Nº30 • Precios Términos de Intercambio en Argentina

Anuncio
Nota Técnica N° 31
Precios
Términos
de Intercambio
en Argentina
Participaron en esta nota técnica
Pablo Mira, Juan Pablo Dicovskiy
y Fabio Klitenik
Secretaría de Política Económica
Subsecretaría de Programación Económica
Dirección Nacional de Programación
Macreconómica
Nota Técnica correspondiente
al Informe Económico N° 72
del Segundo Trimestre de 2010
Nota Técnica Precios
Términos de Intercambio en Argentina
Participaron en esta nota técnica: Pablo Mira Juan Pablo Dicovskiy y Fabio Klitenik
1. Introducción
obstáculo para el desarrollo de los países productores de materias primas (que recibía la deLos índices de precios y cantidades de comercio nominación de “periferia”).
exterior permiten analizar en forma desagregada los flujos del comercio internacional y su im- Al momento de su formulación y durante las
pacto sobre la economía de un país. Asimismo, décadas siguientes, esta teoría se ajustaba razolos índices de precios de exportación e importa- nablemente bien a los datos empíricos vigentes.
ción permiten calcular la evolución temporal de Sin embargo, en las últimas décadas los precios
los términos del intercambio del país, del poder de las materias primas parecen haber recobrado
adquisitivo de sus exportaciones y los efectos su dinamismo al alza, en un contexto de estabide variación en los términos del intercambio en lización tendencial de los precios de los producla determinación del ingreso nacional real (ga- tos industriales no relacionados con el petróleo.
nancia del intercambio).
Pese al incremento de las exportaciones de productos manufacturados en los últimos años, el
El debate sobre la evolución tendencial de los perfil del comercio exterior argentino continúa
términos de intercambio es relevante porque teniendo predominancia exportadora de comcontribuye a establecer cuáles son las fuentes modities, y alta incidencia en sus importaciones
del desarrollo. En particular, definen las condi- de productos industriales. De hecho, los prociones relativas al crecimiento de largo plazo ductos primarios y las manufacturas de origen
basadas en el sector agropecuario o en el sector agropecuario todavía representan aproximadaindustrial. Por lo tanto, la visión que se tenga mente 50% de nuestras exportaciones y solasobre la evolución de los términos de intercam- mente el 11% de nuestras importaciones. Por lo
bio en el mediano plazo son esenciales para de- tanto, la situación reciente de recuperación de
terminar cuáles son las políticas que debe seguir precios relativos de los productos agropecuaun país para desarrollarse.
rios vis a vis los industriales han redundando en
ganancias netas para nuestro país.
A comienzos de los años 50 Raúl Prebisch postuló la teoría del deterioro de los términos de
En esta Nota Técnica se realiza una actualizaintercambio. Prebisch observó que durante la
ción cuantitativa de los Términos de Intercamsegunda mitad del siglo XIX y la primera mitad
bio en Argentina, y de su relevancia durante la
del Siglo XX la productividad en la industria
etapa de la recuperación económica desde 2003.
había crecido más rápidamente que la producEl trabajo se complementa con la elaboración
tividad en el agro, y que de acuerdo a la teoría
usual del comercio esto debía significar que los de una metodología para calcular la evolución
precios de los productos industriales deberían de los precios de exportación e importación con
caer en relación a los precios agrícolas. Sin dos de nuestros principales socios comerciales,
embargo, Prebisch advirtió que empíricamen- que puede ser útil para comprender la dinámica
te esto no se verificaba, y que por el contrario, particular del comercio argentino. En la Sección
los precios de las materias primas registraban II se comentan algunos rasgos generales de la
un deterioro secular frente a los precios de las evolución reciente de los Términos de Intermanufacturas industriales. En la formulación cambio (TdeI) para Argentina y su contribución
original, Prebisch atribuyó este hecho al mayor al elevado crecimiento de la economía argentipoder de mercado de los países industriales (lo na en los últimos años. En la Sección III se preque denominaba como “centro”) en el marco sentan índices de precios en el comercio bilatedel comercio internacional, lo que constituía un ral con Brasil y Estados Unidos y se presentan
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
3
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
economía. Así, más allá de los efectos indirectos sobre el consumo o la inversión (o incluso
sobre las exportaciones), los buenos términos
En los últimos años se ha abierto una discusión de intercambio no se reflejan de manera directa
respecto del papel de la situación internacional sobre el producto interno.
en la recuperación de la economía argentina.
