Descargar documento adjunto

Anuncio
El Patrimonio Neto. Principales cambios introducidos por la Reforma
Contable
Dedicaremos este artículo a analizar los cambios que afectan o se relacionan con el
concepto de PATRIMONIO NETO en el Nuevo Plan General Contable.
El Patrimonio neto se determina por la Diferencia entre el ACTIVO y el PASIVO de la
empresa e incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución
o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de
pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.
Una de las novedades más significativas es que se incluyen ahora en el Patrimonio Neto
las Subvenciones, Donaciones y Legados (subcuentas 130,131 y 132) las cuales ya
hemos abordado en un artículo anterior.
Por tanto el Patrimonio Neto se conforma ahora por :
a) Fondos Propios :
- Cuentas relacionadas con el capital ( Subgrupo 10)
- Cuentas de reservas ( Subgrupo 11)
- Cuentas relacionadas con el resultado ( Subgrupo 12)
- Dividendo a cuenta ( subcuenta 557)
b) Ajustes por cambio de Valor:
- En activos financieros disponibles para la venta ( 133)
- En operaciones de cobertura ( 1340)
- Otros (137)
c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Un cambio importante relacionado con el Patrimonio Neto, especialmente con lo
relativo a los Resultados de la Empresa, cuentas que forman parte de los Fondos
Propios, son las Normas de Distribución de Resultados que se deben aplicar a partir
del 01/01/08.
Las principales modificaciones vienen introducidas por la Ley 16/2007 de Reforma y
adaptación de la legislación mercantil que modifica entre otros el artículo 213 del Texto
Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas dedicado a la Aplicación del Resultado.
Siguiendo las disposiciones del citado artículo y poniéndolo en relación con otros
artículos de la Ley de Sociedades Anónimas podemos establecer un esquema de reglas
a seguir para la aplicación del resultado de la empresa:
1) En cuanto a las atenciones legales el artículo 214 de LSA establece la obligación
de dotar una RESERVA LEGAL que será indisponible mientras no alcance el
20% del capital social, salvo para la compensación de pérdidas, si no existen
otras reservas disponibles.
Autor: © COUNCIL-CONSULTORES
www.council-consultores.com
Página 1
12/07/2008
La dotación anual mínima hasta alcanzar ese 20% será de un 10% del beneficio.
La reserva legal también es disponible en la parte que supere el 10% capital
social en los casos de ampliación de capital con cargo a reservas.
2) En cuanto a las atenciones estatutarias, habrá que examinar caso por caso cada
sociedad para ver que reglas o condiciones establecen sus Estatutos para el
reparto.
3) Si existe Fondo de Comercio hay que dotar anualmente obligatoriamente a una
reserva indisponible un mínimo del 5% del importe del fondo de comercio
registrado, hasta que dicha reserva alcance el valor que dicho fondo tenga según
el balance.
• Incluso cuando no exista beneficio o este fuera insuficiente debe
realizarse dicha dotación, empleando reservas de libre disposición.
4) Para poder repartir dividendos hay que seguir una serie de reglas:
-
-
Además de primero realizar las dotaciones anteriores
El patrimonio neto no puede ser o quedar como consecuencia del reparto en una
cifra inferior al capital social
Los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no podrán ser objeto
de distribución directa ni indirecta
Si existen pérdidas de ejercicios anteriores y dichas pérdidas hacen que el
Patrimonio Neto < Capital Social, el beneficio debe destinarse a compensar
dichas pérdidas
Si existen en la empresa registrados Gastos por I+D, hasta que las reservas
disponibles no sean igual a dichos gastos no se pueden repartir beneficios
5) Retribución a los Administradores con cargo a Beneficios ( Art. 130 LSA)
Solo se detrae de los resultados si está fijada en los Estatutos y cuando consiste
en una participación en los beneficios, antes de realizar dicha retribución, deben
estar cubiertas las atenciones de la reserva legal y de la estatutaria y de haberse
reconocido a los accionistas el dividendo mínimo fijado en los Estatutos y en
caso de que estos no lo fijen será de un mínimo del 4%.
En conclusión por tanto con el resultado primero se dotan las reservas que viene
impuestas por ley y se compensan pérdidas, luego se cumple con las normas
estatutarias de reparto y por último se pueden repartir beneficios en forma de
dividendos cumpliendo las reglas antes expuestas.
CUADRO DE REPARTO RESULTADO
* Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores.
* Reserva Legal.
* Reserva indisponible equivalente al fondo de comercio
* Reserva estatutaria ( Si lo establecen los Estatutos)
* Participación de fundadores ( Si vienen establecidas en los Estatutos)
* Dividendos o Reservas de libre disposicion
* Participación de Administradores.
Autor: © COUNCIL-CONSULTORES
www.council-consultores.com
Página 2
12/07/2008
En los casos en los que el Resultado del Ejercicio sea NEGATIVO se discute si debe
realizarse la propuesta de aplicación de resultados.
A nuestro modo de ver dado que el artículo 171 LSA habla de propuesta de aplicación
de resultado, ello implica resultado negativo o positivo, por tanto en el caso de que
existan pérdidas en el ejercicio se redactará una propuesta de aplicación que estará
dirigida en primer lugar a lograr su compensación si la sociedad tiene reservas
(voluntaria, legal o estatutaria) pudiendo en este caso ser disminuidas dichas reservas en
la parte equivalente a la pérdida, o bien puede traspasarse la pérdida a la cuenta de
“resultados negativos de ejercicios anteriores” con el objeto de absorberla con
beneficios de futuro.
* Es conveniente que los administradores se pronuncien sobre cómo va a hacer frente la
sociedad a esas pérdidas
El concepto de Patrimonio Neto incide también entre otras cosas, en las causas de
disolución de Sociedades de Capital.
Actualmente la Ley 16/2007 antes citada ha modificado ciertos artículos relacionados
con la disolución tanto en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada (art.104)
como en la Ley de Sociedades Anónimas (art.260) estableciendo en ambos casos que las
sociedades incurren en causa automática de disolución cuando las pérdidas dejen
reducido el patrimonio neto ( antes patrimonio contable) a una cifra inferior a la mitad
del capital social, salvo cuando éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente.
También es conveniente precisar a este respecto que la nueva redacción del art. 262.4
LSA otorga a los administradores la posibilidad de solicitar la declaración de concurso
cuando se produce el supuesto del artículo 260.1.4º LSA (perdidas que dejen PN por
debajo mitad capital social) “siempre que la referida reducción (patrimonial)
determine la insolvencia de la sociedad, en los términos a que se refiere el art. 2 LEY
CONCURSAL”.
Recordar por último que si se da esta circunstancia y los Administradores no instan la
disolución o la declaración del concurso incurren en responsabilidad, según ya hemos
analizado en un artículo anterior publicado en nuestra WEB. Ver artículo.
Asimismo el concepto de Patrimonio Neto trae consigo otras novedades contables, tales
como:
-
Creación de un nuevo Estado Contable denominado ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO NETO
La creación de los Grupos 8 y 9 en el Plan General Contable, que incluye los
gastos e ingresos imputados al Patrimonio Neto ( no existen en el Plan de
Pymes) . Dedicaremos un artículo específico para estos grupos.
Autor: © COUNCIL-CONSULTORES
www.council-consultores.com
Página 3
12/07/2008
Descargar