Historia Clínica del Personaje

Anuncio
Psicología aplicada al teatro
Alejandra Fueyo Minutti
Historia Clínica del Personaje
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Introducción
La historia clínica es una herramienta muy útil para el
análisis y la construcción de un personaje. En esta
unidad aprenderemos los elementos que debe incluir
dicha historia clínica para lograr el desarrollo del perfil
psicológico del personaje que más adelante deberá
llevarse a la acción observable a través de tu técnica de
actuación.
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
¿Cómo realizar una historia clínica?
• Debe contener un análisis profundo de cada una de
las esferas que participan en el comportamiento del
personaje.
• Aunque al representar un personaje la actuación se
restringe al periodo de tiempo en el que se
desarrolla la acción de la obra dramática, es
importante conocer todos aquellos elementos que
conducen al personaje a comportarse de
determinada manera, ya que le dará mucha mayor
lógica y profundidad a nuestra interpretación.
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
¿Cómo realizar una historia clínica?
• Para el desarrollo de la historia clínica, deberás
basarte en el análisis de la obra dramática, el
concepto de dirección y de tu proceso de creación
del personaje.
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Datos de Identificación:
•
•
•
•
Nombre del personaje:
Edad:
Sexo:
Estado civil:
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Descripción física
En este campo debes incluir todas las características de
la apariencia de tu personaje:
Rasgos físicos: color de ojos, cabello, tez, complexión, altura
Enfermedades, condiciones médicas o padecimientos
Nivel de energía (rapidez o lentitud en sus movimientos)
Postura
Manera de caminar
Defectos físicos
Tics
Gestos característicos
Cicatrices
Estilo y forma de vestir y peinar
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Descripción psíquica
Deberás describir la manera de ser de tu personaje
incluyendo:
Rasgos de personalidad
Temperamento
Emociones y afectos que prevalecen en el personaje
Forma en la que reacciona el personaje a diferentes estímulos
Adicciones
Pasatiempos
Impulsos/pulsiones/deseos
Psicopatología o rasgos patológicos
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Historia familiar
Incluye una descripción del sistema familiar del
personaje. Deberás describir su núcleo familiar actual y
su familia de origen (en los casos en los que no
coinciden). Deberás considerar los siguientes puntos:
• Antecedentes familiares importantes que
determinan o se involucran en el desarrollo de la
obra
• Miembros que conforman el sistema familiar
• Familiograma o representación gráfica del sistema
familiar
• Relación entre los miembros del sistema familiar
• Lugar que ocupa el personaje en la familia
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Contexto social
Deberás describir el medio sociocultural del personaje,
considerando los siguientes elementos:
• Descripción del autor y las características de su obra en general. Si se tiene
el dato, eventos importantes de la vida del autor relacionados con el texto
dramático
• Descripción del contexto histórico y la época en la que se desarrolla la obra
• Descripción del lugar donde se desarrolla la obra y sus características
• Descripción del nivel socioeconómico del personaje y las características
que definen a su clase social
• Descripción del nivel cultural
• Si lo hay, describir el subgrupo social al que pertenece
• Creencias religiosas
• Funcionamiento laboral/escolar
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Historia del desarrollo del personaje
Relato y análisis del pasado del personaje que da como
resultado su comportamiento y conflictos actuales:
•
•
•
•
•
•
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Vínculos primarios (padres o cuidadores)
Infancia del personaje
Experiencias significativas
Traumas
Pérdidas significativas
Momentos del pasado que se relacionan o
determinan el conflicto actual
Relaciones interpersonales
Se describen los vínculos del personaje con todas las
personas que aparecen en la obra dramática.
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Conflicto actual del personaje
Descripción del conflicto del personaje dentro del
marco de la obra dramática. Incluye:
•
•
•
•
•
•
Motivaciones del personaje
Objetivo
Cómo se involucra el personaje en el
conflicto general de la obra
Emociones y afectos
Obstáculos para alcanzar su objetivo
Desarrollo del personaje a lo largo de la
obra
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
• Todos estos elementos se entrelazan y dan como
resultado el comportamiento y la personalidad.
Ninguno de estos componentes está completamente
determinado por la obra dramática; aunque en ésta
se despliegan los elementos principales, será tu
análisis personal y tu proceso creativo los que
determinarán los rasgos de tu personaje, haciéndolo
único e irrepetible.
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Actividad sugerida
Es tiempo de hacer una historia clínica!! recuerda que
esta herramienta te será de gran utilidad para la
construcción de personajes de todo tipo.
• Debes ver la película: “August: Osage County” de John
Wells, con especial atención en la psicología de los
personajes y en las relaciones entre ellos.
• A partir de esto, deberás realizar una historia clínica de
cualquiera de los siguientes personajes:
Violet Weston (Meryl Streep) o Bárbara Weston (Julia Roberts)
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Actividad sugerida
Recomendaciones:
• En la bibliografía se han sugerido algunas ligas en las
que puedes encontrar información complementaria
para realizar la actividad.
• Pon especial atención en:
 Construir a partir de los elementos que se presentan en la película,
una historia anterior que haya llevado a los personajes a este
momento
 Revisa cada uno de los vínculos entre los personajes y examina cómo
se involucran en la generación del conflicto
 Profundiza en las motivaciones del personaje
 Piensa en el trabajo que las actrices debieron hacer en el análisis de
sus personajes para llegar al resultado que observas en la película.
Imagina cómo harías tú para llevar este análisis a tu proceso actoral
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Conclusión
• La historia clínica del personaje es una herramienta
muy útil en tu proceso creativo actoral, a lo largo del
curso seguiremos profundizando en temas que te
ayudarán a utilizar esta herramienta de manera más
efectiva.
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Referencias
Ligas:
• Análisis de personaje. Teatralizarte. Disponible en: http://www.teatro.meti2.com.ar/03ACTUACION/03-01-ACTUACION/analisisdepersonaje/analisisdepersonaje.htm
• Arrau, S. (1961). Estudio cuadridimensional del personaje teatral. Centro de documentación
virtual
del
teatro
venezolano.
Venezuela.
Disponible
en:
http://cdvteve.ve.tripod.com/teatrovenezolano/id13.html
• Cómo escribir un personaje de papel. Análisis de una obra de teatro. Disponible en:
http://es.educationcollege.info/college-higher-education/college/1008023710.html
• Gómez, M. (2012). El concepto de personaje teatral y sus variables. Cuadernos de Picadero,
vol.24.
Instituto
nacional
del
Teatro.
Argentina.
Disponible
en:
http://www.inteatro.gov.ar/editorial/docs/cuaderno24.pdf
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Descargar