Nuevos medios de comunicación y derecho a la información. Autor

Anuncio
Nuevos medios de comunicación y derecho
a la información
PRESENTACIÓ
Andreu Claret Serra
Periodista i professor de la Universitat Pompeu Fabra
Ignasi Ramonet és moltes coses alhora. Té una dimensió polifacètica que fa que
ens trobem davant un personatge realment singular i una personalitat molt rellevant en el
món de la comunicació.
Molts de vostès ja han tingut l’ocasió d’estar amb ell perquè va ser aquí, a
Sabadell, no fas pas gaire, impartint un curset sobre qüestions de política internacional i
d’estratègia. Avui ens parlarà, essencialment, de comunicació.
Una de les seves condicions és acadèmica, i, per tant, és persona rigorosa. És
catedràtic de Teoria de la Comunicació Audiovisual de la Universitat Denis Diderot de
París. Ha treballat també com a professor a la Universitat Carles III de Madrid, i és professor convidat de la Universitat de Sant Petersburg. És especialista en geopolítica i en
estratègia internacional, i és doctor en semiologia i en història de la cultura per l’Escola
dels Estudis de Ciències Socials de París.
A part d’aquestes qüestions més formals, que no són les més rellevants, perquè de
gent amb títols i amb ocupacions acadèmiques n’hi ha molta, voldria, d’una manera més
personalitzada, explicar que ell és un periodista molt singular.
Ignacio Ramonet dirigeix una publicació, Le Monde Diplomatique, que s’edita en
nou llengües i a dotze o tretze països del món. És una publicació única, que, per a molta
gent d’arreu del món suposa una alternativa als mitjans de comunicació establerts, una
alternativa a allò que és evident. Cada mes, quan tenim ocasió de trobar-la als quioscs,
ens convida a pensar, a raonar, a entendre, a comprendre...
Aquesta tasca que fa Le Monde Diplomatique des de fa ja molts anys, i molts d’aquests anys amb Ignacio Ramonet al capdavant del periòdic, sigui extremadament singular i important.
A més d’això, Ramonet és un activista, i ho dic amb el millor sentit d’una paraula
que potser avui dia està un pèl devaluada. És un activista, un militant de moltes causes
progressistes.
En aquests darrers temps, el seu activisme i també la seva reflexió, ja que caminen lligats, l’han dut a ser punt de referència d’una actitud que podríem anomenar de
CICLE
Nous Drets Humans II
107
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
resistència al procés de globalització, de resistència davant dels perills d’homogeneïtzació de les cultures, de les identitats, de les particularitats, i en favor de més pluralisme,
diversitat, d’un món multipolar, que no estigui dominat per una sola potència, més just i
menys polaritzat.
Ignacio Ramonet ha esdevingut amb això una persona molt important, la qual
cosa té a veure amb el fet que, avui, quan li he preguntat si venia de París o de Madrid,
m’ha dit que de Zurich, i hauria pogut venir de qualsevol lloc del món, perquè és persona sol·licitada arreu del món per parlar d’aquests temes.
Per acabar, i per perfilar una mica més el personatge que els dirigirà la paraula, he
fet una cosa que sempre és útil: obrir la pàgina a Internet de Le Monde Diplomatique. És
una pàgina, com d’altres, que té l’índex de l’últim número, una sèrie de serveis útils
d’enllaços (links) amb altres pàgines semblants. Però a més, i de manera molt destacada,
és una pàgina d’un diari activista, d’un diari compromès, que no només explica la realitat sinó que invita a intervenir, a transformar-la.
Per exemple, un dels primers enllaços ens porta al periodista Mumia Abu-Jamal,
condemnat a mort als EUA, que havia de complir la sentència el proper dos de desembre i que, com a conseqüència d’una gran activitat arreu del món per intentar que això
s’ajornés —entre d’altres, l’activitat que ha desenvolupat Le Monde Diplomatique— s’ha
aconseguit ajornar i reobrir el judici.
És molt interessant com tracta el tema Le Monde, perquè tampoc és activisme pur,
sinó que ens invita a interessar-nos per tot el tema de l’univers de les presons nord-americanes, que és un univers preocupant. Ens explica què ha passat amb l’actuació de
l’Administració nord-americana i el que quedava d’aquells militants de Les Panteres
Negres, entre els quals hi havia Jamal.
A Le Monde Diplomatique sempre hi ha aquesta combinació, aquest equilibri
entre acció i reflexió.
Un altre enllaç molt destacat és el de l’Organització Mundial del Comerç, que
aquí a casa nostra és un tema menor, en els debats, en les tertúlies, en les discussions en
els periòdics, però que és d’extraordinària importància perquè ben aviat es prendran
decisions molt importants sobre el comerç internacional que, d’alguna manera, determinaran com serà el món al segle XXI i com seran les relacions comercials i, per tant, cap a
on anirà la mundialització.
Acabo dient que un altre enllaç que m’ha interessat és el de Timor oriental, perquè segurament que actualment en parla tothom, però Ignacio Ramonet i Le Monde
Diplomatique ja en parlaven quan no en parlava ningú, i aquesta és la gran diferència
amb els altres mitjans de comunicació.
