Miércoles 31 de agosto de 2016 | Nº 2.487 | Año 8 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA Voluntad Popular es brazo armado del imperialismo La denuncia la hizo el presidente Nicolás Maduro ante los comisarios obreros de la GMAS. pág. 7 Ministro Roberto Mirabal Ganancias del Arco Minero fortalecerán desarrollo regional POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA La artillería del pensamiento REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CH ÁV E Z FRÍAS 19 5 4 – 2 0 13 Se apareció en la concentración Plan Caracas Bella anuncia Maduro Serán recursos para la liquidez económica del país y el 60% será inversión social. pág. 26 Apuestan al diálogo Gobierno y empresarios aprueban acuerdo por la paz Fue en el Consejo Nacional de Economía Productiva reunión número 30. pág. 5 Extraordinaria manifestación en estado Apure por la soberanía Estuvo encabezada por el gobernador y el dirigente del PSUV Diosdado Cabello. pág. 10 ONG de DDHH piden a la MUD que no haya violencia el 1-S Ayer conmemoraron el Día de las Víctimas de la Desaparición Forzada. págs. 8 y 9 Tema del Día Venezuela en la mira del golpe imperialista págs. 16 y 17 Evo se pregunta ¿dónde está Almagro? pág. 29 La capital fue el escenario de la masiva movilización chavista convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela dentro del programa de despliegue acordado para dar apoyo a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, a las medidas tomadas por el Jefe del Estado y en defensa de la paz y la soberanía. Una entusiasta marcha se desplegó desde la plaza Maternidad para transitar por varios puntos de concentración ubicados a lo largo de la avenida San Martín y llegar a la plaza Caracas, donde distintos oradores se dirigieron a la multitud que llenó todos sus espacios y adyacencias. Visita www.correodelorinoco.gob.ve Cinco grandes canchas deportivas, 115 escuelas con dotación completa, Barrio Adentro en todos los sectores, 550 millones para cinco hospitales emblemáticos, nuevos recursos para corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, 60 nuevas Bases de Misiones, la retoma de la Fiesta del Asfalto, son varios de los puntos que contempla el Plan Caracas Bella y Socialista que el presidente Maduro entregó al alcalde Jorge Rodríguez y al jefe del Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, para su difusión e implementación entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. Foto Prensa Presidencial págs. 2, 3 y 4 Síguenos en las redes sociales @correoorinoco 2 Impacto | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento Recorrieron la avenida San Martín hasta la plaza Caracas 2EVOLUCIONARIOSDESBORDARONELCENTRO DE#ARACASENAPOYOALA2EVOLUCIØN Con alegría y en total calma, miles de partidarios del chavismo se manifestaron contra las pretensiones golpistas de la oposición y respaldaron las medidas implementadas por el presidente Maduro POR LA PATRIA La caravana roja recorrió el tramo de la avenida San Martín con paso firme, alegre y en paz, una paz que fue percibida por los comerciantes de las tiendas aledañas, quienes mantuvieron las puertas de sus negocios abiertas, confiados y seguros del carácter pacifista del pueblo revolucionario. Militza Aponte, vecina de la parroquia Caricuao, aseguró que marchó “para defender a la patria”, para asegurar el futuro de sus hijos “y para sacar al imperialismo de Venezuela”. Desestimó los comentarios de quienes atribuyen temor al pueblo revolucionario. T/ Romer Viera F/ José Miguel Meneses-Jonathan Manzano Caracas R evolucionarias y revolucionarios provenientes de las 22 parroquias de Caracas colmaron la avenida San Martín en una movilización en defensa de la Revolución Bolivariana y en apoyo a la gestión del presidente Nicolás Maduro. Las y los asistentes se manifestaron contra las presuntas pretensiones de la oposición de emprender acciones desestabilizadoras que promuevan una salida anticonstitucional del Gobierno democrático elegido por la mayoría del pueblo. Desde tempranas horas de mañana las y los marchitas comenzaron a llegar a los alrededores de la Maternidad Concepción Palacios, punto de encuentro pautado por los organizadores de la actividad y donde se congregaron las miles de personas que horas más tarde colmarían la plaza Caracas y participarían en un encuentro no programado con el Primer Mandatario. La movilización se realizó en el contexto del Plan de Toma de Venezuela por la Paz, un conjunto de acciones ideadas por el Jefe del Estado venezolano para hacer frente a posibles actuaciones opositoras contra la paz del país. Y comenzó la marcha. Vista desde la cima del elevado inaugurado el año pasado por el exministro Haiman El Troudi, la multitud aparentaba ser una alfombra roja que ondulaba bajo los rayos del resplandeciente sol que la acompañó durante todo el recorrido. Lucía Varguilla saludaba a las vecinas y a los vecinos que “EL pueblo chavista va a seguir a delante porque ellos (la oposición) no van a venir a dañarnos lo que nos ha costado tanto construir en todos estos años. Es por eso que tenemos que estar en la calle, rodilla en tierra, y salirle al paso a esa gente que quiere darle un golpe de Estado al pueblo”, expresó Gregoria Pérez, habitante de la parroquia Sucre. CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA El “Chivo de Pariaguán” saludó a la marcha con su cantar criollo desde una tarima instalada en la plaza de Capuchinos. Con los sonidos de fondo del arpa, el cuatro y las maracas, Mery Mendoza respaldó las medidas aplicadas por el Primer Mandatario para reactivar la economía y su lucha contra la guerra económica. #HAVISTASATENDIERONALLLAMADODELA2EVOLUCIØN desde el edificio Pacífico ondulaban banderas rojas improvisadas en solidaridad con las y los marchistas. “Estoy en esta marcha en apoyo al Proceso Revolucionario, por la paz, por la vida, por la justicia y por todos los logros que hemos tenido desde que el comandante Hugo Chávez Frías inició la Revolución”, explicó la vecina de la parroquia Altagracia. 6OCES DEL 0UEBLO CONTRA LAS INTENCIONES GOLPISTAS Parroquia Sucre A paso firme la caravana proseguía su avance hacia el centro de Caracas. En la esquina de Angelito un grupo de militantes del Partido Comunista de Venezuela la recibió con pancartas con mensajes alusivos a la paz y con cánticos revolucionarios. Ingrid Quijada se trasladó desde La Vega hasta la parroquia San Juan, según dijo al Correo del Orinoco, “para defender al presidente Nicolás Maduro” y para oponerse a las presuntas intenciones golpistas de la oposición. “Esa es la manera de actuar de la contrarrevolución, con la violencia”, opinó. “Como www.correodelorinoco.gob.ve correoorinoco | “ASÍ ES QUE SE GOBIERNA” Wilmer Riera Mireya Bastida “El pueblo bolivariano le da un apoyo rotundo al presidente Maduro ante las pretensiones imperialistas y de sus lacayos apátridas. Que no se equivoquen los que creen que podrán sacar de las calle al pueblo revolucionario”. “Salimos a marchar para apoyar a la Revolución y al presidente Nicolás Maduro. Los revolucionarios somos mayoría y no descansaremos hasta consolidar el legado de Chávez. No tenemos miedo a la hora de defender los logros de la Revolución Bolivariana”. no han conseguido derrotar al Gobierno Revolucionario creen que con la violencia, con la guarimba, lo van a lograr, pero están equivocados. RODILLA EN TIERRA Como ya es costumbre en las concentraciones del chavis- @correoorinoco [email protected] / [email protected] Parroquia Santa Rosalía mo, el ambiente festivo fue una constante durante la movilización. La música, las consignas, los cánticos y las risas de las y los participantes se conjugaron en un rumor que desbordó los intentos de cacerolazo de algunos opositores desde los edificios aledaños. Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo | Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 Desde una plaza Miranda recientemente remodelada, un grupo de personas vio cruzar la marcha hacia la avenida Baralt, rumbo a la plaza Caracas. La movilización fue capitaneada por líderes políticos del chavismo, entre ellos, los diputados Diosdado Cabello y Darío Vivas, el alcalde Jorge Rodríguez y el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte. La alegría reinante se desbordó al arribar a la plaza, donde un pasillo de honor formado por milicianas y milicianos le dio la bienvenida a una multitud que celebró el placer de la misión cumplida, un júbilo que se incrementó con la llegada imprevista del Presidente de la República, quien durante su participación fue coreado en distintas ocasiones con la consigna, “Así… así es que se gobierna”. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|)MPACTO La artillería del pensamiento Maduro anuncia estrategia para el último cuatrimestre de 2016 #ARACAS"ELLAY3OCIALISTAUNPLAN DEOFENSIVADEPAZFRENTEALGOLPISMO Todo el que esté incurso en hechos golpistas o terroristas irá a la cárcel. “El que se meta en el golpe o llame a la violencia, va preso”, sentenció el Mandatario FORTALECER LA ECONOMÍA El Jefe del Estado informó que mañana presentará un plan integral para fortalecer la economía y derrotar el golpe de Estado. “Mañana voy a compartir el plan integral, la agenda de la felicidad social de las misiones, la agenda de la revolución económica, la agenda política de la Revolución para derrotar el golpe de Estado sin impunidad”, dijo el Jefe del Estado en transmisión conjunta de radio y televisión en la plaza Caracas. Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) serán robustecidos para derrotar la guerra económica. T/ Francisco Moreno F/ Jonathan Manzano Caracas E l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que a partir de mañana se pondrá en marcha el Plan Caracas Bella y Socialista, estrategia dirigida a combatir por la vía de la paz los intentos golpistas de sectores de la derecha en el país. “Yo quiero anunciar, dado que ellos (dirigentes de oposición) dicen que vienen a tomar Caracas para llenar de violencia y quemar la ciudad, yo quiero anunciar un plan de paz para desarrollar Caracas a la máxima expresión de su belleza y solidaridad para ejecutarlo entre el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre, aquí está el Plan Caracas Bella que hemos hecho con las bases, con las UBCH”, sostuvo. La información la suministró ayer durante una marcha realizada en Caracas, en la cual explicó que el programa consta de varias líneas de acción para el desarrollo integral de la capital venezolana. La primera de ellas “es una línea de trabajo para la juventud” y consta de la construcción y restauración de 50 grandes canchas deportivas de paz en varias comunidades. “En segundo lugar, yo quiero, apenas empiecen las clases, inaugurar 115 escuelas nuevas con su dotación completa para nuestros niños y niñas. En tercer lugar, he aprobado el Plan Barrio Adentro 100% para Caracas, no hay fallas, el 31 de diciembre tenemos que declarar a Caracas Territorio de Barrio Adentro 100% en las comunidades”, apuntó. Asimismo, aprobó 550 millones de bolívares para fortalecer la operatividad de seis importantes hospitales de la metrópoli: el Clínico-Universitario, el duda, es un golpe terrorista y derrotando el golpe vamos a abrir las compuertas a la gran revolución económica del Plan de la Patria”, destacó. “Estamos al frente de una derecha golpista, fascista que no respeta las reglas de juego, que el pregón de la verdad y la denuncia de golpe no agarre a nadie descuidado, convoco al pueblo a las calles a defender la paz, la constitución, la democracia y el derecho a la vida”, enfatizó. JURAMENTO POR LA PAZ Militar Dr. Carlos Arvelo, el de Niños J.M. de los Ríos, el Oncológico Luis Razetti, El Algodonal y el Miguel Pérez Carreño. También autorizó nuevos recursos para los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor “para poner bella a Caracas, para el 24 y 31 de diciembre”. “Yo he dado la orden, en Caracas hay solo 16 Bases de Misiones Socialistas, vamos a instalar, de aquí al 31 de diciembre, 60 nuevas bases en 60 comunidades, para llegar a 76”, adelantó. Maduro también indicó que el Gobierno retomará el plan de pavimentación la Fiesta del Asfalto, el cual arrancará con 8 avenidas priorizadas. En ese orden, anunció la sustitución de 700 ascensores “en los viejos edificios y bloques de Caracas, en las parroquias que tienen los superbloques”, así como el fortalecimiento de la Misión Transporte, parroquia por parroquia. En este sentido, entregó el Plan Caracas Bella y Socialista al alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, así como al jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, para que se pongan al frente de su ejecución. GOLPISTAS Y TERRORISTAS PA’ LA CÁRCEL El dignatario venezolano aseguró que la denominada Toma de Caracas, será de carácter violento, con intenciones golpistas; sin embargo aclaró que no sucederá lo mismo que pasó durante los hechos de 2002, ya que toda persona incursa en hechos desestabilizadores será aprehendida por los cuerpos de seguridad del Estado. “Esta vez no nos va a pasar como en el 2002, que dijimos que venía (el golpe de Estado), que venía y llegó; no, esta vez viene, y preso se va el golpista y el terrorista para la cárcel, no más golpe de Estado, no más violencia política. El que se meta en el golpe, llame a la violencia, va preso”, sentenció. Manifestó que la clave para derrotar el fascismo es la unión de los revolucionarios. “Vamos unidos a derrotar el golpe de Estado, la violencia política, para construir en paz la Revolución Bolivariana, vamos unidos a derrotar el golpe, no tengo Nicolás Maduro realizó un juramento junto al pueblo revolucionario reunido en la concentración por la paz, realizada en el centro de la ciudad capitalina, en el cual los patriotas se comprometieron a defender la estabilidad de la nación frente a las acciones desestabilizadoras que busca impulsar la derecha. “Juro en esta Caracas de Bolívar, por el legado del comandante Chávez, que defenderé la paz de Caracas, que defenderé el futuro de mis hijos e hijas y que la violencia política y el golpismo fascista los derrotaremos con la paz, los derrotaremos con el pueblo movilizado y no habrá golpe de Estado que pueda imponerse al pueblo de Venezuela; juro defender Caracas, juro defender mi barrio, juro defender mi comunidad, juro defender mi familia, juro defender mi patria y levanto mi corazón y le pido a Dios Padre que traiga la paz a Venezuela y que nos de la fuerza de la victoria; lo juro por Guaicaipuro, lo juro por Negro Primero, lo juro por Bolívar, lo juro por el gigante Hugo Chávez, lo juro por la patria inmortal, así lo juro por siempre. Que viva Caracas, que viva la paz, que viva la vida, que viva el amor”, reza el compromiso asumido por el Mandatario junto a su pueblo. 4 Nacionales | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento Ratificó que el 2 de septiembre “amanecerá y Nicolás Maduro seguirá siendo presidente” $IOSDADO#ABELLOh.OSOTROSVAMOSALCONTRAATAQUEYALAVICTORIAv El dirigente del PSUV recalcó que hoy estarán en Los Valles del Tuy, luego en Vargas “y en la noche todos en Caracas” T/ Eduardo Chapellín F/ Jonathan Manzano Caracas “H oy estamos en la calle con entusiasmo, con alegría y con amor. Le decimos a los señores de la derecha, si ustedes atentan contra el pueblo nosotros vamos al contraataque y a la victoria, a la paz”, sentenció Diosdado Cabello en plena plaza Caracas, llena totalmente por el pueblo en defensa de la paz y en apoyo al presidente Nicolás Maduro. El dirigente del PSUV agregó que el pueblo venezolano que se movilizó desde toda Caracas, “tiene la misma fuerza del 13 de abril de 2002, cuando salió a las calles para restituir la democracia y exigir el retorno del presidente constitucional, Hugo Chávez Frías, quien había sido despojado de su cargo por un golpe de Estado”. Recalcó que esa vez la unión cívico-militar logró el retorno del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, al poder ese año y pulverizó el golpe de Estado y la breve dictadura de Pedro Carmona: “Esa conciencia democrática que emergió en aquellos días ha permitido la derrota de los El alcalde recordó que el “pueblo está preparado” intentos y de las pretensiones del golpe continuado por parte de la extrema derecha, ahora contra el presidente Nicolás Maduro. Este es el pueblo del 13 de abril que salió a la calle a buscar a Chávez”. Recalcó que este miércoles 31 continuarán las movilizaciones en los estados Miranda y Vargas en defensa de la patria: “Nosotros estaremos en Los Valles del Tuy, luego nos vamos a Vargas y en la noche todos en Caracas. Las calles son del pueblo, no de la oligarquía. Nosotros estamos declarados en pie de lucha, en defensa de la Revolución, estamos cumpliendo las órdenes que nos dé el pueblo. El 2 de septiembre amanecerá y Nicolás Maduro seguirá siendo el presidente de Venezuela”. Cabello espetó que la derecha, “dirigida por el Gobierno estadounidense, promueve un golpe contra Venezuela y los gobiernos progresistas de la región. Es un golpe continental, pero nuestra victoria será la paz. No nos busquen pelea, no busquen derramamiento de sangre, porque volverán a encontrar un pueblo rodilla en tierra para derrotarlos. Le decimos al imperio estadounidense que decidimos ser libres. La derecha no volverá a gobernar la patria de Bolívar y Chávez. Hoy nosotros somos vanguardia”. Recordó que marcha opositora “no tiene permisos” Jorge Rodríguez: “Caracas seguirá siendo territorio de paz” Bernal: “Hay un golpe de Estado en desarrollo” T/ E.CH. F/ J.M. Caracas T/ E.CH. F/ J.M. Caracas “N F osotros dijimos que Caracas es un territorio de paz, y se mantendrá de esta manera”, recalcó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante el mitín. Agregó el burgomaestre: “Quienes quieran manifestar en paz serán bienvenidos, pero aquellos que estén instaurando la violencia, como ya se descubrió en los planes de la derecha, no se le permitirá el acceso a este municipio Libertador”. Espetó que el pueblo venezolano enfrentará con todas las formas de lucha pacífica las intenciones violentas de la derecha: “Lo que tenían preparado el primero de septiembre era un golpe de Estado, en el mismo expediente de abril del 2002, y febrero de 2014”. Al recordar el mes de febrero de 2014, cuando se llamó a la violencia, acto que dejó 43 venezolanos muertos, señaló que “colocaron guayas, trancaron calles y plantaron barricadas para matar y asesinar, con el propósito de generar angustia al pueblo”. Rodríguez acotó que si ellos vienen “como en 2014, cuando destruyeron espacios públicos, lanzaron bombas y piedras, no se le permitirá la entrada al mu- 2ODRÓGUEZRESALTØQUEhELPUEBLOAMALADEMOCRACIAv nicipio Libertador. No pueden entrar los que son cultores de la violencia”. Recordó que en Venezuela “el pueblo tiene el derecho a vivir en paz, y el derecho a que se respete la Constitución de la República. A pesar de que el Departamento de Estado norteamericano ya dio órdenes a sus lacayos de instaurar un expediente de agresividad y de violencia, quienes están en la calles de Caracas” son una congregación “multitudinaria de gente que proclama la paz”. El alcalde caraqueño destacó que el hilo constitucional y democrático “se establece en Venezuela, porque el pueblo así lo mantiene. El pueblo ama la paz y la democracia”. reddy Bernal, también miembro del PSUV, destacó que la movilización convocada para el próximo 1 de septiembre, “por la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), es un golpe de Estado en desarrollo, que está siendo gestado por los mismos actores de la arremetida insurreccional de abril del año 2002”. En su arenga al pueblo presente en plaza Caracas pidió que se tome “conciencia política. Es un golpe de Estado en desarrollo. Quieren buscar sangre, es el mismo escenario del 2002, recuerden que la marcha del 11 de abril era una supuesta movilización pacífica, pero nosotros sabíamos que venían con violencia”. El militante enfatizó que la Toma de Caracas (nombre de la marcha que le dio la MUD para el 1 de septiembre) “es un llamado insurreccional, porque el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene un dictamen en el cual se establece que hay lugares donde no se puede llegar en movilización, como el Consejo Nacional Electoral (CNE). Ellos aun sin tener permiso, pretenden entrar en Caracas, están haciendo una movilización para derrocar al Gobierno”. Además, se dirigió también a la derecha internacional: “No se equivoquen, esta es la Patria de Bolívar, de Chávez, esta no es una Patria de cobardes”. Bernal llamó al los simpatizantes del Gobierno Revolucionario a estar listos a salir a las calles mañana, “para defender los logros del pueblo y de la Revolución Bolivariana”. 