carta comunitaria carta comunitaria

Anuncio
CARTA COMUNITARIA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS
Temas de Interés en Medicina de la Comunidad
La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a
fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria
Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a
participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados.
Bajo esta premisa, agradecemos en este número la contribución de la
Enfermera Jefe Ruth Marina Quiroz.
Cualquier observación o sugerencia enviarla a: [email protected] o [email protected]
ISSN 0123-1588
Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q.
EN ESTE NÚMERO. . .
1. El médico que los pacientes necesitan: Sencilla reflexión sobre lo que las cualidades que los
pacientes desean de un médico.
2. Intervención en educación sexual y reproductiva sobre ciclo menstrual y planificación
familiar a través de enseñanza personalizada en adolescentes escolarizados de la
localidad de Suba de junio del 2007 a noviembre del 2008: Interesante investigación sobre
los procesos de intervención que el Departamento de Medicina Comunitaria desarrolla en la
población adolescente.
3. Conocimientos, actitudes y práctica de los adolescentes en torno a los servicios de salud
de un colegio público de Suba en el 2009: Investigación efectuada por estudiantes de tercer
año de la Facultad de Medicina de la FUJNC.
EL MÉDICO QUE LOS PACIENTES NECESITAN
¿Cuál es el médico que los pacientes necesitan? La respuesta es la clave de la relación médico
paciente y, ciertamente se debe buscar urgentemente; el ejercicio médico lo amerita. El paradigma
ideal que existe nos muestra a un profesional serio, con una inmensidad de saber en su cabeza y
con una capacidad de consuelo extraordinaria. Pero, creo que hoy estamos lejos de ello. Ahí esta el
modelo… pero ¿somos así los médicos?
Desde ya podemos identificar que un paciente necesita saber qué tiene (por qué consulta). Cuando
el paciente asiste, aparte de la incomodidad de los síntomas, un temor lo invade: es la cercanía con
la muerte que se expresa con ideas de que lo que siente sea grave. El médico se enfrenta ante las
manifestaciones de la enfermedad y ante la angustia del enfermo. Si bien para entender hemos
dividido al ser humano en partes, la realidad compleja es que es una unidad y esa separación en la
realidad no existe; la enfermedad no existe, existe el enfermo, situación confirmada ante el hecho
evidente de que somos nosotros, los humanos, los que hemos construido las enfermedades en
textos. Pero esta realidad hace que sea frecuente una queja en la que el paciente acude a diversos
médicos porque los galenos visitados le dicen que no está enfermo(a)… pero el paciente se siente
mal… muy mal. Tissot (1), a través de cartas recibidas de pacientes, identificó el problema en el
siglo XVIII, evidenciando su tremenda frustración, pues de una u otra forma tal sensación expresa
la búsqueda fracasada de una enfermedad por parte del médico y se aleja de la comprensión del
enfermo. Quien se siente enfermo sin duda lo está. ¿Cuál ha de ser la prioridad del médico: el
enfermo o la enfermedad? Este dilema está planteado en diversos artículos (2) y no cabe duda que
Número 97
Publicación Bimestral
Junio – Julio 2009
CARTA COMUNITARIA
en muchas partes el modelo de atención obligue a que la preocupación se centre sobre el “común”
que es la enfermedad. Una relación interpersonal casi nula determinada por una asistencia única
(sólo se conocen por el motivo de consulta) no permite que el profesional “vea” al ser humano. Él
busca la enfermedad. Pero, así mismo, para el paciente es importante conocer cuál es su
padecimiento. Por ende, este interés no puede ser malo o inútil. Lo que sucede es que no es
suficiente.
La doctora Coulter (3) en su excelente ensayo documenta los requisitos que buscan los pacientes
en un médico. Producto de indagaciones recoge las siguientes características, las que
clasificándolas arbitrariamente se pueden presentar así:
1.
Acerca de las relaciones humanas:
Cortés, amable, con la capacidad de escuchar.
Con la capacidad de desarrollar empatía, producto de confianza con sus pacientes.
Con la capacidad de saber ofrecer información para respetar la autonomía y decisión de sus
pacientes.
Con la capacidad de poder identificar el sufrimiento de sus pacientes (la angustia, el temor)
(5) y de brindar consuelo.
2. Acerca del conocimiento:
Un médico que sepa, por ende, que estudie y mantenga la capacidad de actualizarse.
Que tenga la capacidad de ver cómo cambia lo que sabe y que la verdad de hoy puede
quedar obsoleta mañana; por tanto, abierto al cambio.
Por lo anterior, que comprenda que es el paciente el que debe decidir acerca de tal o cual
tratamiento.
Esas características implican para su aplicación tiempo para que se implemente esa relación.
Claro… se enfrentan de lleno a la principal queja de hoy y al principal modelo aplicado de la
relación… a una visita veloz centrada en la búsqueda de la enfermedad y en el olvido del enfermo
(6), modelo que es el que se le enseña a los estudiantes a través de las prácticas con lo cual nos
alejamos más del “ideal” deseado por lo pacientes.
A mi juicio, resulta evidente que el ejercicio médico se debe dividir en dos: uno centrado en el
enfermo a través de un médico general o médico familiar o de atención primaria, siendo el
encargado de generar el humanismo (relación de hombre con hombre) del ejercicio médico. Tal
médico debe poder entablar una sólida relación a través de la continuidad de la atención. La
empatía dará paso al compromiso y ello al humanismo que tanto ha de tener nuestro ejercicio. Él
podrá según las necesidades interconsultar con los profesionales encargados de la enfermedad (los
especialistas). Ese médico humanista encargado del enfermo debe asumir una visión biosicosocial
de su paciente, teniendo la capacidad de saber acerca del mundo de su paciente (7) con lo cual y
en su momento podrá brindar el muy valioso consuelo, usando para ello ese mundo del paciente
(8).
