La Prueba por Escrito La Prueba por Escrito La Prueba Documental

Anuncio
La Prueba por Escrito
Pedro Alberto Jedlicka
Universid ad Mon teáv ila
Introducción
Documentos Públicos y Privados
Instrumentos: Concepto y Clases
La Tacha de Instrumentos
La Prueba por Escrito
La Prueba Documental
Los Mensajes de Datos
La Prueba de Exhibición
La Prueba de Informes
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
La Prueba Documental
Es una prueba
preconstituida
Es una prueba
indirecta
Es una prueba
histórica
Producto de una
actividad humana
Es una cosa creada
mediante un acto
Es una prueba
representativa
Es una representación
objetiva o real
Es una representación
inmediata y
permanente
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento
Pedro Alberto Jedlicka
El Documento: Noción
Rengel dice que prueba escrita e
instrumental es lo mismo. Sigue a
Caravantes pero se opone a Devis
Echandía.
Rengel Romberg
Art. 1355 y 1356 CCV
Art. 429 CPC
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Noción
Hay que distinguir entre:
Materia: Papel, Tela, Cera, Metal,
Piedra (generalmente es cartáceo)
Francesco Carnelutti
Medio: Ordinariamente es la escritura,
aunque existen el medio fonográfico,
fotográfico. ¿Electrónico?
Contenido: Cualquier hecho que pueda
ser representado documentalmente
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Paralelismo
Prueba Documental /Testimonial
PRUEBA
REPRESENTATIVA
No siempre la percepción directa es posible.
De los hechos sólo queda el recuerdo, y debe acudirse a su
representación (a través de cosas o relatos).
Relato de Parte: Confesión o Juramento
Relato de Terceros: Testimonial
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Paralelismo
Prueba Documental /Testimonial
Prueba documental
PARALELISMO
Históricas
Representativas
Prueba Testimonial
Representación Objetiva o Real
Representación Subjetiva o Personal
Francesco Carnelutti
(1869 - 1965)
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Paralelismo
Prueba Documental /Testimonial
Documento: Representación inmediata
y permanente.
Testimonio: Representación mediata
y transeúnte
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Noción
DOCUMENTO = COSAS
Francesco Carnelutti
Anuncios, facturas,
publicaciones
Balances, Libros de
Comercio
Patentes, Estados
Nominativos
Registros de sonido
e imágenes
Licencias,
pasaportes,
itinerarios
Billetes, Planos,
Fotos, Tarjas
¿Mensajes de
Datos?
¿Objetos en
General?
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Concepto
Alsina:
“es la representación objetiva
de un pensamiento”
Devis Echandía:
“toda cosa que sea producto de un
acto humano, perceptible con los
sentidos de la vista y el tacto, que
sir ve de prueba histórica indirecta y
representativa de un hecho
cualquiera”
Liebman:
“es una cosa que representa o reproduce un hecho, de manera que da
a quien lo observa un cierto conocimiento del mismo, agregando que
los documentos interesan jurídicamente en cuanto son
representativos de hecho jurídicamente relevantes. ”
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Concepto
Hecho Representado
(Objeto)
Medio
Representativo
(Cosa)
“El documento es una cosa
representativa de un hecho o de un
acto jurídicamente relevante”.
(Sigue a Carnelutti)
Rengel Romberg
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Concepto
Es un género entre las cosas ...
con varias especies ...
“El documento es una cosa que tiene
sentido jurídico, que no se
representa a sí mismo como lo
hace cualquier objeto, sino a un
hecho distinto a él, el cual contiene,
y todas esas cosas de iguales caracteres
forman un género”.