Entre quienes consideran que Argentina se ha Empíricamente se observa que desde 2003 ocubeneficiado de un “viento de cola” que ha ayu- rre sistemáticamente que el crecimiento del IIB
dado al recobro de la actividad, la justificación ha sido superior al del PIB. El aporte adicional
principal proviene de la mejora sustancial de los de los términos de intercambio al crecimiento
precios internacionales de las exportaciones ar- del IIB argentino en el período 2003-2008 acumula aproximadamente 9 puntos porcentuales,
gentinas.
esto es, el IIB creció en total durante este períoAun cuando la demanda y la producción interna do 9% más que el PIB. Los años en los que la
han tenido un rol central en la recuperación des- diferencia fue mayor fueron 2006, 2007 y 2008.
de 2003, es difícil negar que los buenos precios En los primeros dos años el ingreso interno bruinternacionales hayan significado un aporte po- to creció casi un punto porcentual por encima
sitivo al buen desempeño de la economía en los del PIB y en 2008 (año récord de precios inúltimos años. Sin embargo, la magnitud precisa ternacionales) se dio la máxima diferencia, con
de este aporte está sujeta a desacuerdos. Una 1,5%. En suma, en términos de poder de compra
ganancia en los términos de intercambio repre- de nuestro ingreso, el crecimiento promedio del
senta al mismo tiempo una fuente adicional de ingreso entre 2003 y las estimaciones para 2010
ingresos que afecta el consumo, el ahorro y la es de 8,0%, mientras que el PIB creció como
inversión; una relajación de la restricción exter- media anual un 7,6%. Medido en dólares de
na que mejora las expectativas de sustentabili- 1993, en 2006 y 2007 el efecto de la variación
dad de la balanza de pagos; y una afluencia de de los términos de intercambio fue del orden de
moneda extranjera que trae consecuencias sobre los 3.000 millones de dólares y en 2008 el efeclos mercados financieros y la formación de ac- to superó los 6.000 millones de dólares.
tivos externos. A esta variada fuente de consecuencias directas de los precios internacionales Gráfico 1
sobre la macroeconomía podrían incorporarse Variación del PIB y del Ingreso
otros de naturaleza indirecta, tales como los Interno Bruto
efectos multiplicadores de la suba, los cambios (En Millones de Dólares de 1993)
en la estructura fiscal, los efectos negativos de
10%
la inflación importada sobre la demanda interna,
etc. Tantas ramificaciones hacen complicada la
decisión de asignar una proporción concreta de
crecimiento a partir de la mejora de la situación
internacional.
algunas reflexiones sobre los resultados obtenidos. La Sección IV concluye.
Pese a esta limitación, todavía es posible realizar un cálculo directo de los efectos positivos
de los mayores precios internacionales sobre el
crecimiento del ingreso de los argentinos. En
términos estrictamente contables, una ganancia
de términos de intercambio refleja una mejora
en el poder de compra internacional de nuestros bienes y servicios exportables. Como tal,
ese aumento no forma parte componente del
PIB, sino del Ingreso Interno Bruto (IIB) de la
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Fuente: INDEC. El año 2010 es proyectado.
4
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
Nota Técnica Precios
Gráfico 2
Índices de Precios de Exportación, de
Importación y de Términos de Intercambio
Base 1993=100
Los precios de exportación de los combustibles
fueron los que registraron el mayor aumento,
alcanzando un máximo de 450 en 2008. Fueron seguidos por los precios de los productos
primarios, con un máximo de 188 en 2008, y
luego por las MOA, con un máximo de 169 en
2008. Los precios de las MOI aumentaron más
moderadamente, alcanzando en 2008 un máximo de 126.
Gráfico 3
Índices de Precios de Exportación
Base 1993=100
Fuente: INDEC
Una forma alternativa de medir las ganancias de
los términos de intercambio es examinando el
poder de compra de las exportaciones argentinas, medido en dólares de 1993. Este indicador,
calculado por el INDEC, estima cuanto más elevadas hubieran sido las exportaciones del año
Fuente: INDEC
1993 con los nuevos precios internacionales.