Nuestra facultad en su origen se impuso en la formación de un médico integral, a mi juicio más
orientado a preocuparse por el enfermo. Ahora mismo, nos encontramos implementando un nuevo
currículo. ¿Cual será la postura del nuevo currículo ante esto? Qué vamos a formar: ¿Médicos para
la enfermedad o para los enfermos? O ¿será acaso que formaremos en aspectos generales dejando
que sean los estudiantes los que escojan su futuro ejercicio? Interesantes preguntas que en algún
momento deberá enfrentar la comunidad académica de la facultad de medicina. Sea lo que sea, se
hace indispensable reunir a la comunidad académica y hacer el debate o… ¿será que ya se dio?
2
CARTA COMUNITARIA
REFERENCIAS
1. Courvasier ML. Mauron A. ‘He found me very well; for me, I was still feeling sick’: The strange worlds of physicians
and patients in the 18th and 21st centuries. J Med Ethics: Medical Humanities 2002; 28:9-13
2. Schattner A. Rudin D. Jellin N. Good physicians from the perspective of their patients BMC Health Services Research
2004; 4:26
3. Coulter A. Patients’ views of the good doctorBMJ 2002;325:668-669
4. Weng HC. Does the physician's emotional intelligence matter? Impacts of the physician's emotional intelligence on the
trust, patient-physician relationship, and satisfaction. Health Care Manage Rev. 2008; 33:280-8
5. Saltini A, Mazzi MA, Del Piccolo L, Zimmermann C. Decisional strategies for the attribution of emotional distress in
primary care. Psychol Med. 2004; l34: 729-39
6. Van Weel-Baumgarten E. Patient-centred information and interventions: tools for lifestyle change? Consequences for
medical education. Fam Pract. 2008; 25:67-70.
7. Astin JA, Soeken K, Sierpina VS, Clarridge BR. Barriers to the integration of psychosocial factors in medicine: results
of a national survey of physicians. J Am Board Fam Med. 2006; 19:557-65
8. Handzo G, Koenig HG. Spiritual care: whose job is it anyway? South Med J. 2004; 97: 1242-4
INTERVENCION EN EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA SOBRE CICLO
MENSTRUAL Y PLANIFICACION FAMILIAR A TRAVÉS DE ENSEÑANZA
PERSONALIZADA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE LA LOCALIDAD DE
SUBA DE JUNIO DEL 2007 A NOVIEMBRE DEL 2008
Con la colaboración del Dr. Juan Carlos González Quiñones
♣
Ruth Marina Quiroz Rivera♦
y Jenny Alexandra Pinzón Ramírez
RESUMEN
Objetivo: Intervenir en adolescentes escolarizados de la localidad de suba para aumentar el
conocimiento sobre ciclo menstrual y planificación familiar.
Materiales y Métodos: Se realizó una intervención con enseñanza personalizada en 3.928
adolescentes, entre 10 y 20 años de edad, de ambos sexos y diferentes grados de Educación
Básica, estudiantes de 22 Colegios Distritales de la localidad de Suba, por 360 estudiantes de
Medicina Comunitaria de la Fundación Universitaria Juan N Corpas previamente preparados en la
clase de Promoción y Prevención para ser los instructores. Se utilizó una encuesta con un caso
simulado de la vida real con la cual se midieron los conocimientos previos, luego se hacía una
explicación sobre el tema por parte del instructor y se midió el conocimiento después de la
intervención para evaluar la asimilación del proceso educativo. Los resultados se compararon y se
obtuvo el OR con un IC de 95%.
Resultados: Edad promedio de los adolescentes 14,2. Los conocimientos sobre ciclo menstrual y
planificación aumentaron en promedio 36,4 % después de la intervención. No se encontró
diferencia significativa al comparar las respuestas de los hombres y las mujeres.
Conclusiones: La enseñanza personalizada es una metodología adecuada para aumentar en forma
significativa los conocimientos sobre ciclo menstrual y planificación familiar.
Palabras Claves: Adolescentes, Conocimiento, Ciclo Menstrual, Planificación Familiar (fuente:
DeCs, BIREME).
♦
♣
Especialista en Salud Familiar. Fundación Universitaria Juan N Corpas. Facultad de Medicina Bogotá, Colombia.
MD. Familiar MPH. Fundación Universitaria Juan N Corpas. Facultad de Medicina Bogotá, Colombia
3
CARTA COMUNITARIA
ABSTRACT
Objective: To increase knowledge about menstrual cycle and family planning by making an
intervention in adolescents from Suba.
Materials and methods: 360 medical students of the Communitarian Medicine Department of
Fundación Universitaria Juan N Corpas were trained as instructors in order to give personalized
teaching to 3 928 adolescents whose ages range from 10 to 19, men and women from 22 public
schools of the locality of Suba. At the beginning of the intervention, a survey that contains a real
life case was applied to measure the previous knowledge about menstrual cycle and family
planning. Then, the instructor explained the topics and applied the survey again to measure the
assimilation of knowledge. The results were compared and the OR was obtained with IC 95%.
Results: 14, 2 were the average age. Knowledge about menstrual cycle and family planning
increased 36, 4 % after the intervention. There was no significant difference between the answers
provided by men and women.
Conclusions: Personalized teaching is a convenient methodology to increase knowledge about
menstrual cycle and family planning.
Key words: Adolescents, Knowledge, Menstrual cycle, Family Planning (source: MesH, NML).
INTRODUCCIÓN
A través de un estudio de investigación realizado con adolescentes, durante el año 2006, por el
Programa Integral de Promoción de salud del Adolescente (PIPSA), una propuesta del
Departamento de Medicina Comunitaria de la Fundación Universitaria Juan N Corpas para ofrecer
un servicio integral de salud a los adolescentes, se identificó como una de las necesidades más
apremiantes, la Educación sexual y reproductiva, por el significante incremento de embarazos no
deseados en las adolescentes (1). De ahí surgió la idea de ofrecer, a través del PIPSA, programas
educativos a los Colegios Distritales de la localidad de Suba, con el objetivo de intervenir en
adolescentes escolarizados para aumentar el conocimiento sobre ciclo menstrual y planificación
familiar.