I això és el que fa d’Ignacio Ramonet, un periodista de l’abans i del després, no
només un periodista dels fets, de la cosa immediata, d’aquelles coses que veiem, sinó el
periodista de les coses que volem comprendre, que anticipa i convida a comprendre el perquè de l’actualitat. És a dir, no només és el periodista del «qui», sinó el periodista del
«què» i, sobretot, el periodista del «per què».
108
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
Ignacio Ramonet és tot això alhora. No voldria que aquesta presentació fos massa
hagiogràfica, per tant quan hagi acabat la seva intervenció, aprofitaré per marcar algunes
distàncies amb el seu pensament, amb algunes de les seves idees, i per dir que amb algunes de les coses que ha dit o escrit potser no hi estic del tot d’acord. Però esteu segurs
que la seva intervenció no us deixarà indiferents, i que serà útil per al col·loqui que a tots
ens interessa.
CICLE
Nous Drets Humans II
109
NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN
Ignacio Ramonet
Director de Le Monde Diplomatique
Yo quisiera tratar el tema de esta noche, que es un poco nuevo, hablando, para
empezar, de cómo está cambiando la comunicación hoy, cuáles son los cambios que se
están produciendo, por qué el problema de un nuevo derecho a la información se puede
plantear, y de hecho se plantea hoy, quizá de manera nueva.
En realidad, lo que seguimos llamando comunicación, en el sentido que le damos
de intercambio de mensajes, es relativamente reciente. Este concepto tiene unos treinta
años y esencialmente ha sido popularizado por McLuhan, aunque ya los autores de la
escuela de Frankfurt habían tratado de desarrollarlo.
Es muy distinto lo que se entendía por comunicación hace unos años y lo que hoy
se entiende por comunicación, y yo quisiera tratar de explicar qué es lo que está cambiando y qué es lo que ya ha cambiado.
Entre otras cosas, los cambios en la comunicación dependen de los cambios tecnológicos. La comunicación en general, sobre todo la de masas, es un tipo de relación
con el público que depende, en general, del progreso tecnológico.
Tampoco se puede hablar de comunicación de masas prácticamente antes de finales del s XIX. Las comunicaciones de masas empiezan, de hecho, con la prensa escrita de
masas.Y esta prensa sólo se encuentra en algunos países a finales del XIX y como efecto, a la vez, de un progreso tecnológico por una parte y, por otra, como resultado de un
progreso cultural. No hay prensa de masas si no hay, por ejemplo, la invención de la
rotativa o de la linotipia que permite imprimir en muy poco tiempo muchos ejemplares
de periódico, en particular, en unas horas de la noche, hasta un millón de ellos. Y, por
otra parte, hace falta que haya muchas personas que sepan leer, cosa no frecuente en
muchas sociedades, y si se da el caso a finales del XIX es porque ha habido una revolución político-cultural con la generalización de la enseñanza obligatoria y la alfabetización
de las sociedades.
Pero después de este primer medio de comunicación de masas, que es el periódico, cada vez que ha habido grandes progresos, en particular en la tecnología de la electricidad, con la aparición del cine, por ejemplo, o de la radio o la televisión en los años
treinta, etc., evidentemente las comunicaciones de masas se han transformado y, durante
mucho tiempo, se reflexionó en qué medida el cine iba a terminar con el teatro, o la radio
con la prensa, o en qué medida la televisión iba a acabar con todo.
La primera lección que hemos sacado de esto es que los medios de comunicación
de masas, que aparecen como fruto de un progreso tecnológico, en realidad nunca destruyen los medios precedentes. La prensa no ha desaparecido, y la radio, la TV y el cine
tampoco. Y hoy aparecen nuevas tecnologías que, personalmente, pienso que tienen
mucha más importancia que otras tecnologías en otro tiempo.
CICLE
Nous Drets Humans II
111
IGNACIO RAMONET
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
Hoy, lo nuevo en materia de comunicaciones es Internet. Yo les voy a contar cómo
se llega a Internet, qué tipo de modificación se está produciendo hoy y que tiene como consecuencia, entre otras, una manifestación del cambio tecnológico que se está produciendo.
Igual que podríamos decir que la consecuencia de la invención de la rotativa es la
prensa de masas, o que la consecuencia de la transmisión por ondas magnéticas es la radio,
de la misma manera, lo que está produciendo, la gran transformación en la informatización
generalizada de nuestras sociedades, se basa en la revolución digital. Y ésta es una transformación tecnológica que sí es importante que tengamos conciencia de ella, porque
muchas de las cosas que están cambiando en el perímetro de la comunicación son consecuencia de esta revolución.
¿Cómo explicar la revolución digital? De hecho es una nueva manera de comunicar, aunque en realidad no nos demos cuenta cuando lo utilizamos. Cuando mandamos
un mensaje electrónico, para nosotros es igual que si mandásemos un telegrama o una
carta, sólo que va más rápido. Pero es mucho más que eso, porque es una cuarta manera
de comunicar.
En la historia de la humanidad ha habido, esencialmente, tres grandes sistemas de
signos para comunicar: se comunica mediante la palabra, mediante el sonido, se comunica mediante el dibujo, el grabado, desde las pinturas rupestres, y se comunica con la
escritura, que es el sistema más sofisticado y más reciente. Esos son los tres grandes sistemas de signos con los cuales los seres humanos comunican.
