La percepción del habla - Grupo de Fonética

Anuncio
LIAAC, Laboratório Integrado de Análise Acústica e Cognição
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
16 de agosto de 2005
La percepción del habla
Joaquim Llisterri
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
16 de agosto de 2005
La percepción del habla
Joaquim Llisterri
Departament de Filologia Espanyola
Universitat Autònoma de Barcelona
[email protected]
http://liceu.uab.es/~joaquim
Materiales en la web
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción del habla
Joaquim Llisterri
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
16 de agosto de 2005
!La percepción del
habla
!Modelos de percepción
del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
http://liceu.uab.es/
~joaquim/phonetics/
PUCSP_Percep_05/PUC
SP_Percep_05.html
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción del habla
!El habla como señal transmisora de
información lingüística
!La percepción del habla
!El estudio de la percepción categorial del
habla
!La segmentación y las unidades de
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción del habla
!El habla como señal transmisora de
información lingüística
!La percepción del habla
!El estudio de la percepción categorial del
habla
!La segmentación y las unidades de
percepción del habla
El habla como señal transmisora de
información lingüística
!El habla como señal sonora
!Problemas en la percepción
del habla
!Audición y percepción del
habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal transmisora de
información lingüística
!El habla como señal sonora
!Problemas en la percepción
del habla
!Audición y percepción del
habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
• Emisión de un enunciado
• Movimiento coordinado de estructuras anatómicas
• Resultado
• Onda sonora producto de la corriente de aire
originada en los pulmones y modulada por el tracto
vocal
" El habla es una señal sonora emitida para transmitir
información a un receptor
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
El habla como señal sonora
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
Movimiento
coordinado
de estructuras
anatómicas
Señal
sonora
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
Movimiento
coordinado
de estructuras
anatómicas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
Producción del habla: la fonación
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
El habla como señal sonora
Producción del habla: la articulación
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
La onda sonora
Señal
sonora
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
La onda sonora
Frecuencia Amplitud
El habla como señal sonora
Tiempo
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
• Información lingüística
• Necesaria para que el interlocutor
comprenda el mensaje que se transmite
• Información extralingüística
• Información adicional sobre estado de
ánimo, procedencia geográfica, grupo
social, intención comunicativa…
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
• Diferencias informativas entre los sonidos del habla
• Fonológicas
• Alteran el significado de la palabra
/kama/ - /kapa/: /k/ y /p/ son fonemas del español
• Fonéticas
• No alteran el significado de la palabra
[kama] - [aMfoRa]: [M] es un alófono del fonema
/m/
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal sonora
• El habla es una onda sonora resultado de
los movimientos articulatorios, que
vehicula información lingüística y
extralingüística
• Entre los sonidos del habla se dan
diferencias significativas -fonológicas- y
diferencias que no producen cambios en
el significado -fonéticas-
El habla como señal transmisora de
información lingüística
!El habla como señal sonora
!Problemas en la percepción
del habla
!Audición y percepción del
habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
• El emisor codifica en una señal sonora la
información lingüística que desea
transmitir
• El receptor debe decodificar la
información transmitida por la onda
sonora que ha emitido el emisor
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Codifica
información
Onda
sonora
Decodifica
información
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
• El proceso de decodificación
presenta dos problemas
• La segmentación y la
linealización
• La invariancia y la variación
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
La segmentación
Problemas en la percepción del habla
La segmentación
• El habla es un continuum sonoro
• Contrariamente a lo que sucede en la
lengua escrita, no se encuentran
“separaciones” entre sonidos o
palabras
• La decodificación requiere segmentar el
continuum en unidades lingüísticas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
La segmentación
• Los órganos de la producción del
habla se mueven de un modo
continuo, pasando gradualmente de
la posición propia de un sonido a la
del siguiente
• Influencia mutua entre los sonidos:
coarticulación
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
La coarticulación
Problemas en la percepción del habla
La linealización
• La consecuencia de la coarticulación es que en
un mismo instante de la señal sonora aparece
información correspondiente a más de una
unidad lingüística
• La información necesaria para decodificar el
mensaje no aparece de forma secuencial o
lineal, sino que aparece superpuesta
" Problema de la linealización
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
La linealización
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
La segmentación y la linealización
• El habla es un continuum sonoro
• La coarticulación entre sonidos
provoca que en un mismo segmento
de la señal se encuentre información
solapada o simultánea sobre más de
una unidad lingüística
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
La variación
Problemas en la percepción del habla
La variación
• Las diferencias
fonéticas se
manifiestan en la
señal sonora
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
La variación y la invariancia
• Los hablantes son capaces de abstraer
las diferencias entre [d] y [D]
• Esto permite agrupar en una misma
categoría invariante -el fonema /d/- los
alófonos o variantes que no crean
diferencias entre palabras -[d] y [D]-
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
La variación y la invariancia
• Dos tipos de variación en el
habla
• Variación inter-locutor (entre
hablantes)
• Variación intra-locutor (en un
mismo hablante)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La variación inter-locutor en el nivel segmental
