universidad nacional autónoma de méxico facultad de estudios

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA EN EL
HIPÓDROMO DE LAS AMÉRICAS
TRABAJO PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA.
PRESENTA:
CÉSAR AGAPITO OROZCO VIDALES
ASESOR: M.V.Z. WILFRIDO RAMÍREZ VALADEZ
Cuautitlán Izcalli, Estado de México 20013
2
Dedicatorias:
A mi familia:
Les viviré eternamente agradecido por todo el apoyo que me han brindado, por ser
las personas que siempre han estado ahí para darme el aliento que muchas veces
he perdido y por el carácter que me ayudaron a crear desde pequeño el cual me da
el coraje para seguir adelante sin tener miedo al fracaso, aprender de ello y
continuar viviendo.
A Santiago Orozco Vega:
A ti mi campeón te debo la vida llegaste en el momento ideal para no dejarme caer y
saber por quién tengo que luchar, sin ti no habría podido llegar hasta aquí, aun eres
muy pequeño para comprender lo mucho que te amo, pero me has dado la fuerza
necesaria para seguir.
A Humberto Rivera Hidalgo:
A tu memoria, por todos esos momentos en los cuales recibí tu apoyo, tus cuidados
por no dejarme caer, tu cariño de hermano me hizo fuerte, agradezco a Dios por
haberte puesto en mi camino, te viviré eternamente agradecido compadre por todo
lo que me enseñaste.
3
INDICE
1.- Introducción…………………………………................................................................6
2.- Marco Teórico……………………………………………………………………………..7
3.- Descripción de la Práctica Profesional.......................................................................8
3.1.- Rutinas Matutinas
a) Claudicación de Apoyo…………………………………………………………………... .9
b) Claudicación Durante el vuelo del Miembro…………………………………………… .9
c) Claudicación Mixta...………………………………………………………………….…...9
d) Claudicación Complementaria…………………………………………………………..10
e) Diagnóstico de Claudicación Mediante Bloqueos Nerviosos………………………...10
3.2.- Aparato Locomotor
3.2.1.- Miembro Torácico
a) Casco………………………………………………………………………………………. 12
b) Articulación Interfalángica Proximal……………………………………………………. 16
c) Articulación Metacarpo-falángica (Menudillo)………………………………………..... 16
d) Sesamoiditis Proximal……………………………………………………………………. 17
e) Fractura de Hueso Sesamoideo Proximal……………………………………………... 18
f) Periostitis del Tercer Metacarpo…………………………………………………………. 18
g) Fractura de Metacarpos Rudimentarios……….………………………………………. 19
h) Articulación Radio-Carpiana, Intercarpiana, Carpo-Metacarpiana (Rodilla)………...20
i) Higroma del Carpo………………………………………………………………………… 23
j) Articulación Escapulo-Humeral (Hombro)………………………………………………. 23
k) Tendinitis…………………………………………………………………………………...24
l) Desmitis del Ligamento Suspensor del Menudillo……………………………………. 25
m)Terapia de Células Madre para el Tratamiento de Tendinitis……………………….. 26
3.2.2.- Miembro Pelviano
a) Articulación Tibio-Tarsiana, Inter-Tarsiana Proximal, Inter-Tarsiana distal y tarsometatarsiana
(Corva)………………………………………………………………………………………… 28
b) Articulación Femoro-Tibio-Patelar (Babilla)……………………………………………. 28
d) Miopatía Fibrótica Osificante……………………………………………………………. 29
e) Rabdomiólisis Aguda……………………………………………………………………..30
4
3.3.- Enfermedades del Aparato Digestivo
a) Síndrome Abdominal Agudo (Cólico)…………………………………………………...31
b) Enteritis Proximal…………………………………………………………………………. 33
c) Problemas de Diarrea……………………………………………………………………. 34
3.4.-Enfermedades del Sistema Respiratorio
a) Hiperplasia Linfoide…………….………………………………………………………... 38
b) Desplazamiento Dorsal del Paladar Blando..…………………………………………. 38
c) Hemiplejia Laríngea………………….…………………………………………………… 39
d) Hemorragia Inducida por el Ejercicio…………………………………………………… 40
e) Problemas de Origen Infeccioso……………………………………………………….. 41
3.5.- Síndrome de Incoordinación Motora
a) Wobbler…………………………………………...……………………………………….. 42
3.6.- Accidentes de los Equinos
a) Heridas Durante la Carrera o Entrenamiento………………………………………….. 45
b) Heridas en el Establo…………………………………………………………………….. 45
3.7.- Medicina Preventiva
a) Programas de Desparasitación………………………………………………………….46
b) Programa de Vacunación………………………………………………………………...46
c) Odontología …..…………………………………………………………………………...46
3.8.- Cirugías
a) Orquiectomía……………………………………………………………………………….48
b) Reducción de Neumovagina (Caslick)…………………………………………………..49
3.9.- Emergencias Nocturnas
a) Guardias…………………………………………………………………………………… 49
3.10.- Medicación Especial
a) Medicación Diaria…….…………………………………………………………………...50
b) Medicación Precarrera……...…………………………………………………………….51
4.- Análisis y Discusión……………………………………………………………………… 51
5.- Recomendaciones……………………………………………………………………….. 53
6.- Conclusiones……………………………………………………………………………... 55
Anexos 1.
Fármacos……………………………………………………………………………………... 56
Bibliografía……………………………………………………………………………………. 58
5
1.- Introducción
El primer dato que se tiene acerca de un equino data del periodo Eoceno (54 millones de
años), este equino primitivo para su estudio antropológico es llamado Hyracotherium o
Eohippus, "caballo del alba" dando origen a la familia Equidae.1
Fig.1 Comparación de Eohippus y el Equus caballus
Se cree que hace 4 millones de años se dio origen a los equinos modernos como se
muestra en la Fig.1, después de la última glaciación algunas especies de equinos
cruzaron el viejo mundo para distribuirse por Asia, Europa y África, dando origen a
distintos tipos como: la cebra, el burro y el caballo doméstico (Equus caballus), además
de los asnos de Asia, África y el caballo salvaje de Przewalski.1
Hay datos que demuestran que durante más de un millón de años en el período Eoceno,
hubo migraciones de antepasados del Equus caballus a través de puentes glaciares entre
el continente Asiático y el Americano, al derretirse los glaciares América quedó aislada del
resto de los continentes y mil años después, por causas que aún no se conocen, el
caballo se extinguió por completo en este continente hasta la llegada de los españoles.1
Se menciona que hace 25 mil años el hombre cazaba caballos para alimentarse, sin
embargo fue hasta hace 5 mil años que se llevo a cabo la domesticación, iniciando en
Asia central (Persia) y de ahí paso a Europa, en donde los griegos fueron los primeros en
utilizar el bocado.1
Los caballos domesticados se fueron seleccionando para producir equinos con rasgos o
características específicas, favoreciendo el desarrollo de habilidades que los hacían útiles
para el hombre; un ejemplo de ello son las razas de caballos grandes y pesados como los
Shire, creados y seleccionados para tareas de tiro como el arrastre de arados, trineos y
carretas, las razas seleccionadas por su resistencia como lo es el caballo Árabe que trota
hasta 160 km en un día, o aquellos seleccionados por su velocidad, destacando el Pura
Sangre Ingles el cual llega a cubrir distancias de 800 a 5000 m; el Cuarto de Milla que
cubren distancias más cortas (402.32 m) y se desempeña favorablemente incluso en otras
disciplinas como las carreras de barriles o el famoso Reining, los caballos miniatura como
6
los ponis que son utilizados principalmente para tirar de carruajes pequeños o vehículos
para paseo.
2.- Marco teórico
El Hipódromo de las Américas fue Inaugurado el 6 de marzo de 1943 por el Presidente de
la República, el Gral. Manuel Ávila Camacho, dando impulso y comienzo al mundo de las
carreras en la capital del país, ya que solo se contaba con el ahora extinto hipódromo de
Agua Caliente en la ciudad de Tijuana, Baja California Norte.2
El Hipódromo de las Américas se encuentra ubicado en Av. Industria Militar s/n, Col.
Residencial Militar y tiene una superficie de 52 hectáreas. Se ubica a unos pasos del
Periférico Manuel Ávila Camacho, Av. del Conscripto y Av. Ejército Nacional, en un punto
ideal por su cercanía a las zonas financieras y residenciales más importantes de la ciudad
de México.2
Por más de 50 años el Hipódromo de las Américas dio servicio, pero al entrar en una
crisis económica se vio obligado a un periodo de inactividad de poco más de tres años,
reabre sus puertas en 1999 gracias al esfuerzo y la inversión de Corporación
Interamericana de Entretenimiento (CIE), a través de su empresa filial Administradora
Mexicana de Hipódromo (AMH).2
Actualmente el Hipódromo de las Américas cuenta con 11 módulos de dos niveles, 44
caballerizas por nivel y 88 por módulo y 182 caballerizas provisionales en el picadero. Se
concluyó el módulo No. 6, el cual cuenta con tres niveles de 80 caballerizas por nivel
dando un total de 1240 caballerizas, además cuenta con el área denominada ensilladero
en donde los aficionados pueden apreciar de cerca a los equinos, ver su condición física y
su estado anímico antes de cada carrera. Lo que le continúa es la Pista del Hipódromo de
las Américas, el óvalo tiene una longitud total de 1,408 metros (7 Furlongs), con 2
arrancaderos con capacidad para un máximo de 14 caballos por carrera. La superficie
cuenta con tres capas sucesivas de soporte y amortiguación de fina arena, el Infield es la
zona correspondiente al óvalo central de la pista del Hipódromo de las Américas.2
De las diferentes razas existentes de equinos se utilizan solo dos para el espectáculo de
las carreras, las cuales son el Cuarto de Milla (Carreras), y el Pura Sangre Inglés.
De esta forma solo se desarrollan dos tipos de carreras en el Hipódromo:
a) Las de velocidad, efectuadas en poca distancia para la raza Cuarto de milla (Fig.2), que
van de una distancia no inferior a las 220 yardas y no superior a 440 yardas.
7
b) Las de resistencia, efectuadas en
distancias mayores para la raza Pura
Sangre Inglés (Fig.3), ya que se
desarrollan carreras desde los 5 Furlones
hasta poco más de una milla de distancia.
De las razas mencionadas el Pura Sangre
Ingles es el que se encuentra en mayor
número en el Hipódromo, el Cuarto de
Milla se encuentra en menor población en
el Hipódromo, pero siendo una raza en
Fig.2 Caballos Cuartos de Milla
auge, algunos Cuarto de Milla participan
en carreras de las llamadas parejeras, por
lo cual está en constante movimiento,
algunos incluso participan en importantes
premios en Estados Unidos.
Ante la necesidad de mantener en
óptimas condiciones a los caballos para
desempeñar su función zootécnica
(Carreras) se cuenta con la atención
impartida
por
diferentes
Médicos
Veterinarios Zootecnistas los cuales
Fig. 3 Caballo Pura Sangre Inglés
laboran dentro y fuera del Hipódromo de
las Américas dando un servicio a distintas cuadras, a los caballos que se encuentran en
preparación para el entrenamiento (Potros) o participando ya en carreras (Potros
maduros, caballos adultos), el servicio es de 24 horas por esa causa la práctica
profesional consiste en asistir durante las mañanas a la revisión de caballos que terminan
su entrenamiento, dar diagnóstico y tratamiento de los padecimientos que se presentan,
atendiendo emergencias durante el día(Problemas del Aparato Digestivo y Respiratorio
entre otros), medicaciones los días de carreras, medicina preventiva y guardias nocturnas.
3.- Descripción de la Práctica Profesional Supervisada
3.1.- Rutinas Matutinas
Éstas dan inicio aproximadamente entre 9 a 10 am cuando terminan los entrenamientos,
constan de una revisión y diagnóstico de los caballos que se encuentren lesionados a
consecuencia del entrenamiento de alguna carrera en la que hayan participado, además
se da pronóstico y tratamiento a problemas crónicos para poder incorporarlos lo más
pronto posible en alguna carrera o para que continúen su entrenamiento.
Los problemas más comunes que se encuentran son los relacionados al sistema musculoesquelético por el tipo de disciplina practicada (Carreras), siendo más afectados los
8
Miembros Anteriores en relación a los Miembros Posteriores, los cuales se describen más
adelante.
Por lo general el entrenador o el encargado de cuadra son los que indican al Médico
acerca del caballo con alguna lesión, se hace una anamnesis general con ellos o incluso
con el jockey que ha estado en contacto directo, después se lleva a cabo la revisión de los
miembros, esta consta de dos fases, la primera en dinámica, en cualquiera de los aires
del caballo (Paso, Trote, Galope), siendo la observación el elemento fundamental, para
identificar el miembro afectado, cuando la claudicación no es evidente al paso se pide que
el caballo salga al trote, ya que al tener un miembro en apoyo la claudicación será más
evidente, por lo general los movimientos de la cabeza son indicadores para detectar el
miembro afectado (Cuadro 1).
Cuadro 1.Movimiento de la cabeza durante el trote3
Miembro que Claudica
La cabeza baja cuando
estos miembros apoyan
La cabeza sube cuando
estos miembros apoyan
Anterior derecho
Anterior izquierdo,
Posterior derecho
Anterior derecho,
Posterior izquierdo
Anterior izquierdo,
Posterior derecho
Anterior derecho
Posterior izquierdo
Anterior derecho,
Posterior izquierdo
Anterior izquierdo
Posterior derecho
Anterior derecho
Posterior izquierdo
Anterior izquierdo
Posterior derecho
Anterior izquierdo
Posterior derecho
Posterior izquierdo
a) Tipos de Claudicación
Una vez identificado el miembro afectado se procede a observar el tipo de claudicación
que presenta, las cuales pueden ser:
1. Claudicación de Apoyo: Aparente solo cuando el miembro se pone en contacto con el
suelo o incluso cuando el miembro soporta peso (fase de estación), es causada por
lesiones en huesos, articulaciones y tejidos blandos de sostén (ligamentos y tendones
flexores).3
2. Claudicaciones durante el Vuelo del Miembro: Es perceptible cuando el miembro
está en movimiento se cree que está causada por cambios patológicos en articulaciones,
músculos, tendones (principalmente extensores), vainas tendinosas o bursas.3
3. Claudicaciones Mixtas: Se presentan cuando se combina la claudicación tanto en la
fase de estación como en la fase de vuelo y puede combinar algunas de las estructuras
afectadas en las claudicaciones anteriores.3
9
4. Claudicación Complementaria o Compensatoria: Se genera cuando el dolor de un
miembro causa una distribución desigual del peso sobre uno u otros miembros, por lo cual
nos puede generar claudicación en un miembro previamente sano.3
El observar el grado de claudicación también es un punto de suma importancia ya que es
indicativo de la severidad del problema que aqueja a nuestro paciente, esta va en una
escala de 0 al 5 como lo indica el Cuadro 2.
Cuadro 2. Graduación de las Claudicaciones
según la AAEP
Grado
Descripción
0
No perceptible.
1
Difícil de observar al paso, perceptible al trote.
2
Difícil de observar al paso y al trote en línea recta, aparente
bajo algunas circunstancias (marcha en círculo, o inclinación
en trote).
Muy evidente al trote bajo todas las circunstancias.
3
4
5
Obvia, marcha inclinación de la cabeza con acortamiento del
paso.
Mínimo soporte del peso en movimiento o en reposo;
incapacidad para moverse.
Una vez delimitado el miembro afectado mediante la observación en dinámica y teniendo
en cuenta el grado de claudicación, se hace la palpación del miembro afectado tomando
como referencia el miembro contrario, percibiendo los aumentos de volumen, sensibilidad
y calor, con la finalidad de delimitar la región afectada.
b) Diagnóstico de Claudicación Mediante Bloqueos Nerviosos
El uso de la Anestesia local diagnóstica es un elemento de gran importancia en el
diagnóstico de problemas de sistema locomotor, se realiza mediante la infiltración de
lidocaína al 2%, básicamente es el apoyo siguiente para delimitar la zona afectada o
incluso cuando es más de una región la causa de la claudicación, los bloqueos nerviosos
se realizan de distal a proximal y los más frecuentes son:
1. Bloqueo del Nervio Digital Palmar: Estos nervios (medial y lateral) se localizan justo
palmares a su respectiva arteria y vena, junto al borde dorsal del Tendón Flexor Digital
Superficial, proximales a la articulación de la cuartilla (Fig.4).
10
Con este bloqueo se desensibilizan estructuras
tales como Hueso Navicular, Bursa del Navicular,
Ligamentos Sesamoideos distales, Porción Distal
de los Tendones Flexores Superficial y Profundo
así como su vaina, Almohadilla Digital, Corion de
la Ranilla, Corion de la Palma, Cara Palmar de las
Articulaciones Interfalángicas, Tercio palmar y
cara solar de la Falange Distal.3,4,5
Fig. 4 Bloqueo del N. digital palmar
2. Bloqueo del Nervio Digital Palmar sobre los Huesos
Sesamoideos Proximales (Sesamoideo Abaxial): La
Arteria y la vena digitales así como el nervio digital palmar
se palpan con facilidad en la superficie abaxial del hueso
sesamoideo proximal (Fig.5). Con este bloqueo
desensibilizamos
estructuras
como:
Articulaciones
Interfalángicas Proximal y Distal, Falanges Proximal, Media
y Distal, Corion Laminar y Palmar/Plantar, Ramas dorsales
de Ligamentos Suspensores del Menudillo y sesamoideo
distal, además de la parte distal de los tendones flexores y
extensor digital.3,5
Fig. 5 Bloqueo del N. digital
palmar
Fig. 5 Bloqueo del N. digital
palmar
3. Bloqueo del Nervio Metacarpiano Palmar y Bloqueo
Palmar Alto (Bloqueo Alto de Cuatro Puntos): La
anestesia de la región metacarpiana palmar proximal se
puede lograr con el bloqueo de los nervios palmares altos
como se muestra en la Fig.6, realizado por debajo del nivel
del carpo y por encima de la rama comunicante de los
nervios palmares, en el surco entre el Ligamento
Suspensor y el Tendón Flexor Superficial.
Fig. 6 Bloqueo del N.
Metacarpiano Palmar y Bloqueo
Palmar Alto.
11
Los nervios se sitúan debajo de una fuerte fascia, palmar a la Vena y la Arteria, quedando
contra las caras dorsal, lateral y medial del Tendón Flexor Profundo, el bloqueo no
desensibilizará en su totalidad a las estructuras profundas de la región metacarpiana, los
nervios metacarpianos palmares lateral y medial inervan a los ligamentos interóseos del
segundo y el cuarto metacarpianos, los músculos interóseos lateral y medial y el
ligamento suspensor, siendo estas estructuras las que perderán la sensibilidad.3,5
3.2.-Aparato Locomotor
3.2.1.- Miembro Torácico
Las Patológicas más comunes que afectan al sistema Musculo-esquelético, comenzando
por el Miembro Torácico continuando con el Miembro Pelviano, e iniciando de Distal a
Proximal:
a) Casco
Los problemas que aquejan al casco son muy variados y de pronóstico reservado.
Excesivo Rebaje de la Palma: También llamado despalmado, es consecuencia del
recorte que afectan a las laminas sensitivas de la palma, el cual manifiesta dolor al
caminar sobre todo en superficies duras, el tratamiento es el uso de plantillas protectoras
de la palma mediante fijación con la misma herradura.
Clavo Arrimado: El clavo de la herradura
ejerce presión sobre estructuras sensibles de la
muralla del casco, provocando que el caballo
manifieste una molestia inmediata, por lo cual
nos da una claudicación que va de un grado 2 a
un grado 4, dependiendo de que tanto se
traumatice a las láminas sensitivas del casco.
El diagnóstico se realiza localizando el aumento
de temperatura en el casco afectado y con
ayuda de las tenazas de exploración (Fig. 7) se
delimita el clavo agresor, el problema se
resuelve fácilmente al retirar el clavo o incluso
retirando la herradura, el tratamiento consta de
aplicar la combinación de un antiséptico como
Fig. 7 Uso de Tenazas de exploración
lo es el yodo al 10%, cubriendo el casco con una
venda elástica, se aplica analgésico no esteroidal (AINES), como lo es la
Fenilbutazonaanexo1 por vía intravenosa (IV), por no más de tres días.
Clavo Enterrado: Este es encontrar objetos en la suela del casco como: clavos, pedazos