El poder de compra alcanzó un máximo de casi Gráfico 4
60.000 millones de dólares en 2008, duplicando Indices de Precios de Importación
los valores promedio del período 1999-2002.
Base 1993=100
La mejora de los términos de intercambio es atribuible fundamentalmente al aumento de los precios de exportación (que pasaron de un nivel 100
en 1993 a 167 en 2008 y luego retrocedieron a
146 en 2009) mientras que los precios de importación pasaron de 100 a 118 en 2008 y a 104 en
2009. El aumento de los términos de intercambio es atribuible a varios factores, entre los cuales cabe destacar el crecimiento de la economía
mundial, que incentivó la demanda de materias
primas en general; la aparición y/o consolidación
de economías emergentes como India, Brasil,
Rusia y China; la utilización de maíz y soja para
la elaboración de biocombustibles; y la abundante liquidez internacional derivada de la política
monetaria de Estados Unidos.
Fuente: INDEC
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
5
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
En materia de precios de importación el mayor aumento corresponde a combustibles, con
un máximo de 461 en 2008, seguido por bienes
intermedios (insumos industriales siderúrgicos,
químicos, etc.), con un pico de 173 en 2008.
En el resto de los rubros de importación los aumentos fueron más moderados. En bienes de
consumo el máximo de 2008 fue 103, mientras
que se produjeron bajas moderadas en piezas y
accesorios, y algo más importantes en bienes
de capital, que registró una caída de 30% entre
1993 y 2009.
Gráfico 5
Precios Internacionales de Soja y Petróleo
Promedios Anuales
Esta favorable trayectoria tuvo un correlato en
la mejora de los precios de exportación de los
productos que componen dos de los principales
complejos exportadores argentinos: oleaginoso
y energético. A principios de la década del ’90
el precio de la tonelada de soja era del orden de
los 220 dólares por tonelada y luego de tocar
280 dólares entre 1997 y 1998 finalizó la década
en torno a 180 dólares por tonelada, mientras
que el petróleo promedió a lo largo de la década
los 20 dólares por barril.
Fuente: FMI
Gráfico 6
Precio Relativo de la Soja
en Términos de Petróleo
(Barriles de Petróleo Comprados
con una Tonelada de Soja)
Comenzado el nuevo siglo ambos productos
registraron fuertes alzas, alcanzando máximos
a mediados de 2008 de 140 dólares por barril
de petróleo y casi 600 dólares por tonelada de
soja. Estos máximos terminaron siendo circunstanciales, ya que a partir de julio de 2008
se precipitó la crisis financiera internacional y
los precios de las materias primas se redujeron
considerablemente.
La fase ascendente de los precios de ambos
bienes provocó también un cambio en su precio relativo: mientras que a lo largo del período
1980-1999 la relación promedió los 11 barriles
de petróleo por tn de soja, a partir de 2000 el
precio relativo cayó hasta 3,3 en 2006, recuperándose hasta 6,4 en 2009 y ubicándose en 2010
en 4,6 (promedio hasta agosto), lo cual significa
que el petróleo aumentó más que la soja.
Fuente: FMI
mientras que la demanda interna de los mismos
era reducida. A su vez, el posterior aumento de
la soja (a partir de 2004 aproximadamente) fue
acompañada por la maduración de las inversiones sectoriales y mejoras tecnológicas que se
Esta situación fue beneficiosa para Argentina
porque la suba de los precios del petróleo, iniciada en el año 2000, tuvo lugar en un contexto
en el cual Argentina contaba con un importante
saldo exportable de petróleo crudo y derivados,
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
6
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
Nota Técnica Precios
fueron gestando desde mediados de la década cada uno de los dos países. Además, se calcudel ´80, que incluyeron la siembra directa, las laron dos índices totales por cada país, uno de
semillas genéticamente modificadas, el uso ma- exportaciones y otro de importaciones.
sivo de herbicidas y fertilizantes, etc.
