Los datos que ofrecemos a continuación fueron recogidos con

Anuncio
PRIMER ENSAYO DE UNA BIBLIOGRAFÍA HISPANOAMERICANA
SOBRE SPINOZA
Los datos que ofrecemos a continuación fueron recogidos con
ocasión de nuestra tesis doctoral. Al recorrer la voluminosa bibliografía de Oko (exhaustiva hasta 1964), nos sorprendió tanto le escasez de títulos en español sobre Spinoza, que nos decidimos a tomar
nota de ellos, e incluso, si bien con no tanto rigor, de los portugueses.
Posteriormente, los hemos actualizado y completado con la Bibliografía de Wetlesen, el Répertoire .Bibuiographique de Phulosophie de
Lovaina (1964-74) y la Bibliografía filosófica española (e hispanoamericana) que publica la revista Pensamiento 1, y con la consulta de
ficheros en la Universidad Complutense de Madrid, en la Biblioteca
Nacional y en la Universidad P. de Comillas (Madrid).
Dada la falta de información sobre la filosofía de Spinoza que
existe en España, quizá sea de interés trazar, primero, un breve cuadro de la historiografía spinoziana.
Para las obras de Spinoza hemos adoptado el orden cronológico,
porque muestra mejor la evolución de sus estudios, mientras que en
el resto hemos preferido el orden alfabético por ser más sencillo y
manejable.
1.
BREVE SÍNTESIS DE LA HISTORIOGRAFÍA DE SPINOZA
IP)
(1- 1677)
Ediciones originales
1663. Renati Des Cartes Principiorunz Philosophiae Pars 1 et tI more
geometrico demostratae per Benedictum de Spinoza Amstelo1 Del período 1940-58 existe edición
esp, e hispanoamericana, Barcelona, J.
aparte: Luis Martínez Gómez, Bibí. III.
Flors, 1961.
128
ATILANO DOMÍNGUEZ BASALO
damensem. Acceserunt eiusdem Cogitate Metaphysica,
in qui-
bus..., Amstelodami, apud Job. Riewerts, 1663 2
1670. Tractatus Theologico-Politicus, Hamburgo, Kúnrath, 1770 (anónimo).
1677. B. de 5. Opera postizunia quorum series post praefationem ex/iibetur, Amsterdam, 1677 (sin nombre de editor):
Ethica ordine geometrico demonstrata,
Tractatus Politicus,
Tractatus de Intellectus Emendatione,
Epistolae doctorurn quorundam virorum.
Compendium gramniatices hebracae.
1882-3. Benedicli De Spinoza Opera quolquol reperta sant, cd. por V.
van Vloten y it P. N. Land, La Haya, Nijhoff, 2 vol. Esta edición es la primera que es completa, pues añade a la póstuma:
Cartas (a las 72 de la ed. póstuma se añaden 11 cartas),
Korte Verhandeling van God, de Mensch, en deszalfs Wc/stand (Tratado Breve) t
S~elkonstige Reekening van Regenboog (Tratado sobre el
arcoiris) (13 páginas),
Reeckening van Kanssen (Cálculo de probabilidades) (4 págs.).
1924. Spinoza Opera, ed. por C. Gebhardt, Heidelberg, Carl Winters,
4 vol., 1924 (es la única edición crítica, a cargo de la Academia
de las Ciencias de Heidelberg).
—
—
—
—
—
—
—
—
2.0)
Traducciones importantes
1778. De Nagelate Schriften van fi. D. 5., trad. holandesa por Glasenmaker, Amsterdam, 1678, 4 vol. ~.
Existe un hermoso ejemplar en la Biblioteca Nacional.
Existe otra edición de 1895 (3 vols.) y otra de 1914 (4 tomos. 2 vols.). Las
ediciones de H. E. O. Paulus (Sena, 1802-3), A. Gíroerer (Stuttgart, 1830), C. H.
Bruder (Leipzig, 1843-6), y Hugo Gingsberg (Heidelberg, 1874-82> no añadían nada
a la póstuma.
2
3
4 De este tratado existen dos manuscritos, ambos en la Biblioteca Nacional
de La Haya: el manuscrito B, hallado en 1851; y el manuscrito A, hallado en
1861. Se publicaron por
primera vez, respectivamente, en 1862 y 1869. Van VIoten los ineorporó a su edición.
5
Esta traducción posee un valor particular por estar hecha sobre los manus-
critos
y no sobre la edición póstuma.