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud, más reciente, realizada por PROFAMILIA, en el año
2005 (2), expone que la tasa de fecundidad en las adolescentes aumentó en 90 por mil para ese
año. Una de cada cinco mujeres de 15 a 19 años ha estado alguna vez embarazada, 16 % ya son
madres y 4 % está esperando su primer hijo. Las proporciones de adolescentes que ya son madres
disminuyen en relación con la ENDS 2000, en las regiones costeras, en tanto que aumentan en las
otras regiones, sobre todo en Bogotá y en la región Oriental. En las regiones Oriental y Pacífica las
embarazadas de su primer hijo disminuyen, mientras que aumentan en Bogotá y la costa Atlántica.
La proporción de mujeres embarazadas de su primer hijo entre las que tienen primaria ha
aumentado de 5 a 7 % y entre las mujeres con educación superior se pasa del 1 al 2%.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales (3.4) y particulares (5.6), no se ha logrado consolidar en
algunos colegios la educación sexual y reproductiva como parte del currículo académico (7) debido
a que se carece del personal capacitado para ello. Algunas orientadoras de los colegios intervenidos
refieren que anteriormente, en Educación Básica Primaria se dictaba educación sexual enfocada a la
identidad y reconocimiento de sí mismo fomentando autoestima (8) y en la Educación Básica
Secundaria enfocados en la sexualidad humana, fomentado sexualidad responsable (9).
Actualmente, el Ministerio de Educación impulsó el Programa de Educación para Sexualidad y
Construcción Ciudadana (10) en donde todos los centros educativos implementaron un Proyecto
Pedagógico que permite orientar a los estudiantes a tomar decisiones responsables basadas en el
reconocimiento de sus derechos como ciudadanos.
El objetivo de este trabajo es demostrar que a través de la enseñanza personalizada impartida a los
adolescentes se pueden aumentar los conocimientos sobre ciclo menstrual y planificación.
4
CARTA COMUNITARIA
MATERIAL Y MÉTODOS
Tipo de estudio: Se trata de una investigación aplicada como intervención educativa.
Población de estudio: Se intervinieron 3 928 adolescentes entre 10 y 20 años de edad, de ambos
sexos y diferentes grados de educación básica, estudiantes de 22 Colegios Distritales de la localidad
de Suba, captados a través de la Red de Apoyo del Adolescente de Suba (RAAS), grupo de
entidades que en la localidad de Suba han decidido unir sus esfuerzos para contribuir con el
desarrollo de la población adolescente.
Criterios de inclusión: Con autorización de las directivas del colegio, los alumnos de bachillerato
fueron distribuidos en grupos de 80 estudiantes en promedio para cada intervención, tomando
como criterio de inclusión la pertenencia al colegio con grados de escolaridad de 7 a 11, dando
libertad de respuestas y asegurando el anonimato en las encuestas; no se tuvieron en cuenta
criterios de exclusión ya que la asistencia fue por conveniencia a cambio de la clase que tuvieran
asignada en el momento de la intervención.
Variables de estudio: se seleccionó como variable independiente la intervención. Para asegurar una
intervención de calidad con buena transmisión de conocimientos fueron capacitados previamente
los estudiantes de Medicina Comunitaria de 5 y 6 semestre de la Fundación Universitaria Juan N
Corpas durante las clases de Promoción y Prevención, quienes participaron en el trabajo de campo
(con clases magistrales, desarrollo de talleres, elaboración de rotafolios y examen de conocimientos
sobre ciclo menstrual, planificación familiar y enfermedades de transmisión sexual); a cada
intervención asistía un grupo de aproximadamente 25 a 30 estudiantes de medicina, se procuró
mantener subgrupos en una relación de cuatro estudiantes de bachillerato por uno de medicina
para lograr la enseñanza personalizada. Como variable dependiente se elaboró un instrumento que
permitiera la evaluación del proceso educativo, el cual consistió en una encuesta pretest, aplicada
antes de la intervención, de 10 preguntas relacionadas con un caso clínico que incluían proyecto de
vida, ciclo menstrual y métodos de planificación familiar. Se usó la misma encuesta (postest)
después de la intervención educativa para evaluar la asimilación del proceso educativo. Como
criterio de evaluación se comparó la modificación de las respuestas al cuestionario.
Prueba piloto: La prueba piloto se realizó al inicio del proceso educativo con un grupo de 10
adolescentes de diferentes edades que fueron seleccionados por conveniencia por la orientadora del
un colegio y que voluntariamente quisieron participar, se les dio instrucciones de libertad y
sinceridad en las respuestas, encontrándose como resultado un test claro y comprensible.
Recolección de la información: Para obtener la información se dispuso de una hora y media para la
intervención, distribuida de la siguiente manera: 10 minutos en la presentación y organización de
salones, 10 minutos en la aplicación del pretest, 60 minutos para los temas (ciclo menstrual,
planificación familiar especifica en métodos hormonales y uso de preservativo, enfermedades de
transmisión sexual, 20 minutos respectivamente) y 10 minutos en la aplicación del postest.
Manejo de la información: Las encuestas fueron recopiladas y tabuladas por los estudiantes de
medicina (instructores) en una base de datos en formato Excel, la cual simultáneamente
alimentaba un consolidado de frecuencias, las que a su vez se sometieron al proceso de análisis
con EPI INFO para evaluar la asimilación del proceso educativo Se compararon los resultados
obtenidos en el pretest y el postest de las preguntas que se consideraron indicadoras de
aprendizaje para obtener los OR, verificando si existía diferencia con la prueba p. Las preguntas
que no fueron contestadas, tanto en el pretest como en el postest, se asumieron como que no
sabían la respuesta correcta por lo que se sumaron a las no acertadas. Se expidieron los
correspondientes informes a cada colegio y a la dirección del RAAS.