La elaboración del índice de precios por país
Sin embargo, desde una perspectiva de largo sigue algunas características principales de los
plazo se observa que pese a las importantes su- elaborados por INDEC. Una de ellas es que se
bas de los últimos años, los niveles actuales de trata de índices de precios de tipo Paasche (con
precios del trigo y el maíz ajustados por el ín- canastas móviles), que dan lugar a la obtención
dice de precios al consumidor de Estados Uni- de índices de cantidades en forma implícita,
dos (CPI), se encuentran en niveles levemente como cociente entre un índice de valor y el de
inferiores a los de principios del siglo XX. En precios. Así elaborados, los indicadores de canel caso de la soja, los datos disponibles mues- tidades resultan de tipo Laspeyres. El otro rasgo
tran precios inferiores a los de la década del ’70, adoptado de la metodología Indec es la apertura
aunque similares a los de la década del ’80 y de las variables de exportaciones en grandes rudel ’90. En el caso del petróleo, en cambio, los bros1 y las de importaciones en usos económiprecios de 2008 resultaron ser máximos tanto cos2.
en términos nominales como reales.
3. Índices Bilaterales de Precios
El resto de los criterios adoptados para el cálculo se detallan a continuación y se referencian en
En esta Sección se ensayan versiones bilaterales la siguiente definición de índice de precios del
de los índices de precios para dos de nuestros comercio exterior.
; donde P es precio, Q cantidad, t denota
principales socios comerciales: Brasil y EEUU.
tiempo, i indexa productos.
Estos cálculos, que consideran solamente el comercio con cada uno de esos países en particular, Se trabajó con una frecuencia anual durante
agregan una nueva dimensión al debate respec- el período 2002- 2009. El subíndice 0 refiere
to del patrón nacional del comercio externo. Así a 2003, elegido como año base. Se definieron
como los indicadores de precios y cantidades como productos a las subpartidas arancelarias
pueden desagregarse sectorialmente con cierto (posiciones a 6 dígitos del Nomenclador Codetalle, ya que su propio cálculo se basa en la mún del Mercosur).
agregación de productos, la apertura por país
permite complementar el análisis, y eventualEn los índices de precios de cada flujo no se inmente los objetivos de política. Los indicadores
cluyeron todas las posiciones comerciadas sino
sectoriales de precios en el comercio internaciosólo aquellas que cumplieran simultáneamente
nal pueden echar luz sobre las políticas produccon los siguientes dos requisitos:
tivas destinadas a mejorar el patrón sectorial de
las exportaciones. Del mismo modo, el tipo de
• Tuvieran valores positivos en al menos 3 de
instrumentos que comienzan a desarrollarse en
los 8 años considerados
la presente nota podría contribuir a perfeccionar
• Mostraran al menos un dato anual superior
su perfil geográfico. A continuación se explica
a un cierto valor crítico que varía en cada caso,
la metodología utilizada, para luego mostrar los
pero que en general rondó los US$ 3 millones.
resultados obtenidos.
Dicho valor fue ajustado para que el conjunto
de posiciones incluidas en el cálculo cubrieran
aproximadamente 90% de cada uno de los flujos anuales.
Se calcularon en total veintidos series de índices de precios: uno para cada gran rubro de exportación o uso económico de importación con
1 Productos primarios; Manufacturas de origen agropecuario (MOA), Manufacturas de origen industrial (MOI) y Combustibles y energía.
2 Bienes de capital; Bienes intermedios, Partes y piezas para bienes de capital; Bienes de consumo incluyendo automóviles para
pasajeros y Combustibles y lubricantes.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
7
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
En cuanto a los precios, se adoptó el criterio vas) fueron desestimados ante alguna de las
conceptual de precios observados en el propio siguientes circunstancias:
flujo comercial. Así, se buscó captar más níti• la serie anual mostró una excesiva volatilidamente las eventuales diferencias entre países
socios en las variaciones de los precios, que
dad a lo largo de todo el período 2002-2009,
quedan borradas con la utilización de precios
dando indicios de cambios de composición tan
únicos desde el punto de vista geográfico, sean
fuertes al interior de la posición que velaban
de mercados internacionales o de las principales
la evolución del precio5.
economías del mundo.
• no había dato para el año base (2003).