“hello” (6 locutores)
ROSE, P. (2002) Forensic Speaker Identification. London: Taylor & Francis. p. 109
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La variación inter-locutor en el nivel segmental
“nata” (locutores 1, 2 y 3)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La variación inter-locutor en el nivel suprasegmental
La variación inter-locutor en el nivel segmental
“El viento norte y el sol…” (locutores 1, 2, 3, 4, 5 y 6)
“Hola” (hablante femenino y hablante masculino)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La variación intra-locutor en el nivel segmental
“nata” (locutor 1)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La variación intra-locutor en el nivel suprasegmental
F0 en 6 repeticiones consecutivas de “La niña de Bali baila la rumba de moda”
La variación intra-locutor en el nivel segmental
“nata” (locutor 2)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Problemas en la percepción del habla
La variación y la invariancia
• En el proceso de percepción del
habla se identifican como elementos
invariantes fragmentos de la señal
sonora que son articulatoria y
acústicamente diferentes o variables
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El habla como señal transmisora de
información lingüística
!El habla como señal sonora
!Problemas en la percepción
del habla
!Audición y percepción del
habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Audición y percepción del habla
Audición y percepción del habla
• Sistema auditivo
• Responsable de convertir los
estímulos sonoros en información
asimilable por las áreas del
cerebro especializadas en el
procesamiento del habla
" Sin audición no se da la percepción
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
DENES, P.B.- PINSON, E.N. (1963) The Speech Chain; the Physics and
Biology of Spoken Language. Garden City, N.Y.: Anchor Press / Doubleday
(Anchor Science Study Series). New York: W.H. Freeman, 1993 2nd Edition
• La audición es un proceso fisiológico
" Transformación de la señal
sonora -moléculas de aire en
vibración- en estímulos que
procesa el córtex auditivo -señales
eléctricasJoaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Audición y percepción del habla
• Oído externo
• Recoge el sonido (medio aéreo)
• Oído medio
• Amplifica o reduce el sonido y lo transmite (medio aéreo)
• Oído interno
• Transforma el movimiento de las moléculas de aire en
movimientos de los líquidos que se encuentran en el interior
de la cóclea; así se produce la excitación de las célular
nerviosas que se transmite al nervio auditivo
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Audición y percepción del habla
• La audición es un proceso
fisiológico
• La percepción es un
proceso cognitivo
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Audición y percepción del habla
• Audición
• Procesamiento físico de las diferencias acústicas
entre [a] y [o]
• Percepción
• Identificación de /a/ y /o/ como sonidos con valor
lingüístico contrastivo (/sal/-/sol/)
" Podemos oír una lengua desconocida, pero no
identificar unidades lingüísticas para extraer el
significado codificado en la onda sonora
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción del habla
!El habla como señal transmisora de
información lingüística
!La percepción del habla
!El estudio de la percepción categorial del
habla
!La segmentación y las unidades de
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción del habla
La percepción del habla
!Los indicios acústicos en la
percepción del habla
!Los indicios acústicos en la
percepción del habla
!Los indicios acústicos de los
elementos segmentales y de los
elementos suprasegmentales
!Los indicios acústicos de los
elementos segmentales y de los
elementos suprasegmentales
!La percepción categorial del habla
!La percepción categorial del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Los indicios acústicos en la percepción del
habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Los indicios acústicos en la percepción del
habla
• El oyente debe decodificar la onda sonora para
identificar las unidades lingüísticas que
contiene
• Esta operación se basa en
• El contexto en el que se emite el enunciado
• La información acústica presente en la señal
sonora
" Indicios acústicos (acoustic cues)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Los indicios acústicos en la percepción del
habla
Los indicios acústicos en la percepción del
habla
Fonema
Fonema
Rasgo
Rasgo
Rasgo
Rasgo
distintivo distintivo distintivo distintivo
Indicio Indicio Indicio Indicio Indicio
acústico acústico acústico acústico acústico
Indicios
acústicos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Los indicios acústicos en la percepción del
habla
Los indicios acústicos en la percepción del
habla
• Propiedades acústicas de la onda sonora
• Parámetros con valores absolutos diferentes
para cada hablante
• Indicios acústicos
• Características acústicas de la onda sonora
relacionadas con una determinada clase de
sonidos
• Rasgo distintivo
• Conjunto de indicios acústicos que
permiten identificar una característica
fonética
• Fonema
• Conjunto de rasgos distintivos
simultáneos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción del habla
Los indicios acústico de los elementos segmentales
La sonoridad
!Los indicios acústicos en la
percepción del habla
!Los indicios acústicos de los
elementos segmentales y de los
elementos suprasegmentales
!La percepción categorial del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Los indicios acústico de los elementos segmentales
El lugar de articulación
Transiciones formánticas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Barra de sonoridad [da]
[ta]
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Los indicios acústicos de los elementos suprasegmentales
El acento
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Los indicios acústicos de los elementos suprasegmentales
La melodía
Los indicios acústicos
• Elementos que aparecen en
la señal sonora
• Permiten identificar y
discriminar los sonidos del
habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción del habla
!Los indicios acústicos en la
percepción del habla
!Los indicios acústicos de los
elementos segmentales y de los
elementos suprasegmentales
!La percepción categorial del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla
• Conocer una lengua implica saber
agrupar en una única categoría fonemas- sonidos que son acústicamente
diferentes
• Discontinuidad en las respuestas a
estímulos sonoros que corresponden a
fonemas diferentes
