Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California

Anuncio
Semáforo del Desarrollo Policial en México 2015: Baja California
Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California
Fechas de visita: 25, 26 y 27 de febrero, 1 y 2 de septiembre de 2015
En el marco de nuestro Programa de Acompañamiento Ciudadano al Desarrollo Policial, desarrollamos un Semáforo para
evaluar la implementación de los cuatro ejes que componen el desarrollo policial: 1) Sistema profesional de carrera, 2)
Profesionalización, 3) Certificación integral, y 4) Régimen disciplinario.
La siguiente información fue recabada mediante: entrevistas a funcionarios públicos, policías estatales, representantes de la
sociedad civil y expertos en el tema; revisión de la normatividad estatal; y solicitudes de información pública.
Institución: Policía Estatal Preventiva de Baja California
Estado de fuerza: 558 policías estatales
Sueldo mensual de policía nivel básico: $20,000 (sueldo bruto)
Horario regular: 8 x 16 horas
Mando Único: Los 5 municipios del Estado se han integrado a este esquema mediante un convenio de
colaboración en el que se estable el esquema de coordinación. La administración estatal determina las
directrices y centraliza el C3, C4, la Academia, el Centro Estatal de Denuncias. Además, la designación de los
directores de las policías debe contar con el visto bueno del poder ejecutivo del estado. El objetivo es homologar
las formas de operación y tener un sistema de información sobre seguridad pública.
Evaluación del Desarrollo Policial
Desarrollo Policial: 8.3
Carrera Policial
8
Profesionalización:
Formación Inicial
10
Certificación Integral
Régimen Disciplinario
6.6
8.6
Página 1|9
Semáforo del Desarrollo Policial en México 2015: Baja California
Evaluaciones por ejes del Desarrollo Policial
Sistema Profesional de Carrera Policial: 8
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
Normatividad
Reclutamiento y Selección
Escala jerárquica
Ascenso y Promociones
Comisión Desarrollo Policial
1.1 Normatividad actualizada sobre el sistema profesional de carrera policial
La normatividad en materia de carrera policial con que cuenta el estado de Baja California es suficiente. Cuentan
con la Ley de Seguridad Pública del Estado de Baja California, Reglamentación del Servicio Profesional de
Carrera, Catálogo de puestos, Manual de organización y Manual de procedimientos.
1.2 Proceso ordenado de reclutamiento y selección:
La Secretaría de Seguridad Pública de Baja California cuenta con un proceso de selección lógico y consistente. La
Academia de Seguridad Pública del Estado es la instancia responsable del reclutamiento y la convocatoria
correspondiente, la cual es pública. Existe un pre-filtro que aplica la Academia en el que revisa la documentación
de los aspirantes, hace una evaluación médica y psicométrica básica y verifica sus datos en Plataforma México
para determinar si son aptos para que se les realicen las pruebas de control de confianza. Aquellos que resultan
aprobados en dichas pruebas ingresan al curso de formación inicial.
1.3 Escala jerárquica
En el artículo 13 de la Ley de la Policía Estatal Preventiva de Baja California se contempla alineada la escala
jerárquica terciaria establecida en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, misma que está en
funcionamiento. Sin embargo, con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública del estado
de Baja California se corroboró que los salarios de los policías no están diferenciados de acuerdo al grado. El
Policía, Policía Tercero, Policía Segundo y Policía Primero tienen la misma percepción salarial ($20,000 pesos
mensuales).
1.4 Ascensos y promociones
La Policía Estatal de Baja California tiene un proceso de ascensos normado en el Reglamento de la Ley de la
Policía Estatal Preventiva de Baja California en su capítulo VIII. Para que un policía sea promovido se verifica que
cumpla con los requisitos de resultados en los programas de profesionalización, méritos demostrados en el
desempeño de sus funciones, aptitudes, antecedentes en el registro de sanciones y correcciones disciplinarias y
Página 2|9
Semáforo del Desarrollo Policial en México 2015: Baja California
antigüedad en el servicio. En la normatividad está establecido que sólo habrá ascensos cuando haya una
vacante. No reportan ascensos desde 2013 por falta de vacantes que ameriten un ascenso.