Por eso, la serie de precios de cada producto se
estimó como el valor medio por unidad, o sea,
la razón entre el monto efectivamente exportado o importado, y la cantidad efectivamente
transada3, ambas del flujo comercial para el
que se está calculando el índice de precios (por
ejemplo: exportaciones a Brasil).
En los casos en los que sin haber alta variabilidad a lo largo de todo el período, un dato anual
podía caracterizarse como outlier, el mismo fue
reemplazado en base a sus datos contiguos o
a su evolución contemporánea en el resto del
mundo. Las alternativas 2) a 4) se utilizaron de
acuerdo a su disponibilidad.
Cuando dicho cálculo no pudo ser realizado o
no resultó confiable –por causas que se detallan Así como los índices agregados de cantidades
más adelante se utilizaron las siguientes alter- surgen del cociente entre monto en dólares e ínnativas, enumeradas por orden de preferencia:
dices de precios; las versiones “micro” de las
cantidades por producto fueron obtenidas del
1) Un cálculo similar de monto/cantidad para mismo modo. Por lo tanto, en los casos en los
el mismo flujo comercial de la misma posición que se pudo optar por la primera alternativa en
arancelaria pero correspondiente al resto del el cálculo de los precios (monto/cantidad en el
mundo (siguiendo el ejemplo anterior: expor- comercio con el país analizado), la serie de cantaciones al mundo excepto Brasil).
tidades surge de modo trivial: es la cantidad física registrada en la base de comercio. En todos
2) Precios del mercado internacional (sólo dis- los otros casos, la serie de cantidades también
ponible para commodities, del tipo WTI en fue consecuentemente reemplazada por la que
puertos golfo o Soja en Chicago)
surge de:
3) Precios del comercio exterior de EEUU correspondientes a la desagregación más parecida posible a la posición buscada.
Este reemplazo se realiza por dos motivos. Uno
es de consistencia matemática: si cuando se
reemplazan los
no se cambian los
correspondientes, los índices agregados de cantidades no tienen un valor de 100 en el año base.
El segundo motivo es de naturaleza conceptual:
considerar que la serie original de valores me-
4) Precios del productor de los EEUU (PPI)
correspondiente al producto más parecido posible a la posición buscada4.
Los valores medios por cantidad surgidos del
comercio argentino (primeras dos alternati-
dónde
es el precio asignado para el producto i.
3 La Aduana define unidades físicas para cada posición arancelaria. Las más utilizadas son el kilogramo y la unidad (de automotores, electrodomésticos o prendas de ropa, por ejemplo). Entre ambas se explica aproximadamente el 98% del comercio. Otras unidades físicas usadas son el litro (bebida), metro cúbico (maderas y gases), metro cuadrado (telas, cerámicos); metro lineal (película
fotográfica); par (calzado) o MWh (de electricidad).
4 Para ambos tipos de series de precios estadounidenses la fuente es el Bureau of Labor Statistics (BLS).
5 Dicha variabilidad se analizó mediante el indicador Desvío estándar/Promedio de cada serie. En general se aceptaron valores de hasta 0,4.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
8
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
Nota Técnica Precios
dios por unidad no refleja estrictamente la evolución de los precios, sino que está “contaminada” por cambios de composición al interior
de la posición arancelaria (i), implica que las
unidades físicas registradas en el comercio de
esa posición no son homogéneas. El recálculo
de cantidades equivale entonces a expresar las
cantidades transadas en “unidades homogéneas
equivalentes”.
Gráfico 7
Términos del Intercambio de Argentina
BASE 2003=100
3.2 Resultados
Los resultados bilaterales obtenidos muestran
tendencias algo diferentes entre los dos países.
Los términos de intercambio con ambos socios
seleccionados mantuvieron tendencias similares
hasta 2006; con aumentos en los dos primeros
años de la pos-convertibilidad, fundamentados
en la importante valorización de nuestras exportaciones, y en un aumento más lento de los (*): Fuente Indec. Las restantes series son de
elaboración propia en base a datos de INDEC.
precios de importación.