Cabrera Romero
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Concepto
El documento como género es:
a.- Un objeto al cual el hombre incorpora
conscientemente un hecho
b.- Permite trasladar directamente, a
través de original o copias y reproducciones,
el hecho incorporado a los autos
c.- El hecho puede ser una imagen, una
manifestación del pensamiento o
representación de un hecho real o
imaginario
Cabrera Romero
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Concepto
Es fundamental su
reproductibilidad
Cabrera Romero
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Concepto
ARAGONESES
GUASP
Lo importante es su naturaleza
Mueble
“Documento es todo objeto físico susceptible de
ser llevado a la presencia del Juez y que tenga
significación probatoria”
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Concepto
DEVIS ECHANDÍA
Tiene una función
representativa en el proceso y
fuera de él
Las cosas materiales son
objetos probatorios de
diferente naturaleza
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Concepto
DEVIS ECHANDÍA
Devis Echandía:
“La mayoría de los autores
Tiene una función
consideran
al documento
representativa
en el proceso ycomo un objeto
fuerade
depercepción
él
susceptible
visual, que
representa un hecho y tiene significación
probatoria”
Las cosas materiales son
objetos probatorios de
diferente naturaleza
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
El Documento: Concepto
Cosa
Objeto Material
Representativo de un
hecho jurídicamente
relevante
Es una prueba
indirecta
Es una prueba
histórica
Es un medio de prueba
real y objetivo
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Tipos de Documento
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Tipos de Documento
Documento dispositivo (Rosenberg):
Contiene directamente el suceso por probar (Acto
Jurídico) y lo materializa
Resoluciones
administrativas
Declaraciones
de voluntad
(Derecho
Privado)
Sentencias
Judiciales
Contratos, letras de
cambio, cheques,
testamentos, etc ...
Rengel Romberg
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Tipos de Documento
Documento narrativo o testimonial:
Contienen una declaración representativa de un hecho
no presente.
Certificados y
circulares
Documentos del
Registro Civil
Actas de
autoridades,
funcionarios y
particulares
Historias clínicas,
informes periciales,
testimonios médicos,
etc ...
Rengel Romberg
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Tipos de Documento
Documento narrativo o testimonial
Documentos confesorios:
Contienen una declaración representativa del hecho a
probar, la cual emana de una de las partes y es
favorable a la otra
Recibos de
Pago
Registros en los Libros
de Comercio
Facturas
Rengel Romberg
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Tipos de Documento
Documento dispositivo
Reproductivo (Carnelutti):
Se estipula verbalmente un contrato entre las partes,
y posteriormente se redacta el texto en un documento
¿Qué sucede si hay diferencias?
Teoría
Civilista
Documento
declarativo
Reproducción
contractual
Candian:
Visión práctica
Teoría ecléctica
(Mossa)
Rengel Romberg
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Tipos de Documento
Documento Cartáceo
Verbal o Figurativo
Rengel Romberg
Documento Heterógrafo
Documento Autógrafo
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Tipos de Documento
Devis Echandía
Declarativo-Representativo
Declarativos Puros y
Dispositivos o Constitutivos
Únicamente Representativo
De contenido confesorio y De
contenido testimonial
Simplemente narrativos o
Meramente representativos
Copias
Instrumentales y No
Alberto Jedlicka
instrumentalesPedro
[email protected]
Tipos de Documento
De Origen Negocial o No
Negocial
Simplemente probatorios o
constitutivos de relaciones
jurídicas
Auténticos o No Auténticos
Nacionales o Extranjeros
Públicos o Privados
Íntegros o No Íntegros
Originales, Copias,
Reproductivos
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
?
UM
C
O
¿D
OS
ENT
=
UM
R
T
INS
OS
T
N
E
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DO CUMENTOS PÚBLICOS Y
AUTÉNTICOS
Art. 1356
CCV
Art. 1357
CCV
Art. 1360
CCV
Art. 1361
CCV
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DO CUMENTOS PÚBLICOS Y
AUTÉNTICOS
• Brewer Carías:
• El documento público es siempre un documento
auténtico, pero viceversa no ocurre lo mismo porque
el documento puede ser auténtico sin ser público.