5
CARTA COMUNITARIA
RESULTADOS
Tabla 1. Características de una población de adolescentes de 22 colegios públicos
intervenidos de junio del 2007 a noviembre del 2008.
VARIABLE
PRETEST
No.
%
POSTEST
No.
%
Edades
De 10 A 12 años
De 13 A 16 años
De 17 A 19 años
Sin respuesta
618
2 955
320
18
16
76
8
0,5
666
2 870
338
54
17,0
73,1
9
1
Género
Hombres
Mujeres
1 816
2 070
46
53
1 816
2 050
46
52
25
1
62
2
Sin repuesta
Como se indica en la Tabla 1 en este estudio la media de edad de los jóvenes intervenidos fue de
14,2 años (DS de 1,7), con una moda de 14 años y una mediana de 14 años. El 52 % son mujeres.
Tabla N° 2. Cambios en los conocimientos sobre ciclo menstrual y planificación en una población de
adolescentes de 22 colegios públicos de junio del 2007 a noviembre del 2008.
PREGUNTA INDICADORA DE APRENDIZAJE
Sí acierto
No acierto
Nº
Nº
%
OR
%
IC 95%
LI
LS
Si a Sue la menstruación le vino el primero de abril, ¿el
día más probable de la ovulación es:
POSTEST
PRETEST
2 931
721
74,6
18,4
997
3 190
25,4
81,6
13,01
11,66
14,51
3 391
2 399
86,3
61,3
537
1 512
13,7
38,7
3,98
3,55
4,46
2 769
912
70,5
23,3
1 159
2999
29,5
76,7
7,86
7,09
8,70
2 811
970
71,6
24,8
1 117
2 941
28,4
75,2
7,63
6,89
8,45
2 124
1 080
54,1
27,6
1 804
2 831
45,9
72,4
3,09
2,81
3,39
2 560
1 887
65,2
48,2
1 368
2 024
34,8
51,8
2,01
1,83
2,20
El tener relaciones sexuales alrededor del día de la
ovulación:
POSTEST
PRETEST
Si Sue y Pepe quieren tener relaciones sexuales y evitar
el embarazo, los días que NO DEBEN tener relaciones
sexuales (por el riesgo de embarazo) son:
POSTEST
PRETEST
Si Sue y Pepe, resuelven que QUIEREN TENER UN HIJO,
los mejores días para mantener relaciones sexuales (y
quedar embarazada) son:
POSTEST
PRETEST
Suponga que los ciclos de Sue son irregulares (unos
duran 25 días, otros 35 días) y ella quiere tener
relaciones sexuales sin riesgo de embarazo. Entonces:
POSTEST
PRETEST
Imagínese que Sue y Pepe tuvieron relaciones sexuales
cualquiera de estos días (día 13, día 14 ó día 15, a
partir del día 1 en que le vino la menstruación). Ellos le
preguntan (exactamente 12 horas después) qué deben
hacer para evitar el embarazo. Usted les contesta:
POSTEST
PRETEST
La Tabla 2 evidencia los resultados alcanzados con la enseñanza personalizada logrando un
incremento de 36,4 % (en promedio) de todas las respuestas acertadas.
6
CARTA COMUNITARIA
DISCUSION
A pesar de realizar la intervención en una población en su mayoría menor de edad, no se tuvo en
cuenta el consentimiento de los padres, limitación que se respaldó con la aprobación de las
directivas de los colegios, ya que el tema de educación sexual está incluido en el currículo
académico (11). Se aplicó un instrumento no validado por ser un caso simulado de la vida real. Hay
una variación en la frecuencia de la población entre el pretest y el postest porque algunas veces se
iban incluyendo adolescentes durante el desarrollo del taller y otras porque no contestaban. Dado
que no se trabajó con una muestra representativa los resultados obtenidos no se pueden
generalizar a todos los jóvenes.
En esta intervención por cada respuesta acertada en el pretest hubo dos en el postest (IC 95% OR
2) resultado similar al encontrado por Castellanos (12) y Riera (13) en relación con los
conocimientos sobre sexualidad y métodos anticonceptivos utilizando modelo “antes” y “después”
en un grupo de promedio de edad similar al de este estudio.
En la presente intervención se pudo observar un bajo conocimiento sobre ciclo menstrual lo que
puede incidir en el aumento de embarazos en adolescentes, coincidiendo con la intervención sobre
Salud Sexual y Reproductiva en Municipios Saludables de Argentina (15) lo que nos anima a
continuar difundiendo el conocimiento en nuestros adolescentes.
Son escasos los artículos encontrados con modelos de intervención en ciclo menstrual con medición
de los conocimientos antes y después de la educación, algunos autores que intervienen en
educación sexual enfatizan sobre métodos de planificación familiar como Cruz (14) mostrando un
aumento significativo de conocimiento terminada la intervención.
El impacto de este trabajo no se puede precisar porque no es una intervención de cambio de
actitudes sino de conocimientos lo que no garantiza la disminución en la incidencia de embarazos
en los adolescentes, sin embargo, se considera este trabajo como un aporte protector en el futuro
de los jóvenes que participaron.
AGRADECIMIENTOS
A la Fundación Universitaria Juan N Corpas por la oportunidad que brinda para formar
integralmente a sus estudiantes y afianzar la proyección social de sus programas educativos.
Al grupo de estudiantes de Medicina Comunitaria por su dedicación y desempeño en el trabajo de
campo realizado en los colegios.
A Diana González Quiñones por su labor comprometida en el RAAS coordinando la suscripción de
colegios al programa.
A la Fundación Familia Salud Familia y Comunidad por el apoyo con el material didáctico.