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla
Continuum acústico
[ba] - [da]
La percepción categorial del habla
Continuum acústico
[ba] - [da]
[ba]
[da]
[ba]
[da]
Frontera entre categorías
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla
Pattern Playback Haskins Laboratories
continuum sonoro [b]-[d]-[g] sintetizado
con el Pattern Playback de los
laboratorios Haskins
http://www.haskins.yale.edu/Haskins
/MISC/PP/bdg/bdg.html
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
http://www.haskins.yale.edu/
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Haskins/MISC/PP/pp.html
La percepción categorial del habla
• La percepción categorial
pone de manifiesto que en el
habla agrupamos en una
misma categoría sonidos que
pueden ser acústicamente
diferentes
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El estudio de la percepción categorial del
habla
La percepción del habla
!El habla como señal transmisora de
información lingüística
!La percepción del habla
!El estudio de la percepción categorial del
habla
!La segmentación y las unidades de
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El estudio de la percepción categorial del
habla
!La percepción categorial del habla
en adultos
!La percepción categorial del habla
en adultos
!La percepción categorial del habla
en el desarrollo lingüístico
!La percepción categorial del habla
en el desarrollo lingüístico
!Procesamiento auditivo y
procesamiento fonético
!Procesamiento auditivo y
procesamiento fonético
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en
adultos
La percepción categorial del habla en
adultos
• Estudios intra-lingüísticos de la
percepción categorial
• Percepción categorial del lugar de
articulación (/b/-/d/), del modo de
articulación (/b/-/m/) y de la sonoridad
(/b/-/p/)
• Percepción categorial de vocales en
sílabas consonante-vocal
• Estudios inter-lingüísticos de la
percepción categorial
• La categorización de los sonidos
depende de la primera lengua
• El mismo continuum acústico se divide
en categorías diferentes según el
inventario de fonemas de la primera
lengua
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en
adultos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en
adultos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en
adultos
La percepción categorial del habla en
adultos
• El sistema fonológico de la primera
lengua actúa como un filtro perceptivo a
la hora de categorizar los sonidos de otra
lengua
• Interpretamos los sonidos de una LE en
función del inventario de fonemas de la
L1
" “Acento extranjero”
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en
adultos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en
adultos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en
adultos
• Francés
Fonema /s/ “dessert”, “poisson” - fonema / z /
“desert”, “poison”
• Español
Fonema /s/ - alófono [z] “desde”, “mismo”
• Los hispanohablantes que aprenden francés no
discriminan entre /s/ y /z/ ni en la percepción
ni en la producción
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El estudio de la percepción categorial del
habla
!La percepción categorial del habla
en adultos
!La percepción categorial del habla
en el desarrollo lingüístico
!Procesamiento auditivo y
procesamiento fonético
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en
adultos
• La percepción de las categorías
fonológicas en la edad adulta
• Depende del inventario de
fonemas de la lengua
• Está condicionada por la
estructura fonológica de la L1
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en el
desarrollo lingüístico
• Experimentos sobre
percepción del habla en la
primera infancia
"Muestran la existencia de
discriminación categorial
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en el
desarrollo lingüístico
EIMAS, P.D. (1985) "The perception of speech in early infancy",
Scientific American 252: 46-52; "La percepción del habla en la
primera infancia", Investigación y Ciencia 102: 24-31.
• Sucking Rate
• La frecuencia con la que el niño sorbe un
chupete aumenta con la presentación de un
estímulo que percibe como diferente
• Head Turning
• Cuando el niño percibe un estímulo como
diferente vuelve la cabeza hacia un altavoz
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
EIMAS, P.D. (1985) "The perception of speech in early infancy",
Scientific American 252: 46-52; "La percepción del habla en la
primera infancia", Investigación y Ciencia 102: 24-31.
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
EIMAS,
P.D. (1985)
"The
perception
of speech in
early
infancy",
Scientific
American
252: 46-52;
"La
percepción
del habla en
la primera
infancia",
Investigación
y Ciencia
102: 24-31.
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en el
desarrollo lingüístico
• Gran capacidad de discriminación en el nacimiento
• Capacidad progresivamente limitada en función de las
categorías fonológicas -distintivas- de la lengua del
entorno
• Configuración del sistema perceptivo en los primeros 810 meses de vida
• Pérdida de la capacidad de discriminación de las
categorías fonológicas que no se dan en la L1
• Aumento de la sensibilidad en la discriminación de las
categorías fonológicas de la L1
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en el desarrollo lingüístico
La noción de prototipo
• Un prototipo es el caso más
representativo de una categoría
• Comparte el máximo de semejanzas
con los miembros de la categoría
• Presenta el máximo de diferencias
respecto a los miembros de otras
categorías
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en el desarrollo lingüístico
La percepción categorial del habla en el desarrollo lingüístico
Prototipos fonéticos
El efecto del imán perceptivo
• Los hablantes pueden
identificar los “mejores
ejemplos” o prototipos
de una categoría
fonética
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
• La discriminación fonética es más difícil
entre muestras muy cercanas al prototipo
• El prototipo “atrae” los sonidos similares
• El efecto imán no se da en las fronteras
entre las categorías fonéticas, en la que
se encuentran los sonidos no
prototípicos: reducción de las diferencias
en el centro de una categoría
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en el desarrollo lingüístico
La percepción categorial del habla en el desarrollo lingüístico
El efecto del imán perceptivo
NLM, Native Language Magnet Model
HAWKINS, S. (1999) “Auditory capacities and phonological development: animal, baby and foreign
listeners”, in PICKETT, J.M. The Acoustics of Speech Communication. Boston: Allyn and Bacon. p.