• El documento público es la forma adecuada para
autenticar los hechos y relaciones jurídicas en la
normalidad, y obtener los efectos adecuados a la
naturaleza específica de la relación
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DO CUMENTOS PÚBLICOS Y
AUTÉNTICOS
• Arminio Borjas:
• El documento público es el que tiene autenticidad inicial.
Es decir, que su otorgamiento haya sido hecho en toda
forma ante el funcionario autorizado para dar fé pública
de su contenido y firma.
• Es solamente auténtico cuando ha sido otorgado
privadamente entre las partes, haciéndose indispensable
para darle la misma fuerza probatoria de una escritura
púbica, o que el otorgante lo reconozca judicialmente
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DO CUMENTOS PÚBLICOS Y
AUTÉNTICOS
• Dominici:
• No es lo mismo escritura pública o documento público,
que acto o documento auténtico.
• Documento público es el que se otorga ante el registrador
o funcionario autorizado, o ha sido autorizado por éstos
en la forma prevista en la ley.
• Documento auténtico es el que pasa ante los demás
funcionarios en ejercicio de sus funciones legales.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DO CUMENTOS PÚBLICOS Y
AUTÉNTICOS
• Cabrera Romero:
• En nuestro derecho probatorio,, auténtico no es sinónimo
de documento público, ya que existen documento
privados auténticos
• el documento privado llevado por sus autores para su
reconocimiento ante funcionario público facultado por la
ley para recibir esa declaración, se convierte por ello el
instrumento en auténtico, a pesar de ser privado.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DO CUMENTOS PÚBLICOS Y
AUTÉNTICOS
•
Rengel Romberg: El documento público o auténtico es
el autorizado con las solemnidades legales por un
Registrador, un Juez u otro Funcionario Público con
facultad para dar “Fe Pública”.
• Para Rengel Romberg, no hay distinción entre ambos
• La Ley le atribuye la misma eficacia probatoria (Art.
1359, 1360 y 1361 CCV)
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DO CUMENTOS PÚBLICOS Y
AUTÉNTICOS
• Art. 1.356 y 1.357 •
Código Civil
Art. 22 - Ley de Registro Público y del
Notariado (2006)
• Art. 20 y 25 -
Ley de Registro Público y
del Notariado (2006)
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DOCUMENTOS PÚBLICOS Y AUTÉNTICOS
•Sala de Casación Civil. Sentencia No.474. 26 de Mayo
de 2004. Exp. 2003-000235. José Enrique Salvatierra
vs. Marisol Valbuena
“El documento autenticado nace siendo privado, al extremo de
que el mismo es redactado o creado por el interesado –
otorgante- y el hecho de autenticarse no le quita lo privado ni lo
convierte en público”.
“La autenticación lo que hace es darle el efecto de público al
otorgamiento, pero jamás al contenido del documento”.
“En tanto que el contenido de un documento público es redactado
y creado por el funcionario. El documento autenticado es
redactado por el interesado y allí viene lo que a élPedro
le interesa”.
Alberto Jedlicka
[email protected]
DOCUMENTOS PÚBLICOS Y AUTÉNTICOS
•Sala de Casación Civil. Sentencia No.693. 10 de
Agosto de 2007. Mercedes Elena Arrivillaga de Ferrer
y otro contra Carol Jacqueline Ferrer Arrivillaga
“ Que el documento “auténtico”, es aquel cuya autoría y redacción
no puede ser ser discutida sino por vía de tacha, mientras que el
autenticado puede ser tachado en su otorgamiento; que la
autenticación lo que hace es darle el efecto de público al
otorgamiento, pero jamás al contenido del documento, y que el
contenido de un documento público es redactado y creado por un
funcionario, mientras que el autenticado es redactado por el
interesado y contiene lo que a él le interesa.”.
DO CUMENTOS PÚBLICOS Y
AUTÉNTICOS
•
Rengel Romberg
Rengel Romberg: En Venezuela, conforme
a nuestro sistema registral y notarial, todos
los documentos (salvo los administrativos)
nacen y son formados ab initio por las
partes, que son los autores del documento.