A las orientadoras de los Colegios Distritales de la localidad de Suba quienes con su voluntad,
compromiso y calidez humana, nos permitieron llegar con conocimientos en ciclo menstrual y
planificación familiar a los adolescentes de sus instituciones.
A las instituciones educativas que nos abrieron sus puertas con amabilidad y la mejor disposición
posible para llevar a cabo el programa educativo.
Nota: Este artículo está en proceso de publicación en la revista ANEC, publicación oficial de la
Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia.
REFERENCIAS
1.
2.
Carta Comunitaria N° 91. Junio-julio 2008. Fundación Universitaria Juan N Corpas
Estudio de investigación año 2006. PIPSA Programa Integral de Promoción de salud del adolescente. Disponible en:
Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá, Colombia
7
CARTA COMUNITARIA
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Año 2005. Estadísticas sobre embarazo en adolescentes.
Ministerio de Educación. Plan Decenal de Educación 2006.2016. Educación Sexual desde preescolar. 11.10.2007
Red de gestores Sociales. Universidad para los más pobres, por acuerdo entre Secretaría de Educación y centros
técnicos. Disponible en: http://www.rgs.gov.co/noticias.shtml?x=14607 .
Consultado Abril de 2009
Profamilia. Educación Sexual y Reproductiva. Disponible en :
http://www.profamilia.org.co/jovenes/doc_print.php?cod=223
Consultado Marzo de 2009
Fortalecer el sistema educativo distrital. Disponible en :
http://www.google.com.co/search?hl=es&q=Laboratorios+Shering+de+Colombia.+Apoyo+en++Educación+Sexual+y+
reproductiva+a+Colegios+Distritales&btnG=Buscar&meta
Consultado Marzo de 2009
Proyecto Municipal de Educación Sexual. Disponible en:
http://www.col.ops-oms.org/Municipios/Cali/03EducacionSexual.htm
Consultado Abril de 2009
Lineamientos curriculares para la Educación sexual integral. Disponible en:
http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res08/45-08-anexo.pdf
Consultado Marzo de 2009
Ministerio de Educación Nacional. Altablero. No. 2. Marzo del 2001 Educación sexual, responsabilidad de todos.
Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87151.html
Consultado Marzo de 2009
Ministerio de protección social. Programa de Educación para la Sexualidad y construcción Ciudadana. Redacción vivir. El
Espectador.30.09.2008
Ministerio de Educación. Ley 15/1994.
Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Consultado Febrero de 2009
Castellanos Oñate Carlos Manuel, Educación sexual en un grupo de estudiantes secundarios.
Riera Melian Yaneth. Modificación de conocimientos sobre educación sexual. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol11_4_07/san07407.htm
Consultado Marzo de 2009
Cruz Romero, Francisco Adelquis; Álvarez Sintes, Roberto; Masssó Borboña, Virginia; Brook Fabre, Irene. Información
sexual en jóvenes de zona rural. Disponible en:
http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=11
2102&indexSearch=ID
Consultado Marzo de 2009
Red Argentina de Municipios y comunidades saludables. Salud Sexual y Reproductiva. Disponible en:
http://municipios.msal.gov.ar/upload/experiencias/experiencias_112.pdf
Consultado Marzo de 2009
ENUESTA UTILIZADA EN EL PRETEST Y EL POSTEST
Sue es una joven de 15 años que tuvo su primera menstruación a los 12 años. Desde entonces sus ciclos son regulares y le duran 28 días
exactos. Ella está muy enamorada de Pepe y han hablado de iniciar relaciones sexuales, pero tienen mucho susto, pues creen que la
posibilidad del embarazo es alta (por que a varios amigos les ha pasado) y definitivamente no quieren que como resultado del “inicio” de la
vida sexual, un embarazo les cambie los sueños que ambos tienen. Ella y él quieren estudiar en la universidad y saben que sus padres los
pueden ayudar.
Ahora usted va a contestar unas preguntas, teniendo la certeza que las respuestas son anónimas y que nadie va a intentar descubrir quien
las contesta (secreto profesional)
1.
2.
Qué es más probable para usted si Sue queda embarazada:
a. Que estudie en la universidad.
b. Que no estudie en la universidad.
c. No cree que el embarazo influya mucho en ello.
d. No sabe.
Usted cree que conocer el ciclo menstrual puede ser útil para evitar el embarazo:
a. Si lo cree.
b. No lo cree.
c. No sabe.
A continuación se le harán unas preguntas para saber cuanto sabe acerca del ciclo menstrual:
3.
Si a Sue la menstruación le vino el primero de abril, ¿el día más probable de la ovulación es?
a. El día 10 contando a partir del primer día de la menstruación.
b. El día 14 contando a partir de la menstruación.
c. El día 28 contando a partir de la menstruación.
d. No sabe.
8
CARTA COMUNITARIA
4.
El tener relaciones sexuales alrededor del día de la ovulación:
a. Hace más probable el embarazo.
b. Lo hace menos probable.
c. No influye sobre el embarazo.
d. No sabe.
5. Si Sue y Pepe quieren tener relaciones sexuales y evitar el embarazo, los días que NO DEBEN tener relaciones sexuales (por el
riesgo de embarazo) son:
a. Los primeros 10 días por ser los de más riesgo.
b. Del día 11 al día 20 por ser ahí más probable el embarazo.
c. Del día al 20 al 28 por ser ahí cuando puede quedar en embarazo.
d. No sabe.
6. Si Sue y Pepe, resuelven que QUIEREN TENER UN HIJO, los mejores días para mantener relaciones sexuales (y quedar
embarazada) son:
a. Los primeros 10 días por ser los de más riesgo de embarazo.
b. Del día 11 al día 20 por ser ahí más probable el embarazo.
c. Del día al 20 al 28 por ser ahí cuando puede quedar en embarazo.
d. No sabe.