5 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Y el respeto a los valores de la democracia #ONSEJO.ACIONALDE%CONOMÓA0RODUCTIVA APROBØACUERDOPORELDIÉLOGOYLAPAZ En la reunión número 30, Gobierno y empresarios continuaron revisando el balance de las acciones y agenda económica %LACUERDO T/ Marianela Millán F/ Archivo CO Caracas A yer el Consejo Nacional de Economía Productiva aprobó un acuerdo en el que defiende los valores de la democracia, el respeto a la constitucionalidad y apuesta por el diálogo y la paz de Venezuela. El acuerdo fue suscrito por los representantes del Ejecutivo venezolano y por unanimidad de los empresarios que conforman el Consejo Nacional de Economía Productiva, durante la reunión número 30 que estuvo dirigida por el vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, y fue celebrada en el salón Ezequiel Zamora del Palacio Miraflores. El documento destaca que “el respeto y la tolerancia con el adversario en el ejercicio de soberanía y protagonismo del pueblo son irrenunciables e imprescriptibles” ya que son garantía del desenvolvimiento civilizado de la vida de los venezolanos. Asimismo resalta que “las controversias políticas deben dirimirse bajo los valores de la democracia”, como el diálogo, independientemente de las diferencias ideológicas, religiosas o filosóficas de los actores. “Ratificamos nuestra profunda convicción de que nuestra gran nación seguirá siendo un territorio de paz, esperando el liderazgo de la República en todas sus expresiones como sociedad para que esté a la altura del momento histórico para apostar por el diálogo, la convivencia civilizada y pacífica, el apego a los valores de la democracia, el respeto a nuestra Constitución”, concluye el acuerdo. IMPULSANDO LOS MOTORES El vicepresidente Aristóbulo Istúriz dirigió la reunión, en la que además se explicaron las inversiones que viene realizando el Ejecutivo venezolano en el desarrollo de los mo- tores turismo y exportación, así como la entrega de financiamiento a comunas productivas a través del Fondas para el fortalecimiento del Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana. En el encuentro participó la ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, e informó que ese despacho ha firmado ocho cartas de intención para proyectos productivos en el sector y anunció que esta semana recorrerán los principales destinos turísticos del país. En materia agroproductiva, el ministro del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó sobre los recorridos por estados productores del país, realizados junto a algunos empresarios. En este sentido anunció que se adelantan convenios entre la empresa Nestlé y el ministerio. En cuanto a las acciones de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y la lucha contra el bachaqueo y la especulación, informó Isturiz que hasta la fecha han sido fiscalizadas 793 empresas e inspeccionados 2.349 establecimientos y expendios. Durante las inspecciones se ha podido constatar la capacidad instalada en las empresas en el país (8 millones toneladas) y la capacidad real (5 millones 384 mil 843 toneladas), lo que demuestra que la capacidad productiva del país se ubica actualmente en 63,9%. “La mesa de diálogo entre el Ejecutivo Nacional, representado por el Vicepresidente Ejecutivo de la República y ministros del área económica, el empresariado grande, mediano y pequeño del sector agrícola, minero, petrolero, agroindustrial, industrial y de servicios, dirigentes de los trabajadores, académicos y economistas expresan a la nación venezolana lo siguiente: Los valores de la democracia referidos al debate entre diferentes opciones políticas, la pluralidad de pensamiento, el respeto y la tolerancia con el adversario en el ejercicio de Soberanía y protagonismo del pueblo son irrenunciables e imprescriptibles. Estos son la principal garantía de que el desenvolvimiento de la vida venezolana como sociedad humada transcurre de manera civilizada y pacífica. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por el pueblo venezolano en 1999, es depositaria como ley fundamental que nos obliga a todas y todos, del carácter profundamente democrático y participativo de nuestro sistema político. Las controversias políticas deben dirimirse bajo los valores de la democracia. En esta siempre será oportuno, necesario y obligante el diálogo entre los actores políticos, sociales, económicos y culturales, independientemente de las diferencias ideológicas, religiosas o filosóficas. Es así como el diálogo se constituye en un mecanismo civilizado para evitar la violencia y con ello la absurda posibilidad de pérdida de vidas humanas. Ratificamos nuestra profunda convicción de que nuestra gran nación seguirá siendo un territorio de paz, esperando el liderazgo de la República en todas sus expresiones como sociedad para que esté a la altura del momento histórico para apostar por el diálogo, la convivencia civilizada y pacífica, el apego a los valores de la democracia, el respeto a nuestra Constitución”. Caracas, 30 de agosto de 2016 6 Nacionales | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento Reunión presidida por el ministro Manuel Quevedo (antetitulo) Operativo en el barrio Macayapa de la parroquia Sucre ¼RGANOS%STADALESDE6IVIENDA RATIlCARONMETASPARA Capturados 90 paramilitares en Corredor Norte de Caracas El titular de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, expresó que en 2016 el trabajo se ha incrementado y para eso se ha creado un plan sectorial T/ Luis Ángel Yáñez F/ Héctor Rattia Caracas E l Órgano Superior de la Vivienda (OSV), perteneciente a Sistema Nacional de Hábitat y Vivienda, realizó su reunión número 25, en la que se transmitió una videoconferencia, presidida por el ministro de Vivienda Manuel Quevedo con los Órganos Estadales de la Vivienda en función de verificar las metas de 2016. Los Órganos Estadales de Vivienda están a disposición de la ciudadanía para que canalicen sus inquietudes con respecto a la Gran Misión Vivienda Venezuela y, a su vez, planifiquen políticas habitacionales que sean más efectivas y justas. Los órganos estadales están integrados por los directores regionales del Ministerio para Hábitat y Vivienda, los alcaldes y gobernadores bolivarianos, así como las instancias que tienen que ver con la ejecución de viviendas, empresas de servicios, Cantv, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y el Ministerio del Ambiente. En estas instancia se procesan denuncias con respec- -INISTRO.ÏSTOR2EVEROLSEINCREMENTANINVASIONESPARAINSERTARPARAMILITARES TyF/ Prensa MPPIJP Caracas /36REALIZØUNAVIDEOCONFERENCIAPRESIDIDAPORELMINISTRO-ANUEL1UEVEDO to a terrenos ociosos y se dan respuestas a las inquietudes sobre cómo acceder a créditos y otros aspectos relacionados con la tenencia de la tierra. El titular de Hábitat y Vivienda expresó que en 2016 el trabajo se ha incrementado y para eso se ha creado un plan sectorial, que tiene en detalle toda la información de los materiales, las maquinarias y el recursos humano necesarios para impulsar la Misión Vivienda en lo que queda de año. El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, ofreció el balance del Órgano Superior de Vivienda de esta semana, donde detalló que dicha instancia se mantendrá desplegada en todo el territorio nacional, con la activación de frentes de trabajo productivos dentro del plan de supervisión e inspec- También convocan a la batalla por el rescate del gremio Periodistas revolucionarios llaman al pueblo a defender la patria T/ Redacción CO Caracas L os comunicadores Alcides Castillo, Luis Martínez y Alba Rengifo, integrantes del movimiento Plataforma de Periodistas, rechazaron la actitud de la directiva del actual Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y de su presidente, Tinedo Guía, al actuar como brazo comunicacional del golpismo al respaldar la convocatoria de la marcha opositora del 1 de septiembre. “El CNP viene de un proceso írrito y no tiene legitimidad para representar al gremio, Tinedo Guía, en el marco de la convocatoria del fascismo, es un vocero de una empreas comunicacional”, denunció Castillo. E ción en obras y así garantizar la ejecución de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Es de señalar, que el comandante supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez creó el Órgano Superior de Vivienda mediante el Decreto 8.120 publicado en Gaceta Oficial número 39.643 del 28 de marzo de 2011. Instancia superior que ejerce la rectoría y vela por el cumplimiento de las políticas públicas en el ámbito nacional, regional y municipal. Asimismo, el 29 de mayo de 2014 el presidente de la República Nicolás Maduro creó el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, para la conducción conjunta de las grandes misiones: Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. l ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol Torres, informó acerca de la detención de más de 90 personas entre extranjeros y nacionales, en el Barrio Macayapa, Cuadrante No. 4, de la parroquia Sucre. Estas acciones forman parte del despliegue de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo Nueva Fase (OLP-NF), que se efectuó la madrugada de este martes, en el Corredor Norte de la ciudad de Caracas, con más de 600 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). El Ministro manifestó que “se presume que hay un alto porcentaje de paramilitares a escasos kilómetros del Pala- “Ellos están llamando a los periodistas a marchar con fines desestabilizadores y a su vez se alejan de todas las luchas que tenemos que dar por nuestras reivindicaciones sociales, por una pensión y una jubilación justa”, resaltó. “Lo que buscan es derrocar al Gobierno Bolivariano para volver a un sistema que avale el modelo económico de la Cuarta República. Se escudan en la gestión gremial para tratar de ocultar que son parte integrante de la mesa fascista, es decir, de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, indicó el dirigente. “En la Plataforma de Periodistas estamos en proceso de rescatar el Sindicato de la Trabajadores de la Prensa y llamamos a los jóvenes periodistas a incorporarse en esta batalla y en la defensa de la patria; que se incorporen a la lucha sindical para en el futuro garantizar la seguridad social de todos”, instó Castillo. Por último, el comunicador reiteró que los periodistas deben ganar espacios y participar en la elaboración de la línea informativa de los periódicos porque son los que buscan la verdad en la calle, tal y como lo señala el códi- cio de Miraflores, por lo que se hizo una limpieza y barrido total en todo este sector, donde se están incrementando las invasiones para el depósito de paramilitares con la finalidad de realizar actos de violencia, de desestabilización de la Revolución Bolivariana”. Asimismo, aseveró que “nosotros con estas acciones vamos a derrotar el golpe de Estado en contra del gobierno legítimamente constituido de nuestro comandante presidente Nicolás Maduro Moros; vamos a eliminar la violencia en todas sus manifestaciones y seguimos construyendo la Patria y la Revolución Bolivariana. Vamos a ir en todos los espacios que sean necesarios a liberar al pueblo de estas bandas paramilitares”. Finalmente, precisó que realizarán de manera imprevista estas operaciones en la Gran Caracas y en los estados con mayor incidencia delictiva del país. go de ética del ejercicio del periodismo. QUE NO PASEN LOS INJERENCISTAS Por su parte, Luis Martínez indicó que hay muchos funcionarios, representantes de gobiernos que se han declarado enemigos de la Revolución Bolivariana, que pretenden venir a “acompañar” la marcha de la oposición fascista en una clara actitud injerencista. “Vienen a inmiscuirse en los asuntos internos de un país soberano, por eso creo que las autoridades deben tomar acciones y no dejarlos salir de Maiquetía”, concluyó. 7 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Instruyó a la conformación de consejos productivos de trabajadores -ADUROPIDEALACLASEOBRERASUMARSE ALACONSTRUCCIØNDEUNANUEVAECONOMÓA llegó el momento de actuar con firmeza para acabar con el golpe fascista. “Yo he llamado a la paz desde el primer día que me juramenté, 19 de abril del año 2013, hasta este día de hoy, y seguiré llamando a la paz, al diálogo, pero seguiré denunciando a los fascistas y golpistas (...); se acabó el manguareo y la inocencia, hay que actuar y ganar la batalla contra el golpe de Estado antes, durante y después de las fechas anunciadas por estos fascistas”, sentenció. “Si es paz, paz tendrán, si quieren democracia, democracia habrá, pero si vienen con golpe, emboscadas y violencia política, la Revolución va a dar una respuesta descomunal, contundente y vamos a radicalizar en lo político, lo económico y lo social todos los planes de la Revolución Bolivariana”, advirtió. DESARTICULADOS PLANES DE LA DERECHA FASCISTA El Jefe del Estado denunció que el partido Voluntad Popular es un brazo armado del imperialismo norteamericano T/ Redacción CO F/ Prensa Presidencial Caracas L a transición hacia una nueva economía para dejar atrás el rentismo petrolero está en las manos de la clase obrera venezolana, por lo que el presidente Nicolás Maduro llamó a trabajadores y trabajadoras del país al esfuerzo colectivo para el desarrollo de la nación. “Estamos construyendo la nueva fuerza para un nuevo tiempo en Venezuela, para la revolución económica y productiva que necesita la patria”, indicó durante el Taller Nacional para Comisarios Obreros, en el contexto de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS). Aseguró que el Gobierno Bolivariano ya cuenta con el plan y la voluntad para impulsar la nueva economía productiva. “Tenemos el plan, tenemos el proyecto de país y tenemos la voluntad, vamos a hacerlo pues”, puntualizó. Indicó que para garantizar el correcto camino de la transición económica es fundamental que se creen en las 700 unidades productivas vinculadas a la GMAS, los consejos productivos de trabajadores. “Necesitamos de manera urgente configurar los consejos productivos obreros en todas y cada una de las unidades productivas ocupadas para la GMAS, esa es nuestra principal tarea”, pidió. Consideró que la medida es necesaria para “acelerar el cambio de modelo”, porque, en promedio, las empresas públicas y privadas articuladas con la referida gran misión están produciendo solo entre el 30% y 35% de su capacidad. “La tarea más importante de todas, de nuestra vida hoy, es tener organización en todas las unidades productivas”, afirmó el Jefe del Estado. REVOLUCIÓN CONTINUARÁ CON LAS MISIONES Nicolás Maduro garantizó al pueblo venezolano que la Revolución Bolivariana continuará con las misiones socialistas para el beneficio de las familias más desprotegidas. “Nadie nos va a desviar del camino, la Revolución continúa con sus misiones y grandes misiones, con la Agenda Económica Bolivariana, con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)”, dijo. “Este es el camino”, dijo Maduro al tiempo que reiteró su compromiso con la defensa de la inversión social para el pueblo venezolano. “Yo lo he dicho. Yo quiero seguir consolidando los CLAP, consolidando la Gran Misión Vivienda Venezuela; Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, la misión Barrio Adentro, educación: Robinson, Ribas, Sucre; preparar el inicio de clases para que sea feliz, en eso estoy. Nadie nos va a desviar del camino”, garantizó el dignatario. VP ES UN BRAZO ARMADO DEL IMPERIALISMO El partido Voluntad Popular (VP) es el brazo armado y violento que tiene el imperio norteamericano en Venezuela, denunció ayer el Jefe del Estado. “Voluntad Popular es el partido de la violencia”, sentenció el Jefe del Estado, al tiempo que reiteró su llamado a la paz en el país. “Seguiré llamando a la paz, pero también seguiré denunciando al fascismo”, precisó. Desde la Sala Plenaria de Parque Central, en Caracas, el Mandatario Nacional denunció que Leopoldo López (líder de Voluntad Popular) es un agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). “Entrenado en Harvard, es un agente orgánico del Gobierno de Estados Unidos. Él (López) se forjó 10 años en EEUU y lo prepararon para que fuera lo que es: un fascista”, aseveró. Agregó que la derecha venezolana “es capaz de todo” ya que fue formada por el imperio norteamericano. “Ellos forjaron a todos estos grupos de derecha que le han hecho tanto daño al país y que cuentan con millones de dólares y se han vinculado a las bandas paramilitares. Son capaces de todo porque no tienen ética, ni límites”, condenó Maduro. El Presidente obrero manifestó que si hay algo que se le puede criticar a su gestión es haber subestimado a la oposición venezolana y las guarimbas de 2014. “¿Un grave error? Haberlos subestimado después de esa gran victoria que obtuvimos (...). Hicimos justicia hasta donde hemos podido y seguirá habiendo justicia”, aseguró. Puntualizó que tras los numerosos llamados a diálogo hechos por el Gobierno Bolivariano y que no han sido escuchados por la cúpula opositora, El presidente Maduro anunció que ha ordenado la detención de varias personas que planeaban ejecutar acciones violentas y planes fascistas el próximo jueves 1 de septiembre, durante la concentración opositora. “Se han capturado personas con equipos, planes y explosivos C4. Se han capturado personas con uniformes y emblemas de la FANB, de la GNB, con planes”, informó. “Uno de ellos tenía un plan con canales internacionales de noticias, para montar un lugar en donde hubiera una masacre y que aparecieran uniformados de la GNB matando a un grupo de personas y transmitirlo al mundo, como transmitieron Puente Llaguno, y decir que Maduro mandó a matar a la oposición pacífica. Yo lo denuncio y están presos ya”, detalló. Aseguró que las autoridades están en la búsqueda de otros autores intelectuales que están detrás del plan de golpe de Estado. “Aquí va a haber mano dura con la Constitución en la mano, por eso pido todo el apoyo del pueblo venezolano”. Maduro puntualizó que en Venezuela no se repetirá un escenario como el vivido el año 2002 por el presidente Hugo Chávez. “Seríamos unos estúpidos. Si sabemos quién lo va a dar, cómo lo va a dar y cuándo lo va a dar y lo dejamos. No, no sucederá, no va a volver a suceder. Aquí Chávez me dejó para proteger al pueblo y para que no lo traicionara jamás”, señaló. “Seguiré llamando a la paz pero también seguiré denunciando al fascismo”, precisó el Jefe del Estado. 8 Nacionales | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento Organizaciones de derechos humanos %XHORTANALAOPOSICIØNAPREVENIR HECHOSDEVIOLENCIA El incumplimiento de medidas preventivas implica responsabilidades penales por la omisión del ejercicio de las competencias contempladas en la ley. Piden a la derecha pronunciarse en rechazo a cualquier tipo de violencia T/ Leida Medina F/ Miguel Romero Caracas L as organizaciones de defensa de los derechos humanos y víctimas de la violencia en el país en los últimos años entregaron una comunicación al gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, y a los alcaldes de Baruta, Gerardo Blyde, y de Sucre, Carlos Ocaríz, en donde los exhortan a adoptar las medidas necesarias y adecuadas para prevenir nuevos hechos de violencia política, con motivo de la movilización convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para mañana 1 de septiembre. La presidenta de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin), Eugenia Russian, precisó que la comunicación, entregada el pasado lunes 29 de agosto, está suscrita por la Asociación de Víctimas del Caracazo de 1989, la Asociación de Víctimas del golpe de Estado del 2002, el Comité Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado, la Fundación de Familiares Víctimas del Sicariato Campesino y la Comisión por la Justicia y la Verdad, y otras. En dicha comunicación, indicó, solicitan aplicar las medidas pertinentes para proteger la vida, la integridad personal y la salud de las personas ante hechos de violencia que puedan generarse, especialmente por “el uso de las armas de fuego, bombas incendiarias, explosivos y trampas mortales por parte de sectores civiles violentos que convocan e intervienen en esas acciones políticas”. Indicó que también solicitan que sean adoptadas medidas a fin de asegurar la libre circulación de la ciudadanía y vehícu- PROTECCIÓN PARA LOS FUNCIONARIOS La representante del Comité Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado, Zoraida Bravo, hizo un llamado al sector opositor para que “esa marcha no sea violenta. Le exijo al gobernador de Miranda y a los alcaldes la protección, no solo de los manifestantes, sino también de los funcionarios, porque ellos también tienen familia”. Bravo es la madre del capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Ramso Bracho Bravo, quien el 12 de marzo de 2014 recibió un disparo durante los hechos violentos perpetrados por sectores de la oposición en el Distribuidor Mañongo, en Naguanagua, Valencia. Agregó que de producirse algún hecho violento el próximo 1 de septiembre, que “se hagan responsables”. También recomendó a los funcionarios de la GNB, que “se cuiden, respeten todas las leyes”. DESMORALIZAR A LA POBLACIÓN CAMPESINA %XIGENALAOPOSICIØNMEDIDASPARAPREVENIRHECHOSDEVIOLENCIA %STÉNMOVILIZANDO ORGANIZACIONES VIOLENTAS El presidente de Asovic, Edgar Márquez, denunció enfáticamente que “están movilizando por las carreteras de nuestra República todas las organizaciones y plataformas violentas de la ultraderecha. Nosotros tenemos los nombres de esas organizaciones. Entre las más nombradas está el grupo de Javu (Juventud Activa Venezuela Unida)”. los ante posibles obstrucciones de las vías de comunicación. Russian ofreció su declaración en rueda de prensa junto a los representantes de las mencionadas organizaciones de defensa de derechos humanos, durante la cual expresó que la oposición debe proteger todas las instituciones públicas y privadas ante posibles ataques de sectores civiles violentos. Recordó que el incumplimiento de estas medidas preventivas implica responsabilidades penales por la omisión en el ejercicio de sus competencias. También exhortaron a las citadas autoridades a emitir un pronunciamiento público rechazando cualquier forma de violencia y terrorismo que pueda desarro- %LPUEBLOVENEZOLANOTIENEhPROHIBIDOOLVIDARv llarse en el transcurso de la movilización del 1 de septiembre, “tal como sucedió en el golpe de Estado de 2002 y en las guarimbas de los años 2013 y 2014”. “UN LIBRETO MEJORADO” Por su parte, el presidente de la Asociación de Víctimas del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 (Asovic), Edgar Márquez, denunció que “el libreto que hasta ahora se viene desarrollando como un objetivo de movilización hacia Caracas por parte de los voceros y organizaciones política de la derecha, es repetir el librero mejorado del golpe de Estado del 11 de abril de 2002”. En ese sentido, reiteró el llamado a los integrantes de las bases del sector opositor: “No se presten como carne de cañón para que sean movilizados y concentrados en Caracas, con el único objetivo no de solicitar legítimamente la aprobación de una consulta revocatoria, sino que después desvíe sus objetivos en pleno desarrollo de la concentración y pretenda deponer al Gobierno constitucional del Presidente de la República”. La presidenta de la Fundación de Familiares Víctimas del Sicariato Campesino, Maite García, denunció que en el contexto de las convocatorias de movilización de la MUD, presuntamente “aprovechan las movilizaciones para asesinar a nuestros líderes campesinos”. En esa dirección, mencionó, al dirigente campesino Alexis Guerra, quien “fue asesinado en el estado Sucre”, quien en vida era el presidente del Consejo de Campesinos Cañicultores de la entidad. Comentó que el objetivo de los presuntos asesinatos “es desmoralizar a la población campesina, sus luchas, incluso en la lucha para que se haga justicia”. Expresó su solidaridad con la familia de Guerra y exigió justicia, así como tomar las previsiones para que no ocurran más asesinatos de líderes campesinos”. García es hija de Arnaldo García, líder campesino asesinado en septiembre del año 2002. UN LLAMADO A LA PAZ La integrante principal de la Comisión por la Justicia y la Verdad, Elia Olivares, hizo un llamado a la paz, ya que es la única manera de que Venezuela “pueda salir adelante, aun cuando haya posiciones contrarias”. Además, agregó, el pueblo venezolano cuenta con la Constitución Nacional, que garantiza un Estado de derecho y justicia, que es un mecanismo para que el pueblo se exprese”. 