190
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
• Capacidad innata de dividir la señal
sonora en categorías fonéticas
• Las fronteras entre categorías son, en
principio, las fronteras psicoacústicas
naturales
• El aprendizaje de la lengua implica la
reorganización del espacio perceptivo
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en el desarrollo lingüístico
La percepción categorial del habla en el desarrollo lingüístico
Desarrollo del espacio vocálico según el modelo NLM
Desarrollo del espacio vocálico según el modelo NLM
Estado inicial en
el que el espacio
vocálico está
estructurado en
función de las
fronteras
auditivas
naturales
HAWKINS, S. (1999) “Reevaluating assumptions about speech perception: interactive and
integrative theories”, in PICKETT, J.M. The Acoustics of Speech Communication. Boston: Allyn
and Bacon. p. 251
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Desarrollo de
imanes
perceptivos
propios de una
lengua hacia los
6 meses de
edad.
Existe aún
sensibilidad a
las fronteras
auditivas
naturales
HAWKINS, S. (1999) “Reevaluating assumptions about speech perception: interactive and
integrative theories”, in PICKETT, J.M. The Acoustics of Speech Communication. Boston: Allyn
and Bacon. p. 251
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en el desarrollo lingüístico
Desarrollo del espacio vocálico según el modelo NLM
Estableci
miento de
las
fronteras
específicas
de la
lengua
HAWKINS, S. (1999) “Reevaluating assumptions about speech perception: interactive and
integrative theories”, in PICKETT, J.M. The Acoustics of Speech Communication. Boston: Allyn
and Bacon. p. 251
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El estudio de la percepción categorial del
habla
!La percepción categorial del habla
en adultos
!La percepción categorial del habla
en el desarrollo lingüístico
!Procesamiento auditivo y
procesamiento fonético
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción categorial del habla en el
desarrollo lingüístico
• Los niños menores de ! 10 meses
pueden percibir categorialmente
contrastes fonológicos que no son
propios de la lengua del entorno
• Más adelante esta capacidad se
restringe en función de la lengua
que se adquiere
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Procesamiento auditivo y procesamiento
fonético
• ¿La capacidad de discriminar
mejor entre categorías
fonológicas que entre sonidos
acústicamente similares
responde a las características del
sistema auditivo?
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Procesamiento auditivo y procesamiento
fonético
• Las chinchillas discriminan de un modo
categorial entre sonidos que son
fonológicamente diferentes en las lenguas
• Segmentación de un continuum sonoro
/pa - ta - ka/ en modo análogo al humano
• Resultados similares en primates y en
aves
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Procesamiento auditivo y procesamiento
fonético
• Las fronteras perceptivas entre categorías fonológicas
podrían estar parcialmente relacionadas con la
capacidad de discriminación del sistema auditivo
• Las diferencias acústicas que nuestro oído puede
discriminar mejor serían las que se utilizarían para
diferenciar entre categorías fonológicas en las lenguas
• Algunos contrastes fonológicos en las lenguas serían
naturales en función de las capacidades del oído
humano
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Procesamiento auditivo y procesamiento
fonético
La percepción del habla
• Modo de percepción “auditivo”
• Modo de percepción “fonético”
"Aplicado cuando debe
extraerse información
lingüística de una señal sonora
!El habla como señal transmisora de
información lingüística
!La percepción del habla
!El estudio de la percepción categorial del
habla
!La segmentación y las unidades de
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La segmentación y las unidades de
percepción del habla
!La segmentación del
habla
!Las unidades de la
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La segmentación del habla
• Segmentación
• Una de las primeras etapas en el
proceso de percepción
• Tiene como objetivo la
identificación de las unidades
lingüísticas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La segmentación y las unidades de
percepción del habla
!La segmentación del
habla
!Las unidades de la
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La segmentación del habla
• Información usada en la segmentación
• Segmental
• Indicios acústicos de fonemas y
alófonos
• Suprasegmental o prosódica
• Acento, melodía y ritmo
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Tonos agudos
Tonos graves
Frecuencia fundamental
Frecuencia de vibración
de las cuerdas vocales
La segmentación del habla
La melodía
Tiempo
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La segmentación del habla
La melodía
• Con el contenido segmental
“ausente” se pueden
identificar algunas
características prosódicas de
los enunciados
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La segmentación del habla
• La segmentación de la señal
sonora se fundamenta en
indicios acústicos segmentales,
suprasegmentales (prosódicos) y
en información fonotáctica
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La segmentación del habla
• Información usada en la
segmentación
• Fonotáctica
• Combinaciones posibles de
sonidos en el interior de una
palabras y entre palabras
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La segmentación y las unidades de
percepción del habla
!La segmentación del
habla
!Las unidades de la
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Las unidades de la percepción del habla
• Rasgos acústico-fonéticos
• Elementos directamente presentes en la
señal sonora
• El sistema perceptivos aprende a extraer y a
procesar
• Detectados a partir de los indicios acústicos
que caracterizan las diversas clases de
sonidos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Las unidades de la percepción del habla
• Fonemas
•Sonidos que
contrastan
significados en una
determinada lengua
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Las unidades de la percepción del habla
Las unidades de la percepción del habla
• Alófonos
• Variantes condicionadas por el
contexto
• Se considera el papel del
contexto fonético y de la
coarticulación
• Sílabas
• Conjunto de fonemas organizados
alrededor de un núcleo (vocálico)
• Identificadas intuitivamente
incluso por hablantes no
alfabetizados
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Las unidades de la percepción del habla
Las unidades en la percepción del habla
• Sílabas