Luego los presentan ante los funcionarios
públicos facultados para dar fé pública, para
su otorgamiento.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Documentos
Administrativos
•
Es el que emana de un funcionario de la
Administración Pública en ejercicio de sus
funciones, y con las formas exigidas por Ley.
• Se presume la veracidad y legitimidad de lo
Rengel Romberg
declarado por el funcionario (salvo prueba
en contrario por cualquier medio de
prueba).
• Si no se desvirtúa la presunción de
veracidad y legitimidad, tendrán los mismos
efectos y eficacia del documento público.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DOCUMENTOS PRIVADOS
•
Es el que ha sido redactado y firmado por las partes
interesadas, sin la intervención de funcionario público
alguno con facultad para dar Fe Pública.
•
Un sector de la doctrina hace referencia al documento
privado autenticado (CABRERA ROMERO).
•
RENGEL ROMBERG critica esta clasificación y sostiene que
no pueden existir documentos privados auténticos.
•
Eficacia Probatoria: Art. 1363 Código Civil; Art. 444 CPC
•
Si el documento privado es desconocido en juicio, es
necesario su verificación o cotejo para que no resulte ineficaz.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
DOCUMENTOS PRIVADOS
• Escrito destinado a poner en
Cartas Misivas
•
•
relación (en correspondencia) a dos
o más personas determinadas
Art. 1371, 1372, 1373 y 1374 CCV
Telegramas: Art. 1375 y 1376 CCV
• Es una excepción al art. 1368 CCV
Libros de los • Las anotaciones de los libros (escritas
por empleados o dependientes) se
Comerciantes
•
entienden como realizadas por el
principal. Art. 102. Cod Com
Art. 1377 CCV. Art. 38 Cod Com.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Eficacia Probatoria
Instrumentos Públicos: Art. 1359, 1360 y 1361 CCV
Hacen plena fe (plena prueba)
Hace plena prueba así entre las partes, como frente a
terceros (efectos erga omnes), salvo aquellos
documentos que la ley sujeta a las formalidades del
registro y no hayan sido previamente registrados. (Art.
1924 ccv)
Plena prueba de: Las declaraciones del funcionario
público que autoriza el acto y de las declaraciones de los
otorgantes acerca del hecho jurídico del documento.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Eficacia Probatoria
Instrumentos Privados: Art. 1363 CCV. Art. 444 CPC
Su eficacia probatoria está condicionada a su previo
reconocimiento.
Al ser reconocido o tenido legalmente por reconocido, tendrá
la misma fuerza probatoria que el documento público.
Hace fe, salvo prueba en contrario, de la verdad de las
declaraciones.
El reconocimiento se refiere a la firma, mas no
necesariamente al negocio contenido en el documento
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Eficacia Probatoria
Instrumentos Administrativos:
Se presume la veracidad y legitimidad de lo declarado
por el funcionario en ejercicio de sus funciones.
Dicha presunción puede ser destruida por cualquier
medio de prueba (Jurisprudencia: No es viable la
tacha)
De no ser destruida la presunción de veracidad y
legitimidad, tendrá los efectos plenos de los
documentos públicos
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
La Tacha de Instrumentos
Causales de tacha de los instrumentos públicos: Art.
1380 CCV.
Causales de tacha de instrumentos privados: Art.