BIBLIOGRAFÍA HISPANOAMERICM~A SOBRE SPIl~OZA
129
1842. Oeuvres de Spinoza, trad. francesa por Saisset, Paris, Charpentier, 2 vol., 1842 ~
1907. Oeuvres de Spinoza, trad. francesa por Ch. Appuhn, Paris, Garnier-Flammarion, 1907, 2 vols. t
1954. Spinoza. Oeuvres complétes, trad. y notas por R. Caillois, M.
Francées y Nl. Misrahi, Paris, Pléiade, 1954, 1 vol.
3.”) filo-Bibliografías y Léxicos
1.
Biografias
1705. Colerus, Johannes Nicolaus, La vérité de la résurrection de Jésus Christ, defendue contre B. de Spinoza, et ses sectateurs.
Ayee la vie de ce fanzeux philosophe, tirée tant de ses propres
écrits que de la bouche de plusieurs personnes dignes de foi
qui l’ont connu, par..., La Haya, 1. Johnson, 1706 (188 págs.)8.
1719. Lucas, Juan Maximiliano, La vida y el espíritu de Spinoza por
uno de sus discípulos, Amsterdam, 1719 ~.
1904. Freudenthal, Jacob, Spinoza. Sein Leben und seine Lehre,
Stuttgart, 1904 lO
1910-36. Dunin-Borkowski, Stanislaus, 1. Der Junge Spinoza, 1910, II.
Aus den Tagen Spinozas, Miinster, Aschendorf, 1933-6 (4 vol.
en total).
1941. Dujovne, León, Spinoza. Su vida, su época, su obra, su influencia, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 4 vols.
De esta bella traducción francesa existen dos ejemplares en la Bibí. Nacional y uno en la Universidad Complutense de Madrid. Contiene una larga introducción (VII-CCIV) y la vida de Spinoza por Colerus (1, págs. 1-50).
En la Universidad Complutense existe un ejemplar de la flUca, de 1909.
8 Esta vida se puede leer en la traducción de Saisset (véase la nota 7).
~ Se la puede leer traducida en Soriano Gamazo, citado más abajo: II,
1.0 y 2.”).
‘O De esta obra, basada en otra del mismo autor (Dic Lebensgeschichte Spinozas, 1889), sólo se publicó el primer volumen (la Vida), que se puede consul-
tar en la Universidad Complutense de Madrid.
II En conjunto, la obra de Dujovne es el mejor estudio de Spinoza publicado
en español, y los tres volúmenes históricos constituyen la mejor síntesis del
tema. Se la puede leer en la Universidad P. de Comillas (Madrid).
130
ATILANO DOMÍNGUEZ BASALO
2.
Bibliografías
1961. Van Der Linde, A, B. Spinoza Bibliografie, Neukoop, B. Graaf,
1964. Oko, Adolph, Tite Spinoza Bibliography, G. 1<. Hall et Co.,
Boston 12
1968. Wetlesen, Jon., A Spinoza Bibliography, University of Oslo, The
Institute of Philosophy ‘~
3.
Léxicos
1913. Richter, G. 1, Spinozas philosophische Terminologie, Leipzig.
1955. Runnes, Dagobert D., Spinoza Díctionary, SL York.
1969. Giancotti Boscherini, E., Lexikon Spinozanum, La Haya, Nijholf,
2 vols. 14
II.
BIBLIOGRAFÍA hISPANOAMERICANA
SOBRE SPINOZA
U) Traducciones de obras de Spinoza ~
1878. Obras filosóficas de Spinoza, 1. Tratado teológico-político, trad.
introd. y notas por Don Emilio Reus Bahamonde, Madrid-París,
Biblioteca Perojo ‘~.
12 Oko fue colaborador de Gebhardt en la fundación dc la «Spinozahuis» y la
«Societas Spinozana«, así como en la dirección del «Chronicon Spinozanum’., etc.
Su blibliografía contiene unos 5000 títulos. Sc halla en la Universidad de
Comillas.
13 Esta bibliografía, bien estructurada, aunque elemental, no tuvo a la vista
la de Oko. Contiene repeticiones y algún dato inexacto.
14 El índice analítico que seguía a la edición póstuma de 1677 no se ha vuelto
a reproducir. la monumental obra dc- Giancotti, que sitúa a Spinoza al lado de
Platón y Aristóteles, Kant y Hegel, podría haber renunciado a la abundancia
de textos en favor de una mayor estructuración conceptual, que la haría más
práctica.
15 No existe ninguna traducción completa española de las obras de Spinoza.
Según creemos, nunca fueron traducidos los Principia philosop/ziae ni los
cogitata ,netaphysica. Sobre el Korte Verhandellng, véase la nota 17. La «Apología para justiflearse de su abdicación de la synagoga’>, escrita en español, se
perdió y no hay noticia alguna de su contenido.