• Tiempo de reacción más corto en la
identificación de la sílaba [sis] en
[sis.te.ma] que en [si.mi.lar]
• El papel de la sílaba en la percepción
puede variar en función de las
características rítmicas de la lengua
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Las unidades en la percepción del habla
• Se han propuesto
diferentes unidades de la
percepción del habla:
rasgos acústico-fonéticos,
alófonos, fonemas y sílabas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La percepción del habla
Joaquim Llisterri
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
16 de agosto de 2005
!La percepción del
habla
!Modelos de percepción
del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos de percepción del habla
!Modelos activos
!Teoría motriz
!Teoría del análisis por síntesis
!Modelos pasivos
!Modelos auditivos
!Modelos de detección de rasgos
!Redes neuronales
!La teoría cuántica
!El modelo de la hiper y la hipo articulación
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos de percepción del habla
!Las teorías motrices
!Las teorías auditivas
!El papel de la señal y el
papel del contexto en la
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos de percepción del habla
!Las teorías motrices
!Las teorías auditivas
!El papel de la señal y el
papel del contexto en la
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos de percepción del habla
• Un modelo de la percepción del habla
debe explicar, al menos, dos aspectos del
proceso de percepción:
• La variación inter-locutor y la
variación intra-locutor
• La segmentación del continuum
sonoro en unidades lingüísticas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos de percepción del habla
Modelos activos
La teoría motriz de la percepción del habla
• Para explicar la segmentación debe tenerse en
cuenta que
• La coarticulación hace que en un mismo
fragmento de la señal sonora se encuentre
solapada información sobre más de una
unidad lingüística
• Señales acústicamente diferentes pueden
aportar información sobre la misma unidad
lingüística
• Motivados por la ausencia de invariancia
acústica y perceptiva
• Diferentes configuraciones acústicas pueden
ser percibidas como el mismo segmento
fonológico
• La misma configuración acústica puede ser
percibida como un segmento fonológico
diferente en función del contexto
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos activos
La teoría motriz de la percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos activos
La teoría motriz de la percepción del habla
• La transición del segundo formante
(F2) es descendente en [ti] y
ascendente en [tu]
[ti]
[tu]
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
• Ambas transiciones constituyen
indicios acústicos del lugar de
articulación de [t]
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
BLUMSTEIN, S. E. (1980) "Speech Perception: An Overview", in YENIKOMSHIAN, G. - KAVANAGH, J.F.-FERGUSON, C.A. (Eds.) Child
Phonology. Vol. II: Perception. New York: Academic Press. pp. 9-21.
Modelos activos
La teoría motriz de la percepción del habla
• Los experimentos sobre percepción
categorial muestran la existencia de
saltos abruptos entre categorías
fonológicas
• Puede pensarse que al igual que no
percibimos sonidos intermedios entre
categorías tampoco somos capaces de
producirlos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos activos
La teoría motriz de la percepción del habla
Modelos activos
La teoría motriz de la percepción del habla
• La investigación sobre elementos
invariantes se desplaza del estudio de la
señal acústica al estudio de la articulación
• No se encuentra un único conjunto de
movimientos articulatorios asociados en
todos los contextos a la producción de
una unidad lingüística
" Coarticulación
• Gesto articulatorio
• Representación abstracta del conjunto
de movimientos articulatorios
realizados para la producción de un
sonido
• La percepción consiste en “recuperar” la
intención articulatoria del hablante
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos activos
La teoría motriz de la percepción del habla
Modelos activos
La teoría motriz de la percepción del habla
• Se establece una relación directa entre la producción y
la percepción
• Percepción del habla
• Reconocimiento del gesto articulatorio que da lugar
a una unidad lingüística codificada en la onda
sonora
• El emisor utiliza su conocimiento interiorizado
sobre la producción de cada sonido
• El gesto articulatorio abstracto
sería una unidad de la
percepción
• Existiría un módulo
especializado en el
procesamiento del lenguaje
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La Teoría Motriz (Motor Theory)
• La percepción del habla conlleva la decodificación de
la relación entre la onda sonora y la producción de los
gestos articulatorios
• Los gestos articulatorios actúan de mediador entre el
estímulo acústico y su percepción
• En la percepción el hablante realiza una comparación
entre la señal sonora y sus conocimientos de los
mecanismos de control de la articulación
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
LIBERMAN, A.- COOPER, F.- SHANKWEILER, D.- STUDDERT
KENNEDY, M. (1967) "Perception of the Speech Code",
Psychological Review, 74, 6 : 431-459
"Though we can not exclude the possibility that a purely auditive
decoder exists, we find it more plausible to assume that speech is
perceived by processes that are also involved in its production. The
most general and obvious motivation for such a view is that the
perceiver is also a speaker and must be supposed, therefore, to
possess all the mechanisms for putting language through the
successive coding operations that result eventually in the acoustic
signal. It seem unparsimonious to assume that the speaker-listener
employs two entirely separate processes of equal status, one for
encoding language and the other for decoding it. A simpler
assumption is that there is only one process, with appropriate
linkages between sensory and motor components” (p.452)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
PAAP, K.R. (1975) "Theories of Speech Perception", in
MASSARO, D.W. (Ed.) Understanding Language. New
York: Academic Press. pp. 151-207.
• Solapamiento de rasgos
articulatorios en la sílaba
• Solapamiento de
información acústica
correspondiente a
diferentes segmentos
• Adaptado de Liberman
(1970) y Cooper (1972)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
KLATT, D. H. (1988) "Review of Selected Models of Speech Perception",
Speech Communication Group Working Papers 17. Cambridge, Mass.:
Research Laboratory of Electronics, MIT. pp. 201-262.