1381 CCV
Procedimiento de la tacha: Art. 438 a 443 CPC
Es un procedimiento especial
La sentencia determinará la autenticidad o no
del instrumento.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Los Mensajes de Datos
Pedro Alberto Jedlicka
Universid ad Mon teáv ila
Mensajes de Datos
Es una información
inteligible
En formato electrónico o
similar
Puede ser almacenada o
intercambiada por
cualquier medio
Art. 2. Decreto-Ley sobre
Mensajes de Datos y Firmas
Electrónicas (2001)
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Mensajes de Datos
En opinión de la cátedra son
medios de prueba legales
independientes (no son
documentos)
Es necesario demostrar su
integridad (Art. 7 DLSMDFE)
Debe ser auténtico (legítimo)
Si son íntegros y auténticos, tendrán la misma eficiacia
probatoria de los documentos (Art. 6 DLSMDFE)
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Publicaciones en
Periódicos
Pedro Alberto Jedlicka
Universid ad Mon teáv ila
Publicaciones en Periódicos
Art. 432 CPC
Las publicaciones en periódicos y gacetas se presumen
fidedignas si:
Se trata de publicación de actos que la ley ordene
publicar en dichos órganos
No hay prueba en contrario que afecte su
autenticidad y/o integridad (presunción iuris
tantum)
Art. 14. Ley de Publicaciones Oficiales (G.O. 20.546 22 de Julio de 1941)
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Publicaciones en Periódicos
Art. 14. Ley de Publicaciones Oficiales
(G.O. 20.546 - 22 de Julio de 1941)
“ Las Leyes, Decretos, Resoluciones y demás actos
oficiales tendrán el carácter de públicos por el
hecho de aparecer en la GACETA OFICIAL DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA, cuyos
ejemplares tendrán fuerza de documento público”.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Copias de Documentos
Públicos y Privados
Pedro Alberto Jedlicka
Universid ad Mon teáv ila
Copias de Documentos
PÚBLICOS Y PRIVADOS RECONOCIDOS:
Copias Certificadas: Son fidedignas. Igual
valor que originales (procede la tacha)
Copias Simples: Art. 429 CPC
Si son producidas oportunamente (en el
libelo, contestación o lapso probatorio), se
tendrán por fidedignas salvo impugnación
del contrario.
Si no son producidas oportunamente (en alguno de los actos
anteriores), sólo tienen valor si son reconocidas
expresamente por el contrario (no es necesario impugnar).
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Copias de Documentos
Producción de la
Copia Simple
Impugnación
Libelo de
Demanda
Contestación
a la demanda
Lapso de Emplazamiento
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Copias de Documentos
Producción de la
Copia Simple
Contestación
a la demanda
Impugnación
Fin de Lapso de
Emplazamiento
Escrito de
impugnación
5 Días de Despacho
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Copias de Documentos
Producción de la
Copia Simple
Impugnación
Escrito de
impugnación
Promoción de
Pruebas
Secretario
agrega escritos
de pruebas
(Puede
impugnarse en
la oposición a la
admisión de
pruebas)
5 Días de Despacho
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Copias de Documentos
DUQUE CORREDOR
La impugnación de las copias da
lugar a una incidencia autónoma
Al no estar previsto un
procedimiento especial, aplica el
art. 607 CPC.
Puede realizarse un cotejo confrontando la copia con
el original o copia certificada
También puede hacerse el cotejo con una inspección
ocular (Art. 472 al 476 CPC) o con una experticia (Art.
451 al 471 CPC)
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Copias de Documentos
PRIVADOS NO RECONOCIDOS (SIMPLES)
Henriquez La Roche: “Las reproducciones
fotostáticas de los instrumentos simplemente
privados sólo sirven como principio de prueba a
los fines de solicitar la exhibición con el original
(Art. 436 y 437)
No requieren ser impugnadas. No se tienen por
fidedignas y no tienen valor probatorio.
Henriquez La Roche
Así lo ha establecido la jurisprudencia (Cfr.
Sentencia SCC 09 de Agosto de 1991. Ponencia
Adán Febres Cordero. Exp. 91-0117)
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Documentos Emanados
de Terceros
Pedro Alberto Jedlicka
Universid ad Mon teáv ila
Documentos Emanados de
Terceros
Art. 431 CPC
Los documentos emanados de terceros, que son
producidos en juicio DEBEN ser ratificados por estos
terceros a través de la prueba testimonial.
