Características morfológicas de las células de Reed

Anuncio
Linfoma_de_Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Contenido
• 1 Introducción
• 2 Características morfológicas de las células de Reed-Sternberg del linfoma de
Hodgkin
• 3 Subtipos histológicos de la enfermedad de Hodgkin
♦ 3.1 Predominio linfocítico
♦ 3.2 Esclerosis nodular
♦ 3.3 Celularidad mixta
♦ 3.4 Rico en linfocitos
♦ 3.5 Depleción linfocitaria
• 4 Diagnóstico y estadios de la enfermedad de Hodgkin
• 5 Patología Molecular y Factores Pronósticos del LH
• 6 Bibliografía
Introducción
El tumor de Hodgkin se describió macroscópicamnete por primera vez en 1832. En 1856 Samuel Wilks define la
Enfermedad de Hodgkin. En 1978 Greenfield realiza la primera descripción microscópica de esta entidad y la
incluye dentro de los carcinomas linfáticos. En 1892-1902 K. Sternberg y D. Reed identifican la célula que se
conoce bajo el nombre de célula de Reed-Sternberg. En 1926 H. Fox realiza un estudio histológico de las
muestras origanles sobre las que se describió este proceso. En 1956 Gall y Mallory distinguen Linfomas de
Hodgkin de los Linfomas no Hodgkin (LNH). En 1966 Lukes y Butler realizan la primera clasificación clásica
de la EH. En 1985 R. Dorfman realiza los primeros hallazgos inmunohistoquímicos en las muestras originales. En
1994/1999 ve la luz la Clasificación REAL/OMS en ambas la enfermedad de Hodgkin comienza a denominarse
Linfoma de Hodgkin. El los años 2000 se desarrollarán las bases moleculares del LH.
La células de Reed-Sternber y la CH es una célula linfoide que deriva del folículo (linfocitos B) que se
considera clonal, El resto de células acompañantes tienen una naturaleza inflamatoria reactiva que influen en el
tumor.
El linfoma de Hodgkin, anteriormente conocido como enfermedad de Hodgkin, agrupa a una serie de neoplasias
linfoides que se diferencian del resto de los linfomas (los linfomas no Hodgkin, vistos en el tema anterior:
Patología neoplásica del ganglio linfático: Linfomas no Hodgkin en varios aspectos:
• El linfoma de Hodgkin nace en un solo ganglio o cadena de ganglios (cervicales, mediastínicos,
paraaórticos, etc.), al contario que los linfomas no Hodgkin que ocurren frecuentemente en múltiples
ganglios periféricos.
• El linfoma de Hodgkin inicialmente se extiende a los ganglios anatómicamente contiguos, siendo
infrecuente la afectación extraganglionar. Mientras que los linfomas no Hodgkin se extienden de una
forma impredecible, con frecuente afectación de estructuras extraganglionares y de manera no contigua.
• También los linfomas no Hodgkin suelen afectar los ganglios mesentéricos y el anillo de Waldeyer, y sin
embargo el linfoma de Hodgkin no.
Es una neoplasia maligna que afecta prevalentemente a adultos jóvenes, con una edad media de 32 años en el
momento de diagnóstico. La enfermedad es más frecuente en varones y en raza blanca. Actualmente, gracias a los
avances en el tratamiento es una patología curable en la mayoría de los casos.
Introducción
1
Linfoma_de_Hodgkin
Características morfológicas de las células de
Reed-Sternberg del linfoma de Hodgkin
Célula de Reed-Sternberg
Morfológicamente se caracteriza por presentar una fracción menor de células gigantes neoplásicas, conocidas
como células de Reed-Sternberg. Estas células promueven la acumulación de otras células del sistema inmune
como linfocitos reactivos, macrófagos y granulocitos.
Proceden en la mayoría de los casos de células B del centro germinal o poscentro germinal.