1.5 Comisión encargada del desarrollo policial
La Comisión de Desarrollo Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California cuenta con
su propio reglamento. La Comisión es, de acuerdo al artículo 1 de su reglamento, “la instancia colegiada de
carácter honorífico encargada de conocer y resolver toda controversia que se suscite con relación a los
procedimientos del Servicio de Carrera Policial y el Régimen Disciplinario de los miembros de la Policía Estatal
Preventiva”. Sesiona por lo menos una vez cada tres meses.
La Comisión está integrada por un presidente, que es el Secretario de Seguridad Pública; un Secretario Técnico,
que deberá contar con título de Licenciado en Derecho y que será designado y removido libremente por el
Secretario; tres vocales: el titular de Contraloría Interna, el titular de la institución policial a la que pertenezca el
miembro sujeto a procedimiento, un representante que sea miembro de la unidad operativa a la que pertenezca
el miembro sujeto a procedimiento. Cuando el asunto a tratar esté relacionado con la Carrera Policial se agrega
el director de la Academia Estatal de Seguridad Pública y el Director Estatal de Administración. Los integrantes
de la Comisión pueden designar a un suplente.
La Comisión tiene una unidad operativa que funciona de manera regular y lleva todos los asuntos determinados
por el cuerpo colegiado. Este mismo lleva el sistema de registro de la carrera de cada uno de los policías. Cabe
mencionar que la unidad operativa se conforma de dos personas, una que lleva todos los asuntos y la otra la
auxilia con labores secretariales. En Causa en Común consideramos que el personal con el que cuenta la unidad
operativa de la Comisión es insuficiente para llevar a cabo el trabajo que le corresponde.
Página 3|9
Semáforo del Desarrollo Policial en México 2015: Baja California
Formación Inicial: 10
2.1
Instructores
2.2
Instalaciones
2.3
Formación inicial
2.1 Perfil Académico de instructores en la academia policial
La Academia de Seguridad Pública Estatal de Baja California (ASPE) tiene una plantilla de 78 docentes por
honorarios, 9 de base y 4 comisionados. Del total de docentes 17 están certificados. Cabe mencionar que la
experiencia promedio del personal docente es mayor a los 5 años.
A todo docente que se incorpora a la Academia se le imparte un curso de habilidades docentes y formación con
base en competencias. Además, la ASPE cuenta con 5 pedagogos para apoyar al área académica. Al término de
cada curso se realiza una evaluación del instructor, a partir de la opinión de los alumnos, para tener
retroalimentación.
2.2 Instalaciones para formación y capacitación
La ASPE tiene todos los aspectos verificados por los investigadores de Causa en Común. Las instalaciones,
ubicadas en Tecate, es un terreno con una superficie de 19.4 hectáreas, cuentan con 18 aulas, dormitorios con
capacidad para 500 cadetes, comedor, sala de cómputo para 35 personas, campo de tiro, servicio médico,
gimnasio, pista de manejo policial, 5 vehículos para prácticas y biblioteca. Otros elementos destacados de las
instalaciones son la casa táctica y una sala de juicios orales.
2.3 Formación inicial
La formación inicial se imparte con el formato de internado a lo largo de seis meses y consta de 1,100 horas
totales, por lo que sobrepasa las horas de formación inicial estipuladas por el Sistema Nacional de Seguridad
Pública. Durante su estancia cada cadete recibe una beca mensual de $4,300 pesos. El primer mes por trámites
administrativos no reciben el pago, pero éste lo hacen retroactivo al segundo mes.
Página 4|9
Semáforo del Desarrollo Policial en México 2015: Baja California
Certificación Integral: 6.6
3.1
3.2
3.3
Habilidades, destrezas y conocimientos
Desempeño
Control de confianza
3.1 Evaluaciones de habilidades, destrezas y conocimientos
La Secretaría de Seguridad Pública de Baja California ha realizado evaluaciones de habilidades y destrezas en los
últimos años. Las autoridades señalaron que en el proceso participa un integrante del Órgano Interno de
Control, no así un representante del Consejo Estatal de Seguridad Pública por lo que le falta cumplir con uno de
los puntos establecidos por el SESNSP.
En 2014 evaluaron a 418 miembros de la Policía Estatal Preventiva en habilidades y destrezas, con lo que
sobrepasa el 33% estipulado en los compromisos de evaluación, pues ese año evaluaron al 75% de la fuerza. En
2015 tenían programadas 350 evaluaciones, las cuales se realizarían en octubre, un mes después de la visita de
Causa en Común.