Hasta ahora, toda la comunicación llamada de masas, ya sea la prensa, que es
escritura y texto, ya sea la radio, que es sonido y voz, ya sea la televisión o el cine, que es
imagen, comunican con estos tres sistemas, y no había otros. La revolución digital comporta la aparición de un cuarto sistema, que es el sistema de los bits. El bit es la unidad
comunicacional en el sistema digital, es decir, es una ecuación, una fórmula matemática,
constituida de ceros y de unos, exclusivamente es un sistema binario, dígitos binarios, y
significa la unidad de comunicación mediante el sistema digital.
Esto significa que, a partir de ahora, cualquier sonido, cualquier texto y cualquier
imagen puede traducirse en bits y puede circular por unos tubos, ya sea reales ya sea inmateriales, en el espacio, por las autopistas de la comunicación, a la velocidad de la luz.
Esto, evidentemente, es una gran revolución, por dos o tres razones. En primer
lugar, es la primera vez en la historia de las comunicaciones que estos tres grandes sistemas de signos pueden mezclarse realmente, no sólo coexistir, sino mezclarse. Y hasta
ahora esto no se había producido. Es decir, que el progreso tecnológico permite acelerar
la comunicación en uno de estos tres sistemas, pero no permite forzosamente mezclarlos. De todos modos, no los permite mezclar aunque a veces sí coexistir.
Para demostrar esto, veamos un ejemplo en materia de aceleración de la comunicación escrita: la invención de la imprenta por Gutenberg en 1440 es extremadamente
importante. En ese momento, se produce una revolución cultural, ya que se produce una
aceleración extraordinaria de la difusión de la cultura del saber, de la educación, de la
literatura.
112
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
IGNACIO RAMONET
Pero con la imprenta de Gutenberg no se puede, por ejemplo, grabar, presionar o
imprimir sonidos. La idea sólo sirve para imprimir textos o, en algunos casos, grabados, pero no el sonido. De igual manera, este aparato que estamos usando aquí para
comunicar mejor, el micrófono, con los altavoces, que son invención de los años veinte, sólo sirve para la voz, para el sonido, y no se puede enviar ni un grabado ni un texto.
Y el fax sirve para enviar textos, pero no para enviar sonidos, etc.
Es decir, el cine sonoro, que aparece a finales de los años veinte, en realidad son
dos sistemas yuxtapuestos, uno al lado del otro, pero no mezclados. Uno que permite la
reproducción de la ilusión del movimiento y otro que permite la reproducción del sonido, pero no se pueden mezclar.
La revolución digital es, literalmente, la mezcla de todo esto, es decir, es como si
mezclásemos los átomos del sonido, del texto y de la imagen, los metiésemos en un tubo
y los enviásemos a otro lugar, donde al llegar se vuelven a reconstruir en forma de sonido, de texto y de imagen.
Y viajan a la velocidad de la luz, es decir, que se trata de una velocidad que no se
puede franquear. No sabemos qué es una velocidad superior a la de la luz y como, por
otra parte, la Tierra es relativamente pequeña para la dimensión de la velocidad de la luz,
esto hace que hoy día la comunicación con cualquier punto del planeta sea instantánea.
Si yo estuviera retransmitiendo esta conversación por Internet, la estarían oyendo
instantáneamente, como ustedes, en Nueva Zelanda o en Chile. No hay distancias ahora
para una comunicación. Puedo hablar con la persona más próxima a mí o con la más alejada y están exactamente a la misma distancia, distancia cero, tiempo real.
Esto, evidentemente, cambia muchas cosas. En particular, esta revolución hace
que a partir de ahora el concepto mismo de comunicación pase a modificarse. Permite la
aparición de lo que llamamos el Multimedia, del CD Rom, del vídeojuego, y de esa galaxia, que es Internet, por donde circulan indistintamente textos, imágenes y sonidos.
Esta realización y este progreso tecnológicos podríamos desarrollarlos. Quiero
decir, por ejemplo, que una imagen, un sonido o un texto, globalmente, para nosotros,
aún era el reflejo de algo (una fotografía, aunque no siempre sea cierto, globalmente es
el reflejo de lo real). Pero a partir de ahora, en el mundo digital, un sonido, un texto o
una imagen, en realidad, es el resultado de una ecuación.
Si escribo una fórmula de ceros y unos y la integro en un procesador, obtendré una
imagen. Es decir, construyo la imagen sin tomar fotografías, con fórmulas. Así se crea lo
que se llaman imágenes virtuales, o imágenes de síntesis que no son reflejo de la realidad,
sino, simplemente, de un ordenador que fabrica fórmulas matemáticas de ceros y de unos.
Si la realidad ha desaparecido para la comunicación, en todo caso, y en particular
para la imagen, la puedo inventar sin dibujar y puede ser tan exacta como cualquier otra.
Esto ya son cambios muy importantes en términos de realidad, de realismo, de veracidad.
Quisiera hacer una segunda consideración, destacar un segundo cambio extremadamente importante que nos hace cambiar de continente. Es lo que está ocurriendo en el
ámbito de la economía o la industria de la comunicación. ¿Qué era hasta ahora, hasta
CICLE
Nous Drets Humans II
113
IGNACIO RAMONET
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
hace poco tiempo, un gran grupo comunicacional, una gran empresa de comunicación o
un emperador de la comunicación?
