justificación de los gastos, desembolsos o inversiones de los

Anuncio
JUSTIFICACIÓN DE LOS GASTOS, DESEMBOLSOS O INVERSIONES DE LOS CONTRIBUYENTES
INDICE
JUSTIFICACIÓN DE LOS GASTOS,
DESEMBOLSOS O INVERSIONES DE
LOS CONTRIBUYENTES.
Vicente E. Salort S.
I.-
PRESUNCION DE RENTA..................................................................... 11
1.- Texto Legal: Artículo 70, Ley de la Renta............................................... 11
2.- Impuestos que gravan a la renta............................................................. 11
II.- LOS CONTRIBUYENTES QUE NO ESTÉN OBLIGADOS A LLEVAR
CONTABILIDAD COMPLETA, PODRÁN ACREDITAR EL ORIGEN
DE DICHOS FONDOS POR TODOS LOS MEDIOS DE PRUEBA
QUE ESTABLECE LA LEY.................................................................... 13
III.- FORMA DE ACREDITAR LOS INGRESOS PROVENIENTES DE
RENTAS PRESUNTAS, EXENTAS O AFECTAS A IMPUESTOS
SUSTITUTIVOS....................................................................................... 15
1.- Texto Legal: Artículo 71, Ley de la Renta............................................... 15
2.- Justificación de ingresos, gastos de vida e inversiones cuando se
está sujeto a rentas presuntas, exentas o afectas a impuestos
sustitutivos................................................................................................ 15
2.1.- Concepto de contabilidad fidedigna........................................................ 16
2.2.- Acreditación mediante contabilidad fidedigna........................................ 16
2.3.- Justificación de la disponibilidad de dinero............................................. 16
2.4.- En el caso de los socios, personas naturales, sujetos a justificación,
es la sociedad la obligada a acreditar mediante la contabilidad............ 17
2.5.- Exigencia de contabilidad fidedigna........................................................ 17
2.6.- Remesas al exterior de utilidades superiores a las rentas presuntas
por la actividad de la minería deben acreditarse mediante contabilidad
fidedigna. OFICIO Nº 4023, DE 23.10.1985........................................... 18
2.7.- Remesas efectuadas por sociedades agrícolas, acogidas a renta
presunta, a sus socios inversionistas extranjeros de utilidades efectivas
superiores a las presunciones de rentas deben ser demostradas con
contabilidad fidedigna. OFICIO Nº 2736, DE 25.07.1985...................... 18
2.8.- Los agricultores que obtengan rentas efectivas por un monto superior
a las rentas que de derecho se les presumen, y que desean acreditar
esta circunstancia deberán hacerlo mediante contabilidad fidedigna.
OFICIO Nº 2534, DE 15.07.1985............................................................ 19
5
MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO
2.9.- Libro de Compras y Ventas que llevan los agricultores para los efectos
del IVA, no puede bastar o servir para reemplazar al de Ingresos y
Egresos que se autoriza para dar cumplimiento a la contabilidad
fidedigna dispuesta en el artículo 71º de la Ley de la Renta.
OFICIO Nº 1490, DE 06.05.1982............................................................ 19
IV.- INSTRUCCIONES SOBRE FISCALIZACION DE INVERSIONES,
GASTOS Y DESEMBOLSOS................................................................ 21
A.- INSTRUCCIONES SOBRE FISCALIZACIÓN DE INVERSIONES. DEROGA CIRCULAR Nº 68, DE 07.11.1997.
CIRCULAR N° 08, DE 07.02.2000......................................................... 21
CAPITULO PRIMERO.- LA PRUEBA EN MATERIA DE JUSTIFICACION
DEL ORIGEN DE LOS FONDOS GASTADOS, DESEMBOLSADOS
O INVERTIDOS................................................................................................ 23 CAPITULO SEGUNDO.- LA REPRESENTACION EN MATERIA DE
JUSTIFICACION DE ORIGEN DE FONDOS................................................. 52
CAPITULO TERCERO.- IMPUESTO A LIQUIDAR FONDOS
INVERTIDOS, DESEMBOLSADOS O GASTADOS NO JUSTIFICADOS
EN SU ORIGEN Y PRESUNCION DE GASTOS DE VIDA.......................... 53
CAPITULO CUARTO.- INSTRUCCIONES SOBRE FISCALIZACION
DE INVERSIONES........................................................................................... 56
CAPITULO QUINTO.- SITUACIONES ESPECIALES................................... 75
V.- JURISPRUDENCIAS ADMINISTRATIVAS........................................... 83
1.- Factibilidad de ejercer la facultad del Artículo 70 de la Ley de la
Renta a un profesional clasificado en el Nº 2° del Art. 42°, que tributa
en base a ingresos efectivos por no justificar el origen de gastos en
un período tributario. OFICIO N° 192, DE 24.01.2008.......................... 83
2.- Acreditación de ingresos destinados a la adquisición de un bien raíz.