16 No apareció más que este primer volumen.
BIBLIOGRAFÍA HISPANOAMERICANA SOBRE SPINOZA
131
1882. Tratado teológico-político compuesto por Benito Spinoza, trad.
de Julián Vargas y Antonio Zozaya, Madrid, Bibí, económicofilosófica (2.« ed., 3 vois., 1890-2).
1920
fltica (de Espinosa), trad. introd. y notas de Manuel Machado,
París, Garnier-Hermanos, sin fecha ‘~.
1940. Ética, trad. de G. C. Bardé, y prólogo y notas de y. E. Lollini,
Buenos Aires, Perlado.
1946. Tratado teológico-político, pról. de León Dujovne, Buenos Aires,
Lantaro.
1950. Epistolario, trad. de O. Cohan, Buenos Aires.
1954. La Reforma del entendimiento, introd. y trad. de A. Castaño
Piñán, Buenos Aires, Aguilar.
1958. Ética demostrada según el orden geométrico, trad. de Oscar
Cohan, E. C. Económica, México-Buenos Aires.
1963. Ética, trad. de Ángel Rodríguez Bachiller, Buenos Aires, Aguilar.
1966. Tratado teológico-político (selección), Tratado político, trad.
e introd. de E. Tierno Galván, Madrid, Tecnos.
1967. La Reforma del entendimiento, texto, trad. y notas por José
Francisco Soriano Gamazo, Universidad de Puerto Rico.
(?).
2.”)
Estudios de la filosofía de Spinoza
Astrada, C., Goethe y el panteísmo spínoziano (Ensayos filosóficos),
Bahía Blanca, Universidad Nac. del Sur, 1963.
Belaunde, V. Andrés, La filosofía de Espinosa, Mercurio Peruano,
Rey. Mensual de. Ciencias Sociales y Letras, 22 (1941), 123-39.
Bruera, J. 1., Spinoza y las ideas jurídicas en el siglo XVII, Imago
Mundi (Buenos Aires), 1 (1953), 41-52.
Castaño Piñán, A., Introducción a la «Reforma del entendimiento»,
Buenos Aires, Aguilar, 1954.
Domínguez, Atilano, Conocimiento de salvación. La filosofía de Spinoza, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Fil. y
Letras, 1973 (tesis doctorales, sin publicar).
‘7 Machado cita (pág. 2, notas 1-2) su versión del «Corto Tratado» (vol. 1,
pág. 303); pero no se tiene ninguna otra noticia de dicha traducción, que sería
la única de esta obra. La fltica se halla en la Universidad Complutense.
132
ATILANO DOMÍNGUEZ BASALO
Domínguez, Atilano, Reflexiones en torno al método de Spinoza, La
Ciudad de Dios, 188 (1975), 18-45.
Dujovne, León, Spinoza, su vida, su época, su obra, su influencia,
Buenos Aires, Fac. Fil, y Letras, 4 vols., 1941-5.
Dujovne, León, Introducción al «Tratado teológico-político», Buenos
Aires, Lantaro, 1946.
Dujovne, León, Baruj Spinoza, Buenos Aires, 1969 (32 págs.).
El Sol, Spinoza y los judíos. Actitud de los judíos hacia Spinoza. Su
expulsión de la sinagoga, Repertorio Americano, 26 (1932), 49-55.
Espinoza, E., Spinoza y Góngora, Repertorio Americano, núm. 15.
Espinosa, Gabriel, Un pretendido intérprete suramericano de Spinoza, Caracas, 1943 (172 págs.) I8~
Falgueras Salinas, Ignacio, El establecimiento de la existencia de
Dios en el Tractatus Brevis de Espinosa, Anuario Filosófico, 5
(1972), 99-151.
Fernández Alonso, Benito, Los judíos en Orense, Orense, A. Otero,
1904 (46 págs.) 19~
Fíallo, y. A., Significación de Spinoza, Social, La Habana, nov. 1932.
Fiallo, y, K, El centenario de un filósofo, Repertorio Americano, 26
(1932), 49-50.
Flórez Miguel, Cirilo, La Ética de Spinoza. Estudio temático de la
misma. La Ciudad de Dios, 187 (1974), 214-58.
Furlan, Augusto, Idea y concepto en Spinoza y Sto. Tomás, Sapientia,
24 (1969), 23-48.
Gracián Morales, Baltasar, Der Mann von Welt eingeweiht in die Geheimnisse der Lebensklugheit. Rin nach fi. Gracian frel bearbeltetes, nachgelassenes Manuscript, von Karl Ivleinrich Heydenreich
(2 ed. revisada), Reutlingen, 3. 5., 1805 ~‘.
