto de procedimientos o métodos, técnicas, instrumentos y medios, derivados del
conocimiento científico, organizados sistemáticamente en un proceso, para el logro de
objetivos. La tecnología educativa, concebida de esta forma, es un elemento valioso para que
el maestro realice sus funciones específicas de planeación, conducción y evaluación del
proceso de enseñanza y aprendizaje.”8
Con esta óptica la Tecnología Educativa prescribe un curso de acción e indica cómo proceder para
lograr un objetivo determinado. Cualquier forma que adopte es un conjunto de reglas basadas
principalmente en las Ciencias Pedagógicas como las siguientes:
-
Fundamentación epistemológica.
-
Diagnóstico de la situación existente.
-
Diseño de objetivos en función de la demanda social existente.
-
Enfoque sistémico de las actividades y acciones que se conciban.
-
Definir el cuerpo normativo de su implementación y evaluación permanente.
Estos planteamientos no son inconmovibles, están sujetos a reajustes, en función del desarrollo de
la ciencia y la comprensión de la realidad educativa.
8
ORTEGA ESCALANTE, Elodia. ¿Qué es tecnología educativa? noesis.usal.es/.../ (pdf) 12 De esta forma el autor tiene el propósito de contribuir al perfeccionamiento del trabajo de la
asignatura referida, y consecuentemente apoyar las acciones que se realizan para elevar la calidad
del Sistema Nacional de Educación.
CONCLUSIONES
La sociedad actual necesita de profesionales, que sean capaces de producir cambios, para ello hay
que sensibilizarlos en la búsqueda de soluciones a diversos problemas, nutrirlos de conocimientos
propios de la técnica contable y fundamentalmente comprometerlos con la carrera que han escogido.
Para lograr estas cualidades en el alumno, futuro profesional de ciencias económicas, el docente
como mediador entre el aprendizaje y el alumno, está obligado a reflexionar sobre su propia práctica
áulica, que es única, irrepetible y legitima, de forma tal de mejorarla todos los días, introducir nuevas
estrategias o cambiarlas si fuese necesario, perfeccionar su discurso y prioritariamente interesarse
en la evaluación dentro de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje porque de lo que se trata es
de dividir o repartir, es decir, se debe evaluar al alumno, pero también se debe autoevaluar el
docente en su propia práctica áulica, así mejorará la educación y mejorará seguramente la sociedad.
Conforme con la lógica seguida en la ponencia la Estrategia Metodológica concebida como una
Tecnología Educativa permitirá identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la
forma de actuar del docente en relación con la programación, implementación y evaluación del
proceso de enseñanza aprendizaje.
13 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-
ANDREU, NANCY. (2007). El diseño de tareas docentes desarrolladoras. La unidad entre sus
exigencias
y
condiciones,
Revista
Varela,
No
13,
enero-abril.
En:
http//www.revistavarela.isp.vcl.rimed.cu.
-
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (2008). Registro Oficial No. 449 del 20 de
octubre del 2008. Quito, Ecuador.
-
Educación para Todos. Marco de Acción para las Américas. Adoptado en la Conferencia de las
Américas sobre Educación para Todos. Santo Domingo, República Dominicana, 10-12 de
febrero de 2000.
-
FAINHOLC,
Beatriz
Tecnología
Educativa
Apropiada
y
Crítica:
http://contexto-
educativo.com.ar/2002/3/nota-05.htm"
-
Foro
Mundial
sobrela
Educación
Dakar,
Senegal.
Marco
de
Acción
de
Dakar.http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf
-
JOVER NÚÑEZ, Jorge (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales, lo que la
educación científica no debería olvidar. Editorial Félix Varela, La Habana.
-
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (2011). Registro Oficial No. 417 del jueves
31 de marzo del 2011. Quito, Ecuador.
-
ORTEGA ESCALANTE, Elodia. ¿Qué es tecnología educativa? noesis.usal.es/.../ (pdf)
-
Tecnologías Educativas en Cuba.http://www.ecured.cu/index.php/
-
RODRÍGUEZ CAZORLA, Luis Alfonso. http://www.monografias.com/trabajos65/tecnologiaeducativa/tecnologia-educativa3.shtml.
-
SÁEZ PALMERO, Antonio (2004). Compendio de estudios sociales sobre ciencia y tecnología
para los doctorantes que cursan el programa de formación doctoral en ciencias pedagógicas.
Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Educacional (CEIDE). Universidad de
Ciencias Pedagógicas José Martí. Camagüey.
14 
Descargar