9 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento %DGAR-ÉRQUEZ$IRIGENTESDEOPOSICIØNDEAYERSONLOSMISMOSCRIMINALESDEHOY 0ROCURANREIVINDICACIØNDELASYLOSLÓDERESPOLÓTICOSDESAPARECIDOS En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada %LPUEBLOVENEZOLANONODEBEOLVIDAR POLÓTICASREPRESIVASDELPUNTOlJISMO La Coalición de Víctimas del Terrorismo tiene previsto un conjunto de jornadas que culminarán el próximo 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos T/ Leida Medina F/ Miguel Romero Caracas C on un evento en la Casa de la Primeras Letras Simón Rodríguez, fue conmemorado ayer el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, en el cual fueron abordados y analizados los hechos perpetrados en el país en épocas pasadas producto de las “políticas represivas del Estado durante el periodo adeco-copeyano, desde el año 1958 hasta 1998”. El integrante de la Coalición de Víctimas del Terrorismo, Edgar Márquez, explicó que el propósito es denunciar esa política represiva del Estado venezolano durante la “época del puntofijismo”, ya que es necesario saber que “los dirigentes de la oposición de ayer (época pasada) que eran los asesinos, son los mismos de hoy, son los mismos criminales que siguen masacrando, %STADOPUNTOlJISTAAPLICABAPOLÓTICASREPRESIVASEXTREMAS torturando e hiriendo al pueblo venezolano”. La exposición la hizo Márquez en la Casa Nacional de las Primeras Letras Simón Rodríguez, donde se realizó un acto con motivo de la conmemoración de este día decretado el 30 de agosto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Expresó que “la ONU ha decretado mundialmente el día de la desaparición forzosa y que durante el periodo puntofijista se llevó a cabo la desaparición de más de dos mil militantes de izquierda, luchadores sociales y campesinos de este país”. Márquez comentó que las jornadas de la coalición continuarán hasta el próximo 10 de diciembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. “Precisamente por la violación a la vida que sufrieron todos esos dirigentes políticos, estudiantes, dirigentes campesinos, obreros y comunitarios, debemos concluir las jornadas con un gran acto de masa en la calle”. Agregó que la coalición busca abrir un espacio “mucho más allá de la denuncia, con actividad en la calle para reivindicar con nuestra lucha a todos los desaparecidos, torturados y asesinados por la cuarta República”. TERRORISMO DE ESTADO Por su parte, la integrante de la Comisión por la Justicia y la Verdad, Lídice Nava de Guzmán, recordó que esta instancia es la encargada de investigar las violaciones de los derechos humanos del año 1958 a 1998. Hasta los momentos, precisó, la comisión ha constatado más de cinco mil víctimas entre los que figuran miles de desaparecidas y desaparecidos, “cuyos restos a pesar de los esfuerzos que como comisión hemos hecho, todavía no hemos encontrado”. Sostuvo que “podríamos estar hablando de alrededor de dos mil personas desaparecidas, a consecuencia del terrorismo de Estado que fue lo que imperó en aquellos años del 58 al 98”, Ese terrorismo de Estado, enfatizó, “lo vamos a demostrar a través de las investigaciones y los documentos que hemos ido encontrando en los archivos de Inteligencia Militar, del Sebin y de cuerpos policiales que actuaron del 58 al 98 para acallar las voces de importantes sectores del pueblo venezolano que lucharon por restituir sus legítimas aspiraciones, de una sociedad justa y amante de la paz, que fue traicionada por Acción Democrática y Copei, y en el caso de URD por Jóvito Villalba”. Al referirse a esa época, Nava comentó que esos sectores políticos “habían hecho pactos con el imperialismo para entregar las riquezas y trabajar en función de los intereses del imperialismo”. /BJETIVO DELACOALICIØN En torno a la creación de la citada Coalición de Víctimas del Terrorismo, Edgar Márquez, quien es el presidente de la Asociación de Víctimas del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 (Asovic), recordó que esta instancia es producto de la unión de las organizaciones defensoras de los derechos humanos en el país. Precisó que su función central es movilizar al pueblo venezolano y el mundo en defensa de la paz y neutralizar la posible violencia política generada desde factores de la derecha. “Cuando la derecha ha detentado el poder ejerce el terrorismo de Estado y hoy siguen ejerciendo la violencia sistemática apoyada por agencias norteamericanas con el aval del gobierno estadounidense”. Sostuvo que los integrantes de las organizaciones en defensa de los derechos humanos rechazan la violencia y abogan por la paz, a fin de seguir generando bienestar social en un Estado democrático de derecho y de justicia como lo contempla la Constitución Nacional. Las organizaciones que acompañan el pronunciamiento son el Frente de Familiares del Puntofijismo, Asociación de Víctimas del Caracazo de 1989, Asociación de Víctimas del golpe de Estado del 2002, Fundación de Familiares Víctimas del Sicariato Campesino y la Comisión de la Justicia y la Verdad. 10 Regiones | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento Diosdado Cabello desde Apure /POSICIØNPRETENDElLMARUNAPELÓCULA DONDEMILITARESAGREDENAMANIFESTANTES h!PUREPUEDEMOVILIZARSEPARADEFENDERALAREVOLUCIØNYAHORAMÉSFÉCILCONESETREMENDOPUENTE-ARÓA.IEVESv El propósito es pedir la intervención del país. Tenemos el nombre del cineasta, no tiene nombre venezolano. Sabemos dónde se mueve. Los cuerpos de seguridad lo están buscando, advirtió T/ Cristóbal J. Alva R. F/ Cortesía Wiston Bravo Apure “L a oposición tiene previsto el 1 de septiembre cerrar unas calles. Aparecerán unas personas uniformadas de militar pateando en el suelo a unas personas. Pero es una película que se filmará para denunciar ante el mundo y pedir una intervención. Tenemos el nombre del cineasta. No tiene nombre venezolano. Sabemos dónde se mueve. Los cuerpos de seguridad lo buscan”. Así lo advirtió Diosdado Cabello, en una concentración realizada en San Fernando de Apure. Recordó que el lunes fue detenido Yon Goicochea, a quien se le encontraron deto- h.OSTOCALUCHARAHORAPORQUENI×ASYNI×OSNOSEANEXCLUIDOSDELAEDUCACIØNv nantes de explosivos. “Ese señor se formó en Estado Unidos y ahora quiere venir a Venezuela a derramar su rabia”. Añadió que este martes 30 de agosto fue detenido otro personaje que tenía como misión desencadenar violencia en Caracas. Comentó que la batalla no va a ser fácil. “A Chávez le hicieron la vida imposible durante dieciséis años”. Recordó cuando Hugo Chávez estuvo presente en el mismo lugar de la concentración. “Nos alegramos con él ahora que se abrió el Puente María Nieves, pues fue una promesa de Chávez. Así como también nos alegramos con él cuando las viviendas para el pueblo se siguen construyendo; se siguen pagando las pensiones para los adultos mayores; en la Misión Sucre siguen estudiando carreras universitarias, y Misión Robinson Productiva brinda formación para el trabajo”. Al respecto destacó que solo en socialismo se pueden profundizar estos beneficios. “Hemos logrado muchas cosas. Nos toca luchar ahora porque las niñas, los niños no sean excluidos de la educación, la salud no sea privatizada. Vamos a ha- blar con la gente en la calle. Decirle que no se dejen manipular por los medios de informativos. Decirles que es con Chávez con Maduro donde tenemos vida”. Anunció que este miércoles 31 de agosto el pueblo mirandino se concentrará en Los Valles del Tuy. Luego él irá a realizar su programa “Con el mazo dando”, y de ahí se irá a esperar a la oposición en las calles, para ver si es verdad que las van tomar. parafraseó al Libertador Simón Bolívar cuando exhortó en la batalla de Pantano de Vargas al coronel de caballería apureño Juan José Rondón: “Vaya Apure y salve la patria con sus guerreros y guerreras. Atrincherados en Chávez, en Bolívar, en el socialismo, estaremos en primera fila de esta batalla. Si la derecha quiere que sea la batalla final, lo será, pero ganaremos nosotros. El imperialismo norteamericano se quedará nuevamente con las ganas. Apure debe quedar alerta. Así como Páez cruzó estos ríos a caballo, Apure puede movilizarse para defender a la revolución, y ahora más fácilmente que se cuenta con ese tremendo puente María Nieves”. Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|2EGIONES La artillería del pensamiento Llamaron al pueblo a mantenerse movilizado en las calles 3OCIALISTASCARABOBE×OSASEGURAN QUENOPERMITIRÉNVIOLENCIAOPOSITORA Hace más de un mes la maquinaria chavista “ha llevado a cabo grandes movilizaciones en el país, demostrando su convocatoria popular”, aseveró Augusto Martínez, diputado al Parlamento carabobeño T/ Luis Tovías Baciao F/ Archivo CO Valencia L os revolucionarios en Carabobo reiteraron que no permitirán que “los operadores de la derecha generen el caos en el país”, por lo cual se han activado las movilizaciones de calle en la entidad, donde –aseguran– defenderán el proceso bolivariano. Augusto Martínez, diputado al Parlamento carabobeño (CLEC) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseveró ayer que hace más de un mes la maquinaria chavista “ha llevado a cabo grandes movilizaciones en todo el territorio nacional, demostrando su convocatoria popular”. ,OSCHAVISTASASEGURANQUESEGUIRÉNDEMOSTRANDOFUERZAORGANIZATIVA El presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Legislativo de la región opinó que a pocas horas del 1 de septiembre, día de una planeada toma de Caracas por parte de la oposición, aún “ningún dirigente de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) ha informado cuál es el destino de la marcha, si llegará al municipio Libertador, si llegará a otro lugar”. Ante ello, Martínez aclaró que los chavistas creen en la participación ciudadana, en consecuencia “si la marcha opositora es para demostrar fortaleza de manera cívica, eso está contemplado en el marco legal de la democracia”, mas, si es una acción para generar zozobra, “para generar la ruptura del hilo constitucional, es obvio entonces que cada miembro del PSUV y del Polo Patriótico deben activarse en cada frente donde corresponda para la defensa”. “Somos los únicos que podemos garantizar la paz en Venezuela”, enfatizó el activista de izquierda, quien consideró que los agentes de la inteligencia estadounidense se hallan activos en pos de tratar de derrocar a todos los gobiernos progresistas y de avanzada en Latinoamérica, cuestión que se hace evidente en Brasil y en Ar- 11 gentina, entre otras naciones donde los grupos reaccionarios atacan por todas las vías a los mandatarios populares. El dirigente socialista instó a los líderes contrarrevolucionarios a aceptar sentarse a la mesa de diálogo, propuesta que ha mantenido el presidente Nicolás Maduro desde el inicio mismo de su gestión, la cual ha sufrido el asedio antichavista. Por su parte, Héctor Agüero, parlamentario a la Asamblea Nacional (AN), llamó a la militancia a “estar en estado de alerta, ante las intenciones de sectores de la oposición de generar para ese día actos de violencia, es decir, para crear un caos en Caracas”. El miembro del buró político pesuvista del estado acotó que “no se permitirá que situaciones de esa naturaleza se realicen, porque los golpistas desean provocar hasta hechos de sangre para justificar acciones antidemocráticas contra el Presidente obrero”. Descartó que ocurra un golpe de Estado como el del 11 abril de 2002, pues la fuerza bolivariana no lo admitirá en las calles. Recordó que en aquella ocasión “los mismos opositores utilizaron francotiradores para ocasionar muertes hasta de sus propios partidarios”. De acuerdo con el asambleísta del bloque socialista, los hijos e hijas del comandante Hugo Chávez defenderán la democracia y la Revolución “bajo cualquier circunstancia” y no tolerarán “vandalismos, ni guarimbas, ni mucho menos hechos de sangre”. Unión cívico-militar evitará cualquier desorden el 1-S Reforzarán todos los cuadrantes del Plan Patria Segura en Zulia TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo T ras una reunión entre los 14 alcaldes bolivarianos del estado Zulia y el gobernador del estado, se acordó reforzar todos los cuadrantes del Plan Patria Segura, en aras de evitar cualquier desorden que pudiera presentarse el 1 de septiembre, ante el llamado desestabilizador que está haciendo la oposición, aseguró el presidente de la Asociación de Alcaldes Bolivarianos, Luis Caldera. Aseveró que el sistema productivo del estado no se paralizará el jueves, “todo lo contrario, ese día redoblaremos nuestro trabajo, y a los comer- ciantes les garantizamos que habrá paz”. Indicó que junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los Consejos Comunales se encuentran diseñando un plan para evitar guarimbas y saqueos. “Sabemos que esta convocatoria busca reeditar los hechos del años 2002”, manifestó Caldera. Alertó sobre algunos partidos políticos, como Voluntad Popular y Primero Justicia, “que intentan generar violencia”. Agregó que junto a la gobernación, las alcaldías bolivarianas se han abocado a recoger todos los cauchos, escombros y basura que se han acumulado en algunas calles, para evitar que grupos opositores los utilicen para cercenar el libre tránsito. Caldera recalcó que cuidarán el Sistema Eléctrico Nacional para evitar posibles saboteos, “como ya sucedió en el pasado”. Asimismo, se encargarán de vigilar el tránsito en la frontera colombo-venezolana, “ya que pudiera ser utilizada para traer al país armas u otros artefactos”. Aunque no está planteado ninguna medida que restringa el tránsito de autobuses que viajen hacia Caracas, Caldera afirmó que reforzarán los puntos de control para revisar que no trasladen ningún artefacto explosivo. #ALDERAASEGURØQUEEL3REDOBLARÉNLAACCIØNDELOS#,!0 En este sentido, el presidente de la Federación Bolivariana de Estudiantes Universitarios, Gustavo Sánchez, dijo que desde las universidades de la región se está garantizando la paz, pese a la convocatoria de sectores de oposición, cuyos intereses van dirigidos hacia los estudiantes que tienen un pensamiento distinto. “Voluntad Popular y Primero Justicia están llamando a la movilización violenta y proponiendo que los estudiantes que no puedan viajar se queden generando caos, auspiciados por la alcaldesa de Maracaibo, que no recoge los escombros y la basura. Están preparando el escenario para trancar las vías”, precisó. 12 | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE $EPORTES La artillería del pensamiento En 50 años Venezuela ganó ocho preseas y en 17 lleva ya siete medallas 3IETEDELASMEDALLASOLÓMPICAS HANSIDOGANADASEN2EVOLUCIØN En las últimas cuatro ediciones de los juegos el país ha subido al podio T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas D medallas; eso es algo que coincide con esa larga visión neoliberal que le tocó vivir al país, sobre todo desde la década de los 80 a los 90”, subrayó. En contraste, Terán destacó que en los años de Revolución se ha conseguido casi el mismo número de medallas obtenidas en la IV República, y que además se han ganado una gran cantidad de diplomas olímpicos, que dejan ver cómo el nivel de los atletas venezolanos ha ido mejorando y supera con creces la actuación de delegaciones anteriores. “Si bien estamos muy contentos con los resultados, sabemos que podemos dar mucho más. Esas medallas que se quedaron en diplomas, por ejemplo, nuestro compromiso es cambiarlas a medallas, y las medallas que ganamos cambiarles su color a oro para Tokio 2020”, expresó. e las 15 medallas que ha ganado Venezuela en su historia olímpica, siete han sido en Revolución. De ese total, cinco han sido de bronce, una de plata y una de oro, hecho que ratifica la política acertada del Estado de acompañar y apoyar de manera integral a los atletas en las distintas disciplinas deportivas del ciclo olímpico. Así lo destacó este lunes el viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio para la Juventud y el Deporte, José Alejandro Terán, quien comentó que desde ORGULLOSO Terán resaltó que la reciente actuaAtenas 2004, Venezuela ha venido cosechando medallas en cada una de las ción de Venezuela en Río dejó una gran sensación de orgullo y citas olímpicas en las optimismo al país, ya que ha participado. que no solamente se “Durante la Revoratificó el buen nivel lución Bolivariana, 4RIUNFADORES de los atletas criollos, Venezuela ha parDe los 12 diplomas, sino que se confirmó ticipado en cuatro seis se lograron en deportes que el futuro del olimJuegos Olímpicos, y de combate, otros dos pismo venezolano está en ellos hemos gaen gimnasia, dos más asegurado, debido a nado siete medallas. en ciclismo, otro en pesas que la gran mayoría En Atenas 2004 gay otro en atletismo. de los atletas destacanamos dos medallas dos en Río están code bronce (Adriana menzando su carrera Carmona en taekwondo, e Israel Rubio en halterofilia); en el alto rendimiento. “La actuación de Venezuela en Río en Beijing 2008 un bronce (Dalia Contreras en taekwondo), en Londres 2012 nos llena de profundo orgullo, pues un oro (Rubén Limardo en esgrima), recordemos que los tres atletas de Vey en Río una plata y dos bronce (Yuli- nezuela que ganaron medallas en Río mar Rojas en salto triple de atletismo, tienen un promedio de edad de apenas Stefany Hernández en ciclismo BMX y 21 años, siendo el más joven Yoel Finol con 19 años, le sigue Yulimar Rojas Yoel Finol en boxeo)”, acotó Terán. con 20 y Stefany con 25 (...), eso pinta A EVALUAR un futuro promisorio para el deporte Recalcó que es importante revisar nacional ya que parte de esa nueva geestos resultados positivos obtenidos en neración de atletas venezolanos van a Revolución, porque se contrasta con garantizar, mínimo, dos ciclos olímpilos alcanzados en gobiernos neolibera- cos más con extraordinarios resultales, en los que Venezuela participó en dos”, acotó. 13 Juegos Olímpicos, desde 1942 a 2000, Terán destacó además que en la luy en los que apenas consiguió sumar cha por las medallas olímpicas, Veocho preseas. nezuela se quedó en cuatro ocasiones “Desde 1942 al 2000 Venezuela parti- con la oportunidad de ganar medalla cipó en 13 Juegos Olímpicos y en todo de bronce en tres deportes de combate: ese periodo tan solo ganamos ocho boxeo, taekwondo y lucha. Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE| La artillería del pensamiento 13 3ORPRESA La sorpresa dentro de la competición masculina fue la eliminación del francés Richard Gasquet (13), que perdió 6-2, 6-2, 6-3 ante el británico Kyle Edmund. y convenció al vencer 6-1, 6-4, 6-2 al uzbeco Denis Istomin. Con su muñeca izquierda cubierta con una venda, el cuarto cabeza de serie gestionó el partido sin mayores sobresaltos en el estadio Arthur Ashe, que estrenó su nuevo techo retráctil de 150 millones de dólares de coste, que puede ser accionado en siete minutos y evitar los aplazamientos y cancelaciones por la presencia de la lluvia. El serbio es el gran favorito para llevarse el Abierto de Estados Unidos $JOKOVICINICIØCONTRIUNFOYNODEFRAUDØ Entre las mujeres Garbiñe Muguruza aguantó hasta el segundo set cuando lo ganó. EL COMPROMISO TyF/ EFE Nueva York E l campeón defensor, el serbio Novak Djokovic, el español Rafael Nadal, el canadiense Milos Raonic, el croata Marin Cilic y los franceses Jo-Wilfried Tsonga y Gael Monfils, junto al local John Isner iniciaron con triunfo. Mientras que dentro de la competición femenina también ganaron las favoritas encabezadas por la alemana Angelique Kerber (2), la española Muguruza (3) que dio suspenso a su partido ante la novata belga Elise Mertens, de 20 años, y la italiana Roberta Vinci (7), ganadora el año pasado, en semifinales, ante la gran favorita, la estadounidense Serena Williams. Djokovic, primer cabeza de serie, que cerró la sesión noc- turna, tuvo que ir a cuatro sets para vencer por 6-3, 5-7, 6-2 y 6-1 al polaco Jerzy Janowicz, que intentó darle emoción al partido disputado en la pista central Arthur Ashe de Flushing Meadows, pero solo Luego todo fue un paseo para Djokovic con su saque consistente, golpes cruzados y un gran resto, que le aseguró el pase para la segunda ronda, donde tendrá de rival al checo Jiri Vesely, cuadragésimo noveno en la clasificación mundial. “No fue un partido fácil, todo lo contrario, es el inicio del torneo, y mi concentración no estuvo en el mejor nivel, pero lo importante era lograr la victoria ante un gran rival”, destacó Djokovic. Mejor estuvo Nadal, que de vuelta a un Grand Slam después de tres meses de ausencia, ganó LO DIO TODO Nadal logró que 14 de sus 21 golpes ganadores fueron con su golpe natural, que no pareció evidenciar los problemas con la muñeca que provocaron su retiro en el Abierto de Francia y le obligaron a perderse Wimbledon. “No es fácil estar sin competir dos meses y medio en medio de la temporada sin poder pegar un golpe de izquierda”, comentó Nadal. “A pesar de que me sentí bien, necesito recuperar la confianza con mi muñeca”, añadió. El jugador español reiteró que cada vez se siente mejor y ese es el mejor síntoma de cara al futuro. “Está cerca de alcanzar el máximo de confianza, porque siento la muñeca mucho mejor cada día. Es algo muy importante para mí. Necesito recuperar el movimiento normal con el golpe natural de la mano izquierda y sobre todo no tener miedo a la hora de hacerlo” Fútbol Real Madrid entrenó a medias TyF/ EFE Madrid E l Real Madrid inició su trabajo sin catorce jugadores de la primera plantilla, internacionales que se han marchado con sus respectivas selecciones, en una sesión junto al Castilla, cuya primera parte completaron Cristiano Ronaldo, Fabio Coentrao y Karim Benzema, con el grupo. La semana del Real Madrid tras los días libres concedidos por Zinedine Zidane después del triunfo liguero ante el Celta de Vigo, se inició sin Dani Carvajal, Sergio Ramos, Marco Asensio, Lucas Vázquez, Álvaro Morata, Marcelo, Casemiro, Pepe, Raphael Varane, James Rodríguez, Toni Kroos, Mateo Kovacic, Luka Modric y Gareth Bale. Tantas son las bajas que Zinedine Zidane optó por entrenarse junto al Real Madrid Castilla, que dirige el argentino Santiago Solari. En el grupo se pudo ver de inicio a los portugueses Cristiano Ronaldo y Fabio Coentrao más el francés Karim Benzema, que luego siguieron con sus planes de recuperación en solitario y apuran sus opciones para reaparecer en el encuentro liguero ante Osasuna tras el parón. Isco Alarcón, que no ha podido entrar en la convocatoria de Julen Lopetegui con la selección española por un esguince de tobillo, se trató con los fisioterapeutas y trabajó en el interior de las instalaciones. Danilo, Nacho Fernández y Mariano fueron los jugadores de campo que se ejercitaron con el grupo, en una sesión que según informa la web del club tuvo una primera parte de trabajo físico, que comple- taron a tope Cristiano, Coentrao y Benzema, en la que los ejercicios de estabilidad y fuerza se mezclaron con series de abdominales y traba- jo de prevención de lesiones. Posteriormente, con el balón, completaron series de posesión y presión más partidos en reducidas dimensiones. 14 Deportes | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento De cara a los Juegos Paralímpicos 2016 3AMUEL#OLMENARESh%STOYLISTO PARASUBIRMEALPODIOEN2ÓOv El criollo acudirá a sus terceros Juegos Paralímpicos T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracas C uando solo faltan siete días para que se inicien los Juegos Paralímpicos de Río 2016, el criollo Samuel Colmenares “ya se siente listo para subirse al podio” en la especialidad de los 400 metros planos de la categoría T 47. “De verdad que me siento muy optimista, voy con todas las ganas de subirme al podio en estos Juegos Paralímpicos; esto es un reto que tengo y sé que lo voy a lograr porque me preparé muy bien en Ecuador durante 21 días en conjunto con mis otros compañeros, quienes también poseen una buena marca para figurar en la justa”, acotó el atleta aragueño de 29 años. También dijo: “Estos son mis terceros Juegos Paralímpicos, de verdad que una de las mayores ventajas que tengo es la experiencia; sin embargo, no me confío de nada, solamente quiero que llegue el día de la competencia para hacer mi trabajo y brindarle a Venezuela la dicha de verme encima de un podio”. 4RAYECTORIA Samuel Colmenares cuenta con 12 años de carrera deportiva, con su participación en Río 2016 completará sus terceros Juegos Olímpicos. En los Juegos Panamericanos en Brasil 2007 ganó oro, en los Panamericanos de Guadalajara 2011 también ganó oro. En Beijing 2008 obtuvo la medalla de bronce, en Londres 2012 salió de la competencia por lesión y en Toronto 2014 quedó de noveno lugar. pienso vencer en este compromiso, para subirme al podio con toda mi satisfacción; trabajé para eso y se que lo voy a lograr”. Samuel competirá el próximo 16 y 17 de septiembre, en la pista del Estadio Nacional Joao Havelange. OTROS COMPETIDORES EL RIVAL Colmenares viene de obtener su clasificación a Río en el Grand Prix Lotería de Caxias que se disputó en Brasil el pasado mes de julio, justa en la que conoció a sus rivales para estos Juegos Paralímpicos. “En mi clasificación me fue muy bien, logre una marca de 49.65; ahí solamente me dio la talla un australiano, a quien Los atletas Luis Paiva, categoría T20, y Omar Monterola, T32, son los otros corredores que representarán a Venezuela en Río, en los 400 metros planos, con una buena marca para figurar en el podio. Así lo mencionó su compañero de equipo, Samuel Colmenares, quien dijo: “Estoy seguro de que mis compañeros también van a dar lo mejor en esta justa, todos los días entrenamos juntos y cada uno sabemos la potencia que poseemos para que Venezuela figure en el atletismo paralimpico”. la camiseta del equipo y lucir desde ya su número 34 para la venidera campaña. “Félix ha mostrado su felicidad por estar ahora con nosotros. Una vez termine su año en Grandes Ligas, tomará unas merecidas vacaciones con su familia y luego se incorporará al equipo. De verdad es muy positivo contar con él este año”, indicó el ejecutivo por medio del hilo telefónico. Hernández solo tiene una participación en la pelota venezolana. Fue en la 2003-04 con los Cardenales de Lara, donde apenas lanzó durante 27.2 innings en seis encuentros, con cinco boletos propinados y 21 bateadores abanicados. Beisbol Félix Hernández vestirá la camiseta del Magallanes en diciembre T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas L os Navegantes del Magallanes siguen preparándose para la zafra 2016-17 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y Roberto Ferrari y Juan José Ávila, presidente de la Junta Administradora y vicepresidente del Consejo Directivo, respectivamente, de la Fundación Magallanes de Carabobo, se reunieron con el diestro grandeliga Félix Hernández para afinar detalles referentes a su incorporación esta temporada. “Sin duda alguna es un placer contar con Félix este año. Un refuerzo de lujo para nuestro equipo y será un sueño cumplido, por ambas partes, que lance con Magallanes. Estará con nosotros desde diciembre hasta donde llegue el equipo, algo que nos emociona mucho”, expresó Ferrari desde territorio estadounidense. El ganador del premio Cy Young de la Liga Americana en 2010 compartió con los directivos bucaneros en Texas, durante la serie que están disputando los Marineros de Seattle ante los Rangers. Además, “El Rey” aprovechó la oportunidad para colocarse Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|$EPORTES La artillería del pensamiento 15 5NPROGRAMADIRIGIDO El presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, dijo que “hay que reconocer que Venezuela hizo una gran actuación, donde hubo un programa dirigido y orientado a conseguir buenos resultados. Nuestras esperanzas en estos próximos Juegos Olímpicos son muy buenas; pero desde ya debe existir responsablemente una estabilidad jurídica, administrativa y autonómica, si no seguiremos fallando en la actividad deportiva”, reiteró Álvarez. Por orden del presidente Nicolás Maduro )NSTALADO4ALLERDE0LANIlCACIØN $EPORTIVARUMBOA4OKIO En las mesas de trabajo también se tomaron en cuenta los próximos ciclos olímpicos de 2024 y 2028 T/ Félix A. Marín F/ María Isabel Batista Caracas C umpliendo las órdenes del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte instaló ayer el primer Taller de Planificación Nacional del Deporte, rumbo a los próximos tres ciclos olímpicos, Tokio 2020 y los de 2024 y 2028. En el taller, al que asistieron el ministro de Deportes, Mervin Maldonado, el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, y el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Pedro Infante, se tocaron distintos temas para el beneficio del deporte nacional, como el de la masificación deportiva, la creación del Centro Nacional de Alto Rendimiento, y el Centro Nacional de Ciencias y Tecnología aplicadas al deporte en el país. “Primero que todo estoy muy contento porque la comunidad deportiva atendió este llamado. Una vez que nuestro Presidente recibió a los atletas el pasado lunes en Miraflores nos asignó la tarea de profundizar en el tema deportivo para obtener mejores resultados a futuro, y aquí estamos; cumpliendo con el primer Taller de Planificación Nacional para el Deporte rumbo a los próximos tres ciclos olímpicos que se nos vienen, para de una vez corregir las fallas y superar la actuación que hicieron nuestros 87 guerreros en Río 2016”, acotó el ministró Mervin Maldonado, quien estuvo encargado de instalar las primeras mesas de trabajos que desde ya se extenderán hacia el territorio nacional. BALANCE RÍO 2016 Por su parte, el viceministro de Alto Rendimiento, José Alejandro Terán, estuvo a cargo de presentar un balance de lo que fue la actuación de los venezolanos en Río, catalogándola como la mejor de la historia, con tres medallas y 12 diplomas, de la manos de los atletas más jóvenes del deporte venezolano. “Es sorprendente ver cómo hoy se han reunido distintas personas ligadas al deporte, personas que tienen toda una vida trabajando para que Venezuela resalte en el ámbito deportivo, de verdad es gratificante porque gracias a ellos el país celebra hoy en día estos resultados históricos, que sin duda van a mejorar en Tokio 2020”, expresó Terán. Siguió, “Yoel Finol, Yulimar Rojas y Stefany Hernández nos brindaron una gran alegría con estas tres medallas, pero no hay que descartar que Venezuela pudo haber obtenido no menos de cinco preseas, ya que en la lucha Betzabet Argüello perdió por un punto; a Gabriel Maestre una mala decisión arbitral lo sacó del podio; Pedro Ceballos estuvo a punto de ser medallista en Lucha, y Edgar Contreras en taekwondo”. ¿QUÉ DEBEMOS MEJORAR? El presidente del Instituto Nacional de Deportes, Pedro Infante, destacó que el deporte venezolano debe mejorar desde sus raíces. Uno de los primeros planteamientos que hizo fue tener una educación física de calidad, al igual que poseer una buena masificación de deportes priorizados en las unidades educativas y comunidades. “Como delegación venezolana, debemos ir trabajando en potencia deportiva; ya mencionamos el deporte como política internacional, se han tocado distintos temas, pero yo quiero cerrar con unos indicadores que sin duda nos llevarán a mejorar. Primordialmente debemos tener un solo calendario deportivo, fortalecer el deporte federado, establecer un número determinado de clubes para las asociaciones, optimizar el registro nacional del deporte, establecer un plan de inversión por año y por ciclos olímpicos, fortalecer el sistema de formación de talento deportivo y mejorar el sistema de becas, comedores y residencias para la comodidad de nuestros atletas”, puntualizó Infante. Venezuela, desde 1948 hasta el 2000, participó en 13 Juegos Olímpicos y obtuvo ocho medallas, pero desde Atenas 2014 a Río 2016 obtuvo siete preseas y 12 diplomas que sin duda los deja como los mejores de la historia. 16 Tema del Día | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento Marcha del 1 de septiembre sería detonador del plan intervencionista 6ENEZUELAENLAMIRADE%%55 En la dinámica de la dominación de espectro completo de la nueva doctrina militar estadounidense, cuyo propósito es lesionar los cimientos mismos del Estado democrático, derrocar al Gobierno Bolivariano por la vía violenta es el próximo paso T/ Modaira Rubio I/ Asián F/ Archivo CO Caracas E l Ejecutivo Nacional, el presidente Nicolás Maduro y las fuerzas que acompañan el proceso de liberación nacional denominado Revolución Bolivariana han alertado al mundo de que se acelera el desarrollo de un golpe de Estado no convencional orquestado por la derecha nacional e internacional, con respaldo del Departamento de Estado de EEUU. Desde el inicio de la Revolución Bolivariana, con el comandante Hugo Chávez a la cabeza, Venezuela se convirtió en objetivo para los intereses de Washignton. A la Casa Blanca jamás le convendrá, para consolidar su hegemonía, lidiar con gobiernos que defiendan su soberanía económica y política, y más si se trata de la nación que cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. El país, en estos 17 años, estuvo sometido a un constante asedio en todos los aspectos: económico, social, psicológico, mediático, a fin de crear las condiciones para que se produzca el fin de la experiencia revolucionaria con el cese del Gobierno Bolivariano. Lo intentaron con el comandante Chávez en 2002, y tras su desaparición física y la elección de Nicolás Maduro en 2013. Estos formatos se aplicaron cuidadosamente en Siria, para generar la actual guerra intestina que asola a la nación árabe. La actitud de la oposición y de algunos analistas de la derecha criolla, al subestimar la denuncia del golpe de Estado en marcha, no hace más que corroborar que intencionalmente participan en esta aventura desestabilizadora contra la democracia venezolana, y preten- la dominación de espectro completo, utilizada por el imperialismo en los actuales conflictos para preservar su hegemonía sobre áreas y recursos geoestratégicos. Indicaba entonces el comandante Chávez el asedio y la amenaza permanente sobre la Revolución Bolivariana, con el fin de derrocarla para privatizar la industria petrolera y echar por tierra la inversión social, al imponer un Gobierno títere que obedezca los intereses de las transaccionales y del capital monopólico. La desaparición física del comandante Chávez condujo a la administración Obama a intensificar esta estrategia en Venezuela y en otros países hermanos de al región, para dar por concluido el ciclo de gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina. MARCHA CON INTENCIÓN GOLPISTA ,A-5$QUIEREREPETIRFORMATOSDEY den llevarla a una nueva etapa: la confrontación decisiva entre las fuerzas leales al Gobierno Bolivariano y la contrarrevolución y el fascismo mercenario. Como bien lo ha indicado tanto el presidente Maduro como el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, no se trata de un “golpe clásico” sino de un golpe no convencional, inscrito dentro del concepto de la dominación de espectro completo, de la nueva doctrina militar establecida por el Estado Mayor Conjunto de EEUU desde finales de la década de los 90. CHÁVEZ LO ADVIRTIÓ Ya en el año 2007, durante el acto de graduación del I Curso de Comando y Estado Mayor Conjunto, el comandante Hugo Chávez señaló a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) la necesidad de profundizar en el estudio de la tesis de Tras el fracaso de la Hoja de Ruta 2016, su doble juego con la supuesta convocatoria al referéndum revocatorio al intentar un megafraude para invalidar la solicitud y el constante entorpecimiento del diálogo que avala la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la comunidad internacional, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) apuesta por repetir el esquema del 2002 y del 2014, con simultaneidad de acciones para presionar al Gobierno Bolivariano con el objetivo de poner fin a destiempo al mandato del presidente Nicolás Maduro. Es decir, la oposición se decanta por la vía no democrática y en ese contexto se inscribe la convocatoria de la marcha de este 1 de septiembre, que busca generar violencia y enfrentamiento entre los sectores, con la participación de mercenarios, grupos paramilitares y bandas criminales, a fin de abonar el terreno para una intervención extranjera. A propósito, el sociólogo estadounidense señaló en una reciente entrevista radial, al ser consultado sobre al actitud del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en su permanente ataque contra el Estado y el Gobierno venezolano: “Se están preparando para un golpe. El 1 de septiembre hay una marcha supuestamente contra el Gobierno organizada por la oposición, pero hemos recibido noticias de que los EEUU, la CIA, junto con grupos armados en Venezuela, van a provocar unos incidentes, ataques violentos y utilizar a la Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|4EMADEL$ÓA La artillería del pensamiento 17 1UIERENLLEVARLAGUERRANOCONVENCIONALALPLANODELACONFRONTACIØN %NTODOELMUNDOCRECELASOLIDARIDADCONELPUEBLOVENEZOLANOANTEELGOLPE Los pueblos del mundo con la paz E %NELPUEBLODERROTØALIMPERIALISMO OEA, con el jefe Almagro, para pedir intervención. Van a decir que hay una crisis humanitaria para intervenir”, indicó Petras. “La posibilidad de que la OEA se preste a una invasión encabezada por los EEUU, con la participación de otros peones latinoamericanos, es muy probable. Ahora, uno no sabe si la marcha del 1 de septiembre tendrá una gran asistencia, si sienten que tienen algún respaldo en algunos sectores militares, si tienen la posibilidad de intervenir con las fuerzas externas, es muy probable. Estamos al punto de la crisis”, alertó. “Y esta nueva marcha es muy peligrosa porque atrás de eso están los provocadores institucionales, representantes del Congreso opositores, representantes de los EEUU. Y la prensa aquí ha llamado abiertamente por un golpe, dicen que no pueden esperar por nuevas elecciones. Dicen que la situación exige, por el hambre, por la violencia, por la delincuencia, todo lo que pueden acusar el Gobierno. Es una situación que me parece algo como en agosto o setiembre del 73 en Chile”, explicó el analista y profesor universitario. “…en la propaganda, en los documentos ficticios legales está dando un rápido ataque para invadir Venezuela. Lo que le falta a Almagro hasta ahora es la señal interna, y eso se va a combinar con la violencia de los grupos de choque, de los matones. Y Almagro con los matones puede pedir la intervención de la OEA”, resaltó Petras. Ante esta amenaza orquestada desde EEUU, con apoyo de sus aliados internacionales y nacionales, la dirigencia revolucionaria ha llamado al pueblo desde distintas instancias a no caer en provocaciones, a mantener la calma, a movilizarse, a no desmoralizarse;, a activar la inteligencia social junto con el reforzamiento de la unidad cívico-militar para defender la democracia. Mantener la paz es el objetivo de todos los patriotas en este momento. n vísperas de la convocatoria a la marcha desestabilizadora del 1 de septiembre, los movimientos progresistas y de izquierda de todos los continentes, a través del Comité de Solidaridad Internacional y Lucha por la Paz (COSI), integrante del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de la Paz (World Peace Council-WPC) con sede en Atenas, Grecia, han iniciado una campaña de solidaridad con la Venezuela Bolivariana desde el 29 de agosto al 4 de septiembre, con amplia participación de personalidades internacionales, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y partidos políticos del mundo, manifestando su contundente apoyo, firme y pleno respaldo al pueblo venezolano, al Gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros y al proceso revolucionario bolivariano ante la nueva escalada injerencista por parte de un sector de la oposición fascista lacaya del imperialismo norteamericano, que se prepara para desencadenar acciones de terrorismo encubiertas tras el llamado a una toma “pacífica” de Caracas este jueves 1 de septiembre. Recibimos desde Berna el comunicado del movimiento ALBA Suiza, el cual reproducimos parcialmente como un documento histórico que da cuenta del repudio de los pueblos al plan golpista norteamericano: “Comunicado de solidaridad urgente con el pueblo venezola- no: acción mundial de solidaridad con venezuela, 29 de agosto al 4 de septiembre”. “Desde ALBA Suiza manifestamos nuestro contundente apoyo, nuestra firme solidaridad y pleno respaldo al pueblo venezolano y al Gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros. El Gobierno Bolivariano y las organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos del país vienen denunciando una guerra de carácter político, económico, mediático y psicológico como parte de un continuo intento de desestabilización política y social hacia un golpe de Estado definitivo contra la democracia participativa y los grandes logros sociales realizados para beneficio de todo el pueblo por la revolución bolivariana. El objetivo de estos sectores de la derecha y ultraderecha es controlar el Gobierno y ponerlo al servicio de los intereses de EEUU y las companías extranjeras que desean los inmensos recursos naturales de Venezuela. Denunciamos la nueva escalada desestabilizadora por parte de un sector de la oposición fascista, lacaya del imperialismo norteamericano que se prepara a desencadenar acciones de terrorismo encubiertas tras el llamado a una toma supuestamente ‘pacífica’ de Caracas este jueves 1 de septiembre. Las recientes llamadas públicas a ‘la toma de Carácas’ de varios dirigentes de la derecha y ultraderecha están repletas de insultos y amenazas a las más altas instancias públicas, así como a las Fuerzas Armadas, creando un clima de tensión proclive a la violencia. Recientemente ya se detuvo a individuos armados para atentar durante las protestas. Similares acciones desestabilizadoras fueron empleadas en diversas ocasiones, como en febrero a junio de 2014, que dejaron un saldo de 43 personas fallecidas y unos 890 heridos, además de cuantiosos daños materiales. En ellas participaron junto a activistas y políticos de la derecha y ultraderecha venezolana, delincuentes comunes, sicarios, narcotraficantes y paramilitares. El Gobierno demostró que tras las movilizaciones supuestamente ‘pacíficas’ había un plan golpista basado en acciones criminales y terroristas con apoyo y asesoramiento extranjero. Por lo que desde ALBA Suiza alertamos a la atención pública mundial sobre posibles acciones desestabilizadoras violentas, contra el Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro y el pueblo venezolano sumándonos a la campaña mundial de solidaridad con la revolución bolivariana. Llamamos a los sectores golpistas a respetar la democracia y el gobierno electo. Reclamamos a EEUU que retire la ‘Orden Ejecutiva’ de amenaza contra Venezuela y la paz del continente”. 