Las células de Reed-Sternberg diagnosticas tienen un tamaño de 15 a 45 ?m de diámetro, un citoplasma
abundante y múltiples núcleos, cada uno de ellos con un nucleolo grande. También pueden presentar un solo
núcleo con múltiples lóbulos nucleares. Existen diversas variantes de este tipo de células:
• Mononucleares: presentan solamente un núcleo redondo u oblongo con un nucleolo similar a un cuerpo
de inclusión.
• Lacunares: con núcleos multilobulados situados dentro de espacios más claros creados durante la
preparación de la muestra, que le dan un aspecto de laguna. Esta variante de células es específica del
subtipo de esclerosis nodular.
• Linfohistiocíticas (células LyH): tienen núcleos poliploides (en forma de palomitas de maíz) y nucléolos
no muy destacados. Son células características del subtipo predominio linfocítico.
Inmunohistoquímica para identificar células de Reed-Sternberg
La etiología de las células de Reed-Sternberg no está del todo claro, los últimos estudios sitúan su origen en las
células B del poscentro o centro germinal. Estos estudios se han basado en la presencia de genes de
inmunoglobulinas reordenados idénticos con indicios de hipermutación somática en la mayoría de los casos
analizados. En un pequeño porcentaje se han encontrado genes reordenados del receptor de las células T, lo que
indicaría su procedencia de células T. En cualquiera de los casos, las células de Reed-Sternberg no expresan
muchos genes que normalmente se encuentran activados. Actualmente se desconoce este motivo, pero se piensa
que representa la clave para comprender la biología este tipo celular.
Características morfológicas de las células de Reed-Sternberg del linfoma de Hodgkin
2
Linfoma_de_Hodgkin
Igualmente también se ha visto que las células de Reed-Sternberg guardan una estrecha relación con el virus de
Epstein-Barr. Todas las células presentan la misma configuración del ADN del virus de Epstein-Barr, lo cual
indica que la infección se produce antes de la transformación tumoral. Estas células infectadas expresan la
proteina 1 latente de membrana (LPM-1), codificada por el genoma del virus de Epstein-Barr. La LPM-1 actúa
sobrerregulando el factor de transcripción NF-?B, el cual tiene un importante papel en la activación de los
linfocitos.
El diagnóstico morfológico de LH es complicado puesto que en otras enfermedades como la mononucleosis
infecciosa encontramos células de aspecto similar a las células Reed-Sternberg. Como consecuencia, debemos
tener en cuenta otros aspectos a la hora de diagnosticar LH como la presencia de ese fondo apropiado de células
inflamatorias no neoplásicas (linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos), que es vago, heterogéneo y cambiable.
En casos más complicados se pueden utilizar marcadores inmunohistoquímicos y estudios de genética molecular.
El hecho de tener en cuenta los síntomas constitucionales: fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso, tampoco
es determinante para hacer el diagnóstico ya que están presentes en otras enfermedades.
Por otro lado, la LH sigue un patrón conocido de diseminación: primero es un enfermedad ganglionar, después
pasa a ser esplénica y hepática, y, finalmente, afecta a la médula y a puntos extraganglionares. El conocimiento de
esto permite la aplicación de radioterapia local. Por tanto, la estadificación del LH es tan importante para el
pronóstico como para la elección del tratamiento. Para dicha estadificacion hay que hacer una adecuada
exploración física y completarla con otras pruebas complementarias.
Subtipos histológicos de la enfermedad de Hodgkin
Histológicamente el Linfoma de Hodgkin se clasifica como LH Clásico, LH Rico en Linfocitos, Esclerosis
Nodular, Celularidad Mixta y Depeción Linfocitaria. El pronóstico de estas cuatro variantes progresa desde
bueno a malo.