Hernández Travieso, A., El intuicionismo de Baruj Spinoza, La Nueva Democracia, octubre, 1945.
Ibérico, Mariano, Concepto y sentido de la claridad en la filosofía
del s. XVII (Descartes, Spinoza, Leibniz), Actas del 1 Congreso
Nacional de Filosofía, Argentina, Mendoza, (1949), 1963-7.
1»
20
y
Es una crítica acerba y un tanto vacía del libro de Vasallo sobre Spinoza.
Se refiere a Spinoza y sus antepasados, pág. 34-6.
Al parecer, este libro de Heydenreich pone en juego las ideas de Gracián
las de Spinoza sobre el hombre de mundo y la sabiduría de la vida.
‘~
BIBLIOGRAFÍA HISPANOAMERICANA SOBRE SPINOZA
133
Iriarte, Ag. 3., La filosofía «geométrica» de Descartes, Spinoza y
Leibniz, Gregorianum, 19 (1938), 481-97.
Korn, Alejandro, Obras, La Plata (Argentina), vols. 1-111, 1938-40,
(Sobre Espinosa, II, págs. 25-32).
Lison Buendía, Juan Feo., En torno al teocentrismo de Spinoza, Est.
Metaf., 2 (1970.1), 139-42.
Lison Buendía, Juan Fco., Dios y la metafísica de Spinoza, Est.
Metaf., 2 (1971-2), 65-79.
Lollini, V. E., Prólogo y notas a la «Etica», Buenos Aires, Perlado,
1940.
López Trujillo, Clemente, Diálogo de sombras (Breve biografía de
Espinoza>, El Nacional, México City, abril, 5, 1941.
Machado, Manuel, Introducción y notas a la «Ética», París, GarnierHermanos, sin fecha.
Méndez Bejaramo, Mario, Velada en honor de Benito Espinosa celebrada en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación el
21-2-1927, organizada por.., con ja colaboración de los Catedráticos de Filosofía, Manuel Hilario Ayuso et ahí, Madrid, 1930
(118 págs.).
Mendoza, Nl. de, Ensayo acerca de los valores en el cartesianismo
(Descartes y Espinosa), México, Universidad, 1938, págs. 8-11.
Menéndez y Pelayo, M., Ensayos de crítica filosófica, Madrid, 1892.
Navarro, Martín, Recensión del léxico de Richter (antes citado), Estudio, tomo 5 (1914), núm. 15.
Nieto, David, De la divina providencia o sea naturaleza universal o
naturaleza naturante. Tratado teológico dividido en dos diálogos,
Londres, James Dover, 1704 (2.R ed. 1716) (89 págs.).
Peña García, Vidal,
materialismo de Spinoza, Madrid, Rey, de
Occidente, Bibí. Filosófica, 1974 (190 págs.).
Pérez Espejo, 5., Formallogiscite und dialektische Identitdt bei Spinoza, Frankfurt a Nl., 1964.
Raggio, A. lxi., Desarrollo de algunos problemas gnoseológicos. De
las Reglas para la dirección del espíritu de Descartes al sistema
de Spinoza, en Homenaje a Descartes, 3 (1937), 333-48.
Ramis Alonso, Miguel, Spinoza, Crisis, 1 (1954), 477-80.
Reus Bahamonde, Emilio, Introducción al ‘<Tratado Teológico-Político», Madrid-París, Bibí. Perojo, 1878.
El
134
ATILANO DOMÍNGUEZ BASALO
Reyes, Alfonso, El testimonio de Juan Peña (con tres dibujos de Manuel Rodríguez Lozano), Río de Janeiro, Villas Boas,
páginas 21
Ricardon, A., De humanae mentís aeternitati apud Spinozan, Paris,
1890.
Santayana, George, Religión última, Rey, de Occidente, 42 (1933),
273-92 (Hace alusiones a Spinoza).
Soriano Gamazo, J. Feo., El concepto de verdad en Spinoza, introd. a
«La Reforma del entendimiento», Universidad de Puerto Rico,
1967, págs. 9-27.
Vasallo, Ángel, El secreto de Spinoza, en Nuevos prolegómenos a la
metafísica, Buenos Aires, Losada, 1938, págs. 197-214; y en Retablo
de la filosofía moderna, Universidad de Buenos Aires, 1968, páginas 45-59.
Zurro, María del Rosario, Método y sistema en Spinoza, Anales del
Seminario de Metafísica, Universidad Complutense de Madrid, 7
1930
<49
(1972), 85-110.