18 | Nº 2.487 s-IERCOLESDE!GOSTODE La artillería del pensamiento Por su originalidad de diseño El cascanuecesDE6ICENTE.EBREDA OBTUVO)80REMIO.ACIONALDEL,IBRO La entrega de premios y certificados se realizará en la Feria Internacional del Libro (Filven), en el mes de septiembre #OMUNICACIØNY#ULTURA T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Luis Franco Caracas E l cascanueces de Vicente Nebreda (1996-2015), del autor Daniel Castellanos, editado por la Fundación Cultural Teresa Carreño, fue considerado como el Mejor Libro producido en 20142015, por la calidad de su impresión, el cuidado editorial y la originalidad de diseño, según el veredicto del jurado calificador del IX Premio Nacional del Libro. La información la suministró Christian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), quien informó que se presentaron 306 postulaciones para este premio, con una numerosa participación de obras editadas en el interior del país, en las diversas categorías. Para la premiación, el jurado no evalúa el contenido literario del libro, sino la presentación, la portada, las ilustraciones, los recursos que se emplean para hacer atractivo el texto. Al ofrecer el veredicto, Valles informó que los textos premiados son: Obras de arte. Colección del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica; Metodología del entrenamiento deportivo, de Jorge Ramírez Torrealba, en el renglón científico; Cerezos breves, kiakus de primavera, de autores varios, como libro infantil juvenil; y en la modalidad Ilustración ganó el trabajo Uh, ah. La vida de Hugo Chávez Frías, guión de José Gregorio Bello de la editorial El Perro y La Rana basado en el libro Todo Chávez, de Eleazar Díaz Rangel, y la obra Experiencia en Barinas. CRITERIOS EDITORIALES UNIVERSALES El jurado calificador estuvo integrado por Maite Dautant, María Elena Rodríguez, Gipsy Castello e Iván Diéquez Vásquez, expertos en materia literaria y editorial, quienes durante tres días estuvieron deliberando para evaluar las postulaciones utilizando criterios editoriales universales con una visión amplia, abierta a la innovación y consciente del momento histórico que vive el país. El concurso se realizó en dos menciones: Libros y Publicación y Libros y la Lectura. “Nos sumamos a los criterios que los jurados han establecido para premiar y para reconocer las obras del veredicto, nos complace mucho la diversidad de editoriales que concurrieron, pero notamos que está por muy por debajo de las expectativas que nos habíamos trazado porque en los últimos dos años se pu- blicaron un conjunto bastante grande de títulos que las obras recibidas”. LE FALTÓ FUERZA A LA CONVOCATORIA Al reflexionar sobre las causas por las cuales no se cumplieron las expectativas en cuanto a las postulaciones, Christian Valles dijo que quizás la convocatoria no tuvo la suficiente fuerza en la divulgación de las bases o como ha dicho una de las integrantes del jurado, Maite Dautant: “Muchas de las postulaciones provienen del interior del país, lo cual nos reconcilia, lo que evidencia que hay un impacto y un interés sostenido en algunos estados, pero con contundencia suficiente para participar en un premio como este en esa materia, ese es un primer acercamiento a la realidad” Entre otros aspectos considera necesario profundizar el estímulo a la pro- ducci ducción de títulos para personas con diversidad funcional, ya que este año diver no sse presentó ninguna postulación. “Comprendemos que si se están produ“Com ciend libros para diversidad funciociendo nal, pero corresponde al Estado, en este caso al Ministerio de la Cultura, pro profundizar los espacios para la produ ducción editorial, sabemos el esfuerzo que viene haciendo la Biblioteca N Nacional para la publicación de libros en braille actualmente se habla de libros de formato accesible, no son solamente libros en braille, sino ediciones como audiolibros, visibilidad aumentada, otros formatos que dan cuenta de las distin distintas necesidades que demandan, ac de acuerdo con la diversidad funcional que correspondan”. c INCLUIR EL LIBRO DIGITAL También indicó la necesidad de valorar la identificación de distintos formatos de textos como el libro digital, nosotros consideramos que con la categoría Mejor Libro entran todos, pero el jurado ha considerado importante incluir la categoría de Mejor Libro Digital, dado que el año pasado el 45 por ciento de los libros presentados fueron en formatos digitales. En un país donde estamos casi mitad a mitad, toca discriminar el premio nacional de esa manera que de cuenta de la realidad y que permita entonces valorar la calidad de la edición digital, porque muchos de los jurados decidieron en la valoración actual que quizás no tiene que ver con que sea un documento, pero el libro digital requiere de una tecnolo- gía y una herramienta más dirigida de leer y de apropiarse a la lectura. CERTIFICADOS Hay obras que, aun cuando no fueron galardonadas, se hicieron merecedoras de certificados: Desencuentros y encuentros en el Alto Orinoco, de Hortensia Caballero Arias, de Ediciones del IVIC; Moradín, las hojillas de mi papá y otros cuentos para niños, de varios autores, ediciones Imprenta de Barinas y Fundación El Perro y la Rana; La Parranada de San Pedro y San Pablo, San Juan To’ lo tiene, San Juan To’ lo da y Triunfa el bien sobre el mal, de Rebeca Martín, de Ediciones El Perro y la Rana; Canto de respuestas francas, de Kelly Sanabria, ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela. Como Mejor Diseño de Portada fue seleccionada Del pan y la canción. Antología poética popular, recopilación de Joel Rojas, y el Premio al Formato Innovador recayó en la Colección Fantomas, (con soportes impreso y digital) de varios autores, editado por Fundación El Perro y la Rana, y la Colección Poesía Venezolana Contemporánea, editada por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Tenemos mucho en lo que pensar y reflexionar de cara a la ampliación y consolidación de las distintas materias que hemos venido concibiendo para la promoción del libro, para la producción editorial, para el conocimiento, y nos queda felicitar a los ganadores. Para finalizar Valles pidió la colaboración de los medios de comunicación para la promoción de la lectura. La artillería del pensamiento 19 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA Ante ofensiva opositora 3EIMPONDRÉLAPAZEN6ENEZUELA T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Archivo CO Caracas A nte los continuos anuncios que han venido haciendo los representantes de la ultraderecha para fomentar un clima de desestabilización y provocar así un estado de angustia en todo el territorio nacional, pulsamos la opinión de destacados personajes de la vida cultural del país, quienes coinciden en señalar que en nuestra patria triunfará la paz porque el pueblo no quiere guerra, pero el llamado es a mantener la calma y a seguir trabajando para consolidar la patria que queremos TENDRÁN SU DERROTA PERFECTA Para el presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Roberto Hernández Montoya, la oposición ha venido generando una guerra de nervios porque necesita crear un clima de crispación general en el país, “y mientras más crispación haya, más ganan ellos, que lo que buscan es crear un estado de cataclismo, como que viene el apocalipsis”. En tal sentido considera que “las fuerzas revolucionarias debemos mantener la calma y cordura, como decía el expresidente López Contreras, porque yo no creo que vaya a pasar nada, y en el peor escenario lo que puede ocurrir es que haya una manifestación, tal vez numerosa, pero es poco factible porque la ultraderecha no tiene poder de convocatoria para repetir el mismo guión de siempre. El intelectual y humorista piensa que ellos pueden repetir el guión del 11 de abril de 2002 con unos muertos para justificar una matriz de opinión que conduzca a una intervención internacional en Venezuela. “Yo no lo veo muy factible -dijo- van a volver a fracasar, como decía la novela colombiana, que luego hicieron una película del mismo nombre, Fracasar es cuestión de método, y ellos tienen unos métodos excelentes para fracasar. Cheo Valecillos y su Orquesta cerrará el ciclo de salsa en Cantv E ste miércoles 31 desde las cuatro de la tarde cerrará el ciclo ¡Salsa de la Buena! del programa Conexión Cultural Cantv, siendo los encargados de poner el broche de oro a este mes salsero los músicos de Cheo Valecillos y su Orquesta, que sonarán la clave de este género ESTAMOS GANADO PARA LA PAZ Lo que está planteando la oposición para mañana 1 de septiembre es un tema ajeno a nuestro pueblo venezolano. Inducir a una guerra fatricida, no hay nada más antivenezolano, más en contra de nuestra historia que las ideas de fascismo, que quieren enfrentar pueblo contra pueblo, dijo el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, quien destacó: “Haremos todo lo que esté en nuestras manos y más allá para preservar la paz y defender al presidente Nicolás Maduro. Señaló que lo que se quiere construir es un solo espíritu nacional, y ese espíritu nacional no está ganado con la guerra, sino con la paz y la vamos a ganar con ideas, con acompañamiento, con la honestidad y el orgullo de ver a un pueblo que quiere resolver sus problemas sin derramar una gota de sangre, y eso es posible porque esta es una revolución pacífica. HAY QUE ESTAR ALERTA Este miércoles gratis desde las cuatro de la tarde T/ Redacción CO F/ Cortesía Cantv Caracas posible, pero nosotros, los revolucionarios, debemos evitarlo. en el auditorio de conciertos de Cantv en la avenida Libertador de Caracas. Esta banda tiene más de quince años de fundada, trayectoria que les ha valido para presentarse en diferentes escenarios participando en actividades culturales y festivales nacionales, siempre complaciendo al público con diferentes géneros caribeños como la salsa guaracha y el son. Para el escritor y director de la Casa de las Letras Andrés Bello, William Osuna, hay que estar muy alerta ante el clima de violencia que pretenden imponer los factores de la oposición. “El pueblo debe estar muy atento, la agenda que ellos traen es desestabilizadora y lo que buscan con este llamado no es solo crear zozobra, ya en todas sus acciones se han visto los resultados, como sucedió el 11 de abril de 2002 y en 2014 con las llamadas guarimbas, con más de 40 víctimas. Lo que se impone, dijo, ante los llamados a la violencia es no descuidarnos, mantenernos atentos a cualquier acción que ponga en peligro la paz, que atente contra nuestra soberanía. A juicio de Hernández Montoya, la oposición venezolana es tan ingeniosa que “han inventado una cosa como el auto jaque mate, que es algo que en ajedrez es imposible en la vida real, por lo cual lo que obtendrá la oposición el jueves será la derrota perfecta”. Cree que el abastecimiento tiende a estabilizarse y para ellos eso sería mortal, porque ellos están apostando al caos, y están apostando todos los huevos al mismo nido, el nido del desabastecimiento, de las colas, que también producen crispación, esa es la idea, porque es lo único que les ha salido bien en estos 17 años, aparte de la emboscada de Puente Llaguno el 11 de abril de 2002. La recomendación de Hernández Montoya ante el clima de caos que pretende sembrar la oposición es mantener la calma y continuar con nuestro trabajo, como si nada, porque no es nada, “ellos están nerviosos, y quieren contagiarnos, cosa que no es im- La orquesta cuenta con un disco llamado Abriendo fronteras, una producción discográfica que, en palabras de su director Juan José Valecillos: “Fue dedicada a Dios en primera instancia, por habernos dado el talento que hoy nos inspira y nos une, a nuestros familiares, amigos y a las personas que siempre confiaron en este trabajo musical”. Para conocer en detalle la información del próximo ciclo cultural de la empresa estatal, visita las redes sociales de Conexión Cultural Cantv en Facebook y @CulturaenCantv, en Twitter. ,AAGRUPACIØNCUENTACONMÞSICOSEXPERIMENTADOS 20 Comunicación y Cultura | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento La Canalla-EDIÉTICA Del 2 al 4 de septiembre en el Centro de Participación Socialista Deportivo La Salina %NNIO$I-ARCANTONIO -ONTE­VILA%DITORESDIRÉPRESENTE EN&ILVEN#ABIMAS z#UENTOhCHINOv Y a el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) informó que la película Guaicaipuro, de Diego Rísquez, no se encuentra inscrita en el Sistema Automatizado de Proyectos Cinematográficos (Sapcine). Entonces esta reflexión no está dirigida a un sujeto de financiamiento, sino a un legendario director venezolano. Diego Rísquez tomó para su última película, El malquerido, a una figura del negocio del espectáculo que interpretó a Felipe Pirela (nos gustaría conocer si esta figura logró que la Venezuela mas joven apreciara a un legendario cantante del siglo XX venezolano) En el propio anuncio de El malquerido, el 19 de mayo de 2015, su protagonista, Jesús Miranda, anunció que participaría en el próximo proyecto de Rísquez, otra biografía cinematográfica, esta vez sobre el cacique Guaicaipuro. El conocido “Chino” explicó su trabajo físico para lograr lo que se cree fue el cuerpo de este líder de las montañas de Aractoeques, pero (quizás por desinterés de la prensa en estos temas) no dijo por qué le interesaba interpretar a Guaicaipuro. Luis Britto García explica cómo parían los pueblos originarios a sus líderes: “eran igualitarios… no creían en rangos, nombramientos ni linajes, sino en la competencia demostrada. Guaicaipuro no era recomendado, sino flechero: los flecheros lo siguieron hasta donde se sigue a quien se respeta, es decir, la muerte” Si ser un cacique es cuestión de mérito, ¿Debe representar a Guaicaipuro un venezolano que solicitó en 2014 una invasión extranjera (#SOSVenezuela) mas si tomamos en cuenta que el cine, es identificación, e imitación? En el siglo XX, Diego Rísquez fue autor de Manuelita Saenz…, la actriz Beatriz Valdés encarnó con patriotismo a la libertadora del Libertador, y de América, tierra incógnita, sobre la conquista ¿Por qué no volver a la vanguardia, ahora que podemos? El arte no es cuento “chino”. [email protected] Caracas Presentará las colecciones Altazor, Biblioteca Luis Britto García y Biblioteca Básica de Autores Venezolanos T/ Redacción CO F/ Cortesía Cantv Caracas L a Feria Internacional del Libro de Venezuela 2016 (Filven) continúa su recorrido en el estado Zulia, del 2 al 4 de septiembre, en el Centro de Participación Socialista Deportivo La SalinaPdvsa, en Cabimas. En esta cita literaria, Monte Ávila Editores Latinoamericana presentará cuatro títulos pertenecientes a las colecciones Altazor, Biblioteca Luis Britto García y Biblioteca Básica de Autores Venezolanos. Poesía por mandato, de Juan Calzadilla (Altagracia de Orituco, 1931) será una de las obras a presentar en este capítulo de la Filven. A cargo del también poeta José Miguel Nava, este libro recoge una selección de textos ya publicados y otros inéditos del insigne venezolano, merecedor del Premio León de Greiff para autores iberoamericanos. En este poemario, las palabras resplandecen -ONTE­VILALLEVALACULTURAATODOELPAÓS con un lenguaje vanguardista que entremezcla lo real y lo imaginativo, la reflexión y la ironía. Igualmente, el libro Vela de armas, escrito por Luis Britto García (Caracas, 1940), estará en esta importante feria, y será presentado por Antonio Piñero, del Movimiento Poético de Maracaibo. Este volumen es la primera novela de Britto García, que logra reflejar el malestar colectivo que surgía en Venezuela tras la posibilidad de una verdadera democracia, luego de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La licenciada en Letras y amante de la literatura Maryfel Alvarado presentará Las memorias de mamá Blanca, escrita por la gran novelista Teresa de la Parra (1889-1936), en ocasión de cumplirse los 80 años de su fallecimiento. En esta oportunidad, los zulianos podrán conocer sobre una de las obras más logradas de esta venezolana, que encontró en sus bellas novelas un espacio para la mujer dentro de la narrativa de nuestro país. No podía faltar en este encuentro el poemario Arbolario, del conocido poeta y ensayista marabino Blas Perozo Naveda (1943). La presentación estará a cargo del fotógrafo y director del Gabinete Cultural del estado Zulia, Audio Cepeda. Este título refleja la poética singular e insumisa de Perozo Neveda, que aúna las voces coloquiales de su tierra. La cita es para que el público asista estos tres días al antiguo Club Deportivo La Salina y disfrute de esta importante fiesta literaria en homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda, figura emblemática de Venezuela y América Latina. Con entrada libre este sábado a las 2:00 pm El folclor llanero se mostrará con Para Elorza sin canción T/ Redacción CO F/ Cortesía Min-Cultura Caracas E ste sábado 3 de septiembre se presenta la película Para Elorza sin canción en la Sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista, a las 2:00 de la tarde, con entrada libre. Se trata del primer audiovisual escrito y dirigido por María Fernanda Martínez, grabada en la región llanera del país, entre paisajes naturales de la población de Elorza y locaciones del municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure. Es un filme muestra a Valentín, un chico caraqueño de 17 años, que va camino a Apure para llevarle una canción a Diana, la elorzana de la que está enamorado. Su viaje coincide con las fiestas del 19 de marzo, en las que se celebran las fiestas patronales en honor a San José Andrés Elorza, conocidas como Fiestas de Elorza, y termina rodeado de verdaderos intérpretes de la música llanera. Valentín decide bajarse en una parada, en medio de la llanura, para tener tiempo de escribir algo mejor mientras espera el siguiente autobús. Allí conoce a un grupo de joropo que intenta enseñarle a tocar los instrumentos musicales, 5NABUENAALTERNATIVAPARALOSAMANTESDELATRADICIØNVENEZOLANA así como a un vendedor de los helados conocidos como “tetas”, quien lo ayuda a buscar el significado de lo que es ser un hombre digno. Para Elorza sin canción es una comedia de 21 minutos que destaca el trabajo musical realizado por venezolanos, entre ellos del cantante nativo llanero de Cojedes don Teo Galíndez. “La entrada será gratuita ya que es una muestra de agradecimiento para las instituciones, personas que apoyaron y ayudaron a realizar y dar a conocer la proyección”, expresó la productora Carolina Ríos. 21 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento Promueven “Esquinas para la Paz” urbana, Misión Nevado, con homenajes a Armando Reverón y César Rengifo, propiciando la participación activa de paseantes y público en general. #OLECTIVOh#OMUNICALLEvLLEVARÉARTE ALACIUDADENDEFENSADELATOLERANCIA EL JUEVES ESTARÁN EN BOULEVARD PANTEÓN Mientras la derecha fascista se desborda en amenazas a tranquilidad de la ciudadanía, el arte y la comunicación revolucionaria construyen espacios de convivencia. T/ EP F/ CO Caracas C on el propósito de contrarrestar las amenazas de la derecha fascista, el Colectivo Artístico Comunicacional “Comunicalle”, a partir de este miércoles 30 de agosto y hasta el viernes 2 de septiembre, estará en distintos puntos de la ciudad capital compartiendo a través de actividades de danza, teatro, música, circo, y artes plásticas, los logros de la Revolución Bolivariana y su vocación pacifista. h#OMUNICALLEvREALIZARÉDIVERSASACTIVIDADESARTÓSTICOCULTURALESPARALAPAZ Las y los integrantes de este colectivo cultural harán presencia en varias esquinas, plazas, boulevares y teatros de Caracas en el programa denominado “Esquinas para la paz”, demostrando que mientras la derecha fascista se desborda en amenazas a la paz y tranquilidad de la ciudadanía, el arte y la comunicación revolucionaria construyen espacios de convivencia y tolerancia. El programa pacifista comienza hoy desde las diez de la mañana y hasta las séis de la tarde mostrarán, en la esquina de Gradillas, diagonal a la Plaza Bolívar de Caracas, sus acciones comunicacionales, entre las cuales destacan escenas alegóricas a la Misión Vivienda, lucha contra la especulación y acaparamiento, agricultura El jueves 1 de septiembre, “Comunicalle” estará presente en el Boulevard Panteón con acciones itinerantes, interactuando con los transeúntes con improvisaciones en las que abordarán temas de actualidad bajo la modalidad del teatro-foro, en el que el público pasa a ser de “espectador” a “especta-actor”. El viernes 2, el colectivo Artístico Cultural se trasladará a La Vega, para compartir con niñas y niños en el Teatro “Alí Gómez García”, una obra en la que “Manuelita, una niña de La Revolución”, les contará sobre “El Bachaquero de Juguetes”, un siniestro personaje que quiere acaparar los juguetes tradicionales. El director de Comunicalle, Armando Carías, recuerda que aquellas comunidades que quieran que este colectivo vaya a sus espacios, solo deben escribir al correo comunicallecr@gmail. com y serán contactadas. Escrito por Ernesto Villegas En Fundación Celarg, el miércoles 31 de agosto “Golpe Bajo/Baxio” aborda golpe de Estado en Brasil Presentarán libro que analiza saqueos durante el proceso independentista T/ Redacción CO F/ Archivo Caracas TyF/ Prensa Celarg Caracas L E l libro “Golpe Bajo/Baxio”, del periodista Ernesto Villegas, analiza la campaña mediática empleada por grandes corporaciones para justificar el golpe de Estado por parte de la derecha en contra de la legítima mandataria de Brasil, Dilma Rousseff. El texto fue bautizado en un acto en el Teatro Teresa Carreño de Caracas en donde estuvo presente el autor, acompañado por Humberto Castillo, representante de la Fundación Nosotros Mismos, que editó el libro, y la integrante del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Ana Emilia Borba. Golpe Bajo/Baixo –con prefacio del expresidente paraguayo, Fernando Lugo, quien también fue blanco de un golpe parlamentario en 2012– revela el punto de vista de los principales protagonistas de los acontecimientos con la presentación de la entrevista a la presidenta Rousseff, al expresidente y líder social de ese país, Luiz Ignacio "Lula" Da Silva y al líder del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stédile. Estas entrevistas fueron realizadas por Ernesto Villegas para el canal Telesur. El libro contiene una cronología del golpe, así como una galería de las principales portadas de los medios de comunicación privados que se prestaron para desacreditar a Rousseff. Durante el evento se presentó un video realizado por el canal Telesur sobre los sucesos que se generan en Brasil. Además se realizaron muestras culturales del Centro Cultural Cumbe Capoeira y la Fundación Cultural Jebe Negro. a obra “Despojos inconformes. Saqueos y secuestro de bienes en la provincia de Caracas (1810-1821)”, del joven historiador Neller Ramón Ochoa, se presentará el miércoles 31 de agosto de 2016, a partir de las 5:00 p.m., en la Sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg, con entrada libre. Se trata de una obra coeditada por el Archivo General de la Nación y el Centro Nacional de Historia, entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Este libro que forma parte de la Colección Bicentenario cuenta con tres capítulos. Estos son: Balance historiográfico y problemas de método; Las cabezas de la hidra: el saqueo en la dinámica socioeconómica en la provincia de Caracas; y Dirigido al bien general: el secuestro como intento de manutención “organizada”. En la introducción, se va centrando el abordaje: “Reducir la escala de observación se ha convertido en requisito indispensable de la disciplina histórica; no para encasillar el pasado bajo parámetros deterministas, sino con la intención de crear nuevas posibilidades explicativas. Algo que parece insuficiente ante el proceso independentista venezolano, casi siempre interrogado desde la grandeza y la totalidad...”