En la última clasificación de la OMS se describen cinco subtipos distintos de linfoma de Hodgkin:
• Predominio linfocítico
• Esclerosis nodular
• Celularidad mixta
• Rico en linfocitos
• Depleción linfocitaria
El subtipo predominio linfocítico tiene un inmunofenotipo de células B característico, distinto al resto de
subtipos que comparten un inmunofenotipo similar y son agrupados como subtipos clásicos de linfoma de
Hodgkin.
Las células de Reed-Sternberg albergan genes de Ig reordenados idénticos, con indicios de hipermutacion
somática, lo que estableces el origen desde una célula B de centro germinal o poscentro germinal. En algunos
casos, estas células tienen reordenamiento en los genes de las Ig y en su lugar poseen reordenamientos del
receptor de las células T, sugiriendo que el LH procede de células T transformados en ciertos casos.
Un indicio importante es la presencia de episomas de VEB en las células de Reed-Sternberg con bastante
frecuencia, de modo que el LH sería de celularidad mixta.
Subtipos histológicos de la enfermedad de Hodgkin
3
Linfoma_de_Hodgkin
Predominio linfocítico
Es una forma poco frecuente de linfoma de Hodgkin. Afecta con más frecuencia a los varones menores de 30
años. Los casos típicos se suelen diagnosticar en estadios tempranos con la enfermedad localizada, habitualmente
en los ganglios cervicales. Tiene un buen pronóstico aunque se ha visto que tiene más tendencia a recurrir que los
subtipos clásicos.
Se caracteriza por el borramiento de la estructura ganglionar debido a un infiltrado con numerosos linfocitos
pequeños reactivos e histiocitos en cantidades variables. Se observan también células de Reed-Sternberg en su
variante linfohistiocíticas (células LyH). Sin embargo otras células como eosinófilos, células plasmáticas o
neutrófilos son difíciles de encontrar. Las células linfohistiocíticas expresan marcadores como el CD20, pero son
CD15 y CD30 negativas. No se asocia al virus de Epstein-Barr. Se observan pocos indicios de necrosis o fibrosis.
Esclerosis nodular
Es la presentación más frecuente de linfoma de Hodgkin, llegando a ser entre 65 y 75% de todos los casos. Se da
con la misma frecuencia en varones y mujeres jóvenes.
En este subtipo de linfoma de Hodgkin es frecuente la afectación de los ganglios mediastínicos, cervicales
inferiores y supraclaviculares. Así mismo también puede aparecer afectación de otros órganos como el bazo, el
hígado o la médula ósea.
Morfológicamente se caracteriza por la presencia de células lacunares y células de Reed-Sternberg diagnósticas,
bandas de colágeno que se disponen subdividiendo el tejido tumoral en nódulos, y un infiltrado inflamatorio de
fondo compuesto por linfocitos T pequeños, eosinófilos, células plasmáticas y macrófagos.
Las células tumorales tienen un fenotipo característico: son positivas para CD15 y CD30, y negativas para CD45
y marcadores de células T y B. Rara vez se presenta asociado al virus de Epstein-Barr.
Celularidad mixta
Linfoma de Hodgkin tipo Celularidad Mixta
El linfoma de Hodgkin de celularidad mixta tiene mayor prevalencia en varones jóvenes y en adultos mayores de
55 años. Más de la mitad de los casos se diagnostican con enfermedad en estadio 3 o mayor. El pronóstico es
intermedio con una tasa de curación del 75%.
Se observa un borramiento difuso de la estructura ganglionar provocado por un infiltrado heterogéneo compuesto
por linfocitos T, células plasmáticas, eosinófilos, macrófagos y células tumorales. Las células de Reed-Sternberg
diagnosticas y las variantes mononucleares también son frecuentes.
Predominio linfocítico
4
Linfoma_de_Hodgkin
El inmunofenotipo es similar al visto en los casos de esclerosis nodulary el resto de subtipos clásicos. Este subtipo
de linfoma de Hodgkin se asocia en el 70% de los casos al virus de Epstein-Barr.