Frecuentemente, pongo el ejemplo de la película del realizador norteamericano
Orson Welles, Citizen Kane, de 1945, que cuenta la historia de un personaje que es el
patrón de un gran grupo mediático que tiene la posibilidad de ejercer una gran influencia, su personalidad tiene una capacidad de acción que multiplica la posesión misma de
los medios que tiene.
El personaje en el que se inspira Welles es Randolph Hearst, patrón de la prensa
norteamericana, que en realidad vivió a finales del siglo XIX. Esta película sigue proyectándose en cine clubes, en los institutos, en las facultades o en la televisión para suscitar
una reflexión sobre qué es un grupo mediático, la influencia de los medios en la sociedad, etc. Por lo tanto, si tenemos en cuenta que el personaje vivió a finales del siglo XIX,
que a mediados de siglo se hizo la película y que se sigue utilizando hoy en día, comprobamos que se está usando durante un siglo como modelo para describir un grupo
comunicacional. Pero la realidad de hoy no tiene nada que ver con Citizen Kane, es
mucho más compleja.
¿Quién es, en definitiva, Kane en la película de Welles? Pues es un señor que
posee unos cuantos periódicos de prensa escrita en un solo país, EEUU. ¿Quién sería el
equivalente de Kane hoy? Rupert Murdoch, un magnate australo-americano, a quien la
prensa llama Citizen Murdoch.
Murdoch posee, efectivamente, muchos periódicos, pero no en un país sino en
cuatro continentes: Oceanía, Asia, Europa y EEUU. Y no sólo posee periódicos, también
estaciones de radio, de televisión, y la cuarta red de TV de EEUU: la FOX TV.
Posee un estudio de producción de cine: la Twenty Century Fox (es el productor
de Titanic), posee un estudio de producción de películas de TV, de series de TV (X
Fires)... Y también controla editoriales y agencias de publicidad en muchos países, etc.
¿Qué diferencia hay entre este grupo y el de Kane? Pues que éste sólo tenía un
sistema de comunicación: la prensa escrita, el papel, y Murdoch, que es el heredero de
la revolución digital, tiene soporte escrito, sonido e imagen, todo junto. Es decir, que
hoy día un gran grupo esencialmente controla tres sistemas: radio, TV y prensa escrita,
edición.
Por ejemplo en España, hay un gran grupo comunicacional, PRISA, que posee los
tres sistemas, que se integran en la medida que hoy día ya no hay distinción en el texto,
el sonido y la imagen. Todo esto se traduce en bits y, por consiguiente, son grupos que
producen bits, unos bits que toman forma sonora, forma escrita y forma de imagen. Pero
aún hay más. Si nos quedáramos ahí, realmente el cambio sería relativo, pero el cambio
es mayor aún, porque, en definitiva, cuando decimos Murdoch, en realidad nos referimos al equivalente de Kane hoy. Aún estamos hablando de alguien como Murdoch que
tiene que ver con lo que podríamos llamar las industrias de la comunicación.
En general, hoy nos planteamos estas industrias como industrias del contenido, es
decir, ¿qué hacen la prensa, la radio, la TV? Envían mensajes, hay un contenido.
114
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
IGNACIO RAMONET
Y Murdoch pertenece a esa tradición de la industria del contenido por tradición
familiar. Es hijo de un propietario de periódicos, ha nacido en torno a la industria periodística. Su padre era el Citizen Kane de Nueva Zelanda o de Australia, porque era propietario del mayor número de periódicos de Australia. Y Murdoch proviene de esa tradición, vende mensajes que hoy ya adoptan una u otra forma.
Pero la comunicación no sólo es el dominio de los productores de mensajes; se ha
complicado más. De hecho, desde el punto de vista industrial o económico, hoy día literalmente no sabemos dónde acaba lo que llamamos comunicación. ¿Por qué? ¿Qué es lo
que observamos? Observamos, cada vez más, cuando leemos la prensa, la constitución
de grupos, fusiones, concentraciones en el ámbito de la comunicación, grupos que llegan
a la comunicación, que invierten, que compran, y que no tienen nada que ver con la producción de contenidos.
¿Qué es lo que vemos? Observamos que los grandes grupos de la informática han
entrado en el campo de la comunicación. Si nos preguntan quién es el Citizen Kane de
hoy, en realidad no es Murdoch, es Bill Gates, el patrón de Microsoft. Es, ante todo, el
productor de logiciales para ordenadores, pertenece a la industria de la informática. Pero
la informática antes estaba en lo que llamamos el hardware y hoy está en el software, en
el contenido.
Y no sólo las industrias de la informática desembarcan en la comunicación;
también lo hacen, por ejemplo, las de la electricidad. En EEUU, General Electric es
uno de los principales patronos de los grandes grupos mediáticos. Y también las grandes compañías telefónicas invierten en TV, en grupos mediáticos, compran editoriales,
revistas, periódicos, etc.Vemos como todos los grupos de telefonía, que hasta ahora era
una industria aparte, una industria dura, no de contenido sino de soporte, llegan a la comunicación.
Es decir, estamos observando que los nuevos amos de la comunicación ya no
nacen de la tradición del contenido y del mensaje, sino que provienen de una tradición
industrial totalmente diferente.