. Desde esta perspectiva, la historia de la independencia venezolana no está culminada. Falta mucho por escribirse o reescribirse, señala el autor. Al respecto plantea que “en el marco general del conflicto, donde parece reinar la confusión y el desorden, es importante desentrañar la lógica saqueadora. Más allá de los reproches oficiales, queremos observar cómo sirvió para la manutención coyuntural de las tropas, para aliviar temporalmente los conflictos sociales de la soldadesca, y como afrenta breve pero contundente hacia el poder; en fin, entrever en las visiones tradicionales de la montonera anárquica, los indicios de una “economía moral” que manejó sus propios códigos”. El evento contará con la presentación y comentarios por parte de Anaís López, jefa de formación y docencia de la Fundación Celarg. 22 Memoria | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento h2EPÞBLICADE"OLÓVARv el primer nombre de Bolivia Día Internacional de la Solidaridad T/ Néstor Rivero F/ Archivo CO Caracas Con este día la ONU recuerda que la solidaridad es, además de un requisito moral, una condición para la eficacia de las políticas de los países y Estados. En un mundo con grandes diferencias entre pobres y ricos, el progreso verdadero se alcanzará con la cooperación entre todas las naciones y los pueblos para acabar con la pobreza. El Día Internacional de la Solidaridad contribuye a promover y fortalecer los ideales de solidaridad como valores fundamentales para las relaciones en y entre las naciones, pueblos y personas, entre los que poseen recursos y los más desfavorecidos. E ntre los días 31 de agosto y 3 de octubre de 1825, el nombre oficial de la actual Bolivia fue “República de Bolívar”, en homenaje al Libertador Simón Bolívar, cuya estrategia continental hizo posible que el Ejército Unido, integrado por fuerzas de la Gran Colombia, Perú, Chile y el Río de la Plata, derrotaran al imperio español en las jornadas de Junín y Ayacucho, dando su independencia al Perú y haciendo posible que las fuerzas vencedoras de Ayacucho avanzaran hasta el Alto Perú (actual Bolivia), para liquidar los focos realistas en dicho territorio. ACTA DE INDEPENDENCIA La Asamblea General con carácter constituyente, del Alto Perú, que da el nombre a la nueva República, se instaló el 24 de junio de 1825 en Chuquisaca; y el 6 de agosto de ese año dicha corporación quiso celebrar el primer aniversario de la Batalla de Junín, proclamando la Independencia de dicho territorio. El Acta de Independencia del 6 de ese día, fundamenta la decisión de organizarse como nación, resaltando los antecedentes del Alto Perú en la lucha emancipadora desde 1809, así como afirmando la decisión política de regirse por sus propias leyes. Murió Lucila Palacios A sus 92 años falleció en Caracas esta escritora quien en 1947 integró la Asamblea Nacional Constituyente. El centro de su obra es la temática femenina, aunque cultivó con éxito la literatura infantil. De sus novelas se recuerda Rebeldía y Tres palabras y una mujer, además de El día de Caín , La gran serpiente y Tiempo de siega. Con Lucila Palacios la mujer es voz que se narra a sí misma. Escribió además cuentos y poemas, y también obra dramática. Lucila Palacios fue la primera mujer en integrar como Individuo de Número la Academia Venezolana de la Lengua EL PRIMER NOMBRE Luego de definir cuestiones previas de carácter constituyente, tales como si se anexaban al Perú o Argentina, así como el modelo de organización política, si sería un Estado unitario o federal, y el ejercicio de la autoridad mientras se redactaba y aprobaba una Constitución, y, ya con la clara definición de constituirse en Estado independiente, los constituyentes se reunieron el 31 de agosto de 1825 e incluyeron en la agenda de ese día el tema del nombre que debía darse la nueva República. En el seno de la magna asamblea surgió la idea de dar el nombre de Bolívar a la nueva República, para asegurar el apoyo del Libertador, quien inicialmente veía con inquietud el nacimiento de la nueva entidad, por cuanto temía la reacción del Perú y Argentina. Las dudas fueron despejadas a poco, y los constituyentes asignaron el epónimo del héroe caraqueño a la nueva nación. Aprobándose el de República de Bolívar, tomado del apellido del héroe caraqueño. BOLÍVAR SE ENTERA... La sorpresa y admiración del Libertador -quien se entera ya casi al término Para que no te olvides… DEAGOSTO de su extenso recorrido triunfal desde Lima, hallándose en la Paz, (Alto Perú)-, fue mayúscula, por cuanto si bien estaba habituado a que a su paso se le tributasen grandes honores, recepción con arcos triunfales, se leyese en su honor panegíricos, o se le ofreciese caballos de casta, envases contentivos de alhajas y se le prodigase de mil maneras, el dar su nombre a una nueva República sobrepasaba todos los límites de la congratulación. Y así lo hace saber al Gobierno d ela Gran Colombia en Bogotá, al Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y algunos allegados con quienes mantenía correspondencia por esos días. En los últimos mil años ningún país había recibido el nombre de una persona, aunque sí ciudades, como Roma, Cesarea o Alejandría. PASO A “ BOLIVIA” Sin embargo el 3 de octubre de 1825, a sugerencia de un diputado constituyente quien hizo el razonamiento según el cual “Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia”, se revisó el nombre inicial para dar paso a “Bolivia”. En todo caso, el simbolismo se mantenía, si la primera denominación constituía el apellido del Libertador, Bolivia equivalía a la hija que se desprende de su espada para perpetuar la obra de libertad. Así, el Padre de la Patria exclamará “¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a su valor. No hallando vuestra embriaguez una demostración adecuada a la vehemencia de sus sentimientos, arrancó vuestro nombre, y dio el mío a todas vuestras generaciones” Creada Autoridad Única para Terrenos de El Valle Mediante Decreto 2475 dictado por el presidente Hugo Chávez, publicado en la Gaceta Oficial del 31 de agosto de 2007 se creó la Autoridad Única de Área, con carácter de servicio autónomo, sin personalidad jurídica, para los terrenos de la Rinconada, ubicados en la jurisdicción de la parroquia El Valle de Caracas, Municipio Libertador del Distrito Capital. Esta Autoridad de Área, que quedaba adscrita al Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, respondía a los planes y proyectos del Gobierno Bolivariano que acometía con empeño el drama de la vivienda, que por entonces afectaba a millones de familias del país, y cuya solución progresiva se da hoy por vía de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La artillería del pensamiento 23 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|/PINIØN ,A#OLUMNADE$ANTE %LKIOSCODE%ARLE ¡Río venció! Hipócritas 1-S Earle Herrera E Dante Rivas l verbo “seductor” de Ramos Allup deja por un rato a las magistradas del TSJ, las rectoras del CNE, al presidente Maduro y Diosdado Cabello para ocuparse de la MUD. Aquí pululan, según Ramos, los “sinceros” que, como él, confiesan añorar la Presidencia de la República, y los “hipócritas”, quienes desean lo mismo pero lo niegan. Estos últimos serían un atajo de “cínicos” que dicen que la marcha del 1-S es por el referéndu m, cuando solo los mueve la más baja ambición de poder. [email protected] Caracas de Trazos on enorme brillo acaban de finalizar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La primera felicidad es ver cómo nuestros hermanos brasileños derrotaron al pesimismo saboteador internacional que sentenciaba dramáticamente su fracaso adelantado. La vergonzante prensa internacional hacía hincapié en cinco puntos claves: Primero: el tema de la inseguridad. La seguridad fue perfecta: previa, durante y posmega evento. Inclusive el FBI debió felicitar a la policía carioca por el esclarecimiento de un horrible episodio protagonizado por cuatro nadadores estadounidenses que inventaron un atraco y en horas se demostró que mintieron. Hablaban del fantasma del Zika: no hubo afectados. Dijeron que las obras no estarían listas. Todos vimos la belleza y eficiencia de todas las áreas reconstruidas y recuperadas. Destacaban un descontento general por los Juegos y no se registró ninguna manifestación de rechazo. Y por último, las aguas contaminadas de la Bahía de Guanabara (escenario de la vela) y Lagoa de Freitas (escenario de remo). No hubo una sola denuncia de algún atleta por afectación de piel o similar. Mención especial para los bravos deportistas que nos representaron, remarcando la gran actuación de la saltadora Yulimar Rojas (Plata), el boxeador Yoel Finol y la ciclista en la modalidad BMX Stefany Hernández por lograr medallas de bronce. Los abrazos y lágrimas del final de cada prueba muestran un estilo de vida olímpico que debiéramos incorporar como cotidiano. Allí no hay enemigos. Solo amigos que compiten con todo, por el lauro con forma de medallas. Ojalá que este espíritu olímpico inunde a quienes tienen roles de liderazgo en nuestra amada Patria. El camino es claro y está abierto. Competir es muy sano y superador. Lo importante es vencer sin hacer trampas. Iván Lira C [email protected] Caracas $ETROVAYPROSA El bien superior B ush padre dijo que los talibanes de Afganistán eran el equivalente a los padres fundadores de Estados Unidos. Su gobierno y el Reagan le dieron todo el apoyo militar, económico y político para derrotar al gobierno laico de orientación socialista que gobernaba ese país. La victoria de los talibanes, según la versión de la propia Casa Blanca, significó el atentado a las Torres Gemelas, Al Qaeda, y una guerra que todavía se está librando. Quizá cuando comenzó el apoyo a los talibanes Estados Unidos estaba consciente de que no se parecían a sus aliados, pero sí eran unos enemigos del socialismo. La alianza se justificaba porque había un bien superior que conquistar. Es probable que ninguna idea haya matado tanta Freddy Fernández gente como esta excusa del bien superior. Otro tanto había ocurrido ya con Pol-Pot en Cambodia. Sabían que estaba cometiendo un genocidio, pero era enemigo de la Unión Soviética. Había un bien superior que los unía a un asesino en masa. Una ecuación similar se puede aplicar a la imposición de Estados Unidos de las dictaduras del siglo XX en toda América Latina. Había un bien superior que justificaba tanto horror, era la lucha contra el comunismo. Como no hay ningún aprendizaje en esta materia, vemos resultados similares en Libia, mientras que se mantiene igual política en Siria. No ocurre sólo en materia internacional. El pensamiento de derecha tiene algo que ver con esto. En Venezuela, durante las guarimbas de 2014, cientos de delincuentes fueron contratados para accionar violentamente en Mérida, Táchira y algunas zonas de Caracas. Había un bien superior que justificaba esta alianza con el mal. Derrotadas las guarimbas, familias en Mérida y Táchira tuvieron severas dificultades para quitarse de encima el chantaje de estos “aliados” que querían seguir disfrutando del alojamiento, la comida y el dinero a que se habían acostumbrado. Uno de los ejemplos más claros de este comportamiento es el expresado por una profesora de Ética de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, quien invocando un bien superior, llamó a enterrar la ética hasta terminar con el Gobierno Bolivariano. @filoyborde Caracas Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM 24 Temática | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento ¡Anótese con los alimentos 4-S! Campaña Agarra Dato Come Sano invita a la preparación de alimentos alternativos Yolianny Meléndez L !GARRADATO YCOMESANO a campaña Agarra Dato Come Sano se desarrolla en el contexto nacional de una considerable guerra económica y forma parte de las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), a través del Instituto Nacional de Nutrición (INN), en el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) desde lo formativo y comunicacional, promoviendo la buena alimentación en la población venezolana y ofreciéndole al pueblo herramientas prácticas para la diversificación de consumo alimentario. Sin duda, esta nueva fase de la campaña Agarra Dato Come Sano, resalta los alimentos 4-S: Sanos, Sabrosos, Seguros y Soberanos, invitando al consumo de estos rubros de producción nacional, con interesantes bondades nutricionales. Los alimentos sanos, son beneficiosos para el organismo; sabrosos, que no sólo son nutritivos sino también tienen un buen gusto al paladar; seguros, porque son alimentos garantizados y certificado su consumo; soberanos, porque son alimentos que son cultivados y producidos en las tierras de Venezuela. Por ello, la joven y dinámica campaña va orientada a mostrar a la población la importancia de mantener el hábito de incorporar los alimentos en la dieta diaria, tanto por razones nutricionales como por razones económicas. Y es que se pretende disminuir, entre otras cosas, la ansiedad de comprar rubros críticos o regulados, fijando la atención en rubros alternativos soberanos, no escasos, no tan costosos y que brinden beneficios nutricionales. De igual manera, contempla dar a conocer alimentos soberanos y alternativos, con variadas preparaciones, lo cual permite abordar de forma priorizada 22 rubros, entre ellos: batata, frijol bayo, quinchoncho, plátano, ñame, berenjena y pescados de río. La campaña Agarra Dato Come Sano, promueve la inclusión en la alimentación de las venezolanas y los venezolanos, mostrando todos sus beneficios nutricionales, además de concientizar acerca de Prensa INN El espíritu de la campaña Agarra Dato Come Sano, es impulsar la transformación y rescate de la cultura alimentaria ancestral de las venezolanas y los venezolanos. Por esto el Gobierno Bolivariano, haciendo valer el Plan de la Patria, se empeña en que el pueblo reciba información liberadora, para la reconciliación con una alimentación 4-S (sana, sabrosa, segura y soberana), entendiendo que el alimento es un elemento para la transformación social. aquellos alimentos que no son saludables como el aceite, la azúcar, derivados del trigo, sal y sus afectaciones al organismo del ser humano. ¿Y LOS PATRONES DE CONSUMO? Usted se preguntará qué hacer con los tan mencionados patrones de consumo. Lo primero debe ser revisarlos, ya que a partir de nuestros patrones de consumo podemos cuestionar la prevalencia de una cultura de consumo, que ha convertido la obesidad y el sobrepeso en un estigma de la sociedad actual; además de fomentar la depredación de recursos naturales y el deterioro ambiental, gracias al trabajo mezquino de las grandes transnacionales de la alimentación. El INN, que subraya la campaña con los alimentos 4-S, busca desplazar el consumo de rubros obesogénicos (que contribuyen a la obesidad), dañinos en su mayoría y de producción extranjera, bajo el control de monopolios industriales y usados como armas de dominación. CONSUMO ORGANIZADO DESDE LO LOCAL Comprendiendo la urgencia de un modelo sustentable de producción y consumo, más no petrolero-rentista, es necesario impulsar el consumo organizado en lo local, potenciando cada territorio, con alimentos de producción nacional e in- crementando la colocación de la producción agrícola a pequeña y mediana escala. Por eso, planteamos algunas conceptualizaciones rectoras de dicha campaña: Gastronomía: busca mostrar la diversidad y variedad de preparaciones culinarias que poseen los rubros alternativos, resaltando las propiedades organolépticas (sabor, olor, color y textura). Practicidad: se apuesta por socializar preparaciones y recetas que sean sencillas y fáciles de elaborar, pero sin olvidar el adecuado balance nutricional. Bondad nutricional: destacar el aporte nutricional que poseen los rubros alternativos, enfrentando estas bondades a los efectos nocivos que propician los rubros obesogénicos; destacando el hecho de que son sustituibles y opcionales en la alimentación. Regionalización: potenciar la utilización de alimentos según los indicadores de producción regional, coadyuvando de esta manera al impulso económico de la entidad y al abaratamiento de costos, por concepto de compra de alimentos en el hogar. En este sentido, las premisas del INN siguen siendo sensibles a una realidad alimentaria, que busca rescatar nuestras costumbres ancestrales en la cocina y hablan en primer lugar de la disminución del consumo de sal, azúcar y refrescos, rubros asociados a la generación de efectos de adicción y ansiedad; seguidamente orienta la disminución del consumo de productos refinados o industrializados, responsables del sobrepeso y la obesidad en nuestra población. De igual manera, expone la disminución del consumo de alimentos exógenos los cuales han sido incluidos en la dieta del venezolano a raíz del proceso de transculturización alimentaria. Además, exhorta al incremento del consumo de alimentos de producción nacional sano y sabroso, a la diversificación en la preparación de estos alimentos soberanos y al incremento del consumo de agua. Es importante resaltar que más allá de incorporar nuevos alimentos al plato de las familias venezolanas, se hace más sencillo incorporar nuevas preparaciones, bien sea desincorporando o incorporando alimentos. Ayudar a hacer la comida tiene que ver con el aprender haciendo, ya que es difícil saber cocinar solo con un conocimiento estructurado. Lo que prima es el sabor, pero el nuestro, el de nuestras regiones, que con la convivencia fraterna y solidaria nos ayudarán a disfrutar de las preparaciones y de esos platos de siempre...¡Recuerda, Agarra Dato Come Sano con tus alimentos 4-S! %MPANADAS DEPLÉTANO )NGREDIENTESPERSONAS 3 platanos verdes. 200 g de queso o cualquier relleno de tu preferencia. 1cda. de aceite. Sal en poca cantidad. 0REPARACIØN: Lave y pele los plátanos. Córtelos a la mitad (equivale a una empanada por persona). Luego coloque los plátanos en una olla y llévelos a cocción hasta que ablanden. En un plato triture las mitades del plátano previamente cocido, amase un poco y elabore bolitas, coloque cada una de las bolitas sobre el plástico, previamente tendido sobre un mesón, extienda la masa, agregue el relleno, forme la empanada ayudándose con un plato redondo y bróchela con un poco de aceite y lleve al horno precalentado, hasta que doren. !PORTENUTRICIONAL P (por ración)) (p #ALORÓAS+CAL 0ROTEÓNASG 'RASASG #ARBOHIDRATOSG 4IPSNUTRICIONALES ß El plátano es una rica fuente de energía debido a la cantidad de carbohidratos que poseé, además contiene más vitamina C que una mandarina. ß También es ideal para personas que sufren de hipertensión arterial, debido a su contendido de potasio. 