Rico en linfocitos
Es un subtipo que aparece con muy poca frecuencia. Se desarrolla con mayor frecuencia en varones y tiende a
aparecer en adultos mayores.
Su característica principal es un infiltrado celular con una gran mayoría de linfocitos reactivos, también
encontramos células de Reed-Sternberg y células mononucleares. En algunos casos se puede observar nodularidad
vaga debido los folículos de células B residuales, pero en la mayoría de los casos están difusamente borrados.
Tienen el inmunofenotipo característico de los subtipos clásicos: CD15+ CE30+. En un 40% de los casos aparece
asociado al virus de Epstein-Barr.
Depleción linfocitaria
Es una forma poco frecuente de linfoma de Hodgkin, que se da prevalentemente en varones. Aparece asociada a
la edad, a individuos VIH+ y en países subdesarrollados.
Se suele diagnosticar en estadios avanzados de la enfermedad y acompañado de síntomas sistémicos.
Morfológicamente se describen muy pocos linfocitos reactivos y frecuentes células de Reed-Sternberg y de sus
variantes. Tiene el fenotipo de los subtipos clásicos (CD15+ CE30+), el cual nos sirve para diferenciarlo de los
linfomas no Hodgkin de células grandes con los cuales guarda algunas similitudes. Aparece asociado al virus de
Epstein-Barr en la mayoría de los casos. Exiten dos variantes de este subtipo: una reticular y otra difusa.
Diagnóstico y estadios de la enfermedad de Hodgkin
Para el diagnóstico de linfoma de Hodgkin, las células de Reed-Sternberg se tienen que presentar en un foco de
células inflamatorias no neoplásicas como linfocitos, eosinófilos, etc. Existen casos más complicados de
diagnosticar, como la mononucleosis infecciosa o linfomas no Hodgkin, en los que se pueden observar células
con aspecto similar o idéntico al de las células de Reed-Sternberg. Para facilitar y ayudar a establecer el
diagnóstico se emplean marcadores inmunohistoquímicos y estudios de genética molecular.
La enfermedad de Hodgkin evoluciona de una forma predecible afectando primeramente a los ganglios, luego al
bazo, después al hígado y finalmente acaba afectando a la médula y a los tejidos extraganglionares.
Para valorar la distribución de la enfermedad se usa la clasificación de Ann Arbor:
• Estadio I: Afectación de una sola región ganglionar (I) o afectación de un solo órgano o sitio
extralinfático (IE).
• Estadio II: Afectación de dos o más regiones ganglionares al mismo lado del diafragma, solas (II) o con
afectación limitada de órganos o de tejidos extralinfáticos contiguos (IIE).
• Estadio III: Afectación de regiones ganglionares a ambos lados del diafragma (III), que puede incluir el
bazo (IIIS) y/u órganos o sitios extralinfáticos contiguos limitados (IIIE, IIIES).
• Estadio IV: Focos de afectación múltiples o diseminados, de uno o más órganos o tejidos extralinfáticos,
con o sin afectación linfática.
Diagnóstico y estadios de la enfermedad de Hodgkin
5
Linfoma_de_Hodgkin
Todos los estadios se subdividen de acuerdo con la ausencia (A) o presencia (B) de los siguientes síntomas
sistémicos: fiebre significativa, sudoración nocturna y/o pérdida de peso inexplicada superior al 10%.
Se considera al LH INICIAL cuando está en los estadios I, IIA (sin síntomas de fiebre, astenia, prurito, pérdida
de peso, aumento de la VDG, LDG, beta2me, sin formación de masa).
Se considera al LH AVANZADO cuando está en los estadios III y IV, y IIB.
Los supervivientes a largo plazo de la quimioterapia y radioterapia tienen un riesgo aumentado de desarrollar
canceres secundarios, destacando los síndromes mielodisplásicos, leucemia mieloide aguda y cáncer de pulmón,
así como otros en menor frecuencia: LNH, cáncer de mama, cáncer gástrico, sarcoma y melanoma maligno. Hay
una estrecha relación entre el desarrollo el cáncer de mama y las mujeres tratadas con radiación del tórax durante
la adolescencia; por otro lado, los fármacos alquilantes parecen aumentar el riesgo de leucemia mieloide aguda y
mielodisplasia.