¿Qué es lo que hace que esas industrias acudan a la comunicación? En realidad,
hasta ahora la industria de la comunicación pensaba que para desarrollar, para comprar
medios, debía tener esa cultura que tiene, por ejemplo, Murdoch, la cultura del contenido. Se pensaba que eran grupos integrables, es decir, que se compra una casa editorial
porque hay libros, novelas, y éstas dan lugar a guiones, los guiones dan lugar a películas,
éstas a teleseries, se pueden hacer de ellas tiras cómicas, se hace publicidad, etc. Todo
esto está integrado. Y los periódicos hacen publicidad para las películas. Es el razonamiento de Walt Disney con su grupo, o el razonamiento de Time Warner, uno de los grupos más importantes del mundo.
Pero hoy se va más allá. Hay grupos que dicen que para entrar hoy día en la industria de la comunicación se necesita tener una cultura no del contenido, sino de la gestión
de un fluido. Si una empresa sabe gestionar, sabe administrar un fluido, en realidad piensa que puede acceder al campo de la comunicación.
CICLE
Nous Drets Humans II
115
IGNACIO RAMONET
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
La industria razona de la siguiente manera: si nosotros somos una industria tradicional, con decenios de vida, y sabemos elaborar un fluido, prepararlo, enviarlo por unos
tubos a los hogares de la gente y sabemos facturar exactamente lo que consume cada
hogar y cobrar, si tenemos esa cultura, el hecho de que vendamos agua, que vendamos
electricidad, telefonía o TV por cable es indiferente.
Si yo sé vender agua, es decir, si sé distribuir agua por las casas, también sé distribuir telefonia y, por consiguiente, puedo comprar una industria telefónica porque la
administro de la misma manera. Y si compro una industria telefónica, también puedo
enviar cable, y si sé mandar cable eso me abre toda la posibilidad de dominar el campo
de la comunicación en su conjunto, porque cuando domino la TV, lo domino todo. Esto
es lo que ha hecho la gran sociedad distribuidora de aguas de Francia, la que se llamaba
«la general de aguas» y que desde hace dos años se llama Vivendi.
Hoy día, Vivendi es el primer grupo comunicacional de Europa, es el propietario
de Canal + y ha cambiado de nombre porque, precisamente, piensa que lo de vender
agua es secundario, lo importante es vender telefonía, y eso le permite acceder a la telefonía móvil y vender TV, ya sea por cable, codificada o TV normal.
Podríamos ir más allá. Hace dos semanas ha habido una gran fusión de las dos
grandes empresas aeronáuticas europeas, la alemana Daimler y la francesa Aero Space,
y hemos visto que el nuevo presidente de esta sociedad nacida de la fusión es el Sr.
Lagardere, dueño de uno de los principales grupos de comunicación de Europa. Es el
dueño de Hachette, por ejemplo, y el dueño de una emisora de radio muy importante llamada Europeen, y es, esencialmente, un fabricante de armas, de cohetes.
¿Cómo un fabricante de cohetes puede encontrarse a la cabeza de un gran grupo
comunicacional? Pues, en realidad, es muy sencillo. Toda la comunicación, las autopistas de la comunicación, en particular Internet, ¿por dónde circulan? Por los satélites. ¿Y,
quién coloca los satélites en órbita geoestacionaria? Los cohetes. Luego quien fabrica
los cohetes debe tener una técnica de fabricación militar, es una industria de defensa, y
tiene interés en controlar también los satélites y, por consiguiente, el contenido.
Así, vemos como hoy día la industria de la comunicación acepta industrias que
hasta ahora no tenían nada que ver con la comunicación. Por ejemplo, en Francia, los
tres principales grupos de comunicación son: uno, un grupo de aguas, otro, un grupo de
defensa, y el terceno, el señor Buige, un grupo especializado en la fabricación y construcción de autopistas, algo que no tiene nada que ver con la comunicación. (Es como si
aquí, en España, Dragados fuese un gran grupo de comunicación.)
Por consiguiente, estos cambios hacen que estemos en otro universo, que cada día
haya fusiones que parecía imposible que se pudieran realizar, que haya aproximaciones
de empresas que parecía que no tenían nada que ver, porque son empresas, por ejemplo,
inmobiliarias. Recuerden que el señor Berlusconi proviene del sector inmobiliario, era
un constructor de edificios, y a partir de ahí crea el cable y desarrolla este aspecto comunicacional. Y esto es nuevo, es un territorio al que llegan nuevas industrias y nuevas personalidades. Se trata de dos grandes innovaciones con las que hay que contar.
116
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
IGNACIO RAMONET
Y estas innovaciones, ¿en qué medida provocan cambios en el orden del discurso? ¿Lo que se dice y cómo se dice hoy día en la comunicación es lo mismo que cuando
estos grupos y estas transformaciones no se habían producido?
Yo pienso que no, que hay una serie de cambios que se están produciendo y que
de igual manera estamos asistiendo a la fusión de tres máquinas (el teléfono, el ordenador y el televisor): se están fusionando ante nuestros ojos y la duda es cuál será la máquina que sobrevivirá; por ejemplo, ¿el ordenador será a la vez TV y teléfono?, ¿o el teléfono será a la vez TV y ordenador?