7. Suponga que los ciclos de Sue son irregulares (unos duran 25 días, otros 35 días) y ella quiere tener relaciones sexuales sin
riesgo de embarazo. Entonces:
a. No vale la pena hacer las “cuentas”, por que no se puede calcular.
b. Si se puede calcular que días, con el último ciclo menstrual.
c. No sabe.
8. Imagínese que Sue y Pepe tuvieron relaciones sexuales cualquiera de estos días (día 13, día 14 o día 15 a partir del día 1 en que
le vino la menstruación). Ellos le preguntan (exactamente 12 horas después), qué deben hacer para evitar el embarazo: Usted
les contesta:
a. Frescos…es poco probable que quede en embarazo.
b. Pilas…nada se puede hacer de seguro va a quedar embarazada.
c. Si acuden al médico este les puede formular la píldora de “emergencia” y así evitar la altísima posibilidad de embarazo.
d. No sabe.
9. De los siguientes métodos de planificación, cuál protege contra las enfermedades de transmisión sexual:
a. La píldora de emergencia.
b. Los anticonceptivos orales.
c. El condón.
d. El dispositivo intrauterino.
e. No sabe.
10. Cuál cree usted que es el mejor método de planificación para Sue y Pepe:
a. El condón.
b. La píldora de emergencia.
c. Los anticonceptivos orales.
d. La inyección mensual para Sue.
e. El implante.
CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICA DE LOS ADOLESCENTES EN TORNO
A LOS SERVICIOS DE SALUD DE UN COLEGIO PÚBLICO DE SUBA EN EL 2009
Achury V, Alayón V, Angarita E, Arias E, Barragán C♦
RESUMEN
Objetivo: Identificar percepciones de los adolescentes hacia los servicios de salud.
Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal descriptivo entre 917 adolescentes (10 a 19 años de
edad) de un colegio público de la localidad de Suba. Se utilizó como instrumento una encuesta de 32
preguntas, donde se interrogó el conocimiento, acceso, uso y grado de satisfacción de los servicios de salud.
Resultados: 69 % ha asistido al servicio de salud en los últimos 12 meses y 31 % no; el 55 % prefieren
buscar ayuda con los profesionales de la salud ante cualquier enfermedad y un 27 % no asisten porque
piensan que no es necesario consultar. El 58 % sabe qué es EPS, 19 % qué es ARS, 11 % qué es IPS y 58 %
qué es SISBEN.
♦
Estudiantes tercer año investigadores de campo del programa de la FUJNC, 2009.
9
CARTA COMUNITARIA
Conclusiones: Cuando presentan alguna enfermedad los adolescentes deciden usar los servicios de salud de
manera satisfactoria, sin embargo, para las actividades preventivas el 78 % no hacen uso de los mismos.
Palabras Clave: Adolescente, Servicios de Salud, Utilización, Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Evaluación de la Calidad de Atención de Salud (fuente: DeCs, BIREME).
ABSTRACT
Objective: To identify adolescent’s perceptions beyond health services.
Methods: Cross-sectional research was carried out on a population of 917 adolescents (ages ranging from 10
to 19) attending a public school from the conurbation of Suba. A survey with 32 questions was applied
focusing on knowledge, access, use and level of health services satisfaction.
Results: 69 % attended at health services and 31 % not did it in the last 12 months; 55 % of adolescents
prefer to seek help with a health professional in case of feeling sick and 27 % don’t assist because they think
that it is not necessary to consult. 58 % know what an EPS is, 19 % what an ARS is, 11 % what an IPS is, and
58 % what SISBEN is.
Conclusions: When the adolescents feel sick, they decide to use health services in satisfactory way; whereas
78 % don’t seek help in a preventive way.
Key Words: Adolescent, Adolescent Health Services, Health Services, Quality of Health Care, Access and
Evaluation, Health Services Accessibility (source: MesH, NML).
INTRODUCCIÓN
Según la OMS, la adolescencia abarca el período de desarrollo comprendido entre los 10 y los 19
años, es decir, la etapa entre la infancia y la edad adulta. Durante este proceso el individuo define
pautas de conducta que tendrán gran influencia en el grado de salud de su vida adulta. Se hace
necesaria una medicina más comunicativa dirigida a detectar riesgos de salud que serán causas de
patologías futuras (1). Por ello, conocer cómo son percibidos y utilizados los servicios de atención
primaria en esta población se convierte en un paso necesario para el abordaje integral de su
cuidado; así mismo, saber cómo se expresan de la ayuda médica, la atención recibida y aspectos
socio familiares son referentes importantes de conocer.
El propósito de esta investigación es conocer cómo perciben los adolescentes los servicios de salud;
estimar qué ayuda reciben en torno a temas relevantes en salud (ejemplo, sobre su sexualidad y
su reproducción) y describir si los servicios de salud dan prioridad a la satisfacción de sus
necesidades (2). La importancia de la misma radica en que con base en los resultados se puede
obtener una aproximación de lo que hace falta para implementar las metas de la propuesta de
“Servicios de salud amigable para adolescentes” (3) del Ministerio de Protección Social de
Colombia.
MATERIAL Y MÉTODO
Tipo de estudio: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal en adolescentes de un
colegio de la localidad de Suba (ciudad de Bogotá).
Población de estudio: Fueron seleccionados jóvenes entre los 10 y los 19 años vinculados a un
colegio distrital de la localidad de Suba.
Criterios de inclusión: Para la ejecución de este proyecto, se invitó a participar a un colegio
distrital, a través de las orientadoras. Aceptado el estudio por las directivas del colegio se acudió
a los salones de bachillerato y se explicó la investigación, así como la libertad para participar en
ella y el manejo confidencial del cuestionario. El criterio de inclusión fue el pertenecer al colegio,
estar en alguno de los cursos y querer participar en el estudio.