PAAP, K.R. (1975) "Theories of
S peech Perception", in
MAS S ARO, D.W. (Ed.)
Understanding Language. New
York: Academic Press. pp. 151207.
• La
decodificación
del mensaje se
lleva a cabo
comparando la
señal acústica
con los
comandos
neuromotores
que se activarían
en la producción
• Liberman
al
Joaquimet
Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
(1965)
La Teoría Motriz Revisada
• La unidad básica común a la producción y la
percepción es el gesto articulatorio
• Los gestos articulatorios son unidades de
producción abstractas, subyacentes e
intencionales asociadas a los segmentos
fonológicos
• La percepción se lleva a cabo interpretando
directamente los gestos articulatorios
subyacentes a los estímulos acústicos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
LIBERMAN, A.M.- MATTINGLY, I. (1986) "The Motor
Theory of Speech Perception Revised", Cognition 21: 1-36
LIBERMAN, A.M.- MATTINGLY, I. (1986) "The Motor
Theory of Speech Perception Revised", Cognition 21: 1-36
"The first claim of the motor theory is that the objects of
speech perception are the intended phonetic gestures of
the speaker, represented in the brain as invariant motor
commands that call for movements of the articulators
through certain linguistically significant configurations,
These gestural commands are the physical reality
underlying the traditional phonetic notions - for example
"tongue backing", "lip rounding" and "jaw raising" that provide the basis for phonetic categories" (p. 2)
" (...) perception of the gestures occurs in a
specialized mode, different in important ways
from the auditory mode, responsible also for the
production of phonetic structures, and part of
the larger specialization for language. The
adaptive function of the perceptual side of this
mode (...) is to make the conversion from acoustic
signal to gesture automatically (...)” (p.3)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
LIBERMAN, A.M.- MATTINGLY, I. (1986) "The Motor
Theory of Speech Perception Revised", Cognition 21: 1-36
"On the one side of the module, the motor
gestures are not the means to sounds designed to
be congenial to the ear; rather, they are, in
themselves, the essential phonetic units. On the
other side, the sounds are not the true objects of
perception, made available for linguistic
purposes in some common auditory register:
rather, they only supply the information for
immediate perception of the gestures" (p.31)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La Teoría del Análisis por Síntesis
• La percepción se basa en un sistema de
comparación entre el análisis del estímulo y los
modelos generados por un conjunto de reglas
• Las reglas que crean los modelos abstractos
con los que se compara el estímulo son
comunes a la producción y a la percepción
• La comparación se lleva a cabo mediante un
catálogo de descripciones articulatorias y
representaciones auditivas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
PAAP, K.R. (1975) "Theories of Speech Perception", in MASSARO, D.W.
(Ed.) Understanding Language. New York: Academic Press. pp. 151-207.
KLATT, D. H. (1988) "Review of Selected Models of Speech Perception",
Speech Communication Group Working Papers 17. Cambridge, Mass.:
Research Laboratory of Electronics, MIT. pp. 201-262.
Halle &
Stevens (1964)
Halle & Stevens (1964)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos
activos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Las teorías motrices
• Las teorías motrices de la
percepción del habla postulan una
relación directa entre la percepción
y la producción y la existencia de un
módulo específico para el
procesamiento fonético del habla
KLATT, D. H. (1988) "Review of Selected Models of Speech
Perception", Speech Communication Group Working Papers 17.
Cambridge, Mass.: Research Laboratory of Electronics, MIT.
pp. 201-262.
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos de percepción del habla
!Las teorías motrices
!Las teorías auditivas
!El papel de la señal y el
papel del contexto en la
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos Pasivos
Las teorías auditivas
• El oyente es sensible únicamente a las
estructuras acústicas distintivas
• Los estímulos se comparan con
representaciones internalizadas de cada
una de las categorías fonéticas o se
analizan para encontrar su estructura
acústica
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos Pasivos
Las teorías auditivas
Modelos Pasivos
Las teorías auditivas
• Fundamentados en la existencia de un
mecanismo de detección de indicios
acústicos o de rasgos fonéticos
• Basados en la comparación entre la señal
sonora y un conjunto de plantillas o
patrones acústicos previamente
almacenados
• El análisis auditivo extrae estructuras
subfonémicas de tipo auditivo relacionadas con
los rasgos distintivos
• A partir de la extracción de parámetros
acústicos se lleva a cabo la detección de
segmentos fonéticos, con los que se construyen
las unidades mayores hasta llegar a la
decodificación completa del mensaje
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
PAAP, K.R. (1975) "Theories of Speech Perception", in MASSARO, D.W.
(Ed.) Understanding Language. New York: Academic Press. pp. 151-207.
Modelos Pasivos
Las teorías auditivas
• Los modelos auditivos llevan al
desarrollo de modelos de extracción
directa de rasgos fonéticos o
modelos de detección de rasgos
Fant (1967)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
KLATT, D. H. (1988) "Review of Selected Models of Speech Perception",
Speech Communication Group Working Papers 17. Cambridge, Mass.:
Research Laboratory of Electronics, MIT. pp. 201-262.
Modelo de
percepción
del habla
basado en la
detección de
rasgos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
LAFS, Lexical Access from Spectra
(Klatt, 1979)
• Diccionario de espectros prototípicos
disponible en la memoria
• Almacena las combinaciones de
sonidos (CV, por ejemplo) existentes
en la lengua
• El diccionario se compara con el análisis
auditivo de la señal sonora que llega al
oído
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Espectros y
espectrogramas de las
vocales [i], [a], [u]
Formantes de las vocales del catalán
La configuración
de los formantes
es responsable de
las diferencias de
timbre entre
vocales
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Vocales del catalán filtradas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Vocales del catalán filtradas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
FLMP, Fuzzy Logical Model of Speech Perception
Massaro et al.