No es imperativo mantener los fondos depositados en una entidad
bancaria. En el caso que entre la fecha de la obtención de los
recursos y las inversiones, gastos o desembolsos, haya transcurrido
un tiempo superior al de un año, el contribuyente al ser requerido
deberá demostrar la mantención de los recursos en su patrimonio.
OFICIO Nº 1556, DE 03.05.2006............................................................ 86
3.- Situación tributaria frente al artículo 5 de la Ley de la Renta de las rentas
generadas con posterioridad al fallecimiento del causante. Justificación y
prueba de los fondos con los cuales se han efectuado los gastos,
desembolsos e inversiones. Adquisición de bienes por sucesión por
causa de muerte. Concepto de agencia en el extranjero.
OFICIO N° 1006, DE 17.03.2006............................................................ 88
6
JUSTIFICACIÓN DE LOS GASTOS, DESEMBOLSOS O INVERSIONES DE LOS CONTRIBUYENTES
INDICE
4.- Forma de acreditar las rentas provenientes del exterior para solventar
gastos e inversiones en el país. Elementos de prueba.
OFICIO N° 689, DE 16.03.2005.............................................................. 92
5.- Situación tributaria de pensiones y fondos de jubilaciones obtenidos en
el exterior. Acreditación y prueba de gastos, desembolsos e inversiones
efectuadas en Chile. OFICIO N° 327, DE 27.01.2003........................... 97
6.- Tratamiento tributario de chilenos radicados en el extranjero que
desean invertir sus ahorros en Chile. Concepto de domicilio y
residencia. Justificación y prueba de inversiones realizadas en el país.
OFICIO N° 3899, DE 28.10.2002............................................................ 99
7.- Fondos no justificados por una sociedad anónima que sirvieron para
financiar inversiones o desembolsos de dinero, rechazados como
gasto tributario, se afectan con el impuesto único del 35% del
artículo 21 de la Ley de la Renta. OFICIO Nº 2255, DE 17.06.1994.... 101
8.- VI.-
Respecto de los contribuyentes agricultores que pasen a declarar
bajo el régimen de renta efectiva determinada según contabilidad
completa, para todos los efectos tributarios, se presume que los activos
incluidos en el Balance Inicial han sido adquiridos con ingresos que
tributaron con anterioridad a la vigencia de esta misma ley. Caso en
el cual el SII no ejerce la aplicación de los Artículo 70 y 71 de la
Ley de la Renta. OFICIO Nº 531, DE 04.02.1993.................................. 102
1.- Tratándose de contribuyentes que se encuentran obligados a llevar
contabilidad completa, éstos deben acreditar el origen de los fondos
con que han efectuado sus gastos, desembolsos o inversiones
mediante dicha contabilidad. CORTE SUPREMA – TERCERA SALA –
ROL 1648-2012 - 25.04.2012.................................................................. 105
2.- Un recurso de casación en el fondo adolece de manifiesta falta de
fundamento si se desarrolla contra los hechos establecidos por los
jueces del fondo. CORTE SUPREMA – TERCERA SALA –
08.03.2012 – ROL 12.713-2011.............................................................. 108
3.- Se da por acreditado el origen de los fondos con que una contribuyente
realizó inversiones, si se prueba que un cheque recibido como
consecuencia del siniestro de una propiedad le fue entregado a
ésta y los montos utilizados en las inversiones. CORTE DE
APELACIONES DE TEMUCO – 29.12.2011 – ROL N° 20.2011.......... 109
4.- No puede prosperar un recurso de casación en el fondo que no se
extiende a eventuales infracciones de ley relativas a normas decisorias
de la litis. CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 23.05.2011 –
ROL 2986-2011........................................................................................ 111
JURISPRUDENCIAS JUDICIALES....................................................... 105
7
MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO
5.- No pueden estimarse justificadas determinadas rentas si la
documentación aportada es totalmente insuficiente para ese fin.