de alambre, pedazos de madera, vidrios, entre otros, estos pueden encontrarse en la
12
cama del establo, o en la pista. Estos al estar en contacto directo traumatizan el casco, el
dolor es muy intenso y muchas veces el equino rehúsa apoyar el miembro o solo utiliza la
pinza del casco. El diagnóstico se hace mediante la exploración directa encontrando el
objeto por la vía de entrada, sin embargo en algunas ocasiones en donde el objeto se
rompe o no es perceptible la vía de entrada es necesario la realización de una imagen
radiográfica como la toma Dorso-palmar(Imagen 1) o Latero-medial (Imagen 2)para
encontrar el objeto, el tratamiento es abrir la herida con la cuchilla inglesa, cauterizando
con yodo metálico y aguarrás, se debe cubrir la zona con algodón y como sostén se
puede utilizar una venda elástica que cubra todo el casco, el tratamiento de antibioterapia
por elección debido a su biodisponibilidad esSulfas-Trimetroprimanexo1(IV), en combinación
de penicilina-estreptomicinaanexo1 por vía intramuscular(IM), durante 5 días, además de
AINES6.
Absceso Subcórneo (Aguaduras): Son golpes que
se producen dentro de la masa de la muralla, donde
se curva para unirse a las barras en el punto
denominado ángulo de inflexión6, por lo general
causados por la presión ejercida por la herradura o
por una piedra que se encuentre en el
entrenamiento, incluso por traumatismos en el
establo, provocando una claudicación que puede ir
Fig. 8. Exploración de la palma
desde el grado 1 al 4, el diagnóstico se hace al
aumento de la sensibilidad en la exploración de la
palma al ejercer presión con la pinza para casco (Fig.8), además de que puede
encontrarse la presencia de un material purulento en la banda coronaria o en la zona de
los talones.
Podredumbre de la Ranilla: Esta lesión afecta principalmente las partes blandas de la
palma, sobre todo la ranilla hasta los surcos o lagunas laterales, son afectados
principalmente los miembros posteriores por la proximidad a la eliminación de excretas.
Las causas principales son la mala higiene, los síntomas son claudicación de un grado
que va del 2 al 4, en la mayoría de los casos solo se nota muy sensible la ranilla además
de estar mal oliente; el tratamiento correcto es la limpieza del casco además de la
aplicación del yodo metálico en combinación con aguarrás, y se puede emplear la
combinación de aguarrás con sulfato de cobre, cubriendo el casco para que este no se
vuelva a ensuciar, esto se hace hasta que la ranilla sane por completo, para disminuir el
dolor se aplica un analgésico como la Fenilbutazona por no más de tres días.
Hormiguillo: Es la separación de la línea blanca con acumulación de una sustancia mal
oliente, siendo una combinación de Fusubacterium necrophorum, Dichelobacter
nodosuss, se observa en los cascos de lo miembros anteriores en las pinzas, los signos
más frecuentes son la claudicación, el calor y dolor local, el diagnóstico será mediante la
exploración con percusión para descubrir el área afectada6, o incluso con la pinza para
casco, el tratamiento a seguir es debridar la zona con la cuchilla inglesa, se hace la
limpieza aséptica con yodo al 10 %, como tratamiento se aplica alguna pomada o líquido
13
a base de sulfato de cobre cubriendo el casco con una bota o incluso con una venda
elástica para evitar la contaminación del casco; existen resinas especiales para rellenar la
zona y así permitir que la muralla del casco crezca correctamente hasta desaparecer por
completo la lesión.
Cuarto: Se le llama así a la fisura del casco localizada en los hombros, cuartas partes y
talones, estas pueden ser superficiales o profundas, ascendentes o descendentes. Las
causas pueden ser cascos quebradizos, resecos, heridas en la banda coronaria, malos
aplomos por ejemplo el casco izquierdo tendrá a presentar cuartos en la rama interna y el
estevado hacia la rama de la mano externa; si la fisura es profunda será causa de
claudicación, el diagnostico se hace en base a la exploración del casco, el tratamiento es
hacer un canal con la escofina en la parte terminal de la fisura para evitar que siga.
Alcanzadas: Son heridas o cicatrices en la banda coronaria, talón y muralla debido a
traumatismos ocasionados por aplomos y recortes incorrectos afectando el paso, trote o
galope, se puede presentar claudicación del miembro afectado, el tratamiento es curar la
herida con cicatrizantes, dependiendo de la magnitud de la herida se puede cubrir o dejar
destapada, se debe corregir la causa con el recorte periódico6.
Este problema es muy frecuente en el Hipódromo ya que los caballos corren en grupos y
muchas ocasiones se llegan alcanzar unos a otros durante el transcurso de la carrera.
Fractura de la Tercera Falange (Navicular): La fractura es más común en los miembros
anteriores que en los posteriores, el área más afectada son las alas de la tercera falange
o incluso la apófisis piramidal, las causas son los traumatismos al galope, en estática el
caballo adquiere la actitud de apoyarse con la pinza del casco, la claudicación es muy
marcada, el calor en la zona y dolor a la palpación con la tenaza exploratoria es evidente,
el diagnóstico definitivo se hace a través de la radiología, el tratamiento es en base de
analgésicos como la fenilbutazona y el uso de herraje ortopédico como la herradura de
esponja.
Exostosis Anillada Interfalángicas Baja (Ring Bone): Es el sobrehueso que se forma
debido a la fractura de la apófisis piramidal de la tercera falange, el callo óseo deforma la
zona y ejerce presión sobre las terminaciones nerviosas; la interferencia en el movimiento
normal fisiológico de la articulación hace que la claudicación sea mecánica, el diagnóstico
es radiológico, el tratamiento es quirúrgico para retirar las esquirla ósea para evitar el
callo, o si ya está formado el uso de puntos de fuego para apresurar la formación del callo
óseo.
Nota: Para llegar al diagnóstico de los padecimientos antes mencionados podemos
apoyarnos a través del estudio Radiográfico después de haber realizado los bloqueos
peri-neurales, con las siguientes imágenes7:
14
Imagen 1: Toma Dorso-palmar
Imagen 2: Toma Latero-medial
Laminitis
Esta patología se vincula con alteraciones circulatorias a nivel de las láminas sensitivas y
no sensitivas del dedo, pero la naturaleza específica aun ha sido identificada.
Esta patología se vincula a una dieta rica en carbohidratos, la cual provoca una excesiva
fermentación a nivel cecal causando acidosis y muerte bacteriana provocando la
liberación de toxinas hacia el torrente sanguíneo las cuales son conducidas por este hacia
las laminas sensitivas e insensitivas del casco, provocando el debilitamiento y la pérdida
de las inserciones, otras causas son las enfermedades infecciosas que cursan con
septicemia como la diarrea o retención placentaria, el síndrome abdominal agudo, presión
sobre un miembro por alguna lesión en el miembro opuesto.
Los cuatro miembros pueden verse afectados, pero por lo general los miembros de mayor
incidencia son los miembros anteriores, ya sea unilateral o bilateral3, los signos son
rehusó a la marcha, dolor, calor y pulso, en casco del miembro(s) afectado(s).
De acuerdo a los signos observados se puede dar una clasificación como lo muestra el
Cuadro 3:
Cuadro 3. Clasificación de Grado Obel3
Grado
Descripción
1
En reposo, el caballo levanta el pie incesante y alternamente, a menudo
con intervalos de unos pocos segundos. La claudicación no es evidente
al paso, pero al trote se puede observar un paso acortado.
El caballo se mueve con torpeza al caminar, presentando mayor
extensión del paso, pero aun elevando un miembro para quitar presión
sobre el otro.
El caballo se mueve con rechazo y resiste enérgicamente los intentos
por elevar el pie del suelo.
Los caballos rechazan moverse y no lo harán a menos que sean
forzados.
2
3
4
15
El tratamiento consta de:
1. Eliminar la ingesta de carbohidratos.
2. Disminución de la inflamación.
3. Mantener o restablecer la irrigación sanguínea en las láminas.8
El curso de la enfermedad es agudo, el tratamiento inicia con el retiro de la ingesta de
carbohidratos, se administra DOMOSO a una dosis de 0.1-1g/kg IV en un litro de solución
salina fisiológica o en solución de dextrosa al 5%, para el manejo del dolor se recurre a la
Fenilbutazona cada 12 horas, y la administración de vasodilatadores como la
Acepromacinaanexo1 cada 6 u 8 hrs por vía IM, o Isoxsuprinaanexo1 por vía oral cada 12 hrs9;
como tratamiento local se recomienda la terapia de vendas de agua de hielo con el fin de
disminuir el calor local en ambos miembros.
En pacientes que cursan con Laminitis aguda se ha observado una recuperación más
rápida al realizar el procedimiento terapéutico de sangría.
b) Articulación Interfalángica Proximal
Los defectos de conformación pueden dar lugar a fuerzas anormales sobre la articulación
interfalangiana proximal y las estructuras de soporte de tejido blando periarticular, aunado
al impacto que sufre la articulación durante la carrera, siendo un factor predisponente para
la tracción o el desgarro de las inserciones de los ligamentos colaterales, la cápsula
articular y los tendones, los pacientes que poseen una conformación recto de cuartillas
pueden dar lugar a un aumento en la violencia de choque.
Los signos más comunes pueden son el aumento variable de la región, a la palpación se
puede percibir calor cercano a la corona, en particular las superficies dorsolateral y
dorsomedial de la articulación, al hacer el diagnóstico mediante la flexión de la articulación
esta puede o no mostrar dolor, nos podemos ayudar con la hiperflexión de la articulación
durante un minuto, la claudicación se observa más al trote en superficies inclinadas, como
tratamiento se realiza la Artrocentesis de la articulación, esto va a depender de la
presencia de efusión sinovial, la combinación de Hialuronato de Sodioanexo1, con
Corticosteroides Intraarticulares como la Metilprednisolonaanexo1, Betasonaanexo1, dan
resultados inmediatos teniendo en controversia el daño al cartílago articular que estós
causan, la administración de Fenilbutazona por vía IV como analgésico-antiinflamatorio
para disminuir el edema y la inflamación de los tejidos circundantes.
c) Articulación Metacarpo-falángica (Menudillo)
La articulación Metacarpo-falángica es una estructura rotativa que puede manifestar el
mayor rango de movimiento de todas las articulaciones equinas8, este grado de
elasticidad hace que la articulación sea susceptible al desgaste por el ejercicio en general,
la articulación se vincula muy frecuentemente con lesiones y signos de artrosis
(Enfermedad Articular Degenerativa), el derrame articular de los recesos palmares (medial
16
y lateral) hacen evidente este problema, sobre todo después del ejercicio, el aumento de
calor y dolor a la flexión es perceptible .
Para el diagnóstico se cuenta con el bloqueo de la articulación o una toma radiográfica
dorso-palmar,
latero-medial,
dorsomedial-palmarolateral
oblicua,
dorsolateralpalmaromedial oblicua, no hay evidencia de daño hasta que la condición adquiere un
carácter crónico desarrollando la enfermedad articular degenerativa, si el entrenamiento
continúa una proporción de los equinos adquirirán una sinovitis proliferativa, fracturas con
esquirlas y daños del cartílago articular.
El tratamiento se basa en corregir la causa del dolor y la inflamación de la articulación, el
camino a seguir es la aplicación local de Dimetil-sulfoxido tópico en combinación con
algún barro medicinal en base fría dando control al derrame articular, la mayoría de los
casos esto no es suficiente, 2 días antes de la carrera se practica una Artrocentesis
combinando Hialuronato de Sodio y un corticosteroide intraarticular, complementándolo
con Fenilbutazona y Dexametasona.
d) Sesamoiditis Proximal
Esta condición se da por un esfuerzo inusual en la región del menudillo, caracterizado por
dolor asociado a los Huesos Sesamoideos proximales y las inserciones del ligamento
suspensor, provocando claudicación.
El dolor es el resultado de la inflamación en el ligamento suspensor y los ligamentos
sesamoideos distales con los Huesos Sesamoideos proximales, se observa una mínima
tumefacción, con aumento de calor sobre la superficie abaxial del Hueso Sesamoideo, si
la enfermedad progresa se puede observar incremento de tamaño en los tejidos blandos
que cubren la superficie palmar del menudillo.
A la palpación se presenta dolor en la cara abaxial de uno o ambos sesamoides
proximales, cuando el curso es crónico podemos observar molestias (dolor) en las ramas
del ligamento suspensor, afectando incluso ligamentos sesamoideos distales.
Para el diagnóstico definitivo se utiliza la radiología en la cual observamos modificaciones
óseas sobre la superficie abaxial o la región basilar con incremento e irregularidad de los
canales vasculares, todo esto puede ir acompañado de tendosinovitis, teniendo que
diferenciarlo con fractura de los huesos sesamoideos y la lesión del ligamento suspensor
del menudillo.3
El descanso del entrenamiento es de suma importancia para permitir al hueso que
continúe con su remodelación y resistencia aunque muchas ocasiones no puede ocurrir
esto, se pueden alternar tratamientos de frio y calor así como la aplicación tópica de
alguna sustancia rubefaciente (numotizine) y de antiflogísticos (absorvine, yerba san, o
alguna pinta ligera), y continuar con el uso de AINES, después de los tratamientos
anteriores si persiste la molestia se puede tratar con una venda de Cool-Cast, la cual
contiene sustancias emolientes que ayudaran a disminuir la inflamación de los tejidos
blandos adyacentes al Hueso Sesamoides.
17
e) Fractura del Hueso Sesamoideo Proximal
Las fracturas de los Sesamoides son causadas por la fuerza que genera la tensión en el
aparato Suspensorio del menudillo durante la carga y en ocasiones por una contusión
directa contra el suelo, siendo los miembros anteriores los más afectados.
Estas fracturas toman varias formas, incluyendo apicales, abaxiales (articulares y no
articulares), de la mitad del cuerpo, basilares (articulares y no articulares), sagitales y
conminutas, por lo general se encuentran desplazadas debido al tirón del ligamento
suspensor en dirección proximal y de los ligamentos sesamoideos distales en dirección
distal8,el traumatismo intenso del Sesamoides puede ocasionar fracturas conminutas.
Las fracturas de este hueso son más comunes en caballos
de carrera, siendo las fracturas apicales las que se
encuentran con mayor frecuencia, seguidas de las fracturas
basilares y del cuerpo medio (Imagen 3), los caballos con
este padecimiento poseen una claudicación que puede ir
desde un grado 2 a un grado 5 dependiendo de la lesión.
El diagnóstico radiográfico es con una toma dorso-palmar,
dorsolateral-palmaromedial
oblicua,
y
dormedialpalmarolateral oblicua para poder observar la superficie
abaxial y articular de los huesos Sesamoides.
Imagen 3. Fractura de Cuerpo Medio
de Ambos Sesamoides de un PSI de
2 años de edad.
El tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica del
fragmento o de los fragmentos, por lo general con una
artroscopia, para lograr una función atlética del paciente, las
fracturas de mayor tamaño pueden tratarse con una fijación
interna.
El procedimiento no quirúrgico se basa en un vendaje de soporte de yeso blando durante
dos o tres meses, con la finalidad de realizar una unión ósea parcial y fibrosa, transcurrido
ese tiempo se debe realizar una nueva evaluación radiográfica para determinar el grado
de osificación, el paciente se mantiene confinado al establo durante este tiempo o hasta
sanar por completo, como analgésico se utiliza la Fenilbutazona durante los primeros 5
días cada 24 hrs.
f) Periostitis del Tercer Metacarpo (Caña)
La Periostitis del Hueso Metacarpiano es llamada sobrecaña o periostitis metacarpiana
dorsal (Fig.9), es un padecimiento que se presenta en caballos jóvenes (2-3 años) de
carreras, siendo los miembros anteriores los más afectados.
En los equinos de dos años el hueso es menos rígido y por lo tanto hay un mayor
esfuerzo de la estructura ósea, afectando más la superficie cortical dorsal del hueso
durante el ejercicio3, a la palpación presenta inflamación, calor y dolor, incluso puede
presentarse claudicación, la cual será muy evidente después del ejercicio intenso, el
18
aumento de tamaño de la superficie cortical hace que a simple vista el diagnóstico sea
muy fácil; en las tomas radiográficas(dorso-palmar o latero-medial)no será aparente la
lesión en un estado agudo.
El fallo óseo metacarpiano da lugar a una fractura de la cortical dorsal o dorso-lateral del
metacarpiano (Caballos de 3 a 5 años3), que en las tomas radiográficas podrá observarse
como una fractura recta o incluso con fisuras, la claudicación no es tan evidente hasta
después del ejercicio, a la palpación habrá una zona muy dolorosa sobre todo en la unión
del tercio medio y distal del hueso Metacarpiano III.
El tratamiento en los casos de la enfermedad metacarpiana
dorsal aguda responde bien al descanso de 1 a 2 semanas y
la aplicación de AINES combinados, además de la aplicación
tópica de Dimetil-Sulfoxido y agentes rubofacientes, teniendo
la opción de la aplicación de Metilprednisolona en la zona
cortical afectada, ayudando con la inflamación local, después
de esto se puede aplicar barro medicinal como el equipoultice para disminuir el calor y la inflamación de los tejidos
adyacentes.
De regreso al entrenamiento el caballo puede volver a
presentar dolor en la caña habiendo una importante
formación de hueso perióstico nuevo, con remodelación
ósea del hueso desarrollado como del fatigado, el descanso
ayuda a madurar la lesión, si el tratamiento anterior no
funciona se recurre a la aplicación de cáusticos químicos de
acción fuerte (blister) y de acción moderada (pintas), también
se recurre a la aplicación subcutánea de yodo en aceite al Fig.9 Periostitis del Metacarpo III
2% para mejorar la densidad ósea, el último recurso es la
aplicación de puntos de fuego provocando la regeneración del tejido dañado mediante el
aumento de la vascularización local.
g) Fractura del Metacarpos Rudimentarios
Se piensa que las fracturas de los Huesos Metacarpianos Rudimentarios son
consecuencia de traumas externos e internos; los traumas externos pueden ser patadas o
golpes, el trauma interno se produce a partir de las mayores fuerzas compresivas axiales
sobre estos huesos durante la carrera o por la presión del ligamento suspensor, incluso el
aumento de la tensión a partir de las inserciones fasciales.3
Las fracturas de los Huesos Metacarpianos Rudimentarios pueden producirse en
cualquier parte del hueso pero con mayor frecuencia se desarrollan en el tercio distal
(Imagen 4), siendo estas simples, ya que por lo general las fracturas que se dan en el
tercio proximal y medio son en múltiples fragmentos.
19
Es difícil decidir si la Desmitis del Ligamento Suspensor está causada por los
rudimentarios fracturados, lo cual puede provocar irritación sobre el ligamento, o si la
tumefacción del ligamento Suspensor puede ser lo suficiente para establecer la fractura.3
Si la tumefacción persiste sobre el rudimentario afectado sobre todo en el caso de una
fractura proximal, en el caso de una fractura distal puede no presentarse, se exhibe dolor
y calor a la palpación, se hace el diagnóstico con tomas radiográficas las cuales pueden
ser:


Dorsomedial-palmarolateral oblicua.
Dorsolateral-palmaromedial oblicua.
De esta forma se puede identificar la lesión y su
magnitud, estableciendo el tratamiento a seguir, ya que
este puede ser la extracción del fragmento distal del
rudimentario, el tratamiento alternativo consta de reposo
en el establo (6 a 8 semanas) además de tener un
vendaje de soporte, disminución de la inflamación con la
ayuda de AINES (Fenilbutazona) para el control de la
Desmitis del Ligamento Suspensor, ya transcurridas las 6
a 8 semanas se debe hacer un nuevo estudio
radiográfico para observar la evolución de la fractura, y
de eso dependerá cuando el equino regrese a su
actividad.
Imagen 4. Fractura de Segundo
Metacarpiano
h) Articulación Radio-Carpiana, Intercarpiana, Carpo-Metacarpiana (Rodilla)
Las enfermedades del carpo afectan a los caballos de carrera, en los que el estrés
repetido por el entrenamiento y las competencias pueden provocar cambios
degenerativos dentro y fuera de la capsula articular.8
La sinovitis es el padecimiento más común de la región de la rodilla, y se manifiesta
principalmente como una claudicación asociada a una fuerte efusión sinovial, encontrando
se en la cara dorsal como palmar, en general se observa dolor a la flexión, además de
calor en la zona de los carpos, la mayoría de los caballos con sinovitis claudicará al trote,
pero en las claudicaciones cárpales en particular, se observa un movimiento ancho de los
miembros anteriores, por el dolor al flexionar el carpo8, y esto se debe tomar en cuenta ya
que con el entrenamiento hace que empeore la condición, los cambios radiográficos
pueden pasar inaparentes, descartando la fragmentación y la fractura osteocondral, y solo
se enfoca en el tratamiento médico.
La Osteoartrosis es el cambio adaptativo de la articulación caracterizado por el deterioro
progresivo del cartílago articular, acompañado de cambios en el hueso y en los tejidos
20
blandos adyacentes a las articulaciones, se da principalmente en caballos atletas,
asociados a carreras y compromete articulaciones de gran movilidad (Carpiana y
Metacarpofalangiana), los cambios inflamatorios agudos como la sinovitis, capsulitis, que
preceden al proceso degenerativo.
La mayoría de los caballos con osteoartritis tienen antecedentes de haber sufrido una
enfermedad o lesión articular previa, la mayoría de los casos de la enfermedad en los
carpos, muestran claudicación, engrosamiento de la capsula articular a la palpación,
disminución del rango de movimiento que produce dolor en base a la flexión, dándose
casos en los que hay un cambio en la conformación.
El líquido sinovial obtenido por la Artrocentesis varia de color y viscosidad, por lo general
es espeso, de color anaranjado a rojo con aspecto turbio, el tratamiento se hace en base
al manejo del dolor y fisioterapia.
Los medicamentos utilizados con frecuencia para el manejo del dolor y daño articular son
los AINES, ácido Hialurónico o Glucosaminoglicanos Polisulfatados sistémicos, y la
administración Intraarticular de Corticosteroides y ácido Hialurónico, la administración oral
de Sulfato de Condroitina, la fisioterapia con hielo y la aplicación tópica de barro
medicinal en base fría, el huso de sustancias emolientes, resulta positivo para el control
de la inflamación de los tejidos blandos adyacentes.
Fracturas Intraarticulares del Carpo
Las fracturas intraarticulares asociadas con los huesos del carpo y el extremo distal del
radio son lesiones frecuentes en el caballo de carreras3, el carpo representa la
articulación con mayor frecuencia fracturada, sobre todo en caballos jóvenes de 2 a 4
años, se cree que los factores que influyen en la lesión se deben a la velocidad,
inmadurez, miembros más largos, posición del jockey, también las fuerzas de impacto del
pie con el suelo, la articulación Intercarpiana es más susceptible que la articulación
Radiocarpiana.
Existen diferentes tipos de fracturas dependiendo del origen las cuales pueden ser:
Fracturas en Astillas: Son de origen osteocondral, fragmentos de hueso que se
desprenden sólo de la superficie articular, variando en tamaño y localización, pueden
estar fijados o sueltos, incluso flotar libremente, el hueso Carpo Radial, tercer Carpiano y
el Carpo Intermedio, además de la extremidad distal del Radio, son los más afectados.
Se han identificado cuatro categorías de fracturas carpianas en astillas:




Fracturas completas y recientes.
Fragmentos con membrana sinovial y fijaciones en la capsula fibrosa.
Fracturas de largo curso evolutivo con reinserción precoz.
Fracturas con extensas reinserciones óseas(cicatrizadas por unión
fibrosa).3
21
Fracturas Laminares: Estás lesiones, a diferencia de las anteriores, se extienden a
través de todo el espesor del hueso afectando a ambas superficies articulares(Imagen 5),
yendo de proximal a distal3, siendo el tercer carpiano el hueso más lesionado, seguido por
el Carpointermedio y el Carporradial, las fracturas laminares suelen involucrar la superficie
dorsal del hueso, varían en espesor y anchura.
Fracturas Conminutas: Estás pueden afectar a
cualquiera de los huesos del carpo implicando más
frecuentemente al tercer Carpiano, Carpo Radial, y
por ultimo al cuarto Carpiano, está es la
fragmentación del hueso, no siendo única ya que
puede acompañar a una fractura en astillas, o
también a una laminar, éste tipo de fracturas se
produce un mayor grado de inestabilidad.
El factor predisponente para las diferentes fracturas
del carpo es la mala conformación del equino, ya que
los caballos que tienen las rodillas hacia atrás
(rodillas de buey) suelen sufrir más lesiones, al
parecer este tipo de conformación hace presión sobre
la parte dorsal de los huesos carpos, lo que podría
estimular una mayor remodelación ósea, otra causa
es la carga desigual que sufren los carpos durante la Imagen 5. Fractura del Tercer Carpiano en
carrera, conduciendo a la debilidad ósea, el rebajado y una toma latero-medial.
el herrado inapropiado en un pie con desequilibrio
pueden causar una distribución desigual de las fuerzas que ascienden por el miembro.
Los signos más frecuentes de las fracturas intraarticulares en astillas dentro del carpo se
manifiesta por algún grado de dolor, calor, distención articular y claudicación, la distención
sinovial de la articulación Radiocarpiana o de la Intercarpiana es un punto de referencia
de enfermedad del carpo, los fragmentos recientes darán una sinovitis difusa en toda la
articulación, en un primer momento, pero al final se volverá más localizada sobre las
estructuras blandas que se encuentran en el fragmento.
En las fracturas laminares, la tumefacción tiende a permanecer difusa y más adelante da
lugar a un engrosamiento difuso organizado de la cápsula articular, por lo general esta
tumefacción se asocia con la articulación Intercarpiana, como resultado de la fractura
laminar del tercer metacarpiano.
El grado de claudicación depende de la extensión, la localización y el nivel de enfermedad
articular degenerativa, la mayoría de los caballos con pequeñas fracturas articulares
recientes del carpo presentan un mínimo signos de claudicación.3
El diagnostico se hace en base a las siguientes tomas radiográficas:
1. Latero-medial (LM).
2. Latero-medial flexionada (LMF).
22
3. Dorso-palmar (DM).
4. Dorsolateral-palmaromedial oblicua (DL-PaMO).
5. Dorsomedial-palmaromedial oblicua (DM-PaLO).
La extracción quirúrgica de los fragmentos de la fractura es el tratamiento más indicado
para la mayoría de los casos, para el regreso a la actividad deportiva (carreras), la
elección depende de los hallazgos físicos, el tamaño, la forma del fragmento y su
localización, en este caso en particular mucha veces los propietarios de los caballos
acceden a realizar la cirugía, dependiendo del valor del equino, el sexo, edad, raza, en
otros casos solo se hace el diagnóstico y los propietarios deciden que el caballo se vaya
al rancho con lo cual solo se le ayuda con un vendaje de sostén, también dependerá del
grado de fractura ya que si es una fractura no desplazada con pequeños fragmentos está
con reposo sanara aproximadamente de 4-6 meses, la lesión tendrá una unión fibrosa,
perdiendo movilidad, y funcionalidad por lo cual muchos pacientes no regresan a la
función zootécnica.
i) Higroma del Carpo
Un Higroma es una tumefacción localizada en la superficie dorsal del carpo, que puede
estar tapizada por células que secretan un liquido similar al sinovial en color y
consistencia3, en condiciones normales no se encuentra una bolsa subcutánea en esta
región, siendo el resultado después un trauma (al levantarse y echarse sobre superficies
duras, golpearse con una pared o incluso en el arrancadero), se forma una estructura
bursal, comprometiendo la vaina tendinosa del extensor Carpo Radial y el Extensor Digital
Largo.
Los signos más frecuentes son tumefacción, sobre la superficie dorsal del carpo y las
estructuras adyacentes, a la flexión de los carpos no suele mostrar dolor ni claudicación
al trote.
El diagnostico junto con el tratamiento van de la mano ya que en este caso se hace un
drenaje del higroma, resultando un líquido de tipo seroso en los casos agudos y en los
casos crónicos va hacer un líquido parecido al líquido sinovial o de una vaina tendinosa,
una vez drenado el líquido se aplica un Corticosteroide para ayudar a la inflamación local,
el vendaje compresivo favorece a la adherencia entre la piel distendida y los tejidos
subyacentes, si con el tratamiento antes descrito no desaparece el higroma, se hace un
drenaje incisional vertical el cual va ser de unos 4 cm en la porción más distal de la
tumefacción, se eliminan los coágulos de fibrina, y se aplica tintura de yodo para
cauterizar la herida, todo esto se debe de hacer con medidas asépticas, los días
posteriores a la incisión se limpia la herida hasta que esta sane, tomando en cuenta la
formación del higroma de nueva cuenta.
j) Articulación Escapulo-Humeral (Hombro)
Se llama Bursitis Bicipital a la inflamación de la bolsa Intertubecular (Bicipital),
localizándose entre el tendón bilobulado siendo origen del bíceps braquial y los tubérculos
23
en M de la cara cráneo proximal del húmero3, la membrana sinovial de la bolsa se
extiende alrededor de los límites axial y abaxial del tendón, sobre los bordes de la
superficie craneal.
Las causas de lesión de la región del hombro pueden ser traumas (patadas, heridas),
otra causa puede ser el estiramiento o desgarre de la bolsa del tendón del Bíceps durante
la fase craneal del paso en extensión completa del miembro y una caída o deslizamiento
que provoque la flexión del hombro con el codo en extensión provocan dolor.
La claudicación suelen tener un inicio agudo, el cual se aprecia durante la fase de apoyo y
de avance del paso, la tumefacción en la cara craneal de la región del hombro es
perceptible.
El diagnostico se puede hacer en base a los signos clínicos o mediante la centensis y la
aplicación de un anestésico local en la Bursa.
La bursitis puede responder de forma favorable al reposo y administración parenteral de
AINES (Fenilbutazona), la inyección intrasinovial de la bolsa con Corticosteroides
(Metilprednisolona), y Hialuronato de Sodio combinados dan resultados favorables.
K) Tendinitis
La Tendinitis es la inflamación de un tendón y
de
su
inserción
muscular
tendinosa,
produciendo efusión de líquido sinovial o
incluso una hemorragia intratendinosa, por lo
general esté termino se refiere a la inflamación
de un tendón Flexor debido a un esfuerzo
excesivo.3
La tendinitis es una lesión que se observa en
especial en el tendón Flexor Digital Superficial
(Fig.10) causando claudicación, está puede ir
desde un ligero desgarro hasta la ruptura por
completo del tendón, el tendón flexor digital
profundo (Fig.10) también sufre este
padecimeinto8, se cree que estos tendones se
lesionan en especial cuando el equino está en
la fase de galope y el miembro anterior
contacta el suelo con el menudillo extendiendo
los tendones flexores, haciéndolos soportar
una gran carga.11
Fig. 10 Anatomía topográfica de la parte distal del
Miembro Anterior
En el diagnóstico para la tendinitis se observa
la claudicación e inflamación de la cara palmar de la región metacarpiana, a la palpación
es perceptible el calor y dolor de la región, para el diagnostico definitivo se utiliza la
ultrasonográfia observándose la magnitud de lesión.
24
Como tratamiento podemos utilizar el ungüento de numotizine que es un rubefaciente o
barro medicinal para ayudar a disminuir la temperatura local del tendón, la terapia de
AINES combinados con Corticosteroides ayudan a la inflamación aguda, o incluso la
aplicación local de un antiinflamatorio esteroidal en combinación con Hialuronato de
Sodio, la clave en todo esto es el descanso, lamentablemente no hay un descanso como
tal por el tipo de entrenamiento lo que hace que muchos caballos compitan lastimados.
l) Desmitis del Ligamento Suspensor del Menudillo
El Ligamento Suspensor del Menudillo (musculo interóseo), es una banda tendinosa que
se origina en el ligamento Anular del Carpo y en la superficie palmar proximal del tercer
metacarpiano, descendiendo entre el segundo y cuarto metacarpiano, distalmente al
metacarpo se divide en dos ramas que se insertan en los huesos sesamoideos
proximales, estas ramas pasan dorsalmente para unirse con el extensor digital común,
distalmente continua y se convierte en los ligamentos sesamoideos distales(rectos,
oblicuos, cortos y cruzados).
Las lesiones más comunes del ligamento Suspensor son las siguientes:
Desmitis Suspensora Proximal:
Se produce en los miembros anteriores y posteriores,
en los casos agudos se localiza el calor en la región
metacarpiana palmar o metatarsiana plantar, en muy
pocas ocasiones se detecta una ligera tumefacción
edematosa3, el dolor se localiza en la cabeza del
ligamento Suspensor (Fig.11), esté aparece después
de un ejercicio de velocidad3, la claudicación mejora el
reposo pero regresa una vez iniciado el entrenamiento.
Desmitis del Cuerpo del Ligamento Suspensor:
La claudicación en este caso es menor en
comparación con la anterior, la alteración se da con
mayor frecuencia en los miembros anteriores que en
los posteriores3, los caballos con cuartillas largas son
predisponentes a padecer este tipo de lesiones por la
hiperextensión que sufre el ligamento, también puede
ser
ocasiona
das
por
una
exostosis
metacarpiana/metatarsiana o incluso algunas fracturas
de los huesos rudimentarios, o hasta llegar a ser la
causa
de una fractura de huesos sesamoideos
proximales.
Fig.11 Inserción del Ligamento
Suspensor del Menudillo
25
Desmitis de las ramas
ligamento Suspensor:
del
Esta se puede producir tanto en los
miembros anteriores y posteriores, la
claudicación puede ir desde un
grado 2-4, por lo general se observa
la rama que está afectada pudiendo
ser medial o lateral12, dando un
grado variable de la inflamación de
los tejidos blandos alrededor de las
ramas del ligamento Suspensor,
para tener un
diagnóstico más
exacto
se
hace
uso
de
12
ultrasonográfia (Imagen 12) .
Imagen 6. Ultrasonografia de la rama lateral del Ligamento Suspensor
del menudillo. Donde la flecha indica una discontinuidad del patron
de la fibra.
El tratamiento para la Desmitis del ligamento Suspensor del menudillo es muy parecido al
tratamiento para la tendinitis del flexor digital superficial y profundo, ya que se administran
antiinflamatorios (Fenilbutazona) y Corticosteroides (Dexametasona), además de un
tratamiento local como el Dimetil-Sulfoxido y algún ungüento rubefaciente (Numotizine)
para ayudar a la inflamación local, esto por tres días, en algunos casos el dolor y la
inflamación persiste por más tiempo por lo cual se puede aplicar la combinación
subcutánea o intratendinosa de Hialuronato de Sodio con algún corticosteroide de uso
intraarticular(Metilprednisolona, Betametasona).
m) Terapia de Células Madre para el Tratamiento de Tendinitis
La tendinitis del Flexor digital superficial y del Flexor digital profundo es de las lesiones de
gran dificultad en la vida deportiva de caballo, ya que tiene muy pocas probabilidades de
retornar a un nivel deportivo optimo.
Debemos tomar en cuenta las tres fases de reparación del tendón para tener resultados
óptimos, las cuales van hacer:
Aguda o Inflamatoria: Tras la lesión se produce una hemorragia intratendinosa y se
inicia la reacción inflamatoria, con incremento de flujo sanguíneo, edema, infiltración con
neutrófilos, monocitos, macrófagos y liberación de enzimas proteolíticas.13
Subaguda o Reparadora: A los 5-7 días se observa una disminución significativa de los
neutrófilos y macrófagos que aparecieron en la fase aguda y al mismo tiempo se detecta
una importante presencia de fibroblastos (derivados de los tenacitos del tendón, de
células del endotendon y paratendón y de los monocitos de origen vascular),
responsables de la síntesis de colágeno (tejido cicatrizal).13
26
Crónica o Remodeladora: De forma natural se extiende hasta los 14-18 meses, se
produce una conversión incompleta de fibras de colágeno tipo III en tipo I, resultando un
tejido cicatrizal sin las propiedades funcionales del tendón original(capacidad de
elongación y resistencia a la tensión, compresión e incremento de temperatura durante el
ejercicio).13
La segunda fase sería la más apropiada para este tipo de tratamientos regenerativos, ya
que existen oportunidades para intervenir en la reorganización estructural de la lesión, lo
que en términos de tiempo comprendería entre los primeros 5-7 días y unos dos meses.13
De los tratamientos alternativos tenemos como ejemplo el que utiliza células madre
adultas, las cuales tienen la habilidad de convertirse en tipos específicos de células:
1. Células madre Hematopoyéticas las cuales se transforman en
componentes sanguíneos como por ejemplo los glóbulos rojos.14
varios
2. Células madre Mesenquimales las cuales pueden transformarse en tejido
conectivo(hueso, piel, tendón).14
Si el tendón no recibe la suficiente ayuda para
regenerase, eventualmente desarrollara tejido
cicatrizal, el cual debilitara a esté mismo.
Las células madre Mesenquimales son empleadas
para la terapia, siendo extraídas de la medula ósea
del esternón aproximadamente a la altura de la
cinchera, el procedimiento es realizado con el
caballo de pie y con anestesia local, la médula ósea
es aspirada con una aguja especial después es
inyectada directamente en el tendón (Fig.12), en
especifico el área dañada, haciendo uso de la
ultrasonográfia para tener bien delimitada el área,
un componente más que se obtiene del aspirado es
el factor de crecimiento derivado de la insulina I
(IGF-I), el cual tiene un efecto benéfico al ser
antiinflamatorio y promotor del crecimiento.14
Fig.12 Inyección Intratendinosa de Células
Madre
A partir de esta terapia se han observado resultados
beneficiosos en la tendinitis del flexor digital superficial y flexor digital profundo, ya que los
equinos regresan al entrenamiento con mejoría en su desempeño atlético, la desventaja
de éste procedimiento es que al hacerlo directamente también se puede inyectar tejido no
deseado como minúsculos fragmentos de hueso, además de ser más costoso que los
tratamientos convencionales, por lo cual no es muy frecuente hacerlo.
27
3.2.2.- Miembro Pelviano
a) Articulación Tibio-Tarsiana, Intertarsiana Proximal, Intertarsiana Distal,
Tarso-Metatarsiana (Corva)
El principal problema de está es la hidrartrosis
Tarsiana, la cual es una efusión sinovial de la
articulación tarsocrural, el aumento de tamaño dorsomedial suele ser el más visible, pero también se puede
presentar la distensión de los sacos dorso-lateral,
plantaro-lateral y plantaro-medial (Fig.13).
Se menciona que ocurre en caballos que presentan el
tarso demasiado recto (con poca angulación). Estando
predispuesto a una hidrartrosis Tarsiana, tal vez
debido al continuo trauma hacia el cartílago articular.3
El trauma sobre la articulación Tarsiana es el resultado
Fig.13 Hidrartrosis Tarsiana
de paradas rápidas, giros súbitos, causando
hidrartrosis debido a la lesión de la cápsula articular o de los ligamentos tarsianos.
Los caballos jóvenes no deben recibir un tratamiento agresivo, con la aguja colocada en la
articulación tarsocrural, se extrae la mayor cantidad posible de líquido sinovial, después
se puede aplicar el Hialuronato de sodio para ayudar a la degeneración articular.
b) Articulación Femoro-Tibio-Patelar (Babilla)
El padecimiento que más aqueja está articulación es el entrampamiento superior de la
Patela, el cual se produce cuando el ligamento Patelar medial (Fig.14) queda atrapado
sobre la cresta troclear medial, fijando al miembro, el cual no se puede flexionar3, la
alteración puede estar presente en uno o en ambos miembros, se cree que la fijación de
la Patela se da en caballos que poseen los miembros extremadamente rectos, la
alteración también aparece cuando el ligamento Patelar medial tiene la suficiente longitud
como para alcanzar la cresta troclear medial a pesar de poseer una conformación normal.
El entrampamiento es más notable cuando el caballo hace giros en un pequeño círculo
hacia el lado afectado o camina en un pendiente hacia abajo, a medida que el caballo
desciende se observa una marcha dando saltitos3, como resultado de la extensión
incompleta, a la palpación cuando el miembro se bloquea en extensión, los ligamentos de
la Patela están tensos y la Patela está atrapada sobre la cresa troclear medial del fémur,
por lo general la claudicación no es grave pero pueden producirse sinovitis femoralpatelar.
28
Existen diferentes tratamientos para esté
padecimiento los cuales pueden ir desde la
inyección de yodo en aceite al 2 % (2 ml por
aplicación), el cual se aplica sobre el Ligamento
Patelar Medial e incluso sobre el ligamento
Patelar medio3, es un tratamiento para caballos
con fijación superior intermitente, se puede
realizar con el paciente en estación, el paciente
puede presentar una ligera rigidez y tumefacción
después de realizada la inyección.
Otra alternativa es la desmotomía del ligamento
Patelar medial, la cual consiste en seccionarlo,
para esta se rasura el área de los ligamentos
Fig.14 Entrampamiento del Ligamento Patelar
Medial.
patelares medial y medio y se prepara para
cirugía, estando el paciente sedado, se inyecta un anestésico local en el subcutáneo, se
hace una incisión cerca del límite del ligamento Patelar medio, introduciendo una pinza
mosquito hemostática se hace una disección del subcutáneo caudal al ligamento, con un
movimiento de sierra y empujando con el dedo índice sobre el ligamento desde la
superficie cutánea, se secciona el ligamento Patelar medial, el corte debe ser de un solo
movimiento, se deberá notar una cavidad definitiva con el dedo índice cuando el
ligamento ha sido seccionado, se utilizan puntos para afrontar la incisión cutánea, esté
procedimiento se debe hacer como última opción la recuperación se lleva acabo de 4-6
semanas, mientras tanto el entrenamiento debe seguir en forma leve.
c) Miopatía Fibrótica y Osificante
La miopatía Fibrótica Osificante es una fibrosis u osificación del tejido muscular en el
muslo que a menudo produce adherencias entre los músculos semitendinoso,
semimembranoso, recto interno o bíceps femoral como se puede apreciar en la Fig.15.
La importancia de este padecimiento es que limita la acción del músculo semitendinoso,
causando una marcha anormal con un tirón violento, cuando el musculo semitendinoso
está afectado el tirón va cráneo-caudal, si es el musculo recto interno el tirón será de
lateral a medial, el miembro afectado alcanza el suelo en una posición más vertical de lo
normal y contacta con las lumbres en primer lugar dando un manotazo en el apoyo talónlumbres, por lo general la claudicación es más evidente cuando el caballo camina, el
diagnostico por lo general se basa en la alteración de la marcha y en la palpación de un
área endurecida sobre la superficie caudal del miembro3, deberá hacerse el diagnostico
diferencial con el esparaván de arpeo en esté el caballo lleva el miembro hacia el
abdomen, mientras que en la Miopatía Fibrótica lleva el pie contra el suelo.
29
El tratamiento es una tenotomía del musculo
semitendinoso, el caballo se coloca en decúbito lateral
con el miembro afectado hacia abajo, el miembro debe
extenderse para facilitar el procedimiento, la inserción
tibial del tendón del semitendinoso se palpa caudomedial
a la extremidad proximal de la tibia, se aísla el tendón y
se secciona junto con las adherencias del borde caudal
de la tibia, todos los estratos se suturan con material
absorbible, los paseos con cabestro se comienzan
cuando la piel ha cicatrizado y se permite el ejercicio
normal después de 6 semanas3.
El tratamiento alternativo consiste en el uso de
antiinflamatorios, combinados con relajantes musculares
como el metacarbamolanexo1, aplicando vitamina E y
selenio como antioxidantes para un restablecimiento del
musculo, también se puede contar con el uso de un
neurolitico como el P-Bloc en combinación de
Cianocobalamina (B12), todo esto tiene resultados
limitados.
Fig.15 Músculos semitendinoso(A),
semimembranoso (B), recto interno o
bíceps femoral (C)
d) Rabdomiólisis del Ejercicio Aguda
La causa común que explica este síndrome es el sobreesfuerzo del Atleta de alto
rendimiento como lo es el equino de carreras, otra de las causas es hereditaria y esta
comprende una alteración en la regulación del calcio de la miofribra y otra causa asociada
es la acumulación anormal de polisacáridos musculares.
La fisiopatología de la Rabdomiólisis por el ejercicio no está claramente definida, se ha
aceptado hasta el momento que se trata de una entidad patológica en la cual están
involucradas la producción y él acumulo excesivo de ácido láctico, combinado con una
hipoxia local del músculo durante el ejercicio, se ha asegurado que el descenso del flujo
sanguíneo en el músculo esquelético durante el ejercicio puede producir una hipoxia local,
seguida de una reversión hacia el metabolismo anaeróbico, con formación y acumulo de
ácido láctico en el interior de las fibras.15
El síntoma de presentación puede ser desde una marcha forzada hasta la rigidez intensa,
después de un ejercicio extenuante sobre todo en aquellos equinos que no tienen
entrenamiento o empiezan en ello, la sudoración o decúbito en el peor de los casos son
signos que acompañan a la marcha forzada, aquellos que resultan afectados levemente
exhiben taquicardia, además de los músculos del dorso poseen una contractura junto con
una extremidad trasera firme y dolorosa en especial la musculatura glútea, presentando
rigidez en la marcha.8
La localización del dolor puede ser difícil o este puede manifestarse de otra manera un
ejemplo seria que en los machos se posicionan para orinar, en algunos animales el dolor
30
es tan intenso que presentan hipertermia, taquipnea, sudoración profusa y rechazo a la
marcha, demostrando un compromiso muscular generalizado, además de poseer el reflejo
de micción en el cual demuestra la mioglobinuria la cual puede causar un lesión tubular
renal.
El diagnóstico clínico se hace mediante la anamnesis, se corrobora con pruebas en
sangre para observar los incrementos en la actividad enzimática de la creatinina y la
aspartatoaminotranferasa, la primera es el marcador más conveniente y especifico de la
lesión muscular aguda y alcanza un valor máximo de 4 a 6 horas posteriores a ella, y
empieza a disminuir con una vida media aproximadamente 12 horas, el valor de la
segunda llega a las 24 horas después de la lesión y podría persistir por días o semanas,
aunque ambas se elevan en base al daño muscular, tomando en cuenta que no siempre
reflejan la intensidad del daño.8
El tratamiento se basa en minimizar el daño muscular, establecer y mantener la diuresis,
corregir las alteraciones sistémicas causantes, proporcionar un efecto analgésico, el
caballo de inmediato deberá descontinuar el ejercicio y mantener el reposo en el establo,
se puede ayudar con caminatas dentro de la cuadra, en algunos casos la administración
de la fluidoterapia es necesaria dependiendo de los signos vitales que este refiera ya que
si son casi normales no se tendrá la necesidad de administrarlo, en el caso contrario se
puede administrar una solución de NaCl al 0.9% o solución Ringer lactato administrada
vía intravenosa a 100-150 ml/kg/24 hs.9, se empieza la fluidoterapia por lo general con 20
a 30 L de solución Hartman combinado con una solución de dextrosa al 5 %, con
intervalos de 10 L cada dos horas, si la ausencia de micción persiste aun después de la
fluidoterapia se puede administrar Furosemida a una dosis de 0.5-1 mg/kg ya sea por vía
intravenosa o intramuscular, supervisando el ajuste de tasas de líquidos para evitar que la
diuresis no agrave la condición hipovolemica8, el manejo del dolor es fundamental y esta
puede ser mediante la administración de AINES (Fenilbutazona cada 12 hrs), en los casos
que el dolor sea mayor se puede utilizar Butorfanol a una dosis de 0.1 mg/kg IV o IM cada
4 o 6 hrs8 combinados con relajantes musculares como lo es el Metacarbamol.
3.3.- Aparato Digestivo
a) Síndrome Abdominal Agudo (Cólico)
Es el problema más común de muerte que aqueja a los caballos que se encuentran en el
Hipódromo de las Américas; se define como dolor abdominal inespecífico proveniente de
una víscera, existen factores predisponentes como: boca anisognata, forma anatómica del
cardias, íleon largo y móvil, válvula cecocólica y flexura pélvica angostas; y factores
desencadenantes tales como: pparásitos, alimento, cuerpos extraños, tumores,
deshidratación, ulceras gástricas, vicios e infecciones.
Dependiendo de la severidad del S.A.A. se puede clasificar en:


Verdadero: Distensión, Impactación.
Falso: Ovulación.
31





Infartante: Vólvulo, Torsión.
No Infartante: Impactación, Úlceras.
Obstructivo: Enterolito, Cuerpos extraños.
No Obstructivo: Dilatación gástrica.
Restrictivo: Hernias inguinal o abdominal.
Los signos Clínicos pueden ser variados entre los que podemos encontrar:











Rascar el piso.
Bajan la cabeza.
Adoptan posiciones anormales (sentarse
como perros).
Se patean el abdomen.
Se ven los flancos.
Se echan y se levantan repetidas veces.
Se revuelcan Fig. 16.
Hacen intentos por orinar.
Juegan con el agua.
Sudoración.
Inquietud.
Fig.16 Caballo PSI con signos de S.A.A
Durante el examen médico son indicativos de la gravedad del S.A.A. la frecuencia
cardiaca (Cuadro 4) y el tiempo de llenado capilar (Cuadro 5):
Cuadro 4.Valores para la
Frecuencia Cardiaca
FC
Tipo de Cólico
40 – 60
lat/min
60 – 80
lat/min
80 – 100
lat/min
100 o más
lat/min
cólico ligero
cólico moderado
cólico grave
cólico muy grave
Cuadro 5.Tipo de Pulso
Tipo de
pulso
Tipo de
Cólico
Fuerte,
regular y
lleno
Débil,
regular y
vacío
Débil e
irregular
cólico no
Infartante
cólico Infartante
falla cardíaca
por
endotoxemia o
acidosis
El paciente puede tener uno o más signos a la vez; en base a alguno de estos el
caballerango o el encargado de cuadra hace el llamado para que se evalué el caballo, el
primer paso es hacer una anamnesis con la persona encargada, de ahí se procede a la
auscultación, y con ello se puede decidir si es un Cólico espasmódico, que con la ayuda
de un analgésico con propiedades antiespasmódicas como la Dipironaanexo1 y paseo
durante 10 a 20 minutos, esto para evitar que se golpee en el establo, o aquellos cólicos
en donde el sondeo nasogástrico y lavado estomacal es esencial junto con la aplicación
de un analgésico-antiinflamatorio como lo es la Meglumina de Flunixinanexo1, o casos
32
graves donde su complicación con distensión de alguna parte de Intestino Grueso nos
obligaba a realizar la Cecocentesis para la liberación de gas, tomando en cuenta que hay
casos que la resolución es por medio de cirugía.
b) Enteritis Proximal
Está enfermedad también llamada duodenitis-yeyunitis proximal, es la inflamación que
afecta al Intestino Delgado superior (duodeno-yeyuno), la cual ocasiona distención, dolor
abdominal, reflujo gástrico, aunado una excesiva secreción de líquidos y electrolitos.
La distención gástrica es un hallazgo común la cual se
piensa que está causada por un mecanismo
hipersecretor en la zona proximal del Intestino Delgado y
un Íleo funcional de los segmentos entéricos afectados9.
Los caballos con este padecimiento muestran por lo
general signos de dolor abdominal agudo, la
descompresión estomacal es de suma importancia, el
contenido es maloliente y de color rojo-naranja16(Fig.17),
con un volumen que puede ir de 4 a 20 L9, además de
tener la frecuencia cardiaca elevada (45 y 60
latidos/min), con un tiempo de llenado capilar
Fig. 17 Reflujo obtenido de un Caballo
prolongado, membranas mucosas rojas, siendo
con Enteritis proximal
característico la ausencia de borborigmos, en algunos
casos dependiendo el tiempo transcurrido la temperatura puede estar normal (37.5-38.5
C) o incluso elevada entre 38.6-39.1C9, la concentración de proteínas en el liquido
peritoneal a menudo mayor a 3.5 g/dl, siendo los valores normales menores a 2.5 g/dl9.
Por lo general los caballos con este padecimiento permanecen durante unos cuantos días
letárgicos, la descompresión se debe de hacer periódicamente ya que los signos de dolor
pueden recurrir con el acumulo de liquido, esto se puede hacer en intervalos de 2-4 hrs
dependiendo del caso, ya que en casos severos se recuperan aproximadamente 2 a 10 L
de liquido por sondeo nasogástrico9.
El tratamiento para la duodenitis-yeyunitis proximal debe incluir una fluidoterapia la cual
se basa en él % de deshidratación como se muestra en el Cuadro 6.
Cuadro 6. Porcentaje de deshidratación del caballo9
Deshidratación%
6
8
10
12
Frecuencia
Cardiaca
latidos/min
40-60
61-80
81-100
≥100
Tiempo de
llenado Capilar
Hematócrito
Proteínas
Plasmáticas
2
3
4
≥4
40
45
50
≥50
7
7.5
8
≥8
33
Una vez calculado él % de deshidratación podemos calcular el déficit de líquidos que
nuestro paciente requiere y esto se hace calculando el déficit de deshidratación
multiplicado por la masa corporal (kg), de ahí un ejemplo seria que si nuestro paciente
tiene un 8% de deshidratación y su peso es de 500 kg esto sería 40 L de reposición, esto
en intervalos de 2 hrs. por cada 10 L de liquido como se puede observar en la Fig.18.
Tomando en cuenta un tratamiento anti-endotóxico por el
componente estructural(pared Celular) de las bacterias
gram negativas, el uso de Meglumina de Flunixin (.5
mg/kg cada 4 horas por vía intramuscular) se debe
proporcionar un efecto analgésico, antiinflamatorio esto
por vía intravenosa cada 12 hrs, debemos tomar en
cuenta el uso de un tratamiento con antimicrobianos
como los Aminoglucosidos (Gentamicina, Amikasina), o
Cefalosporinas de tercera generación (Ceftiofuranexo 1), en
el tratamiento con estos en el Hipódromo de las Américas
Fig.18 Reposición de líquidos
no es de gran eficacia por lo cual se recurre al tratamiento
con Oxitetraciclina en dilución con solución Hartman teniendo resultados positivos.
c) Problemas de Diarrea
Cabe mencionar que esté padecimiento es poco frecuente en el Hipódromo de las
Américas, en los casos que se presentan por lo general son de mecánicos e infeccioso, o
secundario a otro padecimiento por la administración de fármacos (Antibioterapia, AINES)
durante tiempo prolongado.
Entre las causas infecciosas podemos encontrar a la Salmonella thyphimurium (un
serotipo del sero-grupo B), siendo la más patógena, pero también otras causas de diarrea
leve a grave en caballos comprenden S. agan y S. anatum (ambas del grupo B), S.
Newport (grupo C)9, las cuales tienen numerosos factores de virulencia como pueden ser:




Las fimbrias adhesivas que permiten la fijación a las células intestinales.
Los productos genéticos que activan la macropinocitosis.
Las citotoxinas que dañan las células epiteliales de manera directa o indirecta a
través de citokinas.
Las enterotoxinas que incrementan la secreción de líquido extracelular y
electrólitos en el lumen.9
La infección equina se produce a partir de diversos mecanismos, como salmonellas en el
ambiente o Salmonella spp excretada por aves, roedores, contacto con otros caballos9,
los factores de riesgo de infección comprenden:



Cambios en la motilidad intestinal.
Dolor abdominal.
Cambios en la flora intestinal asociados con administración de antibióticos o
anorexia.9
34
Los signos clínicos asociados con la salmonelosis son:






Fiebre.
Inapetencia o anorexia.
Depresión.
Dolor abdominal.
Diarrea-desde ausente a profusa y acuosa (Fig.19).
Impactación en el colon menor.9
Otra causas de diarrea es por cepas toxigénicas de Clostridium
difficle o C. perfringens, C. perfringens tipo A con enterotoxinas,
ocasionando diarrea en animales adultos, se atribuye a la
elaboración de una enterotoxina o una toxina beta29,
C.perfringens forma parte de la flora intestinal equina normal, Fig.19 Caballo PSI con heces
líquidas.
solo que esté tiene un aumento en animales con diarrea,
aunque sea causado por otros microorganismos, las
enterotoxinas de estos microorganismos estimulan a la guanilil-ciclasa e inducen la
acumulación de Guanosina monofosfato (GMP) cíclica intracelular, que abre los canales
de cloruro que desencadenan la secreción intestinal, además de la respuesta inflamatoria
mediada por citokinas con la producción de interferon gamma, e interleucina 1 y 6 16.
Los signos clínicos más comunes son:




Depresión.
Distensión abdominal timpánica.
Pasaje de heces líquidas escasas.
Necrosis intestinal y muerte9.
Se registra aumento de temperatura desde el comienzo de la enfermedad, en casos
avanzados la temperatura llega a ser subnormal, pero la frecuencia cardiaca se mantiene
elevada, las extremidades frías y las membranas presentan cambio de coloración.
Una causa más de diarrea es la administración de AINES por largo tiempo ya que estos
son de uso cotidiano en el tratamiento de caballos atletas, la ulceración gástrica puede ser
la afección más frecuente, pero esto puede involucrar cualquier parte del aparato
gastrointestinal, el uso de estos puede incrementar la secreción ácida gástrica, reducir la
producción de moco y bicarbonato, deteriorar la vasodilatación, y disminuir la restitución
epitelial.16
Los signos clínicos de la toxicidad por los AINES en general derivan del aparato
gastrointestinal y comprenden inapetencia, anorexia, letargia y fiebre ocasional; por su
parte los antibióticos en algunas ocasiones causan diarrea sin haber producido
Clostridiasis, esta se deberá a la alteración que hay de la flora normal que se asocia con
fermentación colónica anormal, cambios en la concentración de ácidos grasos volátiles, lo
que causara la diarrea.
35
El tratamiento de la diarrea consta:




Fluidoterapia.
Fármacos antiinflamatorios.
Protectores intestinales.
Tratamiento antimicrobiano.
El tratamiento se inicia con la reposición de líquidos con solución Hartman, esto en base
al % de deshidratación el cual ya fue mencionado, se debe hacer dependiendo del estado
cardiopulmonar y los signos de formación del edema, en la terapia antiinflamatoria se
administra Meglumina de Flunixin a una dosis de 0.3 mg/kg/8 horas16, tomando en cuenta
que puede ser controversial el uso de estos, el uso de caolín-pectina en tomas orales es
de ayuda en estos casos y la terapia antimicrobiana no debe descartarse donde se
pueden utilizar la combinación de Sulfas-Trimetroprim o Enrofloxacina en los casos de
salmonelosis, en el caso de la Clostridiasis se recomienda el uso del Metronidazol (15-25
mg/kg/8 horas9), tomando en cuenta el uso del Sucralfato (20 mg/kg/6 horas9), ya que
este ha sido sugerido para ayudar en la cicatrización de la mucosa del intestino.
La diarrea causada por la el uso de los AINES y antibióticos se debe descontinuar
inmediatamente estos, y se da inicio con la terapia de sostén antes mencionada.
3.4.-Enfermedades del Sistema Respiratorio
Los problemas más comunes que acosan a los equinos estabulados en el Hipódromo de
las Américas son los siguientes:
a) Hiperplasia Linfoide
También denominada Hiperplasia Linfoide Faríngea, Hiperplasia Folicular Linfoide y
Foliculitis Faríngea, se define como la inflamación del tejido linfoide en la faringe
produciéndose a causa de la infección por Influenza equina, Herpes virus equino tipo 1
(EHV1), EHV2 y EHV4, y Streptococcus equi.9
Es una alteración observada en animales desde el destete hasta caballos deportistas de 2
a 3 años de edad, la causa crónica se cree q es multifactorial por infecciones del tracto
respiratorio superior9, algunos caballos pueden mostrar descarga nasal y una leve
linfadenopatía mandibular, la manipulación de la faringe puede causar tos, a menos que
se agrave la hiperplasia linfoide no causa mal rendimiento en caballos deportistas.
El diagnóstico se realiza mediante endoscopia observándose los folículos edematosos,
hiperémicos y sobre elevados en toda la pared de la nasofaringe9 (Cuadro 7), algunos
folículos pueden tener los bordes ulcerados; otros pueden aparecer engrosados y
fibróticos.
36
Cuadro 7. Clasificación de la Hiperplasia Linfoide9
Cantidad
y
Tamaño
Apariencia de
los folículos
Distribución
Pocos y
pequeño
s.
Inactivos,
blancos.
Pared dorsal
faríngea.
Grado Muchos y
pequeño
II
Inactivos,
blancos,
algunos
activos y
rosas.
Paredes
dorsales,
laterales de la
faringe, hasta
las aperturas
nasofaríngeas.
Grado Muchos y
grandes.
III
Folículos
rosas activos
y algunos
blancos.
Pared dorsal y
lateral
faríngea.
Mayor
cantidad
que en
III,
mismo
tamaño.
Rosas, activos
y edematosos.
Algunos con
apariencia de
pólipos.
Toda la
mucosa
faríngea,
incluso paladar
y epiglotis.
Grado
I
s.
Grado
IV
Imagen
37
En ausencia de una clara comprensión de la patogenia de esta alteración, no se ha
podido determinar un tratamiento apropiado, se han observado resultados al tratamiento
de Sulfas-trimetroprim, con Dipirona y DOMOSO.
b) Desplazamiento Dorsal del Paladar Blando
El mal posicionamiento intermitente o persistente del paladar blando dorsal a la epiglotis
se le denomina desplazamiento dorsal del paladar blando9, este hallazgo puede estar
asociado con una parálisis faríngea, pero en ausencia de signos de disfagia la alteración
esta a menudo causada por mecanismos mecánicos o inflamatorios que obliteran el
espacio subepiglótico, en la mayoría de los casos la posición del paladar es normal en
reposo y el desplazamiento sólo se produce durante el ejercicio.
Los signos de desplazamiento dorsal del paladar blando son ruidos respiratorios y
disminución de la tolerancia al ejercicio, es típico que los caballos afectados hagan un
ruido inspiratorio y un espiratorio este último es mucho más destacado, a menudo el ruido
se describe como un ronquido, la función respiratoria normal se recupera de inmediato
cuando el animal deglute.
El diagnóstico se basa subjetivamente en los hallazgos históricos y el examen
endoscópico en reposo, solo que no hay un aparente desplazamiento dorsal del paladar
blando, este examen permite descartar otras causas, en algunos equinos los hallazgos
endoscópicos como el desplazamiento por oclusión nasal, una ulceración del borde libre
del paladar blando o una hipoplasia o deformación epiglotica pueden dar el apoyo al
diagnóstico.
Como tratamiento se tienen dos variantes, la forma médica que es la más empleada y una
quirúrgica, la primera consiste en tirar de la lengua atándola para prevenir la retracción
caudal de la laringe y el consiguiente desplazamiento del paladar, el uso de un cabezal en
8 para mantener la boca cerrada, la forma quirúrgica consiste en la resección del borde
caudal del paladar blando (estafilectomía) para aumentar la luz intrafaringea9, otra opción
es la miectomía parcial del esternotirohioideo para evitar la retracción caudal de la laringe.
c) Hemiplejia Laríngea
La Hemiplejia Laríngea Idiopática es la causa más común de insuficiencia de las vías
respitorias altas en los equinos; la enfermedad está clasificada como una axonopatía
distal que afecta al nervio laríngeo recurrente y que produce atrofia neurogénica de la
musculatura intrínseca de la laringe. La enfermedad se manifiesta por la parecía o
parálisis de los músculos abductores laríngeos (Cricoaritenoides dorsal), lo que termina
en la obstrucción de la vía aérea y en el colapso dinámico del cartílago aritenoideo
afectado, durante el ejercicio. Su diagnóstico es realizado por medio de un examen
endoscópico, en reposo o durante el ejercicio, para el cual hay una escala anatómica
laríngea que va del 1-4 como se muestra en el cuadro 8.
38
Cuadro 8. Grados de Hemiplejia Laríngea
Grado
Descripción
I
Abducción
y
aducción
completas, y sincrónicas de
cartílagos aritenoides izquierdo
y derecho.
II
Movimientos asincrónicos, tales
como vacilaciones y aleteos,
debilidad
aductora
de
aritenoides izquierdo, durante la
inspiración. Abducción completa
por medio de deglución o la
oclusión nasal.
III
Movimientos asincrónicos de
aritenoides izquierdo, durante la
inspiración, sin poder inducir
una abducción completa a la
deglución o a la oclusión nasal.
IV
Asimetría significativa de la
laringe en reposo y falta de
movimiento
sustancial
del
aritenoides izquierdo.
Imagen
39
Las técnicas quirúrgicas de tratamiento para caballos con grado III o IV de Hemiplejía
laríngea son principalmente la Laringoplastia
y la Ventriculoectomia, siendo de
predilección la primera.
La Laringoplastia es un procedimiento por medio del cual una o más suturas
extralaríngeas son ubicadas entre el aspecto caudodorsal del cartílago cricoides y el
proceso muscular del cartílago Aritenoides, buscando imitar la función del músculo
Cricoáritenoides dorsal, con ello se abduce constantemente el cartílago afectado, en una
posición intermedia, previniendo su colapso y la obstrucción de la vía aérea durante el
ejercicio.
d) Hemorragia Inducida por el Ejercicio (HIPE)
La hemorragia inducida por el ejercicio se ha detectado en la mayoría de las razas de
caballos que son sometidos a certámenes deportivos (Carreras); la alteración aumenta
con la edad, y no existe variación geográfica en la prevalencia de la enfermedad.
El ejercicio extremo se asocia con la exudación de eritrocitos desde la vasculatura
pulmonar hacia los alvéolos y las vías aéreas de los segmentos pulmonares
caudodorsales.9
Los mecanismos responsables del desarrollo HIPE no se conoce del todo, por lo que se
tienen dos posibles causas:



Ventilación no homogénea en las pequeñas vías aéreas.
Compresión mecánica de las vísceras abdominales ejercidas sobre los segmentos
caudo-dorsales de los campos pulmonares.
Fallo de los capilares por estrés.9
La hipertensión pulmonar y el fallo secundario de
los capilares por estrés también se han sugerido
como causa de la HIPE, por lo cual se piensa que
el fallo por estrés se produce después del
desarrollo de presiones transmurales altas (la
diferencia de presión entre el lecho capilar
pulmonar y la presión de los alvéolos adyacentes),
la presión capilar pulmonar altera el endotelio
capilar y rompe las uniones impermeables del
epitelio alveolar, conduciendo a una hemorragia
dentro del intersticio y de los alvéolos; la
hipertensión pulmonar es una consecuencia de un
alto volumen minuto cardíaco, la falta de suficiente
vasodilatación pulmonar y el aumento de la
viscosidad sanguínea durante el ejercicio.9
Fig.20 Hiperemia Traqueal
40
Dentro de los signos, se describe tos inmediatamente después del ejercicio, dado por la
irritación que produce la sangre sobre los receptores, ubicados en la zona baja de la
Tráquea.9
El examen endoscópico del tracto respiratorio superior y la detección de sangre fresca
dentro de la tráquea es el medio más usual de diagnóstico (Fig.20), esto se debe de hacer
dentro de los 30 a 90 minutos después de finalizada la carrera o entrenamiento, dándose
diferentes parámetros como se muestra en el cuadro 9. El tratamiento consiste en reposo,
pero es probable que la hemorragia pulmonar recurra con el entrenamiento, no se ha
demostrado que los Corticosteroides y los Broncodilatadores, inhalados o administrados
por vía parenteral reduzcan la HIPE, pero pueden disminuir la gravedad de la enfermedad
de las pequeñas vías aéreas.9
Los antimicrobianos pueden estar indicados en casos de hemorragia grave porque la
sangre proporciona un excelente medio para el crecimiento bacteriano.
Los fármacos que disminuyen la presión capilar pulmonar han ganado el más amplio uso
en el tratamiento y prevención entre los cuales podemos citar a la Furosemida 250 a 300
mg9, administrándolo de 3 a 4 horas antes.
Cuadro 9. Clasificación de la HIPE18
Grado de HIPE
Ubicación Anatómica
0
No hay presencia de sangre.
1
Presencia de sangre a nivel de la carina traqueal.
2
Presencia de sangre a nivel de la carina traqueal y tráquea.
3
Presencia de sangre a nivel de la carina traqueal, tráquea proximal
y laríngea.
4
Presencia de sangre a nivel de la carina traqueal, tráquea proximal,
laringe y ollares.
e) Problemas Respiratorios de Origen Infeccioso (Pleuroneumonía)
Afecta atletas jóvenes, por lo cual es común en caballos de carreras, esta enfermedad
consiste en la colonización bacteriana del parénquima pulmonar, el desarrollo de una
neumonía o abscesos pulmonares, con extensión a la pleura y el espacio pleural.
Aunque la pleuroneumonía puede ocurrir espontáneamente, a menudo se asocia a un
factor desencadenante, ya sea desde un transporte largo, enfermedades virales de vías
41
respiratorias o incluso el ejercicio extenuante, otros factores que pueden influir son
elevación o disminución de la temperatura, humedad ambiental, estrés, e incremento de
bacterias en el aire.
Los microorganismos más frecuentemente implicados son bacterias aerobias como
Streptococcus spp, Pasteurella spp, Actinobacillus spp, E. coli, Klepsiella pneumoniae y
Enterobacter spp, o anaerobias las cuales pueden ser Bacteroides spp, Fusobacterium
spp, Clostridium spp, que habitualmente moran en la cavidad orofaríngea, además de
virus o agentes micóticos.9
Los factores desencadenantes de la pleuroneumonía producen en la mayoría de los
casos una supresión de los mecanismos de defensa pulmonar, permitiendo la
contaminación bacteriana de las vías respiratorias bajas, después esta infección se
extiende al espacio pleural provocando una pleuritis, que con la inflamación del
parénquima pulmonar produce un incremento en la permeabilidad de los capilares y una
salida de proteínas, células sanguíneas hacia el espacio pleural.
Los signos clínicos más comunes en los casos de pleuroneumonía son: fiebre, letargia,
descarga nasal, tos, intolerancia al ejercicio, disnea, respiración superficial, pasos rígidos,
dolorosos, también se puede encontrar dolor torácico a la palpación de la pared costal.9
Los caballos con pleuroneumonía muestran a la auscultación normal (Sonidos
Vesiculares) únicamente en la parte dorsal del tórax, la existencia de sonidos bronquiales
o traqueales cuando existe consolidación pulmonar, además de roses pleurales, el ruido
desaparece conforme la inflamación disminuye o se produce una acumulación de fluido
pleural, a la percusión pulmonar de los caballos con pleuroneumonía encontramos
matidez del área ventral y podemos detectar áreas focales de matidez en las regiones
dorsales.9
El tratamiento consiste en la aplicación de antibióticos de amplio espectro como puede ser
la combinación de Sulfas-Trimetroprim, junto con Penicilina-Estreptomicina (los más
utilizados en el Hipódromo), o la administración de Enrofloxacina, Cefalosporinas de
tercera generación, con buenos resultados en estos casos, siendo tratamientos largos de
5 a 7 días, se debe tomar en cuenta la terapia analgésica-antiinflamatoria-antipirética, el
medicamento de uso podría ser la Meglumina de Flunixin a una dosis de 0.5 mg/kg/8
horas.9
3.5.- Síndrome de Incoordinación Motora (Wobbler)
a) Síndrome de Incoordinación Motora
El Síndrome de Incoordinación Motora, conocido en la práctica clínica como Wobbler, es
una manifestación clínica de muchas entidades patológicas que afectan la medula espinal
de los caballos, produciéndoles ataxia, debilidad y espasticidad.19
42
Las causas más comunes de ataxia son: malformaciones de vértebras cervicales o
Mielopatía Estenótica Cervical, también mala articulación y cambios degenerativos
articulares, así como infecciones virales, bacterianas y parasitarias.
La Mielopatía Estenótica Cervical o malformación vertebral cervical, es una enfermedad
del desarrollo caracterizada por malformación de las vértebras cervicales, con
estrechamiento del canal medular y la compresión del cordón espinal.19
Afectan más a los caballos machos que a las hembras con una proporción de 3:1; la edad
de presentación ocurre en caballos menores de cuatro años, pero puede ocurrir en
cualquier edad, los caballos afectados normalmente están en desarrollo, el síndrome se
presenta en los caballos Pura Sangre Ingles y Cuarto de Milla al estar predispuestos.19
La Mielopatía Estenótica Cervical(MEC) parece ser una manifestación de enfermedad
ortopédica del desarrollo, y la patogénesis se considera similar a la Osteocondritis
Desecante(OCD), la malformación vertebral cervical manifestada se subdivide en
Estenosis Estática Cervical(EEC), que es un estrechamiento del canal vertebral,
comprimiendo
el
cordón
cervical
únicamente
cuando
el
cuello
es
flexionado(ventroflexionado), y en la posición neutral extendida(dorso-flexionada) la
estrechez del canal es aliviada.18
Los signos clínicos consisten en un déficit de la función de las neuronas motoras
superiores de los cuatro miembros, caracterizado por debilidad simétrica, ataxia, y
espasticidad, en la mayoría de los casos los miembros posteriores son más afectados que
los anteriores, en estática los caballos afectados con MEC tienen una postura con base
ancha y retrasada respuesta, al caminar, la debilidad es manifestada por tropiezos y
arrastran la punta de los cascos, la ataxia es manifestada por el movimiento en círculos
de los miembros posteriores al avanzarlos al paso, apoyándolos y girándolos en el piso,
durante las vueltas el cuerpo oscila al caminar, cuando a los caballos afectados se les
obliga a caminar hacia atrás a menudo abren su base de apoyo, inclina su cuerpo hacia
atrás antes de mover los miembros afectados y efectúan el paso del miembro anterior y
posterior del mismo lado casi simultáneamente.19
Otro signo muy común la aducción laríngea o reflejo laríngeo(prueba de la palmada), que
se realiza sujetando con una mano la región laríngea y con otra se aplica una palmada
fuerte en la región escapular, es a menuda reducida o ausente, los signos clínicos de
compresión del cordón espinal a menudo progresan por un periodo corto de tiempo y
después se estabilizan.19
Los signos son comúnmente detectados en caballos de más de 4 años de edad, que
tengan atrofia significativa de las vértebras (C5-C7) y los signos son el resultado de la
compresión de los nervios periféricos por procesos degenerativos de las articulaciones en
las raíces nerviosas que surgen a través del orificio intervertebral, en algunos casos la
atrofia de las vertebras cervicales caudales pueden producir dolor y claudicación de
miembros posteriores debido a compresión de ramas nerviosa, sin producir signos
clínicos de compresión del cordón espinal.
43
Los sitios más frecuentemente afectados son las articulaciones de la C3-C4 y C4-C5
(Fig.21), la compresión estática se da cuando existe una presión continua del cordón
espinal y se presentan más frecuentemente en las articulaciones C5-C6 y C6-C7.19
Fig. 21 Vertebras Cervicales de la C3 a C5.
Existe una gran cantidad de
padecimientos neurológicos que
producen signos de parecía de los
miembros y ataxia, siendo difícil
distinguirlos,
un
diagnostico
diferencial es con Mieloencefalitis
Equina
por
Herpes
Virus,
Mieloencefalitis Protozoaria Equina,
Mieloencefalitis Degenerativa Equina,
Malformación occipito-atlanto-axial,
trauma del Cordón Espinal, Fractura
Vertebral, Abscesos vertebrales y
Mielitis Verminosa.19
El diagnostico inicial comprende la historia clínica, el examen clínico neurológico
comprendiendo la cabeza, del cuerpo entero y de la andadura aunado a la postura del
equino, junto con un examen radiográfico con el caballo de pie, detectando la estreches
del canal vertebral y de Enfermedad Articular Degenerativa articular de las facetas
articulares, la mielografía es el procedimiento de diagnóstico más relevante en estos
casos.19
El tratamiento se basa en alternativas de manejo nutricional, terapia médica y quirúrgica,
pudiendo combinar cualquiera de ellas. El manejo de la dieta, es un procedimiento que se
basa en retardar el crecimiento y reducir el anabolismo del organismo en general,
proporcionando niveles de energía y proteína bajos entre el 65 a 75% de lo requerido,
pero conservando niveles adecuados de vitaminas y minerales, así mismo se
complementa reduciendo el ejercicio18, el tratamiento médico consta de reducir la
inflamación dentro del canal espinal, obteniendo una mejoría parcial de los signos clínicos
de ataxia. Los antiinflamatorios de origen esteroidal han sido frecuentemente empleados,
como la Dexametasona a una dosis de 0.1 mg/kg; sin embargo el inconveniente de
causar inmunosupresión, por lo que los animales con ataxia de etiología infecciosa
tienden a empeorar. Los antiinflamatorios de origen no esteroidal como la Fenilbutazona,
a dosis de 8 a 10mg/kg ha sido eficaz19. En los casos de trauma del cordón espinal el uso
empírico de Dimetil-sulfoxido(DOMOSO) a dosis de 1 ml por cada 50 kg de peso diluido
en un litro de solución salina fisiológica vía intravenosa a tenido resultados favorables18. El
tratamiento quirúrgico está indicado en los casos de MEC, en los que se requiere efectuar
estabilización de vertebral cervical por medio de fusión de los cuerpos de éstas, que
producen compresión dinámica del cordón espinal.19
44
La Imagen radiográfica 6 muestra las
vertebras cervicales de la C4-C7, de
un caballo Pura Sangre Ingles de 3
años de edad el cual muestra
estrechamiento del cordón espinal, al
examen clínico se observaba dolor,
rehusó a la flexión del cuello, en
dinámica el caballo no podía dar
marcha, teniendo que ser sacrificado
ya que no se podía incorporar.
Imagen 6.Vertebras Cervicales C4-C7.
3.6.- Accidentes de los Equinos
a) Heridas Durante la Carrera o Entrenamiento
Por lo regular se presentan en el transcurso de la carrera esto cuando se encuentran los
miembros posteriores de los caballos que van corriendo adelante con los miembros
anteriores de los caballos, viéndose afectado por lo general el tendón Flexor Superficial o
incluso el tendón Flexor Profundo del miembro posterior del caballo que va adelante,
muchos casos se ha dado que se ha seccionado por completo y ha sido necesario el
sacrificio del ejemplar, en otros casos menos
severos solo se secciona un extremo del tendón,
esta herida se maneja con medidas asépticas, como
cualquier otra y se tiene cuidado con el tejido de
granulación ya que este llega a crecer
desmedidamente afectando la función del tendón,
los resultados son positivos cuando se ha controlado
el tejido de granulación, estos regresan a su
desempeño funcional completo.
También cabe mencionar que se han dado los casos
de heridas con el riel de la pista (Fig.22), siendo
necesario hacer diferentes suturas para afrontar los
bordes de la herida y así cerrar esta.
Fig. 22 Herida provocada por el riel de la
pista
b) Heridas en el Establo
Otro tipo de heridas son las que se presentan en el establo al estar confinados durante
tantas horas a veces se asustan o simplemente juegan dentro del establo, y se lastiman;
otra de las circunstancias que ocurren con frecuencia es que con la cubeta del grano o del
agua se llegan a atorar y rasgar los belfos u ollares incluso los parpados.
45
3.7.- Medicina Preventiva
a) Programas de Desparasitación
Este consiste en un programa de desparasitación contra los diferentes Parásitos internos
y externos de los equinos, el cual se debe llevar a cabo cada 3 o 4 meses entre los
principales podemos encontrar:
Parásitos Internos:

Strongylus vulgaris.

Strongylus edentatus.

Oxyuris equi.

Habronema spp.

Parascaris equorum.
Parásitos externos:

Ácaros de la sarna.

Garrapatas.
Se realiza mediante la administración de jeringas orales con diferentes principios activos,
siendo del grupo de los Benzomidasoles, la Piperacina, Ivermectina y Moxidectina los más
empleados por separado o en combinaciones, el control de estos es de suma importancia
para que el equino realice el rendimiento óptimo y en la prevención del Síndrome
Abdominal Agudo por parasitosis.
b) Programa de Vacunación
Se realiza principalmente contra influenza equina causada por un Orthomixovirus tipo A al
que se le conocen 2 subtipos, H7N7(A/equi 1) y H3N8 (A/equi 2). Para dicho fin se
implementa 2 veces por año, en contra de este agente de forma obligatoria y para el caso
de potros a subastarse se emplea la vacunación y un muestreo para la prueba de Coggins
generalmente se vacunan con el biológico del laboratorio Fort Dodge fluvacinnovator.21
Otro de los biológicos utilizados es el Toxoide Tetánico, el cual es en prevención para
enfermedad causada por la toxina del Clostridium tetani (tetanopasmina). La enfermedad
se caracteriza por espasmos tónicos intermitente en músculos voluntarios, las esporas
son viables durante años en el suelo, puede penetrar por heridas que estén en contacto
con el suelo, posee una incubación de 2 a 50 días (generalmente 5 a 10 días), y la
tetanopasmina producida bloquea el transmisor inhibidor, lo que produce los espasmos
generalizados, previniendo esto se utiliza el toxoide tetánico en una primera dosis,
revacunando a las 3 o 4 semanas segunda dosis (refuerzo), posteriormente se debe
aplicar una tercera dosis a los 6 meses y luego cada año.
c) Odontología
El trabajo de odontología en el Hipódromo de las Américas es muy común, por lo general
se hace dos veces al año esto empezando la temporada de carreras (enero-febrero) y a la
46
mitad de ésta (julio-agosto), se hace una inspección, si es necesario se hace el trabajo
nuevamente.
Debemos recordar que los mamíferos adultos poseen cuatro diferentes tipos de dientes
los cuales son incisivos, caninos, premolares y molares, de los cuales los equinos poseen
dientes temporales y permanentes por lo cual tienen dos formulas dentarias las cuales
son:

Dientes temporales: 2(incisivos 3/3, caninos 0/0, molares 3/3)= 24 dientes.