Variables de estudio: Se emplearon variables sociodemográficas, se verificó estructura y función
familiar, percepción de ánimo (feliz, normal o triste), de salud (excelente normal o mala). Respecto
a los servicios de salud se indagó con base en estudios (4) y con variables diseñadas para el
trabajo, lo siguiente: conocimientos respecto a la seguridad social (identificación de términos, de
10
CARTA COMUNITARIA
SISBEN) estado de afiliación, acceso a servicios (tiempo que se toma en ir a un servicio de salud),
transporte utilizado para asistir, profesional de salud con mayor contacto, uso de Internet como
fuente de información en salud, usos del servicio de salud (uso en último año, recibir tratamiento
en la actualidad, acceso a promoción y prevención -crecimiento y desarrollo, vacunas, planificación,
manejo de acné, asesorías- y hospitalización, grados de satisfacción, percepción de atención y de
horarios, libertad para seleccionar el profesional que lo atienda, percepción del manejo del tiempo
de dedicación en la consulta, explicación recibida, cortesía del profesional, garantía de
confidencialidad, con quién entró a la consulta, y en los que no asisten, se indagó por qué).
Recolección de la información: Se realizó una prueba piloto en el Colegio Distrital de la localidad de
Barrios Unidos de la cual se originó la encuesta general autodiligenciable que tomó en promedio 20
minutos para el estudiante. Las encuestas se llevaron a cabo el mes de febrero de 2009. Para
poder ingresar a los colegios se capacitó y autorizó a un grupo de cinco estudiantes de
investigación de la Fundación Universitaria Juan N Corpas de quinto semestre, se garantizó la
confidencialidad pidiendo a los maestros que salieran del salón en el momento de la encuesta para
no coaccionar a los encuestados y, así mismo, se dio a los estudiantes la total libertad de contestar
o no la prueba.
Manejo de la información: Una vez se recibió la encuesta, se construyó una base de datos y se
tabuló en el programa EXCEL alternado con EPI INFO. Se seleccionaron las preguntas acerca de
comportamientos de riesgo, las que fueron sometidas al proceso del análisis con EPI INFO. Se
obtuvieron las frecuencias de los mencionados comportamientos de manera consolidada.
RESULTADOS
Tabla 1. Características sociodemográficas, estructura
familiar, percepción de ánimo y percepción de salud de
una población adolescente de un colegio público de la
localidad de Suba en el año 2009.
VARIABLE
N°
%
Edad
De 10 a12 años
De 13 a 14 años
298
307
33
34
De 15 a 16 años
De 17 a 19 años
237
69
26
7
Sexo
Femenino
448
50
Familia completa (papá y mamá)
Familia incompleta ( sólo papá)
533
19
58
2
Familia incompleta (sólo mamá)
Familia extensa (papá, mamá, hermanos y otros)
78
86
8
9
38
6
4
0.6
290
587
34
32
64
4
305
566
38
33
62
4
Sociodemográficas
Estructura familiar
Familia con abuelos, tíos, primos u otros
Familia con hermanos
Percepción de animo
Feliz
Normal
Triste
Percepción de salud
Excelente
Normal
Malo
11
CARTA COMUNITARIA
La Tabla 1 indica que la edad prevalerte está entre los 13 a 14 años (34 %), que las familias
nucleares completas alcanzan el 58 %; el 64 % manifiesta un estado de ánimo normal y con un
estado de salud normal 62 %.
Tabla 2. Frecuencias de conocimientos, acceso y asistencia al
servicio de salud de una población adolescente de un colegio
publico de la localidad de suba en el año 2009.
VARIABLE
Sabe qué es EPS
No sabe qué es ARS
No sabe qué es IPS
Sabe qué es SISBEN
En este momento está afiliado a
EPS
ARS
SISBEN
Acceso al servicio
Tiempo que necesita para llegar al puesto de salud
Menos de 30 minutos
Más de 30 minutos
Más de una hora
Transporte que usa para llegar al puesto de salud
Bus
Transmilenio
Taxi
Carro
Caminando
Es fácil de ubicar la institución de salud
Sí
A quién acude para resolver su problema de salud
Médico
Temas relacionados con salud que busca en Internet
Ejercicio
Nutrición
Drogas
Problemas alimenticios
Sexualidad
Crecimiento y desarrollo
Cuidados de la piel
Asistencia al servicio de salud
Ha asistido en los últimos 12 meses
No está recibiendo algún tratamiento
No está recibiendo manejo en crecimiento y desarrollo
No está recibiendo información y atención sobre planificación
No está recibiendo atención en vacunación
No está recibiendo tratamiento para el acné
No recibe asesoría sobre salud sexual y reproductiva
No ha sido hospitalizado en los últimos 12 meses
N°
494
533
608
489
%
58
63
73
58
523
52
164
59
6
18
271
301
139
30
33
15
517
59
168
64
283
56
6
18
7
31
726
80
756
82
198
152
128
101
107
107
128
21
16
14
11
12
12
14
628
752
544
697
515
799
553
826
69
83
60
78
57
88
61
91
Respecto a los conocimientos sobre seguridad social el 26 % no sabe qué es EPS, el 19 % sabe qué
es ARS, el 11 % sabe qué es una IPS y el 26% no sabe qué es SISBEN. Un 84% de la población
encuestada está afiliada en este momento a algún régimen de seguridad social.
El 11 % de los jóvenes encuestados acuden a una enfermera para resolver problemas de salud, el
95 % prefiere acudir al servicio de salud para buscar respuestas relacionadas con la salud contra el
5 % que opta por buscar en Internet.