Esto es una fusión que se está haciendo y que facilita la revolución digital. De
igual manera, creo que hasta ahora teníamos lo que podríamos llamar tres esferas en el
ámbito de la comunicación en general: la esfera de la información, las noticias, las noticias de agencia, las elaboradas por los periodistas; por otra parte, teníamos el sector o la
esfera de la publicidad, el discurso publicitario en término amplio, la propaganda, las
relaciones públicas, la comunicación de empresa, y, por último, teníamos la cultura de
masas, películas de masas, TV de masas, literatura de masas, etc.
Teníamos tres esferas y las tres están en estas industrias. Algunos grupos las
controlan y lo que observamos es que están pasando de ser autónomas e independientes a fusionarse. En mi opinión, una de ellas está absorbiendo a las otras dos, es
la esfera que hemos llamado publicitaria, relaciones públicas, comunicación de empresas, etc.
Las está absorbiendo porque está imponiendo su propia retórica a las otras dos,
les está imponiendo su propio orden del discurso. Y, ¿cuáles son las características de
esta retórica común, de esta retórica cada vez más única? Evidentemente hay muchas
excepciones, pero la tendencia general a escala internacional es esta fusión, es decir, el
hecho de que estas actividades en el seno de estas empresas muy diferentes cada vez tienen más rasgos semejantes.
¿Cuáles son algunos de estos rasgos? En mi opinión, los principales son los
siguientes.
Primero, que el discurso sea informacional, que sea publicitario, de una cultura
de masas, cada vez más sencillo y que se exprese con un vocabulario más reducido, con
un léxico y una sintaxis más elemental. La idea es que debe ser comprensible por el mayor número de personas posible. Esto es una ley y prima sobre lo demás; aunque sea
muy importante, no se puede violar sistemáticamente esta ley: la ley de la simplicidad,
de la sencillez.
La segunda ley o característica es la rapidez. El discurso puede ser, evidentemente, largo, puede durar, pero debe expresarse mediante fragmentos cortos. Por ejemplo, si
es una información de la prensa escrita, serán frases muy cortas, en general textos muy
cortos. Hay pocos textos en un periódico que tengan más de cinco o seis folios, normalmente tienen uno o dos, tres en algunos casos, es decir, rápidos.
Si es un discurso audiovisual, el número de planos es excesivamente importante.
Si comparamos una película de masas, de gran público, una película de Hollywood, de
CICLE
Nous Drets Humans II
117
IGNACIO RAMONET
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
acción, de hoy, con una película de los años cuarenta, observamos que la de hoy tiene
dos o tres veces más planos que la de los años cuarenta.
Por ejemplo, películas de Ford, de Hattaway, van a durar lo mismo, una hora y
media, con el mismo relato, la misma historia, pero hoy día se va a contar con fragmentos mucho más numerosos para atraer la atención constantemente, un poco como ocurre
con un anuncio publicitario.
La tercera característica es que el discurso debe ser de tonalidad divertida, emocional o emocionante globalmente. Por ejemplo, ya hemos visto cómo la prensa cada
vez más informa mediante el testimonio, el reportaje, mediante la anécdota, que permite
explicar mejor y, de igual manera, se comunica mejor.
La consecuencia es que si razonamos dos segundos un discurso que es sencillo o
simple, que es rápido y que es distraído, sistemáticamente es un discurso infantil o infantilizante. Globalmente, es el discurso Walt Disney, para niños que no tienen mucho vocabulario, que forzosamente no aceptarían un razonamiento puramente teórico o intelectual.
Vamos a otra consideración si observamos la esfera de la información. Para plantearnos entonces el problema de nuestros derechos a la información, ¿qué es lo que observamos?
Vemos que ahí también nuestra relación con la información ha cambiado enormemente en este nuevo mundo. ¿Por qué ha cambiado? Porque hemos pasado de una situación en la que la norma era la penuria y la escasez de información, era la norma histórica, porque no siempre ha existido la democracia que permite la circulación libre de la
información y han existido formas de censura que la han impedido. Por otra parte, impedimentos técnicos hacían que no toda la información pudiera circular.
Pero hoy día, por todas estas razones, políticas, democráticas, culturales, por
mucha más educación en nuestras sociedades y, por otro lado, tecnológicas, con muchos
más canales por los que recibimos información, ésta, que era escasa, se ha hecho sobreabundante.
Y esto plantea un nuevo problema: ¿cómo consumir una información sobreabundante?
Yo cito este caso cuando se estudia el contenido, en término de informaciones, de
hechos, que hay en un solo ejemplar de fin de semana del New York Times. Hay más información que toda la que podría adquirir una persona culta en toda su vida en el siglo XVII.
Si nos interesamos por un sector o segmento de la ciencia o de la tecnología y
estamos dispuestos a leer unas diez horas diarias información sobre este segmento y esto
durante siete días a la semana, al cabo de una semana hemos acumulado un retraso de
varias semanas, y cuando hayamos conseguido alcanzar este retraso, ya será de varios
años, y al cabo de cierto tiempo la vida entera no será suficiente para leer todo lo que se
produce en el mundo sobre tal o cual segmento de la información. Quiere decir que esta
idea renacentista, o hasta del siglo XVIII, de saberlo todo, de conseguir acumular un
conocimiento enciclopédico, es algo que hay que abandonar. Es muy difícil; por eso,
además, se produce esta especie de hiperespecialización en la que se sabe cada vez más
de un territorio cada vez más pequeño, de un perímetro cada vez más pequeño.