FLMP, Fuzzy Logical Model of Speech Perception
Massaro et al.
• Identificación de rasgos acústicofonéticos que se encuentran en la
señal sonora
• Evaluación de la probabilidad de
aparición de un rasgo empleando
todas las fuentes de información
disponibles
• Comparación de las hipótesis con un conjunto
de prototipos de fonemas
• Descripción de los rasgos acústicos y
fonéticos que idealmente caracterizarían a
cada fonema
• Determinación del grado de adecuación entre
los prototipos de fonemas almacenados en la
memoria y los rasgos detectados en la señal
sonora
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
LAFF, Lexical Access from Features
Stevens et al.
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
ALARCOS, E. (1950) Fonología española. Madrid:
Gredos (Biblioteca Románica Hispánica, Manuales, 1),
1965 4a ed ampliada y revisada.
• Las palabras estarían representadas en
el léxico mediante patrones de rasgos
distintivos
• En la percepción el oyente busca los
indicios acústicos o perceptivos de los
rasgos distintivos y los compara con los
patrones almacenados en la memoria
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Correlatos acústicos y perceptivos de los
rasgos distintivos
La Teoría Cuántica (Quantal Theory)
• Establece las relaciones entre las propiedades
articulatorias, acústicas y auditivas
• En ciertos casos la configuración articulatoria puede
variarse sin variaciones importantes en el resultado
acústico
• En ciertos casos, un pequeño cambio en la
configuración articulatoria produce cambios
importantes en la configuración acústica
• El mismo fenómeno sucede entre las características
acústicas y la respuesta auditiva
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
STEVENS, K.N. (1989) "On the quantal nature of
speech", Journal of Phonetics 17, 1/2: 3-45.
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La Teoría Cuántica (Quantal Theory)
• Si el valor de un parámetro acústico
supera el nivel umbral se produce un
cambio en el nivel de la respuesta
auditiva
• La relación entre características
acústicas y auditivas no es continua, sino
cuántica
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Respuesta auditiva
STEVENS, K.N. (1989) "On the quantal nature of
speech", Journal of Phonetics 17, 1/2: 3-45.
Umbral
Respuesta
auditiva
estable A
Umbral
Respuesta
auditiva estable B
Parámetro acústico
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La Teoría Cuántica (Quantal Theory)
• Discontinuidad entre las características
acústicas y la respuesta auditiva
• Por encima de 3000Hz y con espectros
de ruido las fibras del nervio auditivo
responden según la frecuencia
característica de la parte
correspondiente de la membrana
basilar en la que se encuentran
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La Teoría Cuántica (Quantal Theory)
• Discontinuidad entre las características
acústicas y la respuesta auditiva
• Entre 800Hz y 3000Hz las fibras del nervio
auditivo responden a la frecuencia a la que
se encuentran los picos de los formantes
vocálicos más que a la frecuencia
característica de la parte correspondiente de
la membrana basilar en la que se encuentran
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La Teoría Cuántica (Quantal Theory)
• La diferencia entre los dos tipos de respuesta viene
dada por la amplitud de la banda de los filtros (bandas
críticas) del sistema auditivo
• Entre 800Hz y 3000Hz la amplitud de banda de los formantes
es menor que la del filtro auditivo
• En un espectro de ruido con frecuencia superior a 3000Hz las
amplitudes se aproximan
• De este modo se crea una discontinuidad en las
respuestas del sistema auditivo a diferentes estímulos
acústicos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La Teoría Cuántica (Quantal Theory)
Sincronía
Excitación Fibra /
Pico Espectral
Vibración de la membrana
basilar en función del estímulo
Umbral
Vibración de la frecuencia
Característica de la fibra
Amplitud de banda del estímulo
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos de Procesado en Paralelo
• Modelos de extracción de rasgos basados en
redes neuronales
• Una red está formada por unidades de
procesamiento interconectadas.
• Las unidades se activan según la información
que reciben de las unidades del nivel inferior a
las que están conectadas y envían información
a otras unidades del nivel superior a las que
también están conectadas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
STEVENS, K.N. (1989) "On the quantal nature of
speech", Journal of Phonetics 17, 1/2: 3-45.
" (...) there are some articulatory states or configurations or gestures
that give rise to well-defined patterns of auditory response in a
human listener, such that these patterns are not strongly sensitive to
small perturbations or inaccuracies in the articulation. These
patterns are distinctive in the sense that if some articulatory
parameter crosses over a threshold region there will be a significant
change in the auditory response (...) We suggest that this tendency
for quantal relations between articulatory and acoustic parameters
and between acoustic and auditory parameters is a principal factor
shaping the inventory of articulatory states or gestures and their
acoustic consequences that are used to signal distinctions in
language” (p.3)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos de Procesado en Paralelo
• Cada unidad tiene su umbral de
excitación y de inhibición
• El grado de excitación depende de la
fuerza del estímulo
• El reconocimiento es el resultado de la
combinación de la acción en paralelo de
todas las unidades de la red
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
KLATT, D. H. (1988) "Review of Selected Models of Speech Perception",
Speech Communication Group Working Papers 17. Cambridge, Mass.:
Research Laboratory of Electronics, MIT. pp. 201-262.