Además del riesgo aumentado de neoplasia, hay otras complicaciones como la fibrosis pulmonar y ateroesclerosis
acelerada.
Hoy se intentan nuevas combinaciones farmacológicas y un uso más racional de la radioterapia para evitar estas
complicaciones sin disminuir la eficacia curativa.
Patología Molecular y Factores Pronósticos del LH
El Proyecto Internacional de Factores Pronóstico del LH (IPF) determinó en 1998 que los siguientes factores
estarían relacionados con peor pronóstico:
• Albumina < 4gm
• Hemoglobina < 10.5 g/dl
• Gnéro varón
• Estadío IV
• Edad > 45 años
• Leucocitosis > 15.000
• Linfopenia < 600 /mm3 o < 8%
Cada uno de estos factores tiene el valor de un punto y la evaluación total nos dará un score que puede
estratificarse de 0 a >=5.
Analizando la supervivencia según IPF los pacientes con scores 0-2 para LH avanzado tienen mejor pronóstico
que los pacientes con scores > 3.
La aplicación de los scores IPF es actualmente un standard que tiene las ventajas de ser fácil de calcular y tiene
repercusiones inmediatas, es además reproductible. universal y se puede aplicar al LH refractario en tratamiento
con AD/TPH. Los inconvenientes son que muy pocos casos con IPF alto >4-5, no identifica LH muy avanzado
(>4m OS 50%), no identifica LH de muy alto riesgo, y que ha sido anulado por el BEACOPP-E.
Los ensayos clínicos realizados en pacientes con LH avanzado han demostrado una mejor respuesta al tratamiento
cuando se utilizan MOPP, que ABVP o que MOPP-ABVPP
Se consideran factores séricos que tienen validez pronóstica en caso de LH: VDG, Beta2-microglobulina, LDH,
TNF/TNFR, VCAM-1, ICAM-1, Interleuquinas-10, 2 y 6, CD30 y muchos otros.
Patología Molecular y Factores Pronósticos del LH
6
Linfoma_de_Hodgkin
En la LH son marcadores moleculares en CRC/HR y microambintes con influencia pronóstico:
Marcadores moleculares en el Linfoma de Hodgkin
Favorables
Desfavorables
CD15 (-) Bcl-2 (+)
Caspasa3 Bax
p53
p21 (+)
RB (-)
Ki67 >
IL-6 (+)
Índice apoptosico >
Células T citotóxicas activas
De estos marcadores se ha considerado que el LH tiene un curso clínico desfavorable cuando hay pérdida de
expresión de RB, hay un alto índice proliferativo cuantificado con Ki67 y ausencia de expresión de la proteína 1
de membrana del virus latente de Epstein-Barr (EBV-LMP1).
Teniendo en consideración el perfil de expresión génica del LH inicial y avanzado se consideran factores
desfavorables la expresión de genes específicos de células B, la apoptosis, aumento de FOXP3 y BCL11A, y
desfavorables la expresión de TIA-1(+), topoisomerasa 2 y la respuesta específica th1 en EBV+.
Las células de Reed-Strenberg son una entidad transcripcional única. más próxima a nLHL que a PMNL. Tiene
similitud con las células CD30 derivadas del centro germinal (GC B cell) y B extrafoliculares CD20+.
Bibliografía
1. Patología estructural y funciona. Robbins y Cotran. 7ª Edición. Editorial Elsevier. ISBN
978-84-8174-841-3
2. Patología estructural. Fundamentos clinicopatológicos en Medicina. Emanuel Rubin et al. 4ª Edición.
Editorial Mc Graw Hill.
Bibliografía
7
Descargar