3.2 Evaluaciones de desempeño
Año con año la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California evalúa en desempeño a los policías estatales.
En 2014 evaluaron 553 policías. El Comité Evaluador estuvo conformado por un miembro de la Comisión de
Desarrollo Policial (esta misma comisión trata también los temas de régimen disciplinario) y por el superior
jerárquico.
3.3 Evaluaciones de control de confianza
El Centro de Evaluación y Control de Confianza tiene capacidad de realizar 30 evaluaciones al día. En el C3
laboran 78 personas relacionadas con las tareas de evaluación, de los cuales 57 trabajan por honorarios. En
Causa en Común consideramos que lo apropiado es que por lo menos la mitad de los evaluadores sean de base
por la responsabilidad que estos tienen. Los evaluadores tienen una percepción mensual de $20,000 pesos, sin
distinción de área del tipo de contrato.
En relación con las evaluaciones de control de confianza, Causa en Común considera que cuando la entidad
presenta más de 10.01% del personal pendiente de evaluar se encuentra en una situación crítica. De acuerdo
con el SESNSP, con corte a noviembre de 2015, el estado de Baja California tenía 4% del personal adscrito a la
Secretaría pendiente de renovación de su certificación en control de confianza.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad
Pública, al 30 de noviembre de 2015, el estado de Baja California tenía 36 de No Aprobados entre el personal de
la Secretaría de Seguridad Pública, lo que representa el 4% del Estado de Fuerza.
Página 5|9
Semáforo del Desarrollo Policial en México 2015: Baja California
La Secretaría a través de las distintas direcciones operativas da seguimiento a las restricciones derivadas de las
evaluaciones en control de confianza.
Página 6|9
Semáforo del Desarrollo Policial en México 2015: Baja California
Régimen Disciplinario: 8.6
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
Normatividad UAI
Personal en la UAI
Investigación de quejas
Supervisión
Normatividad CHyJ
Secretaría Técnica
Recomendaciones DH
4.1 Marco normativo actualizado de la Unidad de Asuntos Internos
El instrumento normativo en el que se encuentran plasmadas las facultades de la Unidad de Asuntos Internos es
el Reglamento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California. Da sustento jurídico al
personal, se contemplan obligaciones y facultades de la Unidad como la recepción e investigación a las quejas,
inspecciones al personal, comunicación con los denunciantes.
4.2 Personal de investigación que opera en la UAI respecto a la fuerza policial
La Unidad de Asuntos Internos se encuentra integrada por doce personas. Tomando en cuenta que el estado de
fuerza reportado en 2015 es 558 elementos, existe un integrante de la Unidad de Asuntos Internos por cada 62
policías estatales. La Carta Constitutiva de la Ciudad de San Francisco es la referencia para el tamaño que debe
tener una unidad de asuntos internos, ya que indica que en todo momento debe haber por lo menos un
investigador por cada 150 policías. La Unidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California cumple con
ese parámetro.
4.3 Investigación de quejas internas y externas
La Unidad de Asuntos Internos realiza investigaciones de quejas internas y externas. El tratamiento de las quejas
externas e internas es el mismo. Hay diversos mecanismos para interponer una queja: buzones en las
instalaciones de la policía, el número 089, el número 01-800 tu queja o asistir a las representaciones de la
Unidad de Asuntos Internos. La Unidad elabora el expediente de investigación para dar sustento a la queja. Se
notifica al quejoso sobre los acuerdos, incluidos los de no inicio de responsabilidad.
4.4 Funciones de la UAI sobre supervisión
La Unidad de Asuntos Internos de Baja California tiene la facultad para realizar funciones de supervisión de
personal, instalaciones, vehículos y armamento. Las supervisiones que hace son sorpresa para que puedan
observar las condiciones cotidianas. La Unidad de Asuntos Internos de Baja California también realiza
supervisión de operaciones en las intervenciones de la Policía Estatal.