La unidad de
procesamiento
clasifica los
patrones de
activación de
entrada
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
KLATT, D. H. (1988) "Review of Selected Models of Speech Perception",
Speech Communication Group Working Papers 17. Cambridge, Mass.:
Research Laboratory of Electronics, MIT. pp. 201-262.
El modelo
TRACE
McLelland
& Elman
(1986)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
McCLELLAND, J.L.- ELMAN, J.L. (1986) "The TRACE Model of
Speech Perception", Cognitive Psychology 18: 1-86.
• Primer nivel: detectores de rasgos fonéticos
extraídos a partir de las propiedades
espectrales de la señal acústica
• Segundo nivel: decisiones fonémicas en función
de los rasgos fonéticos detectados
• Tercer nivel: detección de palabras en función
de las unidades fonémicas detectadas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
McCLELLAND, J.L.- ELMAN, J.L. (1986) "The TRACE Model of
Speech Perception", Cognitive Psychology 18: 1-86.
" (...) the unit for /g/ has mutually excitatory connections with units for
words containing /g/, and has mutually inhibitory connections with units for
other phonemes. When the activation of a unit exceeds some threshold
activation value, it begins to influence the activation of other units via its
outgoing connections; the strength of these signals depends on the degree of
the sender's activation. The state of the system at a given point in time
represents the current status of various possible hypothesis about the input:
information processing amounts to the evolution of that state over time.
Throughout the course of processing, each unit is continually receiving input
from other units, continually updating its activation on the basis of these
inputs, and, if it is over threshold, it is continually sending excitatory and
inhibitory signals to other units. This "interactive-activation" process allows
each hypothesis both to constrain and be constrained by other mutually
consistent or inconsistent hypotheses"
(p. 3)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos Pasivos
Las teorías auditivas
• Los modelos auditivos de percepción del habla
postulan la existencia de mecanismos de
detección de indicios, de rasgos acústicofonéticos o de rasgos distintivos
• La percepción se lleva a cabo mediante
procedimientos de comparación con
representaciones almacenadas en la memoria
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El modelo de la Hiperarticulación y la
Hipoarticulación (Lindblom, 1990)
• El objetivo de la comunicación es
transmitir información del emisor al
receptor mediante una onda sonora
• La comunicación se da en un
contexto que condiciona el modo de
producción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Modelos de percepción del habla
!Las teorías motrices
!Las teorías auditivas
!El papel de la señal y el
papel del contexto en la
percepción del habla
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El modelo de la Hiperarticulación y la
Hipoarticulación (Lindblom, 1990)
• Contexto que dificulta la
inteligibilidad
" Estilo hiperarticulado
• Contexto que permite predecir el
mensaje o énfasis en el contacto
" Estilo hipoarticulado
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El modelo de la Hiperarticulación y la
Hipoarticulación (Lindblom, 1990)
• Problemas en la definición de la
invarianza a distintos niveles:
• Articulatorio
• Objetivos espaciales que debe
alcanzar el locutor para la
producción de un determinado
segmento
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El modelo de la Hiperarticulación y la
Hipoarticulación (Lindblom, 1990)
• Problemas en la definición de la invarianza a distintos
niveles:
• Auditivo
• Mantenimiento de elementos
constantes como el timbre vocálico a
pesar de cambios en el sexo, la edad
o el esfuerzo vocal del hablante
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El modelo de la Hiperarticulación y la
Hipoarticulación (Lindblom, 1990)
• Problemas en la definición de la
invarianza a distintos niveles:
• Acústico
• Propiedades espectrales de
cada clase de consonantes
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El modelo de la Hiperarticulación y la
Hipoarticulación (Lindblom, 1990)
• La invarianza debe definirse en función
de la comprensión del mensaje por parte
del oyente
• La percepción del habla es el resultado
de una combinación entre la información
contextual y la información presente en
la señal acústica
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El modelo de la Hiperarticulación y la
Hipoarticulación (Lindblom, 1990)
• El comportamiento articulatorio se rige por la
plasticidad - reorganización orientada hacia el
oyente - y la economía - simplificación en
beneficio del hablante • El comportamiento auditivo se rige por la
información presente en la señal acústica
modulada por la información existente en el
contexto
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
LINDBLOM, B. (1990) "Explaining Phonetic Variation: A Sketch of the H and H
Theory", in HARDCASTLE, W.J.- MARCHAL, A. (Eds.) Speech Production and
Speech Modelling. Dordecht: Kluwer Academic Publishers (NATO ASI Series D:
Behavioural and Social Sciences, vol 55) pp. 403-439.
El modelo de la Hiperarticulación y la
Hipoarticulación (Lindblom, 1990)
• La variabilidad fonética es el
resultado de la adaptación al
intercambio de información entre el
hablante y el oyente
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El modelo de la Hiperarticulación y la
Hipoarticulación (Lindblom, 1990)
• Para que el habla sea inteligible la suma de la
información explícita en la onda sonora y la
información contextual debe alcanzar un cierto
umbral
• Variabilidad adaptativa en el comportamiento del
hablante
• Necesidad de un contraste suficiente entre las
características de la señal para llegar a la
discriminación de las unidades que permita la
comprensión del mensaje
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El modelo H&H
• La percepción del habla puede
considerarse el resultado de la
interacción entre la señal sonora y la
situación comunicativa
• Ambas se complementan para que la
transmisión de la información se realice
del modo más eficiente posible
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Descargar