25 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento En balance hasta el 29 de agosto (ANlSCALIZADOESTABLECIMIENTOS DEEXPENDIODEALIMENTOSENTODOELPAÓS En distintos lugares se han decomisado 127.404 toneladas y 107.515 litros de alimentos de consumo humano y otros rubros por no cumplir con las leyes T/ Eduardo Chapellín F/ Archivo CO Caracas D esde la instalación, el 12 de julio pasado, de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMAS) bajo las órdenes del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, se viene combatiendo la guerra económica en perfecta unión cívico-militar. De ahí que hasta el pasado lunes 29 de agosto se han fiscalizado ,AUNIØNCÓVICOMILITARESTÉDANDOGOLPESCERTEROSALAGUERRAECONØMICA 2.432 establecimientos de expendio de alimentos en todo el país. En informe del Puesto General de Comando del Ceofanb se indica que estos expendios están divididos en bodegas, mercados y depósitos. En muchos de ellos se incautó mercancía que no contaba con los papeles al día, o se descubrió acaparamiento o desvío de los alimentos. Fueron incautados en general 127.404 toneladas (Tn) de alimentos de consumo humano; 107.515 litros (l) de alimentos de consumo humano; 4,394 Tn de alimentos para consumo animal; 20.459 Tn de productos de higiene personal; 972 Tn de productos del hogar; y 16.765 unidades de productos farmacéuticos. Respecto a la empresas de producción y distribución de alimentos fueron inspeccionadas 793 (660 privadas y 133 públicas)lo que mostró una capacidad instalada real de 3.602.494 Tn en el sector privado (66%); y de 1.782.352 en el público (33%). En cuanto a los seis puertos que están bajo supervisión Al recuperar sus áreas verdes Aplican la agricultura urbana en Bicentenario de Puerto La Cruz T/ Redacción CO Caracas L a Red de Abastos Bicentenario S. A, Rabsa, ente adscrito a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, inició la recuperación de sus áreas verdes a fin de promover la agricultura urbana. La actividad, desarrollada por los trabajadores de la tienda, encabezada por Joan García y ocho compañeros de distintas áreas, consiste en abordar las extensiones de terreno que posee el establecimiento a su alrededor para la limpieza y posterior siembra de plántulas, plantas y semillas como cambur, ñame, maíz, pimentón, cebollín y plátano, entre otros. El proyecto de agricultura urbana forma parte de las iniciativas del Gobierno Nacional para afrontar la guerra económica y brindar al pueblo venezolano herramientas de defensa que no afecten su economía y su bolsillo. De esta forma, se establecen espacios para el cultivo organopónico, cuya técnica trata sobre la producción de alimentos, basada en el establecimiento de cultivos sobre sustratos orgánicos colocados en contenedores, canteros, barbacoas, en espacios libres o donde el suelo resulta improductivo por diferentes razones. En este sentido, la brigada Generalísimo Francisco de Miranda, conformada por dichos trabajadores, viene atendiendo la propuesta en el sector Pascar de la parroquia Ozuelo, municipio Sotillo del Estado Anzoátegui, con apoyo de las comunidades adyacentes, quienes han aportado además, semillas para el cultivo de plantas ornamentales y medicinales. El líder de la brigada Generalísimo Francisco de Miranda, Joan García, señaló que la idea surgió, además, como iniciativa propia de los trabajadores en aras de fomentar el sentido común y de pertenencia a todos los trabajadores y comunidad. Bajo la modalidad de casa por casa Expendieron 323 toneladas de alimentos en Apure T/ Redacción CO F/ Cortesía Min-Alimentación Caracas L a Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), a través de Mercados de Alimentos (Mercal), desplegó el pasado fin de semana en el estado Apure 80 jornadas bajo la modalidad de casa por casa, para un total de 323 toneladas métricas de productos distribuidos. Freddy Rodríguez, coordinador de Gestión Socialista y responsable de la planificación de Mercal en esa entidad, indicó: “El fin de semana Mercal distribuyó un total de 323 TM de productos de calidad a precios justos para favorecer a 16 mil 246 familias, sin excluir a ninguna”. En cuanto a la atención, Rodríguez dio a conocer que durante el mismo lapso de tiempo -a través del casa por de la GMAS, el informe citó el caso de Puerto Cabello, en el estado Carabobo, donde se fiscalizaron en este período hasta trece buques atracados, de los cuales se descargaron y supervisaron 13.795 Tn de torta de soya; 21.532 Tn de trigo; 27.468 Tn de maíz blanco; 9.625 Tn de frijol de soya; y 29.691 Tn de maíz amarillo. EFECTIVIDAD Para la efectividad de la GMAS, el ministro Vladimir Padrino López tiene atribuciones para dictar regulaciones, directrices y medidas especiales a empresas y regiones, en el marco del Decreto de Emergencia Económica. Según lo establecido por la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro consta de siete vértices: 1. Producción eficiente y sostenible. 2. Logística y distribución. 3. Nuevos procesos de producción. 4. Sistemas de costos, presupuestos y precios. 5. Consolidación de la organización productiva. 6. Seguridad y defensa integral. 7. Investigación, desarrollo y sustitución de importaciones. casa- fueron abordados todos los municipios, “las comunidades organizadas, junto al Gobierno Revolucionario, se empoderaron del Plan de Abastecimiento de Alimentos; todos estamos desplegados bajo la dirección del ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marcos Torres, en compañía del equipo político municipal y los trabajadores de Mercal”. En este sentido, Rodríguez indicó que “durante el fin de semana, las ventas de alimentos de primera necesidad se ejecutaron en los municipios Pedro Camejo (5), Biruaca (5), Muñoz (11), Rómulo Gallegos (23), Achaguas (06) y en San Fernando (7)”. Igualmente, dijo que se brindó apoyo a la parroquia Unión de Barinas, ubicada en el estado Barinas, con 23 jornadas ejecutadas, mientras que en la parroquia San Antonio se atendieron 49 Consejos Comunales y se distribuyeron 57 toneladas métricas de alimentos. De esta forma, la GMAS garantiza seguridad alimentaria para resguardar, proteger y blindar el legado del Eterno Comandante, Hugo Chávez Frías, y preservar las políticas de Gobierno del presidente obrerista Nicolás Maduro Moros. 26 Economía | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE /PINIØN &ERNANDO4RAVIESO #ORRIENTEHISTØRICA L a corriente histórica bolivariana es la representante y creadora de la identidad venezolana, propulsora de la unión latinoamericana y caribeña y promotora de la igualdad social. El mantenimiento de la Independencia es su principal objetivo, indispensable para el desarrollo de sus postulados, en los que el mantenimiento de las bases del Estado-Nación es esencial. El Libertador Simón Bolívar en su Decreto de 1829 --en Quito, Ecuador-- aseguró la propiedad del Estado sobre todos los recursos del subsuelo, siendo el fundamento de las leyes que hoy rigen la materia. El sistema financiero internacional y sus transnacionales ven en el Estado-Nación un enemigo de sus intereses, en los que el control de sus recursos naturales es una meta a lograr. La oposición venezolana representa a la oligarquía mundial, recibiendo instrucciones y apoyo financiero con la finalidad de minar la independencia nacional y entregar los reservorios de recursos estratégicos, como hoy sucede en México, Brasil y Argentina. Los países que resisten sus tentativas son sometidos a campañas de desestabilización, como la guerra económica y la del precio del petróleo, buscando un cambio de Gobierno en función de la doctrina neoliberal. Al ser el Bolivarianismo una corriente histórica, su mirada va mucho mas allá de las coyunturas electorales, de los reveces momentáneos, dado que en su esencia se encuentra la idiosincrasia de una nación. El Chavismo se impondrá ante la arremetida internacional contra el país, que busca tomar control sobre la reserva de petróleo mas grande del mundo, la segunda de oro y la industria petrolera (Pdvsa) con el mayor reservorio del recurso a escala planetaria. La oposición representada en la MUD es el instrumento para socavar la independencia en función de un plan transnacional en el que la eliminación del Estado-Nación es un requisito. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento Aseguró el ministro Roberto Mirabal 'ANANCIASDEL!RCO-INERO GENERARÉNDESARROLLOREGIONAL Recalcó que de los diez mil millones de dólares de inversión inicial, 60 por ciento de las ganancias irán a la inversión social T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas E l ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, garantizó que las ganancias que generará el Arco Minero del Orinoco no se fugarán, pasarán a formar parte de la economía nacional: “Estamos en proceso de verificación de factibilidad económica, financiera y técnica y ambiental para desarrollar nuevos proyectos que hagan crecer aún más la economía venezolana”. Las declaraciones las ofreció en el programa Economía por Venezolana de Televisión. Recientemente Venezuela suscribió un memorándum de entendimiento y contratos mineros con empresas internacionales por el orden de los 10 mil millones de dólares para iniciar las actividades respectivas, Agregó que “la inyección de recursos trae beneficios para el Estado; lo primero es el desarrollo regional. No son capitales golondrinas, son recursos a largo plazo, de ciclos largos. Estos recursos van a formar parte de la liquidez económica nacional, a su vez, serán generadores de empleos dignos, con seguridad”. -IRABALQUIEREQUELAPOBLACIØNDELAZONAESTÏINVOLUCRADAENESTEPROYECTO El ministro celebró que todo programa que se desarrolla abiertamente, de manera transparente, con conocimiento científico, que se pone a la luz pública de los venezolanos, con condiciones reales y económicas factibles y ecológicamente sustentables, tiene una buena recepción. Destacó que no ha sido sorpresiva la participación de la empresa nacional y de la empresa internacional: “El Estado venezolano es uno de los lugares donde se están enfocando las inversiones en lo minero, inclusive en lo financiero, porque esta dinámica de la industria minera va acompañada de un gran factor financiero internacional”. GRAN MODELO Se refirió Mirabal a la actividad minera como a un modelo de industria que generará un impacto positivo para el país, ya que prevé el aprovechamiento y posterior restauración ambiental de la zona en la que se desarrollen los proyectos. Así como el apoyo a los pequeños mineros y a las comunidades, mediante formación y seguridad social. “Todo el Estado venezolano apuesta al desarrollo de una industria sana, estable. Es una industria que está para que diversifique nuestra economía, pero no para que se genere un rentismo minero”, sostuvo al tiempo que afirmó que el Arco Minero del Orinoco es un plan con metas y objetivos claros. Señaló el ministro, quien tiene años relacionado con la actividad minera y quien se desempeñó como asesor de proyectos mineros del Banco Central de Venezuela (BCV), que cerca de 40.000 pequeños mineros que laboran en Bolívar serán regularizados y orientados para garantizar el ejercicio legal de la actividad, y combatir el flagelo de la minería ilegal que es liderada por mafias internacionales. “Los pequeños mineros quieren pertenecer a la economía productiva nacional. Ellos son venezolanos y están con su país”, concluyó el funcionario público. Con el Arco Minero del Orinoco, de 111 kilómetros cuadrados, al sureste del país, donde existen inmensos yacimientos de oro, níquel, coltán, piedras preciosas, hierro, bauxita y otros minerales de alto valor industrial, se crean también empresas con 55 por ciento de participación del Estado. De los 10 mil millones de dólares iniciales, 60 por ciento de las ganancias irán a la inversión social. Son dos mil 400 millones por año. Pautada para 1 y 2 de septiembre en la isla Con todo va la reunión binacional de inversiones entre Venezuela y Aruba T/ Redacción CO Caracas L os días 1 y 2 de septiembre se realizará en la isla de Aruba la segunda reunión binacional entre empresarios, inversionistas y autoridades de Venezuela y Aruba, en el marco de la firma del convenio de entendimiento de los dos países, que incluye el anuncio de la reactivación de la denominada refinería de San Nicolás al sur de la isla, que estratégicamente traerá beneficios para ambos países. La actividad, promovida por el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional, contará con la participación de Bancoex así como de importantes empresas públicas y privadas de Venezuela entre las que destacan Pdvsa, Citgo, Avelina, y Canteras y Mármoles, entre otras. La información fue dada a conocer por el industrial venezolano Arnoldo García Herrero, quien además es vocero del Motor Exportación ante el Consejo Nacional de Eco- nomía Productiva, quien destacó además que durante el evento se formará la Cavenar, Cámara Venezolano-Arubana integrada por empresarios, industriales y organizaciones de ambos países. De igual modo afirmó García Herrero que “todo este esfuerzo ha sido posible gracias al entusiasmo y apoyo del equipo de trabajo del Consulado de Venezuela en Aruba, al frente el cónsul Alirio Mendoza, quien ha estado promoviendo de manera activa la diversificación de nuestra economía y la promoción de la oferta exportable venezolana”. Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento Hay más confianza entre este sector industrial y la Gran Misión Abastecimiento 0ROCESADORESDETRIGOPANADERO RECONOCENAPOYODEL%JECUTIVO Ocho empresas (Cargill, La Lucha, Monaca, Mocasa, Molinos Hidalgo, Siseca, Molvenca y Faparca) ya cuentan con los insumos para producir más T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas A limentos Sindoni estaría produciendo alrededor de unos 150.000 sacos del producto terminado para este mes, según informó Guillermo García, director de esta empresa privada. Esta procesadora de trigo panadero, al igual que otras más, ven positivo el escenario del mercado venezolano para los próximos meses, tras las reuniones sostenidas con representantes del Ejecutivo Nacional. Sindoni contará con la empresa Molvenca, ubicada en Chiva- coa, estado Yaracuy. García recalcó: “No están garantizando la materia prima para procesar al 100% de nuestra capacidad”. Explicó que durante el primer semestre de este año la capacidad con la que trabajaron fue “inconstante por la falta de disponibilidad de la materia prima. Sin embargo, desde hace dos meses para acá se ha regularizado muchísimo todo lo que tiene que ver con el suministro”. El directivo acotó que ese apoyo del Gobierno Nacional incluye una mejora en la asignación para repuestos que son necesarios, debido a la antigüedad de la planta: “De esta forma podemos garantizar el mantenimiento y otra serie de materias primas e insumos relacionados con el proceso. De seguir garantizando los inventarios de la materia prima, los venezolanos vamos a comernos un buen pan de jamón”. ,ADISTRIBUCIØNDETRIGOYOTROSINSUMOSAUMENTALAPRODUCCIØN RESOLVIENDO Por su parte, el representante de Molinos Carabobo S.A. (Mocasa), Gianni Basile, expresó que lo que se busca “es resolver los temas que competen al abastecimiento en harina panadera”. Rememoró que en los primeros meses de 2016 uno de los aspectos que afectó el trabajo de la industria “fue el ahorro energético, pero para este segundo semestre se ve totalmente normalizada la producción”. Basile consideró la distribución como un tema del pasado, porque no había suficiente materia prima: “En este momento al solventarse lo concerniente a la materia prima, la distribución tiende a nor- 27 malizarse. Si hay trigo, habrá productos”. Entre tanto, Jon Ander Badiola, presidente de Cargill Venezuela, reconoce “la extraordinaria labor del Gobierno Nacional para garantizar las materias primas en una situación compleja de abastecimiento de divisas. Así se construye la confianza necesaria, entre la industria y la Gran Misión Abastecimiento”. Recalcó Badiola que son ocho empresas (Cargill, La Lucha, Monaca, Mocasa, Molinos Hidalgo, Siseca, Molvenca y Faparca) “con diferentes tamaños, ubicaciones y necesidades, por lo que el inventario varía en cada una. El problema no está ahí. No es necesario que yo tenga el inventario en mi planta si el Gobierno me está garantizando que los buques están en el puerto o entrando, y eso nos va a garantizar la continuidad operativa”. César Hernández, portavoz de Siseca, acotó que en el caso de la planta que representa, se reportan inventarios que podrían llegar hasta mediados de noviembre, con el trigo que ya tienen, más lo que viene navegando y lo que está en negociación. Subrayó que en los últimos 60 días el abastecimiento ha venido mejorando notablemente. El mercado mundial se mueve Próximamente hasta exportaría La cesta OPEP cerró en 45,44 dólares por barril Yutong Venezuela puede ensamblar más de 3.000 autobuses al año T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas T/ Redacción CO Yaracuy E l precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el pasado lunes 29 de agosto en 45,44 dólares por barril, lo que representa una caída de 31 centavos con respecto a los 45,75 que registró el pasado viernes 26. Estos datos fueron suministrados por la secretaría del grupo en su portal web. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, abrió el mercado en 49,39 dólares, lo que representa un 0,30% más que al cierre de la jornada anterior. Entre tanto, el WTI, de referencia en Estados Unidos, cerró la jornada del lunes en 46,98 dólares por barril, un 1,39% por debajo de la cotización con la que abrieron los mercados el mismo día. Desde hace tres semanas el precio del petróleo roza el techo de los 50 dólares, uno de los más altos desde que comenzó la caída de L las cotizaciones del oro negro a mediados de 2014. En mayo de este año, el barril se cotizó en 50 dólares o más, y desde entonces ha fluctuado hasta ubicarse a la fecha en un promedio de 45 dólares en los últimos días. Esto es así porque el mercado se encuentra a la expectativa de las negociaciones entre los países integrantes de la OPEP, que sostendrán una reunión informal a fines de septiembre en Argelia, para promover la recuperación de los precios, y garantizar las inversiones que se requieren para satisfacer el crecimiento de la demanda y contrarrestar el retroceso natural de la producción. a planta Yutong Venezuela, ubicada en el estado Yaracuy, tiene capacidad para ensamblar más de 3.000 autobuses al año y se prevé que próximamente pueda exportar estas unidades a otros países, informó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Ricardo Molina. En transmisión de Venezolana de Televisión desde esa entidad, donde se ofreció el balance semanal de la Vicepresidencia para el Desarrollo del Socialismo Territorial, el ministro destacó que esta planta es ejemplo de lo que es posible lograr en revolución. Resaltó el trabajo de la clase obrera, que mantiene a su máxima capacidad esta planta inaugurada en diciembre de 2015 por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Molina también manifestó que mientras la derecha busca desestabilizar, la Revolución Bolivariana lleva adelante esfuerzos para garantizar el resguardo del pueblo. "Tenemos el derecho de vivir en paz, a seguir en sosiego para llegar a unas Navidades felices", dijo el ministro en alusión a los planes de este sector político contra la estabilidad democrática del país. Por su parte, el gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia, indicó que en la planta se han ensamblado 700 unidades, lo que representa cinco autobuses diarios: "Esta es la forma como la Revolución en paz construye esta patria". Además del ensamblaje al año de más de 3.000 autobuses, para rutas urbanas, de 9 metros de longitud, con capacidad de 25 puestos y que contarán con sistemas de aire acondicionado y cámaras de seguridad, esta planta también plantea ensamblar unidades de 12 metros, con 34 puestos, para recorridos suburbanos, y otras de 14 metros, con 54 puestos, para rutas extra urbanas. Una vez cubierta esta demanda nacional, el objetivo es comercializar las unidades entre los países de la región latinoamericana y caribeña. 