118
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
IGNACIO RAMONET
Otra característica de la información es la velocidad. Hoy, la información circula
a la velocidad de la luz, que es una velocidad que no se sabe transgredir. La velocidad y
la información siempre han tenido una relación estrecha. Una información es más interesante cuando llega rápidamente que cuando llega tarde. Y hoy más que la información,
yo diría que la conexión, es inmediata.
Los medios de comunicación, en particular audiovisuales, tienen tendencia a presentar una conexión como una información. Por ejemplo, algo frecuente en un telediario: cuando el presentador dice «vamos a conectar con nuestro corresponsal en tal lugar
para que nos diga lo que ocurre» y éste no tiene información, no sabe nada. Entonces, el
hecho de conectar se presenta como una información, cuando en realidad no tiene gran
cosa que decir o bien repite lo mismo.
Durante la guerra de Kosovo, todos los días teníamos los testimonios de los refugiados, que eran dramáticos, evidentemente, pero eran repetitivos. Porque la información trataba de darnos esa conexión en lugar de relatar qué pasaba dentro de Kosovo. Y
lo que allí pasaba no lo sabríamos sin los testimonios, pero el testimonio no es la información tomada directamente por la cámara y por el equipo de periodistas. La velocidad
se ofrece ahora como una información, y no lo es.
Un tercer aspecto es que la información es esencialmente una mercancía, es decir,
que circula y se distribuye según las leyes de la oferta y la demanda, y no según las leyes
de su relación a la verdad. Una información debería ser más válida cuanto más veraz, y,
en realidad, hoy día, es más cara cuanto más solicitada, cuanto más ansiada, deseada.
Esto hace que el sistema tenga tendencia a producir la información que deseamos
o que se supone que desea la mayoría de los ciudadanos.
Y por esa razón, en estos últimos años, hemos visto acumularse tantas mentiras,
hemos visto tantas manipulaciones de la información, desde la Guerra del Golfo hasta la
de Kosovo pasando por casos bastante espectaculares, en particular lo que sucedió en el
momento de Ruanda, donde se nos presentó a los autores del genocidio como las víctimas del mismo, algo que, evidentemente, era una confusión importante.
En este contexto, los ciudadanos se encuentran enfrentados a un sistema de
comunicación extremadamente rico y que da la ilusión de que satisface las aspiraciones
más antiguas que se podían tener en términos de libertad de información y de libertad de
acceso a la misma. Yo pienso que esto es una ilusión. Tenemos la ilusión de que estamos
bien informados, pero en realidad no creo que sea así. Y estamos convencidos de que
estamos en un sistema en el que la censura, globalmente, ya no funciona, porque los ciudadanos piensan que en una democracia, en particular, la censura política ya no funciona.
Y tienen razón, porque lo que caracteriza a la democracia con respecto a una autocracia es
precisamente, en parte, la desaparición de la censura. Peor hay muchas censuras, la política no es la única, también está la económica y la que yo llamo retórica.
Un texto puede no publicarse con el argumento de que es aburrido, de que es
demasiado largo o demasiado complicado. En fin, los argumentos retóricos que he dado
antes sirven para censurar los textos o las creaciones.
CICLE
Nous Drets Humans II
119
IGNACIO RAMONET
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
Quisiera interesarme en la censura política. ¿Cómo funciona hoy? Pienso que
muchos ciudadanos están convencidos de que sólo hay una censura política, la que practican las dictaduras. Pero hoy, en todo caso, no funciona así ¿Cómo funciona la censura
en las dictaduras? Esencialmente funciona mediante la supresión, la prohibición,
mediante la amputación, se corta tal imagen o tal otra.
Aquí, durante el franquismo, se ha conocido sistemáticamente la censura de las
películas, la prensa, la literatura... y era, esencialmente, una censura por castración. Pero
en un sistema democrático la censura no funciona de este modo. Cuando lo hace así es
porque quienes la practican son torpes. En realidad, el funcionamiento de hoy es exactamente lo contrario. La censura democrática funciona mediante la asfixia, la sobreproducción de información, que crea, esencialmente, dos consecuencias: la primera es que
mientras estoy digiriendo toda esta información que se me da, no me planteo la pregunta de saber cuál es la que me falta. Y la segunda es que mientras me estoy interesando
por toda esta información que se me da, no estoy reflexionando sobre una información a
la que no se le da importancia.
Por ejemplo, algo que observamos en la prensa, la radio o la TV, que se ocupan de
un problema, como el caso Clinton-Lewinsky, un problema gigantesco que aparece
como central y, mediante el mimetismo, todos los medios de comunicación se interesan
por él y dejan de interesarse por problemas que son mucho más importantes, que en realidad se enmascaran.
O bien se practica lo que podríamos llamar el biombo mediático. Mientras me
intereso o hago que los ciudadanos se interesen por tal problema, el poder puede intervenir en otro lugar y nadie se va a interesar por él.