3.”)
Traducciones de obras sobre Spinoza
André, E. L., Ideario político de Espinosa, Análisis, comentario y
crítica del T. Teológico-político, 1930.
Baensch, O., Spinoza, trad. esp., Revista de Occidente, 1925.
Cassirer, E., El problema del conocimiento, Fdo. de C. Económica,
1956 (Spinoza: II, págs. 9-63).
Chartier, Enfile, Epinoza, trad. revisada por E. García Treviño, México, cd. Americana, 1941 (131 págs.), en Filósofos modernos, trad.
M. R., Barcelona, 1914, págs. 87-149.
De Rubi, Basili, Spinoza, El concepto de substancia, Criterion, 10
(1934), 305-25.
Dilthey, W., Goethe y Spinoza, en Obras, trad. E. Imaz, etc., Pdo. de
C. Económicas, 1944-63 (III, al final).
Gebhardt, C., Spinoza, trad. de Oscar Cohan, Buenos Aires, Losada,
1940 (174 págs.).
21
Se trata de un esutdio de la tUca.
135
BIBLIOGRAFÍA !IISPANOAMERLcANA SOBRE SPINOZA
Hegel, G. W. E., Lecciones sobre la Historia de la Filosofía, Fdo. de
C. Económicas, 1955.
Heimsoeth, H., Spinoza, en La Metafísica moderna, trad. José Gaos,
Madrid, Rey, de Occidente, 1966, págs. 83-92.
Landormy (Paul) y Chartier (E.), Descartes y Espinoza, trad. C. Gíz.
Castresana, Barcelona, Mateu, 1967 (353 pág.).
Lucas, J. Maximiliano, La vida de Spinoza por uno de sus discípulos, en Soriano Gamazo, La Reforma del entendimiento, trad.
por..., Universidad de Puerto Rico, 1967.
Singer, Isaac Bashevis, El Spinoza de la calle Market, trad. Rosa 5.
Naverra, Barcelona, 1967 (200 págs.).
Windelband, W., En memoria de Spinoza, en Preludios filosóficos,
Buenos Aires, 5. Rueda, 1949, págs. 63-79.
Zweig, Arnoid, EJ pensamiento vivo de Spinoza, trad. Feo. Ayala,
Buenos Aires, Losada, 1939 (206 págs.).
4,,)
Obras en portugués sobre Spinoza
Abravanel, Don Isaac ben Judah (t 1508), Unha epistola de
publicada por Joaquim Carvalito, Rey, de Estudios Hebraicos, Lisboa, 1928 (separata).
Amzalak, Moses Bensabat, Spinoza, Lisboa, Of. Gráf. do Museu
Comercial de Lisboa, 1927 (29 págs.).
Carvaiho, J. de, Spinoza perante a consciencia portuguesa, Chronicon
Spinozanum, 5 (1927).
Carvalho, 3. de, Orobio de Castro e o espinosismo, Memorias da Academia das Ciencias de Lisboa, Cl. de Letras, 2 (1937).
Carvalbo, J. de, Sobre o lugar de origen dos antepasados de Baruch
Espinosa, Coimbra, Universidade, 1930, en Miscelanea de estudios
en honra de D. Carolina Mich. de Vasconcelos, págs. 29 y sigs.
Coello, Antonio, O problema da liberdade em Espinosa, Rey. Portuguesa de Filosofía, Sao Paulo, 20 (1964), 293-313.
Lopes Matos, C., Spinoza intérprete de Descartes, Rey. Brasileira de
Filosofía, 5 (1955), 409-15.
Strenger, L, Da Liberdade segundo Espinoza, Rey. Brasileira de Filosofía, 6 (1956), 538-44.
1.
A.
136
ATILANO DOMÍNGUEZ BASALO
Teixeira, Livio, Tratado de Reforma da Inteligencia, trad., introd. e
notas de..,, Sao Paulo, ed. Nacional, 1966 (140 págs.).
Teixeira, Livio,
doctrina dos modos de percepciáo e o conceito de
abstragáo de Espinoza, Sao Paulo, Boletín 199 da Facultade de
Filosofía, 1954.
Teixeira, Livio, Da serdiao humana na Etitica de Espinoza, Anais III
Congreso Nacional de Filosofía. Sao Paulo, 1959, págs. 393-401.
Vaz Díaz, A. M. y Van Der Tat, W. O., Spinoza Mercator et Autodidactus, Gravenhage, 1933 22
A
ATILANO DOMíNGUEZ
22
Incluye el decreto, original, de la excomunión de Spinoza.
Descargar