28 Multipolaridad | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento Defensa de Dilma presentó alegatos %NLAMADRUGADADEHOYEL3ENADOBRASILE×O DECIDÓASIEJECUTABAELGOLPEONO T/ Redacción CO-Prensa LatinaTiempo Argentino F/ Portal Vermelho Caracas conocerse los resultados de las elecciones presidenciales de 2014, ganadas por Dilma, dijo, y aseveró que a partir de entonces comenzaron a buscarse pretextos para el impeachment. E l resultado final del proceso del golpe parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff podría conocerse en la madrugada de hoy, consideró el presidente del Senado, Renan Calheiros. Se necesitan dos tercios del total del Senado –54 votos– para que Rousseff sea destituida definitivamente y le sustituya en la Presidencia el hasta ahora presidente de facto Michel Temer, al que la Mandataria acusa de ser el gestor del golpe. El abogado defensor José Eduardo Cardozo instó hoy al pleno del Senado Federal a no permitir que Brasil sufra un nuevo golpe de Estado ni condene a la muerte política a Dilma Rousseff, una mujer digna y honesta. “Juzguen por la justicia, la democracia y el Estado de Derecho”, exhortó Cardozo a los senadores -ahora erigidos jueces- al presentar sus alegatos en la que debe ser la última se- REPRIMEN MOVILIZACIÓN DE APOYO A DILMA %LPUEBLOBRASILE×OSIGUEENLASCALLESCONTRAELGOLPE sión del juicio político seguido contra la separada Presidenta por presunto delito de responsabilidad. El letrado subrayó que si Dilma es condenada, aun cuando no existe acto omisivo ni comisivo de su parte y menos aun dolo en su conducta, será “una execración que se hace a una persona digna; una pena de muerte política”. Insistió en que las acusaciones formuladas contra su defendida son “clamorosamente improcedentes” por estar viciadas, desde inicio, por el desvío de poder practicado por el extitular de la Cámara de Diputados Edurado Cunha, reo de la justicia y quien enfrenta un proceso por quiebra del decoro parlamentario. Este proceso comenzó en el minuto siguiente después de A través del Twitter de la Presidencia neogranadina Revelan la pregunta del plebiscito de la paz en Colombia T/ Redacción CO/ Página12 Caracas a Secretaría de Comercio argentina extendió por tercera vez en el año el plazo para la liquidación de divisas producto de las exportaciones del sector agrícola, que pasó de uno a cinco años. La Resolución 242 - E/2016, publicada en el Boletín Oficial, establece que los exportadores “deberán ingresar las divisas al sistema financiero local dentro del plazo de 1.825 días corridos”. “ %XPOLICÓASVÓCTIMASDECONmICTOARMADOAPOYANEL3ÓALAPAZEN#OLOMBIA SIN INCIDENTES PRIMER DÍA DE CESE AL FUEGO convocatoria del plebiscito y expresó que el 2 de octubre, fecha del evento comicial, “haremos de Colombia el país que soñamos en paz”. Posteriormente, firmó el documento que convoca a la realización del El comandante del Ejército de Colombia, general Alberto José Mejía Ferrero, informó que en el primer día del cese al fuego bilateral y definitivo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del plebiscito acompañado por los ministros del Gabinete, que también firmaron el decreto. El Mandatario agradeció a las delegaciones de paz que “dieron lo mejor de sí para lograr un acuerdo histórico”. El presidente Evo Morales advirtió el martes que llamará a su embajador en Brasil, José Kinn, si prospera el golpe parlamentario contra el Gobierno de Dilma Rousseff. “Si prospera golpe parlamentario contra gobierno democrático de @dilmabr, Bolivia convocará a su embajador. Defendamos la democracia y la paz”, escribió en su cuenta de Twitter: @evoespueblo. tado de São Paulo, entidad considerada por los movimientos sociales como la “patrocinadora del golpe contra la presidenta Rousseff”. Distintas ciudades brasileñas se sumaron a las protestas contra el golpe y en rechazo al gobierno interino de Michel Temer, en el marco de la jornada de defensa de Rousseff por el proceso de juicio político en su contra. Según la policía, en Río de Janeiro también tuvo lugar una manifestación en el centro de la ciudad, aunque la protesta más concurrida fue la de Brasilia, donde unas 1.500 personas se concentraron en la Explanada de los Ministerios. Macri le da a los exportadores todo el margen para fugar divisas L T/ Redacción CO/ Telesur F/ AFP Caracas ¿Apoya usted el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? — Presidencia Colombia (@ infopresidencia)”, esta será la pregunta a la que colombianas y colombianos deberán responder si o no, en el plebiscito del próximo 2 de octubre. El presidente colombiano Juan Manuel Santos indicó que “no hay lugar a ninguna confusión. No es una pregunta sobre si los colombianos quieren o no la paz sino que es muy concreta sobre si apoyan o no el acuerdo final” Santos agradeció al Congreso por la aprobación de la La Policía Militar de Brasil reprimió una manifestación en apoyo a la presidenta suspendida Dilma Rousseff. Fue el lunes por la noche mientras se desarrollaba una jornada de defensa a Rousseff en la Avenida Paulista, en el centro de São Paulo. El acto fue organizado por los frentes Povo Sem Medo y Brasil Popular, y reunió a unas 800 personas en los alrededores del Museo de Arte de São Paulo (MASP). Según informaron medios locales, cuando los movilizados llegaron al MASP, los efectivos policiales los recibieron con gases lacrimógenos, gas pimienta, balas de goma y bombas de aturdimiento que utilizaron para evitar que se acercaran al edificio de la Federación de Industrias del Es- %VOLLAMARÉ ASUEMBAJADOR SIDERROCAN A$ILMA Durante el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández este plazo era de 15 días, ahora se extiende hasta 5 años. Se trata de la tercera modificación de los plazos que introduce el régimen de Mauricio Macri en lo que va del año, luego de que en 2012 se estableciera el límite en los 90 días corridos. En abril de este año la Secretaría que conduce Miguel Braun había llevado el plazo a los 180 días, mientras que un mes más tarde lo extendió a un añoo. Pueblo (FARC-EP) no se reportaron incidentes en el país. “Hasta ahora se ha cumplido sin ningún tipo de problemas en lo que se relaciona a FARCEP y realmente estamos muy pendientes con todos los puestos de mando”, dijo a periodistas el general Mejía. 29 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento %RREJØNE)GLESIASCOMPARARONA2AJOYCONLAFÉBULADE(ERMANO,OBO Califican su discurso ante el Parlamento como soporífero Sin los votos para la investidura, Rajoy dice ser la única alternativa T/ Redacción CO/Público.es/ ElDiario.es/AFP F/ Archivo CO Caracas U n Rajoy que solo fue aplaudido por la bancada de su organización, el Partido Popular (PP), se presentó ayer ante el Congreso español para presentar su propuesta de gobierno. Algunos medios de comunicación ibéricos, como ElDiario. es calificaron su intervención como el preludio de su derrota y así reseñaron el discurso del Mandatario en funciones: “Sin sudar la camiseta. Rajoy se ha presentado al debate de investidura con la desgana de quien sabe que se le viene encima una derrota y sin poner sobre la mesa un plan de gobierno para los próximos cuatro años”. Por su parte, el diario digital Público tituló su nota al respecto con el miserable tiempo que el líder del PP dedicó a la corrupción: Rajoy dedica solo un par de minutos a hablar de corrupción y afirma que “hoy se persigue más que nunca”. “No hay alternativa razonable”, repitió en varias oportunidades Rajoy, para intentar en vano convencer al auditorio parlamentario de apoyarlo para su investidura. El Mandatario en funciones jamás se refirió al líder del PSOE, Pedro Sánchez, cuyos votos necesitaría para desbloquear la posibilidad de formar gobierno. No se quedó atrás Albert Rivera, el líder de la organización derechista Ciudadanos, que a pesar de haber dado su apoyo a Rajoy ni siquiera fue tomado en cuenta en el discurso. En su intervención Rajoy sí desafió a los paralamentarios con la pregunta : “¿O es que alguien está pensando en convocar nuevamente a los españoles a las urnas?”, la respuesta fue el abucheo generalizado de los presentes, con la excepción de los del PP, que intentaron callar las pitas con aplausos. SOPORÍFERO Y MEDIOCRE El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, comparó el discurso de Mariano Rajoy en el debate de investidura con una viñeta del antiguo semanario satírico Hermano Lobo donde “un viejo dirigente” se ofrece para que la ciudadanía elija entre él y el caos, cuando en realidad ambas opciones suponen el caos. Comentó que el discurso de Rajoy le ha recordado una antigua portada de la revista Hermano Lobo: “Un viejo dirigente que da a elegir yo o el caos. La gente dice el caos, el caos, y el dirigente dice, es que el caos también soy yo. A eso me ha recordado el discurso de Rajoy”. Por su parte el portavoz de la bancada de Unidos Podemos, Íñigo Errejón, calificó como “mediocre” y “soporífero” el discurso de investidura del presidente en funciones Mariano Rajoy, al que acusó de intentar “chantajear” al resto de fuerzas políticas al intentar plantear como únicas opciones o “el caos” o él. NO DA NINGUNA RAZÓN PARA APOYARLO “Hemos asistido al discurso de un candidato cansado y de un proyecto político agotado, continuista”, propio de un “burócrata” que no da “ninguna razón” para apoyarlo, dijo a la prensa Antonio Hernando, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados. HOY ES LA PRIMERA VOTACIÓN Hoy el Congreso español someterá a una primera votación el intento de investidura de Rajoy, que hasta ahora cuenta con 170 apoyos, de un total de 176 necesarios. El líder de los del PP tendría hasta ahora 180 votos en contra. Pregunta el presidente Morales z$ØNDEESTÉ!LMAGRO T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas “¿ Dónde está Almagro? Cuando se conspira contra gobiernos democráticos de izquierda no hay Almagro, solo aparece para defender a la derecha”, así escribió ayer martes el presidente boliviano Evo Morales a través de su cuenta en la red social Twitter @evoespueblo. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, se ha involucrado en los asuntos internos de distintos países del continente, especialmente de Venezuela, para favorecer las acciones desestabilizadoras de la derecha. La consideración del Mandatario ocurre en el contexto de los procesos de desestabilización y golpe de Estado que la derecha ejecuta en la región. “Antes los golpes de Estado eran ejecutados por militares proimperiales. Hoy, los golpes de Estado son congresales, judiciales o mediáticos”, expresó también Morales. Agregó que “a los expresidentes de derecha se los favorece con un manto de impunidad. A los presidentes de izquierda, persecución judicial y escarmiento”. Irán pide a Turquía que detenga ataques contra territorio sirio T/ Hispantv Teherán I rán pidió un cese inmediato de la incursión militar turca en el norte de Siria. Advirtió que esos ataques provocan más conflictos y elevan las bajas civiles. La ofensiva turca, que según dice Ankara tiene como objetivo mantener lejos a Daesh y también detener el avance de los kurdos sirios, que, por su parte, luchan contra la banda takfirí, es condenada por el Gobierno sirio, que la considera una “violación flagrante de su soberanía”. El aumento de conflictos en el norte de Siria provoca más muerte de civiles inocentes, por ello es necesario que el Ejército turco cese sus acciones militares en Siria”, subrayó el portavoz del Ministerio de Asunto Exteriores iraní, Bahram Qasemi. El diplomático persa reconoció los aportes de los “países pacíficos de la región”, incluida Turquía, en el combate al terrorismo y a favor de la estabilidad regional, pero rechazó que el tema sea usado como “una justificación para violar la integridad territorial de otros Estados y llevar a cabo una operación militar sin haberla coordinado con el Gobierno” del país agredido. “Durante todo el proceso de la lucha contra el terrorismo, es inaceptable toda medida que quebrante la soberanía política y el poder legítimo del Gobierno central (del país azotado por el terrorismo)”, agregó Qasemi. 30 Multipolaridad | Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE La artillería del pensamiento Entrevista con el embajador de Ecuador en Caracas, Rafael Quintero López %STÉENJUEGOLAINTEGRACIØNREGIONAL 2AFAEL1UINTERO,ØPEZEMBAJADORDE%CUADOREN6ENEZUELA El diplomático ecuatoriano advirtió que Venezuela es víctima del acoso de los enemigos de la unidad latinoamericana. Recordó que la parlamentaria Cinthya Viteri, recientemente expulsada del país, es representante de un partido que representó la represión en Ecuador T/ Chevige González Marcó F/ José Miguel Meneses Caracas E l encuentro de la Venezuela que cambió con el presidente Hugo Chávez con el Ecuador que también escapó de los años perdidos con la elección de Rafael Correa, significó un rotundo impulso para las relaciones de ambos países. Unidos en la historia por la gesta libertadora de Bolívar y Sucre, Caracas y Quito se han vuelto a encontrar para compartir una visión común sobre temas como la integración y la política al servicio de la inclusión de las grandes mayorías. Rafael Quintero López es el embajador de Ecuador en Caracas y con el conversamos sobre temas de interés común entre ambas naciones y la batalla por una nueva geopolítica. Conozcamos su opinión sobre diversos temas de interés regional. Viteri es de la extrema derecha que torturaba a jóvenes en el pasado político ecuatoriano Iniciamos la entrevista consultándole al embajador sobre el reciente incidente con la parlamentaria ecuatoriana Cinthya Viteri, recientemente expulsada de Venezuela por inmiscuirse en los asuntos internos del país de forma expresa y pública. Viteri es dirigente del Partido Social Cristiano, uno de los emblemas de la vieja política ecuatoriana. El embajador Quintero responde: “La señora Viteri, que es una mujer de extrema derecha, de un partido de extrema derecha que gobernó al país con Febres Cordero Rivadeneira, un hombre muy represivo. Ciento trece jóvenes fueron asesinados durante su Gobierno; hubo denuncias en el Congreso de que el propio Presidente participaba en las torturas de los jóvenes del grupo Alfaro Vive Carajo”. “Esta señora vino a Venezuela, sin invitación del Parlamento venezolano, tampoco vino enviada por el Parlamento ecuatoriano, vino a ver a sus amigos que son justamente la oposición al Gobierno del presidente Maduro. No tenía razón de decir todo lo que ha dicho, y si quería decirlo lo podía hacer en un salón privado frente a sus amigos”. Advierte que emitir criterios ante los medios y en espacios públicos, como lo hizo Viteri, caracterizando al Gobierno de “horror, de terror”, es la cantaleta que la oposición internacional quiere orquestar en este acoso mediático, que indudablemente tiene una coordinación en la América Latina”. EL MOVIMIENTO DE LOS NO ALINEADOS Venezuela próximamente será escenario de una nueva cumbre del Movimiento de los No Alineados (Mnoal). El embajador Quintero expresó las consideraciones del Gobierno del Ecuador en ese sentido. “Desde el Gobierno de Rodríguez Lara, Ecuador se unió al Movimiento de los No Alineados. Comenzamos a mirar a Asia y a África y con simpatía a este movimien- to. Hubo un período de enfriamiento cuando se habría ‘terminado’ la Guerra Fría. Pero el mundo tiene otras agendas que no están recogidas por las grandes potencias y estas son las que tienen que fortalcerse en la opinión pública internacional y además en el contexto de una desazón que existe con respecto a organismos multilaterales como la ONU”. Agrega el diplomático ecuatoriano que el Mnoal puede acá en Latinoamérica y el Caribe recobrar su importancia, y acota que eso dependerá de las acciones que se hagan y de la perseverancia. “Llega la presidencia a un país sudamericano (Venezuela) en un momento de gran madurez de la política internacional de América Latina”. EL PACTO ÉTICO Rafael Quintero López precisó que una de las propuestas que presentará su país en la Cumbre de la Mnoal, surge del propio debate interno en Ecuador a partir de la propuesta del presidente Correa por la búsqueda de un “pacto ético”. Explica que el Mandatario ecuatoriano promueve la realización de una consulta para 6ENEZUELAESVÓCTIMA DEACOSODIPLOMÉTICO PORPARTE DELOSENEMIGOS DELAINTEGRACIØN Uno de los temas de la geopolítica regional más debatidos en la última semana, es el del boicot que han hecho los gobiernos de Brasil, Argentina y Paraguay contra la presidencia pro tempore de Venezuela en el Mercosur. Sobre este tema el embajador ecuatoriano en Caracas, Rafael Quintero López, nos manifestó la opinión del gobierno de su país. Explica el diplomático que Ecuador emitió un comunicado, un pronunciamiento del presidente Correa en el sentido de apoyar la presidencia pre tempore del Mercosur, que consideracorresponde a Venezuela. Subrayó Quintero López: “A Venezuela le corresponde sin duda la presidencia del Mercosur. Lo que está en juego es la lucha entre el Pacto del Pacífico y la integración de Sudamérica, en el contexto del nuevo multilateralismo que ha surgido a partir de la Celac, la Unasur, el ALBA-TCP, Petrocaribe, Caricom, que están muy activos en la región, en el contexto del deterioro de otros mecanismos de integración en el mundo, como por ejemplo la enorme desconfianza que nos genera la OEA, o la misma Naciones Unidas”. Advirtió que a aquellos que quieren aislar a Venezuela les preocupa que esta nación ocupe un lugar relevante en la geopolítica mundial, “sabemos quiénes son y ahora han conseguido algunos aliados en Sudamérica. Macri en Argentina tiene una política que no es la que correspondía al Gobierno anterior... Pienso que Venezuela es víctima de ese acoso diplomático que viene del mismo flanco de aquellos que quieren deteriorar la integración latinoamericana y caribeña y que sueñan con el retorno al neoliberalismo”. que aquellos políticos que tienen dinero en paraísos fiscales no puedan postularse a cargos de elección popular si no retornan al país los capitales fugados y los reinvierten en Ecuador. “No está criticando a las Islas Caimán ni tampoco a Antigua en el Caribe; todos sabemos que en el Caribe esas dos islas no constituyen la médula de los paraísos fiscales. Todo el mundo sabe que los paraísos fiscales están en Estados Unidos, ese es el espacio de la especulación financiera mayor en el mundo”. 31 Nº 2.487 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL La artillería del pensamiento Los perfiles políticos detrás del plebiscito en Colombia Juan Manuel Santos E l presidente Juan Manuel Santos llega al plebiscito con un nivel de popularidad mínimo en Colombia (solo uno de cada cuatro colombianos aprueba su gestión) lo que contrasta con la imagen de estadista que ha proyectado en el exterior, gracias al apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y España, entre otros, y sumado a su habilidad para trasladar una imagen amable en el extranjero. El principal proyecto político de su Legislatura ha sido el proceso de paz, supeditando todo al éxito del mismo. Sin embargo, fruto de su fallida gestión política, el propio Santos se ha convertido en los últimos meses en un lastre para que los colombianos se sumen al proceso en ciernes. El juego de equilibrios que implica manejar a la Unidad Nacional –la coalición de partidos que le da estabilidad parlamentaria– ha dificultado la posibilidad de generar una agenda política definida y ha provocado no pocas contradicciones en el Ejecutivo. No obstante, el principal problema de Santos radica en la economía, cuyas perspectivas no son positivas, menos aún con una reforma fiscal pendiente que incluye, entre otras medidas, una subida del IVA que volverá a castigar a las clases medias y a los trabajadores. La estrategia de Santos para afrontar la situación ha sido desplegar una masiva campaña de comunicación sobre los beneficios que conllevará la paz, a la que parece confiarle también un milagro económico que aún está por verse, del cual la mayoría de la sociedad colombiana tampoco se fía. Álvaro Uribe Á lvaro Uribe lidera la campaña por el –No a los acuerdos de paz. Su posición es coherente con las tesis guerristas que siempre ha defendido, antes, durante y después de su llegada a la Presidencia. Uribe, antaño aupado al poder por los mismos sectores de la élite empresarial que hoy lo proscriben, es el principal y casi único –aunque no menor– escollo para la victoria del Sí en el plebiscito, agrupando tras de sí a otros líderes de la derecha y la extrema derecha colombiana. Su principal argumento contra los acuerdos de paz se basa en cuestionar la impunidad de la que, según él, se beneficiarán las FARC. Uribe, creador de la política de seguridad nacional, siempre próximo al paramilitarismo –bajo su mandato amnistió a decenas de líderes paramilitares– empleó durante su gobierno todos sus esfuerzos políticos y mediáticos en responsabilizar a la guerrilla de todos los problemas del país. Bajo su mandato se destapó el vergonzoso escándalo de los “falsos positivos”, en el que estuvieron implicados sectores del apa- rato del Estado y de las fuerzas armadas. Este hecho, ha sido curiosamente “olvidado” por los medios de comunicación y también por el actual Presidente (cuya familia fuera propietaria del principal diario del país), toda vez que Santos ocupaba la cartera de ministro de Defensa cuando ocurrieron los hechos. Uribe construye su campaña por el No sobre un discurso populista de derechas que no solo busca conectar con los sectores más reaccionarios de la sociedad colombiana, con cuyo apoyo ya cuenta, sino también con sectores populares y de las capas medias que, descontentos con la gestión política de Santos, podrían concederle crédito. Para ello, recurre a un discurso emocional acompañado de malabarismos argumentativos que difícilmente resisten ni la hemeroteca ni la coherencia pero que, empero, al día de hoy no han sido desenmascarados con contundencia ni por Santos ni por los miembros de la campaña del Sí. César Gaviria C ésar Gaviria fue presidente de Colombia por el Partido Liberal –integrado hoy en la Unidad Nacional– entre 1990 y 1994 y ha sido designado por el presidente Santos, coordinador de la campaña por el Sí en el plebiscito. Detrás de su nombramiento está también la burguesía industrial y financiera de Ava Gómez Daza Celag F/ Archivo CO Bogotá que, agrupada tras la figura del expresidente de Avianca, Fabio Villegas, invierte medios y recursos en apoyar el proceso de paz, a sabiendas de que el éxito del mismo podría resultar en un incremento en la inversión extranjera y la aceleración de proyectos empresariales en sectores como el de las infraestructuras, el energético o el inmobiliario, por citar solo tres de los principales. Gaviria, sin embargo, no deja de ser un miembro destacado del Partido Liberal, que los colombianos asocian a la tradicional casta política colombiana, cuya imagen como colectivo de privilegiados, casi todos enriquecidos –mucho más de lo que ya lo eran– tras su paso por la acción política, no soportaría el más mínimo análisis. En las últimas semanas, a raíz de las encuestas que daban posibilidades de victoria al No, diversos líderes de opinión partidarios del Sí han cuestionado su nombramiento y han pedido a Santos y a los políticos dar un paso atrás para que sean colectivos sociales, empresariales y de la sociedad civil quienes lideren la campaña afirmativa. Además, Gaviria –brazo ejecutor del Consenso de Washington en la Colombia de los años 90– tampoco ha sido aceptado por la izquierda, la cual anunció su propia campaña a favor del plebiscito. El Polo no puede seguir perdiendo su liderazgo –aún más de lo que ya lo ha hecho tras la entrada de Clara López al Ejecutivo– aceptando a un expresidente liberal como vocero. Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM correoorinoco | @correoorinoco Miércoles 31 de agosto de 2016 | Nº 2.487 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Chavismo es calle y paz Atendiendo el llamado a defender la Revolución el pueblo desbordó Caracas y San Fernando de Apure en el plan despliegue de las fuerzas progresistas. Hoy, en los Valles del Tuy y Vargas seguirán las masivas concentraciones. En la Plaza Venezuela a las 6 de la tarde, se realizara un gran concierto y a las 12 de la noche se encenderá la Cruz del Waraira para dar la bienvenida a septiembre de paz. Fotos Jonathan Manzano y José Miguel Meneses