GUÍA-CUESTIONARIO DE LECTURA El misterio de la cripta

Anuncio
GUÍA-CUESTIONARIO DE
LECTURA
El misterio de la cripta
embrujada.- Eduardo Mendoza
1. ¿En qué momento dice el autor que escribió este libro?
2. ¿Qué características crees que debe tener una novela
policíaca? ¿Se cumplen en este libro?
CAP 1.
3. Explica qué tipo de narrador tiene la novela. ¿Qué es lo
que más te llama la atención de él?
4. VOCABULARIO: agorero, mucílago, aquiescencia.
CAP 2.
5. A partir del relato del comisario Flores indica dónde y cuándo transcurre la acción de la
novela.
6. Resume los motivos del comisario Flores para encargarle esta misión al protagonista, y los
del doctor Sugrañes.
7. VOCABULARIO: conciliábulo, escapulario, alumnas díscolas, ominosa admonición.
CAP 3
8. Reconstruye el recorrido que hace el protagonista por las calles de Barcelona al abandonar
el sanatorio.
9. ¿Cómo describe el protagonista a su hermana? ¿Hay alguna relación entre su nombre y su
carácter y profesión?
10. VOCABULARIO: alcorques, ahíto, hirsuta.
CAP 4.
10. ¿Cómo es la pensión donde se aloja el protagonista? ¿Cómo se llama? ¿Qué te sugiere ese
nombre?
11. El narrador dice que el sueco es un hombre de bien. Explica su comportamiento y si se
corresponde con ese calificativo.
12. VOCABULARIO: cambalachear, pecuniaria, plática, anuencia.
CAP 5.
13. Resume los que ocurre cuando llegan los policías a casa de la hermana del protagonista.
14. En el capítulo se nombran personajes e instituciones de la política; explica quiénes fueron
Suárez, la CNT, Comisiones Obreras.
15. VOCABULARIO: legamoso, postrero, halitosis.
CAP 6.
16. El protagonista se disfraza con cosas que encuentra en la basura, ¿cómo lo hace? ¿Qué
resultado consigue?
17. ¿Qué nombre le quiso poner su madre al loco-detective y por qué?
18. VOCABULARIO: aleve, canícula.
CAP 7.
19. Resume la historia sobre el antiguo jardinero el colegio con las niñas.
20. ¿Por qué dice que no hizo uso del matrimonio con su esposa?
21. VOCABULARIO: morigerado, peculio.
CAP 8.
22. El detective les pone algunos motes a algunas de las criadas que se encuentra en la
entrada de la casa; cuáles y qué significan?
23. ¿En qué situación se encuentra a Isabel Peraplana? ¿Cómo sale el detective esta vez de la
casa?
24. VOCABULARIO: turuta, adminículo, emolumentos, enjundioso.
CAP 9.
25. ¿Cómo es la vida que lleva ahora Mercedes Negrer?
26. ¿Qué ocurre con el billete con que Mercedes paga la Pepsi-Cola en el bar?
27. VOCABULARIO: pandemonium, perogrullada.
CAP 10.
28. Explica por qué dice el detective que ha sido una escoria toda su vida porque no sabe
mentir cuando se trata de principios.
29. ¿Cuál es la versión de Mercedes sobre lo que les ocurrió a las dos niñas en el colegio?
30. VOCABULARIO: circunloquios, remembranza, soliviantar.
CAP 11.
31. ¿Por qué no se ha creído el detective la historia de Mercedes?
32. ¿Qué destacarías de la nueva versión que cuenta ahora Mercedes Negrer?
33. VOCABULARIO: rijoso, tendencias sáficas, puniciones.
CAP 12.
34. Resume lo que cuenta el detective de su padre y de su madre.
35. ¿Qué es lo que descubre sobre el edificio del colegio?
36. VOCABULARIO: periplo, exégesis, hediondez.
CAP 13.
37. ¿Con qué se encuentra el detective al ir de nuevo a la casa de los Peraplana?
38. ¿Qué se dicen Isabel y Mercedes cuando se encuentran?
39. VOCABULARIO: sicalíptico, taumaturgo, zahorí, munificencia.
CAP 14.
40. ¿De qué manera deduce el detective que es Peraplana el que iba en el coche que ha
seguido?
41. ¿Qué sacan al coche cuando Peraplana se marcha de allí?
42. VOCABULARIO: dispendio, pertinaz.
CAP 15.
43. ¿Qué dice el dentista sobre las escuelas modernas?
44. ¿Cuál ha sido el plan de Peraplana respecto a la hija del dentista?
45. VOCABULARIO: hampón, peculio, hermetismo.
CAP 16.
46. ¿Qué truco utiliza el detective para librarse de los mastines del colegio? ¿Qué le pasó con
la linterna?
47. VOCABULARIO: esmirriada complexión, refectorio.
CAP 17.
48. ¿Cómo puede identificar a la niña del dentista entre todas las del colegio? ¿Qué hace con
ella?
49. ¿Qué personajes se va encontrando el detective en la cripta y qué hace cada uno?
50. VOCABULARIO: pispar, huesa, dédalo.
CAP 18.
51. ¿Qué le ocurrió realmente al detective en la cripta, al margen de sus alucinaciones?
52. ¿Con qué se encuentran al salir del laberinto de la cripta del colegio y dónde los lleva?
53. VOCABULARIO: concitar envidias, ganzúa.
CAP 19.
54. ¿Quién era entonces el muerto de hace seis años? ¿Y el sueco?
55. ¿A qué trato llegan el comisario y el loco al final del libro? ¿Por qué lo acepta este último?
56. VOCABULARIO: arracimados, colegio de prosapia, desdoro.
Descargar