Regiones metropolitanas en la UE - Eixo Atlantico

Anuncio
Análisis Nº3
Regiones metropolitanas en la UE
De Lewis Dijkstra
Extraído de: Regional Focus nº 01/2009: Árticulos breves de investigación regional e
indicadores, producido por la Dirección General de Política Regional.
Artículo elaborado por: Marta Cabanas, técnico del Eixo Atlántico
1. Introducción
En este número se analiza las 258 (ver mapa) regiones metropolitanas1 a fin de comprobar si
la UE es cada vez más metropolitana y por qué algunas crecen más rápidamente que otras.
Los indicadores analizados ponen de relieve que, en términos generales, los porcentajes de
población y de PIB correspondientes a las regiones metropolitanas no se han incrementado de
modo relevante desde el año 2000. Ahora bien, algunos de los países menos desarrollados de
la Unión sí experimentaron un desplazamiento de las actividades económicas a sus regiones
metropolitanas, en especial a aquéllas en las que se encuentra situada la capital del país.
Como nota metodológica conviene señalar que a los efectos del estudio se ha considerado
como unidad territorial de referencia para la determinación de las regiones metropolitanas las
NUTS-3 (provincias, en el caso de España).
En el estudio se señala que en el caso de España, al igual que ocurre en Alemania, Francia y
Reino Unido, no se han registrado en el periodo analizado 2000-2006 desplazamientos
significativos hacia las regiones metropolitanas, ni en términos de población ni en términos de
PIB.
En cuanto al peso poblacional que representan las regiones metropolitanas, en España estas
suponen un 74,2 por ciento de la población, siendo uno de los valores más altos de los
principales países de la UE y muy superior a la media de la UE situada en el 58,7 por ciento.
1
Las regiones metropolitanas, son NUTS-3 o agrupaciones de éstas que representen aglomeraciones
urbanas de más de 250.000 habitantes.
1
¿Se desplaza la población hacia las áreas metropolitanas?
En general, la UE apenas se ha vuelto más metropolitana entre 2000 y 2006. La proporción de
la población de la UE en estas áreas fue en 2006 del 59%.
Aunque en la mayoría de países esta proporción de población ha variado en los últimos años
medio punto porcentual, unos pocos (Bulgaria, Austria o Finlandia) han visto como este
porcentaje aumentaba notablemente entre 2000 y 2006. Por otro lado, Irlanda y el Reino
Unido han experimentado un notable descenso.
El artículo analiza que los países que han experimentado los mayores crecimientos
metropolitanos tienen un porcentaje de población en áreas metropolitanas menor a la media
europea. Mientras que aquellos en los que este porcentaje está por encima, han
experimentado pequeños cambios, con la excepción de Alemania, debido a la elevada
migración desde Alemania Oriental al resto del país.
2. ¿Están las actividades económicas desplazándose hacia las ciudades?
La proporción de PIB europeo de las ciudades supone el 67%, superando a la de población.
Esto se debe a los mayores niveles de productividad y de empleo en estas áreas.
El autor además, señala que los países con un mayor aumento de la proporción de PIB
concentrada en las regiones metropolitanas, tienen un PIB por debajo de la media europea.
Mientras, la mayoría de países europeos con un elevado desarrollo apenas han experimentado
cambios en el PIB de sus ciudades.
La diferencia de PIB per cápita entre las regiones metropolitanas y el resto del territorio, es
menor en los países desarrollados de la UE, apoyando la “Hipótesis de Williamson” según la
cual, las aglomeraciones impulsan el crecimiento del PIB, sólo en determinados niveles de
desarrollo económico. Por otro lado, el crecimiento económico favorece el desarrollo de las
ciudades en los países menos desarrollados, mientras que en la medida que el desarrollo
económico es mayor, el crecimiento tiende a ser mayor fuera de estas áreas. El autor señala
que esto puede deberse a que las ventajas de las aglomeraciones aumentan su disponibilidad
en todo el territorio a causa de las mejoras en los sectores de medio ambiente, comunicación e
infraestructuras de transporte y de la formación de la fuerza de trabajo fuera de las ciudades
principales.
2
3. ¿Cómo se comportan los diferentes tipos de metrópolis?
Dijkstra distingue dos tipos:
Las que coinciden con las capitales:
En tres de cada cuatro países, la capital tienen el PIB per cápita más elevado. Mientras que en
países como Eslovaquia o Bulgaria duplica a la media nacional, en la medida en que
ascendemos en el nivel de desarrollo de los países europeos, el PIB per cápita de sus capitales
se enfrenta a una disminución relativa (Bruselas, Paris, Estocolmo, Madrid).
Las de segundo nivel:
Éstas tienen el potencial para convertirse en atractivos lugares alternativos de alto valor
añadido para las actividades económicas y las inversiones, debido a su masa crítica. Las
segundas ciudades tienen un amplio mercado de trabajo y, a menudo, buenas conexiones de
transporte, así como universidades. Estas áreas pueden alcanzar un nivel de desarrollo
económico relativo por debajo de la media de su país. En otras ocasiones se combina este caso
con niveles más elevados en otras, como sucede en España con Sevilla y Barcelona
respectivamente.
4. Conclusiones
Sólo la mitad de las regiones metropolitanas de la UE tienen un mayor nivel de desarrollo que
su país, lo que indica que los beneficios de la aglomeración no son algo automático. Las
regiones metropolitanas que coinciden con las capitales tienden a tener los niveles más altos
de PIB per cápita, mientras que algunas de las metrópolis de segundo nivel tienen unos niveles
bajos.
En los países menos desarrollados de la UE, región metropolitana-capital atrae a un gran
porcentaje del crecimiento económico y tiene un nivel mucho más alto de desarrollo que el
resto del país. Una comparación con los países más desarrollados de la UE sugiere que esta
tendencia probablemente se invierta con un mayor crecimiento fuera de la capital.
3
Mapa: Regiones Metropolitanas de la UE
4
Descargar