Dientes permanentes: 2(incisivos 3/3, caninos 1/1 o 0/0, premolares 3/3 o 4/4
molares 3/3)= 36 a 44 dientes de acuerdo con la presencia de dientes caninos o
premolar 1.22
Los dientes incisivos centrales se le denominan pinzas o palas, los que siguen son los
medianos, y por último están las cuñas o extremos, éstos nos dan un aproximado de la
edad del equino, siendo que las pinzas se mudan a los 2 o 2 y medio años, los medios a
los 3 o 3 y medio años, y por último los extremos a los 4 o 4 y medio años, por lo cual se
dice que el caballo tiene la boca echa a los 5 años, en el Hipódromo los caballos están en
un rango de entre los 2 y 5 años y en menor proporción equinos de mayor edad.
Para una mayor identificación de cada pieza dental se utiliza el sistema Triadan (Fig.23),
el cual utiliza tres dígitos para cada diente, el primero se refiere al cuadrante 1 para el
superior derecho (101-111), 2 para el superior izquierdo (201-211), 3 para el inferior
izquierdo (301-311) y 4 para
inferior derecho (401-411).
El trabajo de dentistería se hace
en equinos cuando la boca es
más activa, a los 3 años de edad
por la exfoliación de los 24
dientes temporales, y la erupción
de los 36 a 44 dientes
permanentes22.
La exfoliación asimétrica de los
dientes
permanentes
puede
Fig.23 Numeración según el Sistema Triadan
desequilibrar la superficie oclusal
y conducir a anomalías de la masticación y el desgaste dental; el dolor y las ulceraciones
de los carrillos y la lengua causados por puntas de esmalte afiladas sobre los premolares,
molares y dientes del lobo pueden causar problemas masticatorios y dificultades
importantes con el freno, los dientes caudales se evalúan para detectar ganchos o
rampas, puntas de esmalte bucales o linguales afiladas y evaluar el balance de las
arcadas.22
47
Se observa incremento en el rendimiento de los equinos una vez hecho el trabajo de
dentistería, el procedimiento de limado (raspado o alisado)22, consiste en eliminar las
puntas de esmalte afiladas de los bordes bucales de los dientes que tienen contacto con
el carrillo y del borde lingual de los dientes mandibulares, la técnica de limado también
tiene como objetivo el redondeado de las superficies rostrales de los segundos
premolares, eliminar los ganchos pequeños, rampas, picos e irregularidades de la arcada,
como lo pueden hacer los dientes temporales retenidos, los cuales se extraen cuando se
observa o palpa una demarcación entre éstos y los dientes permanentes, se debe tener
cuidado de no apresurarse a extraerlos ya que se puede dañar el diente permanente, otro
problema es el diente del lobo q provoca rehusó al freno, hecho por el que debe ser
retirado, los dientes caninos altos, afilados, se cortan y reducen para evitar traumatismos.
El trabajo de dentistería en el Hipódromo es todavía tipo manual (limas), aunque está en
auge el trabajo de algunos Médicos Veterinarios especializados en la boca equina que ya
ponen en práctica el uso de instrumentos especializados para está practica.
3.8.- Cirugías
a) Orquiectomía
La castración de un caballo se realiza en aquellos ejemplares de difícil manejo, agresivos,
de gran temperamento, esta cirugía se realiza de pie, tranquilizado con xilacina al
10%anexo1, el sedante tarda un aproximado de 5 min. mientras se realiza el lavado de la
zona con la finalidad de hacer los bloqueos, se debe administrar lidocaína al 2% sola o
con Epinefrina, la primer punto del anestésico local va directamente sobre el plexo
Pampiniforme(Paquete Neurovascular) con una cantidad de 20 ml alrededor de esta
estructura, se aplican 10 ml intra-testiculares y 5 ml subcutáneos al área a incidir de
ambos testículos.
Hecho el bloqueo se realiza de forma rápida el embrocado con el tren de lavado en 3
tiempos, el área de incisión es a 1 cm del rafé, utilizando bisturí, cortando cada estrato a
la vez para no incidir testículo y así evitar sangrados profusos, al llegar a la túnica vaginal
esta se corta con tijera de punta roma hasta exponer el testículo. Se diseca y separa
músculo Cremaster de plexo Pampiniforme, emasculando el músculo cremaster por un
aproximado de 5 min.; al mismo tiempo se hace una ligadura con sutura absorbible del
numero 2, para evitar posibles hemorragias, se procede a la emasculación del plexo que
de igual forma es por cerca de 5 min, a la vez se puede exponer el otro testículo,
realizando el mismo procedimiento.
Las recomendaciones postquirúrgicas son el golpe de agua a la zona, 2 veces por día, el
caminar de mano al paciente y la aplicación por 5 a 7 días de antibiótico (PenicilinaEstreptomicina) y analgésico por 3 días utilizando Fenilbutazona o Meglumina de Flunixin.
48
b) Reducción de Neumovagina (Caslick)
La Neumovagina es la entrada involuntaria de aire dentro de la vagina, consecuencia de
una falla en el cierre de la vulva de la yegua, siendo de problemas de conformación o
daño previo a esta zona. Las bacterias y otros microorganismos de la superficie de la piel
y del tracto gastrointestinal, pueden ser llevados hacia el tracto genital; la atonía de los
labios al cerrar y abrir la vulva hace que el aire sea aspirado y su desempeño en la pista
no sea el adecuado.
El procedimiento es hecho bajo anestesia local, con la yegua de pie, procurando siempre
buscar protección con algunas pacas y evitar así ser pateados. La yegua, previamente
tranquilizada con Xilacina al 10 %, se le venda la cola y lava la zona perianal así como la
vulva con agua y jabón.
Se bloquea el margen de los labios Vulvares desde la comisura dorsal, hasta justo por
debajo del arco Isqueal con lidocaína con Epinefrina a dosis de 1ml/cm 2 profundizando
cerca de 8 a 10 mm.
Una vez hecho el bloqueo, se realiza el embrocado de la zona con un lavado de 3
tiempos, alternando el yodo espuma y alcohol, procurando no tallar enérgicamente, ya
que se puede irritar la zona al ser muy sensible a este manejo.
Con tijeras se hacen cortes uniformes sobre la mucosa de cada labio en un área de 8 a 10
mm, esta técnica varía a aquella en donde se hace el corte total de esto 8 mm, en este
caso tan solo se expone la mucosa y se utiliza como patrón de sutura puntos separados
o sujete continuo simple o anclado, con suturas del # 0 o 1 absorbibles de preferencia.
Al término se limpia la zona de todo residuo de sangre y se aplica algún cicatrizante que a
su vez proteja la zona como el aluminio (Aluspray).
3.9.- Emergencias Nocturnas
a) Guardias
Estas se desempeñan a partir de las 6 pm terminando así a las 6 am o incluso se pueden
prolongar dependiendo del caso, esta actividad consiste en atender las emergencia que
se presenten, siendo con mayor frecuencia las de carácter Digestivo (S.A.A.), o de origen
Respiratorio (Infecciosas), las primeras pueden ocurrir unas horas después de la ingestión
del alimento, o incluso a altas horas de la madrugada, que es cuando los casos se
complican ya que estós llevan más tiempo, el paciente está con mucho dolor, debiendo
actuar rápidamente algunos no se resuelven satisfactoriamente. El segundo caso se da
cuando el velador se da cuenta al sacar las tinas del alimento que el equino no ha comido,
debido a la molestia ocasionado por el problema respiratorio, haciendo lo necesario según
el caso lo amerite como ha sido mencionado.
49
Otra actividad que se realiza es la aplicación de tratamientos que han quedado por
pendientes, los horarios de estos son cada 12 horas o dependiendo de los diferentes
fármacos que se deban administrar.
3.10.- Medicación Especial
a) Medicación Diaria
Esta medicación corre a cargo en la mayoría de las ocasiones por recomendación del
Médico Veterinario en conjunto con el entrenador de la cuadra, con la idea de que estas
sustancias mejoran el desempeño del caballo.
Como regla general, el hipódromo permite el uso de toda
medicación con un límite de 48 horas previas a la
carrera, de entre los fármacos que más destacan son los
vitamínicos, en combinaciones diversas, pero siempre
redundando en aquellas que son liposolubles como lo
son las vitaminas del complejo B, vitamina C (Fig.24). o
aquellas empleadas en el tratamiento sintomático de la
HPIE como la vitamina K, minerales como el calcio
(Borogluconato de calcio), fosforo entre otros. La
administración a su vez de soluciones enriquecidas con
aminoácidos y a las cuales se les adiciona las vitaminas
y minerales ya mencionados.
Toda medicación administrada dentro de estas 48 h
Fig. 24. Medicación especial
permitidas e incluso días anteriores a la carrera, como
tratamiento a cualquier patología, debe ser registrada y
entregada por escrito ante los Médicos Oficiales, los cuales a su vez llevan un registro por
grupo médico, que sirve como un respaldo ante cualquier problemática que se presente si
alguno de los caballos es llevado a doping y se encuentra en sangre u orina residuos de
fármacos prohibidos.
b) Medicación Pre-carrera
Se le llama así a las medicaciones que se aplican los días de carreras (cuadro 10), éstas
son unas horas antes de la carrera, y se da por petición de los Médicos Veterinarios
Zootecnistas, siempre de acuerdo con los señores Entrenadores, al H. Cuerpo de
Árbitros, por medio de una hoja de medicación de carrera dirigida a los Médicos oficiales
da aviso del ejemplar que esté siendo medicado con alguno de los medicamentos
permitidos para el momento de la competencia, ya que los caballos que resulten en los
tres primeros lugares de la carrera van a Doping.
50
Cuadro 10. Medicamentos Pre-carrera.
Principio Activo
Dosificación
Nombre
Comercial
Furosemida
0.5 mg/kg (Hasta 5
ml por ejemplar)
Edemofin
Laxis
Urolix
Butafenil
Danezona
Equibuta
Finadyne
Flunaxine
Mefloxil
Fenilbutazona
5 mg/kg
(Hasta 2 g por
ejemplar)
Meglumina de Flunixin
1.5 mg/kg
Estrógenos conjugados
25 mg/ ejemplar
Premarin
Tiempo precarrera
4 hrs.
Mismo día de
la carrera
Mismo día de
la carrera
Mismo día de
la carrera
4.- Análisis y discusión
En el compendio anterior se hizo hincapié en los diferentes padecimientos y tratamientos
empleados en los equinos Atletas, en atención a cerca de 200 caballos del periodo del 9
de Marzo del 2011 al 9 de Marzo del 2012, se ha observando que algunos padecimientos
son más comunes que otros, como lo demuestra en el cuadro 11.
La información anterior nos indica que las lesiones más encontradas en los equinos son
las de Miembro Anterior, en particular las enfermedades articulares, en especial las que
se presentan en la articulación Metacarpo-falangiana (Menudillo), ya que esta articulación
en los equinos atletas (carreras) hace un sobreesfuerzo por la presión de la competencia,
aunado al entrenamiento tan extenuante que se les da a los caballos, al no tener un
adecuada madurez musculo-esquelética, ya que todos los caballos son jóvenes (2 años),
cuando inicia su entrenamiento, todo repercute cuando estos tengan una mayor edad,
además que no se les da el descanso necesario para poder recuperarse y regresar a la
competencia por el régimen tan estricto de entrenamiento.
Hablando de la edad de los caballos la lesión que aparece en los potros dosañeros es la
periostitis del metacarpo 3 (cañeras) la cual su origen puede ser ocasionada por la
adaptación al entrenamiento en pista de arena, inmadurez ósea, provocando dolor y por
supuesto claudicación en muchos caballos, lo que repercute en su entrenamiento y en la
participación en los futuritys que es cuando el equino tiene un valor estimativo alto, se ha
dado el caso que algunos caballos han perdido la vida al tener fracturas expuestas por
participar lesionados.
51
Cuadro 11. Patologías Reportadas del 9 de Marzo
del 2011 al 9 de Marzo del 2012
Lesión en Menudillo de Miembro Anterior Derecho
(MAD)
83
Lesión en Rodilla de Miembro Anterior Derecho (MAD)
44
Lesión en Menudillo de Miembro Anterior Izquierdo
(MAI)
74
Lesión en Rodilla de Miembro Anterior Izquierdo (MAI)
56
Lesión en Metacarpo 3 (Cañeras)
17
Zapatazo en MAI
32
Zapatazo en MAD
24
Lesión de tejidos Blandos en Miembro Torácico
69
Lesión de Tejidos Blandos en Miembro Pelviano
10
Hemorragia inducida por el Ejercicio
4
Fiebre por Problemas Respiratorios
42
Síndrome Abdominal Agudo(Cólico)
160
Problemas de Laminitis
8
52
De las lesiones comunes que encontramos en el miembro torácico que padecen los
caballos que de carreras son las de los tejidos blandos como lo es la tendinitis del tendón
Flexor Digital Superficial y el tendón Flexor Digital Profundo, además del Ligamento
Suspensor del menudillo, todas ellas ocasionadas por el sobreesfuerzo realizado durante
el entrenamiento o la carrera, ya que es muy común observar claudicación cuando éstos
regresan de la pista dando lugar a calor y dolor local en cualquiera de las estructuras
antes mencionadas, éste tipo de lesiones son de gran interés en la vida deportiva del
equino ya que es muy común la reincidencia, muchos caballos son devueltos a su
actividad normal antes de sanar completamente, lo que va deteriorando su actividad
deportiva y su valor estimativo.
De todo lo anterior mencionado se refiere a problemas musculo-esqueléticos pero otro de
los grandes problemas que sufren comúnmente los caballos que se encuentran en el
Hipódromo de las Américas es el Síndrome Abdominal Agudo, el cual en mi punto de vista
es el problema más grave ya que la incidencia de estos casos es altísima, éstos casos por
lo general se deben a la sobrecarga alimenticia, siendo atendidos a tiempo a través del
sondeo nasogástrico se ha logrado obtener resultados satisfactorios en muchos de los
casos, otros se han complicado con problemas de enteritis proximal de los cuales se han
tenido resultados tanto positivos como negativos, ya que éstos problemas son muy
tardados y complicados además de costosos para los propietarios.
Cabe mencionar que algunos casos se han complicado con cuadros de Laminitis, los
cuales se han sacrificado por humanidad.
Otro de los problemas graves que se suscitan es de los problemas respiratorios los cuales
son de alta incidencia sobre todo en la temporada de otoño-invierno, además de que hay
una alta en la movilización de equinos ya que muchos propietarios acuden a subastas al
extranjero, trayendo los ejemplares adquiridos al Hipódromo sin pasar por un periodo de
cuarentena, algunos potros llegan enfermos sobre todo de problemas respiratorios
infecciosos y de ahí es un medio excelente para que se disemine la enfermedad.
.
5.- Recomendaciones
Los problemas que aquejan a los equinos estabulados en el Hipódromo de las Américas
son multifactoriales, casi todos ellos ocasionados por la forma en cómo se encuentran en
entrenamiento al haber cambiado su forma natural tanto de alimentación, ejercicio,
socialización con otros equinos.
De ahí que el caballo estabulado haya creado vicios como puede ser la aerofagia, el baile
del oso, ya que este al permanecer tanto tiempo en el día sin actividad solo por las
mañanas cuando sale a pista.
53
Las recomendaciones puede ser muy variadas ya que los problemas son grandes, yo creo
que el principal problema es aquel que termina con la vida de los equinos como lo es el
Síndrome Abdominal Agudo el cual ha costado perdidas valiosas en éstos increíbles
atletas de alto rendimiento y no se hable del derrame económico que se da con dicha
situación.
El principal problema en esta situación es la ración tan grande de grano(carbohidratos),
que se les suministra en solo dos veces al día a los equinos, tomando en cuenta que
muchos de éstos comen muy rápido lo que hace que mucho grano entero llegue al
estomago lo cual sea más difícil de digerir causando los problemas de impactación
estomacal, aunado que el grano viene endulzado lo que hace que sea más fermentable
aun todo esto, debemos hacer hincapié en que muchos caballos necesitan el trabajo de
odontología y por ello también no tienen una correcta masticación, lo que hace que se
agrave más el problema.
Lo ideal para evitarnos estos problemas es empezar revisando la boca de los equinos,
haciendo el trabajo de odontología dos veces al año o cuantas veces sea necesario, no
dar una ración tan grande de granos en una sola porción, sino esta repartirla en 3
porciones diarias, además de complementarlo con fibra (pastura), siempre se debe contar
con una cubeta con agua limpia y fresca, ya que muchas veces el caballo se rehúsa a
tomar agua ya que la cubeta se encuentra sucia o tiene mucho tiempo que no se lava.
El otro aspecto de suma importancia es con respecto a los problemas musculoesqueléticos ya que muchos de los casos no se les da el tiempo adecuado de descanso a
los equinos o el tratamiento ideal, la causa principal de esto es que tienen competencias
(carreras) muy frecuentes, y el entrenamiento tan extenuante, para esto se debe tener
una coordinación adecuada entre los Médicos Veterinarios Zootecnista (Clínicos) y el
entrenador para buscar la alternativa o tratamiento más adecuado para la vida deportiva
del equino, en lo personal lo observado muchas veces no se da esta comunicación básica
para poder desempeñar la función del caballo de carreras, el dejar madurar a los potros
cuando empieza su entrenamiento es vital para que posteriormente desempeñen una vida
atlética, el entrenamiento debe ser gradual, por lo consiguiente se debe tratar los
problemas que vayan apareciendo con el entrenamiento un ejemplo de ello son las
cañeras en los potros.
En el tiempo que observe los problemas que hubo en los equinos pertenecientes a las
diferentes cuadras, hubo muchos problemas en aquellas que los caballos con problemas
de aplomos y no tener herrajes correctos van padeciendo muchos más problemas
articulares, y en los tendones flexores, ocasionando claudicación.
54
6.- Conclusiones
La Práctica Profesional Supervisada ha sido un gran proyecto, ya que la estancia se
extendió por un año, siendo muy alentadora como estimulo profesional en la carrera de
Médico Veterinario Zootecnista.
Lo aprendido durante éste desempeño ha sido de gran apoyo dado que he podido
observar diferentes patologías, tratamientos y pronósticos a los equinos que se
encuentran estabulados en el Hipódromo de las Américas, con lo cual me ha servido de
base para mi vida profesional futura.
Buscando con lo aprendido hacer posible un excelente desempeño, ayudando a todo tipo
de equinos, siempre con buena disposición y un trato adecuado a los propietarios de este
gremio.
Habiendo tratado los diferentes padecimientos que aquejan a los caballos de carrera me
he dado cuenta que son animales hermosos que no han sido valorados como debería, ya
que en muchos casos son tratados como un simple objeto, y no como lo que realmente
son; Atletas de alto rendimiento, los cuales hacen su mejor esfuerzo aun cuando muchos
de ellos participan en las carreras lastimados, o limitados.
55
Anexo 1. Fármacos
Los medicamentos más empleados en el Hipódromo de las Américas en los tratamientos
antes mencionados en este reporte son los siguientes:
Principio Activo
Dosificación
mg/kg
Vía de
Administración
Nombre
comercial
Fenilbutazona23
4.4
Intravenosa
Butafenil
Danezona
Equibuta
Meglumina de
Flunixin23
1.1-2.2
Intravenosa
Finadyne
Flunaxine
Mefloxil
Dipirona23
10-22
Intravenosa
Novalgina
Angesín
Alnex
Dexametasona24
0.25
Intravenosa
Bursol
Dexvet
Dexuim-SP
SulfaTrimetroprim24
15
Intravenosa
Metrosulfa
Hipra-sulfa
Bactrex
Maleato de
Acepromacina24
0.02-0.058
4.5-9
Intramuscular
Calmivet
Hidrocorhidrato de
isoxsuprina24
1.2 mg
Oral
Tablets,
Hydrochloride
Isoxsuprine
56
Ceftiofur23
0.5-2.2
Intramuscular
Excenel
Ceftiofur GV
40
Por Articulación
Intraarticular
Depo-medrol
Vetacortyl
Betametasona
20
Por Articulación
Intraarticular
Celestone
Hialuronato de
Sodio
20
Por Articulación
Intraarticular
Hy Tryl
Map 5
Hyalovet
Penicilinaestreptomicina24
22000-44000 UI
Intramuscular
Hidro-Pen
Super FlumiEstrep
Equi-pen
Metacarbamol25
40-60
Intravenosa
Meta-flusol
Enrofloxacina24
5-7.5
Intravenosa
Enroxil 10%
Enfloxil-10%
Enrofloxacina 10%
GV
Xilazina23
1.1-2.2
Intravenosa
Procin-Equus
Ana-Sed
Metilprednisolona
57
Bibliografía
1. Origen del caballo: http://www.caballosweb.com/elcaballo/origen.html
2. Historia del Hipódromo de las Américas. México. Grupo CIE; 2012.
http://www.hipodromo.com.mx
3. STASHAK TED S. Adams: Claudicación en el caballo. 5ta ed. Buenos Aires: Intermedica, 2003: 558:647:655-656:659,660-662:671-673:689-690:857-861:881885:908-910:1100-1103:1018:1110.
4. OLIN K. CLIFFORD P. Equine Podiatry. St. Louis Missouri: EUA. Elsevier,
2009:127:130
5. MOYER W. SCHUMACHER J. A Guide to equine: Joint Injection and Regional
Anesthesia. Texas: EUA. Veterinary Learning Systems, 2006:81:85:87.
6. GUZMÁN CLARK C. El Casco y la Herradura del Caballo. 3RA ed. México: Carlos
Guzmán Clark, 2007: 62-68: 70.
7. BUTLER JANET A., COLLES CHRISTOPHER M., DYSON SUE J... Clinical
Radiology of the Horse. 2da ed. USA. Blackwell Science, 2005: 34
8. HINCHCLIFF KENNETH W, KANEPS ANDRIS J, GEOR RAYMOND J, BAYLY
WARWICK. Medicina y cirugía en los equinos del deporte. Vol. 1. Buenos Aires:
Inter-medica, 2007: 94-96:334:336-338:343:346-348:404-406.
9. REED STEPHEN M, BAYLY WARWICK M, SELLON DEBRA C. Medicina Interna
Equina. Vol. 2. 2da ed. Buenos Aires: Inter-médica, 2005:309311:968:971:980:999:1000-1002.
10. CARMONA JORGE URIEL. GIRALDO-MURILLO CARLOS EDUARDO .Fisiología
y Tratamiento Convencional de la Osteoartritis en el Caballo. Departamento de
Salud Animal, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. 2007: 61.
http:[email protected].
11. HINCHCLIFF KENNETH W, KANEPS ANDRIS J, GEOR RAYMOND J, KANEPS
ANDRIS J., Equine Exercise Physiology. Philadelphia: Saunders Elsevier,
2008:107-108.
12. FERRERO GREGORY L. DVM. Published by: Center For Equine Health, School of
Veterinary Medicine, University of California, Davis. Suspensory Ligament Injuries
in Horses: 15-17.
13. ABELLANET DE OLEZA ISIDRO. La Terapia de Lesiones de Tejidos Blandos y
Articulaciones con Plasma Rico en Plaquetas en Caballos del Deporte: Evidencias
Clínicas y Bioquímicas que Validan su Utilización (tesis de Doctorado). Barcelona,
España: Universidad Autónoma de Barcelona: 35-36.http://www.tesisenred.net
14. CAUDILL ANDREA. Células Madre, Fuente Regeneradora.The American Quarter
Horse Racing Journal. 2006 Abril. http://miagropecuaria.com
15. SUCRE P. LUIS EDUARDO.FINOL HÉCTOR JOSE. HECKER DE TORRES
SONIA. HERNANDEZ NOELINA. SEGUNDO JORDÁN LUIS. Rabdomiólisis por
Ejercicio en el Caballo Pura Sangre de Carrera Venezolano: Análisis Histoquímico,
Bioquímico y Hematológico. Revista Científica, FCV-Luz/ Vol. XI, 2001: 458.
16. MAIR TIM, DIVERS TOM, DUCHARME NORM. Manual de Gastroenterología
Equina.Buenos Aires:Inter-médica,2003:128:475
17. SLOVIS NATHAM M..Atlas of Equine Endoscopy. St. Louis Missouri. Mosby. 2004:
59-61:108.
18. MORAN G., ARAYA O. Hemorragia Pulmonar Inducida por el Ejercicio en el
Caballo: una revisión. Arch. Med. Vet. XXXV, No 2, 2003. 132.
htt://[email protected].
58
19. VÁZQUEZ RANGEL JOSE FRANCISCO. Síndrome de Incoordinación Motora en
Caballos (Wobbler).RevSanidMilitMex. 2006 Julio-Agosto: 278-282.
htt://medigraphic.com/espanol/e1-indic.htm
20. QUIROZ ROMERO HÉCTOR. Parasitología y Enfermedades Parasitarias de los
Animales Domésticos.12ma ed. México D.F.: Limusa, 2003: 300:398:422:490492:584:628:676.
21. Fort Dodge Animal Health,www.laboratorioforddogde.com
22. GORDON BAKER J., EASLEY JACK. Odontología Equina. Buenos Aires: Intermédica, 2002: 20:122:214-217.
23. SUMANO LÓPEZ HÉCTOR S., OCAMPO CAMBREROS LUIS. Farmacología
Veterinaria.3raed.México: McGraw-Hill Interamericana,
2006:163:207:713:788:791:793.
24. ORSINI JAMES A., DIVERS THOMAS J.Equine Emergencies Treatment and
Procedures.3ra ed. San Luis Missouri:Saunders,2008:746:742
25. ROBINSON N. EDWARD. Terapéutica Actual en Medicina Equina. Vol. 2. Buenos
Aires: Inter-médica, 1992:523.
59
Descargar