12
CARTA COMUNITARIA
Tabla 3. Frecuencias de satisfacción y no asistencia al servicio de salud de una población
adolescente de un colegio publico de la localidad de suba en el año 2009
VARIABLE
Grado de satisfacción con el servicio se salud
Satisfecho
Normal
Percepción de atención y de horarios
Considera normal la atención brindada cuando asistió a la consulta
Considera normal el tiempo que fue dedicado por el médico para la atención
Considera normal la explicación dada por el médico en la consulta
Considera normal el trato dado por el médico al utilizar los servicios de salud
El médico no asegura que no contará nada a sus padres y/o acudiente de lo hablado en la consulta
Le dan la opción de ser atendido en compañía sus padres
No tiene la necesidad de asistir al servicio de salud en forma preventiva
Los horario de atención se adaptan a sus horarios
No puede escoger el profesional de salud
No asistencia al servicio de salud
Siempre busca ayuda
No confía en los médicos
No pensó que fuera necesario consultar
Los trámites son muy complicados
La consulta es muy cara/no tiene plata
El seguro no cubría la consulta
N°
%
277
518
30
57
556
507
526
517
507
777
606
601
503
61
56
58
57
56
86
67
67
56
462
79
222
34
24
18
55
9
27
4
3
2
Se encontró que los adolescentes no acuden en forma regular al servicio de salud ya que carecen
de información completa acerca de los derechos y usos que les brindan el servicio de salud,
demostrado esto por las frecuencias encontradas: 58 % sabe qué es EPS, 58 % sabe qué es
SISBEN y 26 % no sabe qué es EPS, 63 % no sabe qué es ARS, 73 % no sabe qué es IPS y 28 %
no sabe qué es SISBEN. La información obtenida revela que el 27 % no asiste porque piensan que
no es necesario consultar, no confía en los médicos o los trámites son muy complicados.
DISCUSIÓN
La tabla 1 permite apreciar cómo tan solo un 4 % de los adolescentes encuestados se perciben con
un mal estado de salud. Se considera que eso es lo frecuente, que los jóvenes se enfermen poco
(de lo biológico) y, por tanto, la demanda del servicio tal y como se concibe será escasa. Pero el
Ministerio de Protección Social ha declarado que existe un importante “problema” de salud (5) en
torno a los adolescentes; se trata de la toma de decisiones y los riesgos que ello implica (tener o
no relaciones sexuales, fumar o no, comer o no). Por ello ha concebido un servicio de salud que no
sólo atiende sino que asesora. Esta investigación siendo de una muestra no representativa, pone
en evidencia lo lejos que estamos de ello (al menos en la población estudiada). La tabla 2 indica lo
poco que saben acerca del Sistema General de Seguridad Social y que el acceso geográfico no
parece ser un problema al momento de requerir una consulta. Para consultar acerca de algo, los
adolescentes de esta investigación usan más a las personas que el Internet, situación distinta en
Brasil (6), tal vez por el mayor acceso allí al Internet. Al respecto, es interesante encontrar cómo
otro estudio revela que los jóvenes reconocen las ventajas de confidencialidad y personalización
que ofrece Internet como fuente de información sobre salud pero su confianza en la información
disponible es variable (7).
La tabla 2 también pone de manifiesto que 2 de cada 3 jóvenes asistieron a los servicios de salud,
que el 83% de los que asistieron no están recibiendo tratamiento específico y que la mayoría no
están recibiendo las atenciones derivadas de los programas descritos en las normas de atención de
los jóvenes. Se hace evidente que los servicios de salud no han asumido un rol más protagónico en
cuanto a la orientación de los jóvenes. Sin embargo, un 57 % de los atendidos están satisfechos
con la atención, evento que no sorprende pues creemos que no saben a qué tienen derecho. De
13
CARTA COMUNITARIA
hecho, 2 de tres jóvenes no consideran que el servicio de salud actual los vaya ayudar en asesoría.
No existe libre escogencia (y no creemos que la reclamen) y no se garantiza la confidencialidad.
Todos estos resultados sorprenden con la respuesta de ‘siempre buscar ayuda médica cuando la
necesita’ (55 %), porcentaje importante, pero, que sin embargo, nos hace sospechar que los
jóvenes no saben cómo se les debe atender.
Con el fin de aumentar la visita de los adolescentes a consulta médica se propone incentivar al
personal de salud, instituciones educativas, padres de familia y a nuestros jóvenes a través del
modelo “Salud Amigable para Jóvenes y Adolescentes”, dado por el Ministerio de Protección Social
de Colombia, así como también integrarlos con gran motivación a utilizar la propuesta denominada
Programa Integral de Prevención en Salud para el Adolescente (PIPSA) que ofrecen los servicios de
salud de la Fundación Universitaria Juan N Corpas al menos en la localidad de Suba.
REFERENCIAS
(1) Peñuelas M, González M, Suárez C, Zarzosa l, Izquierdo J, Martínez F, Problemas de salud de adolescentes en un centro
de salud urbano, Semergen 23 (11): 694-696.
(2) Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/vBecontent/NewsDetail.asp?ID=17253&IDCompany=3
Consultado en Febrero de 2009.
(3) Ministerio de protección social, servicio de salud amigable para jóvenes y adolescentes, 177-178
(4) Universidad de Antioquia. facultad Nacional de salud pública. "Héctor abad Gomes". grupo de investigación. demografía
y salud.
(5) Ministerio de Protección Social de Colombia. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del desarrollo
del joven de 10 a 29 años año 2000.
(6) Santos L, Béria J, Tomasi T, Adolescentes que utilizan servicios de atención primaria: ¿Cómo viven? ¿Por qué buscan
ayuda y cómo se expresan?, Cad. Saúde pública = Rep. Public health 2003; 19(6):1655-1665.
(7) Jiménez JF, Salcedo MC, García IF, necesidades y expectativas de información sobre salud en Internet para
adolescentes: una prueba piloto 3, 2007 II trimestre; 3(10).
Editores:
Departamento de Medicina Comunitaria
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Juan Carlos González Q.
Carlo Rizzi
José Gabriel Bustillo P.
Diseño:
Jenny Alexandra Pinzón R.
Biblioteca:
Luis Arturo López E.
Elizabeth Medina Mendoza
Marcela Pulido
Nelson Arturo Sosa C.
Publicaciones
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Impresión:
Ernesto Morales
14
Descargar