Página 7|9
Semáforo del Desarrollo Policial en México 2015: Baja California
4.5 Reglamentación de la Comisión de Desarrollo Policial
La Secretaría de Seguridad Pública de Baja California cuenta con un Reglamento de la Comisión de Desarrollo
Policial en el que se establecen quienes integran la comisión, funciones de los integrantes, la periodicidad de las
sesiones y las facultades del Consejo. El desglose de las faltas disciplinarias se encuentra en la Ley de Seguridad
Pública del Estado de Baja California, artículo 138, mientras que las condecoraciones y estímulos se contemplan
en el capítulo cuarto de la misma Ley.
4.6 Secretaría Técnica
La Comisión tiene una unidad operativa que funciona de manera cotidiana y lleva todos los asuntos del cuerpo
colegiado como el acta de sesiones, las notificaciones, el seguimiento a acuerdos, elaboración de acuerdos y
proyectos, así como el registro de expedientes y el archivo de la Comisión. Cabe mencionar que la unidad
operativa se conforma de dos personas, una que lleva todos los asuntos y la otra la auxilia con labores
secretariales. En Causa en Común consideramos que el personal con el que cuenta la unidad operativa de la
Comisión es insuficiente para llevar a cabo el trabajo que le corresponde y funciones que aglutina, a pesar de
que la persona a cargo cumple con el trabajo. Por lo anterior el apartado de Secretaría Técnica es evaluado con
amarillo en esta sección pero no así en la de Carrera Policial para no penalizar doble por un mismo punto.
4.7 Apego a puntos recomendatorios de Comisión Estatales de Derechos Humanos
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California emitió ocho recomendaciones a la Secretaría de
Seguridad Pública relacionadas con la Policía Estatal, de las que aceptó 6, de las cuales 4 tienen cumplimento
parcial, una cumplimiento insatisfactorio y una no cuenta con pruebas de cumplimiento.
Balance general y Propuestas
La Secretaria de Seguridad Pública de Baja California presenta avances significativos en materia de desarrollo
policial. Reconocemos que es una de las instituciones del País que cuenta con la certificación de CALEA
(Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies). Sin embargo, tiene áreas de oportunidad que a
continuación enlistamos por eje.
Carrera policial: a pesar de los sueldos competitivos, es recomendable que estos sean diferenciados para que
sean acordes a la responsabilidad del rango, así como incentivar a los policías para ascender en el escalafón.
También consideramos que la unidad operativa de la Comisión de Desarrollo Policial cuenta con personal
insuficiente para llevar a cabo su labor, ya que en esta trabajan dos personas y una de ellas está enfocada en
labores secretariales y son los encargados de ver todo lo relacionado con la carrera policial, incluido el régimen
disciplinario.
Profesionalización: En Causa en Común consideramos importante que existan instructores y docentes de planta
con el fin de que se garantice que los cursos impartidos tengan una doctrina y visión institucional similar, por lo
que recomendamos ampliar la proporción de docentes de planta.
Página 8|9
Semáforo del Desarrollo Policial en México 2015: Baja California
Certificación: el área de oportunidad está en incluir a un representante del Consejo Estatal de Seguridad Pública
en las evaluaciones de habilidades y destrezas, para así cumplir con la totalidad de los puntos establecidos por el
SESNSP. Además, en Causa en Común consideramos que lo apropiado es que por lo menos la mitad de los
evaluadores del C3 sean de base por la responsabilidad que estos tienen.
Régimen disciplinario: También consideramos que la unidad operativa de la Comisión de Desarrollo Policial
cuenta con personal insuficiente para llevar a cabo su labor, ya que en esta trabajan dos personas y una de ellas
está enfocada en labores secretariales y son los encargados de ver todo lo relacionado con la carrera policial,
incluido el régimen disciplinario.
Transparencia
Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California mostraron plena apertura y disposición
para atender al equipo de investigadores de Causa en Común. Proporcionaron toda la información solicitada en
tiempo y forma. Agradecemos su cooperación.
Causa en Común hizo un ejercicio de transparencia que consistió en enviar una solicitud de información
anónima dirigida a las Secretarías de Seguridad Pública estatal u homólogas pidiendo datos acerca de los temas
aquí presentados.
De los 6 rubros revisados (revisar metodología), la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California dio
respuesta de manera total a los 6. Por lo tanto, consideramos que el grado de transparencia y acceso a la
información fue suficiente.
Página 9|9
Descargar