DUQUE CORREDOR y CABRERA ROMERO considera
que estos documentos no deben ser valorados como
una prueba documental, sino como un testimonio (Art.
508 CPC).
CABRERA ROMERO concluye entonces que estos
documentos emanados de terceros no pueden ser
impugnados. Lo que valora el Juez es lo dicho por el
testigo.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Documentos Emanados de
Terceros
Art. 431 CPC
La jurisprudencia vigente, de forma pacífica y reiterada
ha considerado que, el interrogatorio al testigo debe
limitarse a los hechos contenidos en el documento
No se limita simplemente al reconocimiento o no del
documento. Puede extenderse sobre hechos
relacionados directamente con el documento.
No es un interrogatorio libre, sobre los hechos
controvertidos.
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Documentos Emanados de
Terceros
Art. 431 CPC
En opinión de la cátedra, el testimonio es un medio de
prueba para demostrar la autenticidad e integridad del
documento, y como tal debe ser valorada.
No es posible confundir dicho testimonio con el
documento producido en autos.
¿Aplican a estos documentos las reglas de valoración
aplicables a los documentos privados reconocidos?
Es el documento testimonial a que hace referencia
RENGEL ROMBERG. Debe ser valorado conforme a la
sana crítica
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
La Prueba de Informes
Pedro Alberto Jedlicka
Universid ad Mon teáv ila
La Prueba de Informes
Rengel Romberg
“Es un medio de prueba a través del cual
el Tribunal, a solicitud de parte, requiere
para el proceso a Oficinas Públicas,
Bancos, Asociaciones Gremiales,
Sociedades Civiles o Mercantiles e
Instituciones similares, datos concretos
sobre hechos o actos litigiosos que
consten en documentos, libros, archivos
o papeles que se hallen en ellas, o copia
de éstos”
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
La Prueba de Informes
Art. 433 CPC
Los hechos deben constar en libro,
archivos u otros papeles
Los archivos deben hallarse en Oficinas
Públicas, Bancos, Asociaciones
Gremiales, Sociedades civiles o
mercantiles e instituciones similares
¿Puede solicitarse informes a una de las
partes?
Se informará sobre los hechos que
constan en tales archivos o documentos
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
La Prueba de Informes
Art. 433 CPC
El ente o institución que informa,
puede requerir una indemnización
A través de la prueba de informes,
puedo requerir que se remita copia
de los archivos o papeles
informados
No puede ser un interrogatorio libre
No es una prueba testimonial ni
documental
No involucra un juicio de parte del
ente informante
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
La Prueba de Exhibición
Pedro Alberto Jedlicka
Universid ad Mon teáv ila
Exhibición de Documentos
¿Quiénes pueden solicitarla?
Cualquiera de las partes
¿Quiénes pueden ser intimados a
exhibir documentos?
La contraparte - Art. 436 CPC
Terceros - Art. 437 CPC
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Exhibición de Documentos
Requisitos:
El requiriente debe acompañar copia simple del
documento a exhibir.
Si no es posible acompañar copia, debe afirmar los
datos que conozca acerca de su contenido.
Adicionalmente, deberá suministrar un medio de
prueba que constituya al menos presunción grave de
que el instrumento se encuentra actualmente o se ha
encontrado en poder del requerido.
Se requiere la intimación del tercero o de la otra parte
que va a exhibir
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
Exhibición de Documentos
Naturaleza Jurídica
¿Es un medio de prueba?
No. Para unos es un mecanismo de
prueba, para otros es un
procedimiento incidental.
El Medio de Prueba es el
documento a exhibir
Pedro Alberto Jedlicka
[email protected]
La Prueba por Escrito
Pedro Alberto Jedlicka
Universid ad Mon teáv ila
Introducción
Documentos Públicos y Privados
Instrumentos: Concepto y Clases
La Tacha de Instrumentos
Descargar