CORTE DE APELACIONES DE TALCA – 29.06.2011 ROL 1192-2010........................................................................................ 113
6.- La adquisición de moneda extranjera constituye una inversión cuyo
origen debe ser justificado por el contribuyente aplicando las disposiciones
del artículo 70 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. CORTE DE
APELACIONES DE ARICA – 10.05.2011 – ROL 53-2011.................... 115
7.- El artículo 70 de la Ley sobre Impuesto a la Renta no exige acreditar
la disponibilidad o mantención de los fondos respectivos, en cuanto
sólo consagra un requisito: el de probar el origen o procedencia de
los mismos. CORTE DE APELACIONES DE CHILLÁN – 11.03.2011
– ROL 400-2009....................................................................................... 119
DATOS GENERALES DE INFORMACION TRIBUTARIA,
LABORAL Y PREVISIONAL........................................................................... 123
1.- 2.- 3.- 4.- 5.- a) b) c) d) e) f) 6.- 7.- a) b) c) d) e) 8
Tabla de cálculo del impuesto único de Segunda Categoría
Octubre 2012........................................................................................... 123
Impuesto único de Segunda Categoría que afecta o grava a los
chóferes de taxis que no son de su propiedad....................................... 124
Impuesto único de Segunda Categoría que afecta o grava a los
trabajadores agrícolas............................................................................. 124
Sueldo grado 1-a escala única de sueldos para rebaja de
presunción de asignación de zona establecida por el art. 13 del
D.L. Nº 889/75.......................................................................................... 125
Indicadores previsionales........................................................................ 125
Ingresos mínimos a contar del 01.07.2012............................................ 125
Asignación Familiar a contar del 01.07.2012......................................... 125
Nuevos topes imponibles Año 2012........................................................ 125
Tasa Cotización Obligatoria al Fondo de Pensiones.............................. 126
Cotizaciones a cargo del empleador....................................................... 126
Límite máximo imponible para pagar las cotizaciones
correspondientes a las remuneraciones del mes de
Septiembre de 2012................................................................................. 127
Tabla del impuesto Global Complementario (a Octubre de 2012)........ 127
Tabla de cálculo para el impuesto de herencias, asignaciones y
donaciones para el mes de Octubre de 2012........................................ 127
Mínimos exentos del impuesto a las herencias, asignaciones
y donaciones............................................................................................ 128
Exentas del impuesto que establece la ley las siguientes
asignaciones y donaciones..................................................................... 128
Concepto de asignación liquida.............................................................. 129
El monto sobre el cual se debe aplicar el Impuesto a las Herencias.... 130
Del pago del impuesto............................................................................. 131
JUSTIFICACIÓN DE LOS GASTOS, DESEMBOLSOS O INVERSIONES DE LOS CONTRIBUYENTES
INDICE
8.- Porcentajes de actualización corrección monetaria (término de giro
a Septiembre de 2012)............................................................................ 133
9.- Reajuste declaración renta (art. 72 Ley de la Renta)............................. 133
10.- UTM – UTA – IPC 2009 / 2012................................................................ 134
11.- Tabla de calculo de reajustes, intereses y multas de
Octubre de 2012...................................................................................... 136
12.- Valor unidad de fomento.......................................................................... 138
13.- Tipo de cambio del dólar observado diario............................................. 140
14.- Tipo de cambio del dólar acuerdo........................................................... 141
15.- Cotizaciones de monedas extranjeras. (Pesos)..................................... 142
16- Cotizaciones de monedas extranjeras. (Paridad por un dólar)............. 147
17.- Calendario de declaraciones formulario 29 (IVA, PPM, retenciones)
– año 2012................................................................................................ 152
18.- Porcentaje de asignación de zona aplicable en las regiones
favorecidas por el decreto ley 889 de 1975............................................ 153
CIRCULARES Y RESOLUCIONES................................................................ 155
INFORMACION DIARIO OFICIAL.................................................................. 161
9
Descargar