Por ejemplo, cuando los norteamericanos quisieron intervenir en Panamá en 1989,
aprovecharon el hecho de que el planeta entero estaba observando lo que ocurría en Rumania, donde había una revolución con la caída de Ceaucescu y algo que parecía una guerra callejera. Así, mientras todas las cámaras estaban filmando aquello, se pudo intervenir
en Panamá sin que, globalmente, los medios internacionales se interesasen mucho por ello.
Hoy día hay métodos de censura que ya no funcionan mediante la supresión y
amputación, sino de otro modo. Como funcionó, por ejemplo, la propaganda de la
OTAN durante la guerra de Kosovo.
Una segunda observación sobre esto la relaciono con la información. Estamos
convencidos de que, en realidad, cuanta más información hay en nuestras sociedades,
más libertad hay. Y no es falso, es cierto. Una sociedad en la que la información no circula es una sociedad sin libertad. Para que haya libertad en una sociedad tiene que circular
libremente la información. El problema es que nosotros hemos establecido este tipo, quizás inconscientemente, de ecuación: hemos pensado que en una sociedad cuanta más
libertad hay, más información.
Si hubiésemos hecho una especie de curva, nos daría una diagonal, porque estamos en sociedades que producen cada vez más información y, por consiguiente, si hay
más información, hay más libertad. Esto nos da una línea diagonal.
120
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
IGNACIO RAMONET
¿Qué observamos desde hace unos años? Que en nuestras sociedades, el incremento de información no comporta forzosamente más libertad.
Es decir, que nuestra curva no es una diagonal, sino que ha subido durante un
tiempo, por ejemplo durante el paso de la dictadura a la democracia en España, en que el
grado de libertad subió a medida que aumentaba el grado de información. Pero desde la
guerra del Golfo, sabemos que se puede añadir mucha información y, en realidad, eso no
nos hace libres, porque sentimos y constatamos, tanto en esta guerra como en otras circunstancias, que nos engañan.
La pregunta que nos podemos plantear hoy es: ¿si hay infinita información, no
estaremos entrando en un período en el que después de tener igual libertad vamos a tener
menos libertad? Es decir, ¿no estaremos pasando a una sociedad en la que a información
infinita, libertad cero? No digo que estemos en ello, pero es una tendencia en la que
podemos encontrarnos.
Sin embargo, todos estamos convencidos de que hay más información y que eso
es un bien. Quisiera hacer una relación utilizando una metáfora alimentaria. Por ejemplo, la norma en nuestras sociedades, ricas y desarrolladas, durante siglos fue la penuria
alimentaria. La norma era pasar hambre y la excepción era comer. Pero desde hace unos
decenios, nuestras sociedades viven en la abundancia alimentaria, con sobreproducción
alimentaria, y hasta destrucción alimentaria. Hemos pasado de una situación que nadie
desea, la penuria, a una situación satisfactoria. ¿Satisfactoria? Este es el problema, es
decir, hemos arreglado un problema pero, ¿hemos resuelto los problemas de la alimentación? La respuesta es no, hay nuevos problemas.
Esta alimentación abundante produce el fenómeno de las vacas locas o el fenómeno de la carne con hormonas o el pollo con dioxinas, es decir, produce todo el
fenómeno de lo que se llama la hiperproducción o industrialización de la producción
alimenticia, con la contaminación, el envenenamiento, etc.
En términos de información, ocurre exactamente lo mismo: hemos pasado de una
situación de penuria, de dictadura o inquisición, a una situación de abundancia. Pero,
¿resuelve ello los problemas de la información? La respuesta es no, porque nuestra información está contaminada, envenenada, manipulada. El propio sistema no sabe distinguir
la verdad de la mentira, y, globalmente, son lógicas económicas y mercantiles las que
presiden algo tan cívico-educacional como es la difusión y circulación de la información.
Por eso, en nuestras sociedades, los ciudadanos cada vez más se interrogan sobre
la necesidad de un nuevo derecho ligado a la información: el derecho a una información
veraz, el derecho a lo que yo llamo ecología de la información, la necesidad de que en
el seno mismo de los medios de comunicación existan filtros deontológicos, éticos, que
garanticen la producción de una información que esté descontaminada y que no conduzca al engaño.
Por eso hemos visto en algunos países y en algunos medios la aparición del
mediador, o del defensor del lector como le llama El País, que consiste en reconocer este
derecho al ciudadano. En algunas cadenas de TV existe también el defensor del teles-
CICLE
Nous Drets Humans II
121
IGNACIO RAMONET
Nuevos medios de comunicación y derecho a la información
pectador. En Francia, por ejemplo, en la segunda cadena, que es pública, todos los sábados por la mañana el defensor interviene con el telespectador sobre los telediarios, cómo
se ha ofrecido esa información, si las imágenes tenían ese carácter que podía inducir a tal
o cual consecuencia, etc., y durante una hora los telespectadores presentan unas reivindicaciones que se vehiculizan a través del defensor.
En una sociedad que necesita absolutamente la información, puesto que es la
que nos permite educarnos en permanencia en sociedades tan cambiantes como la nuestra, vemos como la exigencia de un derecho de una información descontaminada está
avanzando.
Hoy día, la UNESCO defiende esta idea de la ecología de la información, y creo
que cada ciudadano debe defenderla, porque siempre digo que de la información depende la calidad de la democracia.
122
Descargar