Gráfico 8
Precios de Exportación e importación, Términos del Intercambio y Tipo de Cambio Real
con Brasil y EEUU
BASE 2003=100
Fuente:Elaboración propia sobre la base de datos del INDEC
En el bienio 05-06 la tendencia fue decreciente a partir de una pérdida de dinamismo en los
precios de exportación y un rápido crecimiento
de los de importación. En los últimos años no
aparece una tendencia clara, y el precio relatiMinisterio de Economía y Finanzas Públicas
vo en el comercio internacional con EEUU se
muestra muy volátil, a partir de la evolución de
la cotización de sus importaciones.
En ambos países el precio de importación mues9
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
bienes finales (de capital y de consumo), pero
no tanto para los bienes intermedios, ya que no
siempre el crecimiento económico se traduce en
una sofisticación de los insumos.
tra una suba mayor a la del índice mundial del
Indec. Es importante explicar tal divergencia, ya
que esta virtualmente anula las ganancias que
surgen de las exportaciones con estos dos países. En primer término, al tomar en cuenta más
los valores del propio comercio y menos los índices externos, pueden producirse dos efectos.
Uno es un cambio de composición al interior de
cada una de las posiciones arancelarias computadas hacia productos con mayor calidad o mejores atributos6. Esta explicación es compatible
con la mejora en el ingreso experimentada por
la Argentina desde 2003. El punto vulnerable
de esta hipótesis es que parece adecuada para
En el caso de Brasil puede haber tenido lugar
también un efecto derivado de la apreciación del
Real respecto del Dólar durante el período. Más
allá de la pérdida de competitividad respecto a
la Argentina (cuyo TCR con EEUU cayó mucho
más lentamente), se produjo un alza del valor en
dólares de los productos brasileños. En la medida que el intercambio entre ambos países tiene
una alta incidencia de productos diferenciados,
Gráfico 9
Índices de Precios de Importación desde Brasil y Mundo
BASE 2003=100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del INDEC
6 Por ejemplo máquinas más potentes o mas eficientes, autos más caros o mejor equipados, acero de más resistente, etc.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
10
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
Nota Técnica Precios
Gráfico 10
Índices de Precios de Exportación
Desde Brasil, EEUU y Mundo
BASE 2003=100
y que el MERCOSUR cuenta con preferencias
arancelarias y bajos costos de transporte, no está
tan afectado por movimientos de precios relativos. Por tanto, es posible que la apreciación del
Real haya generado alguna presión a la suba de
los productos diferenciados brasileños hacia Argentina, sin afectar tanto las cantidades.
Una potencial evidencia de este tipo de fenómeno es que las brechas entre los precios para las
importaciones mundiales y los aquí estimados
para las originadas en Brasil son muy amplias
en los bienes diferenciados (de capital, sus partes y piezas y de consumo) y exiguas para los
bienes intermedios, asimilables a commodities
con precio internacional independiente de la paridad bilateral relativa (ver Gráfico 9).
Los precios de exportación muestran un comportamiento más homogéneo entre los dos destinos analizados y la serie global de Indec (Gráfico 10), lo que se debe a la alta incidencia de
commodities en el patrón exportador argentino,
que aún en el caso de las destinadas a Brasil
–donde típicamente se resalta la participación
de las MOI llega al 20% sólo tomando las principales 10 commodities agrícolas y energéticas.
Ese mismo conjunto de productos congrega el
40% de las exportaciones argentinas al mundo y
un tercio de las dirigidas a los EEUU7.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del
INDEC
Brasil y total mundial fueron de US$ 264 y US$
376, respectivamente.
Entre las MOA hay una mayor presencia de semielaborados. Las mayores ventas corresponden a Vino embotellado, Preparaciones en base
a carne bovina, Jugos de fruta, Cueros y Quesos. El valor medio por tonelada fue en 2009
La homogeneización dada por la alta inciden- algo superior a los US$ 1.630, contra unos US$
cia de las commodities se observa aún cuando 770 de Brasil y US$ 575 del conjunto mundial.
la evolución de los precios de exportación desEn contraposición, las ventas a Brasil se comglosada por grandes rubros y mercados muestra
ponen en una alta proporción de productos indibrechas notorias en los conjuntos más típicaferenciados como trigo, harina de trigo y malta
mente compuestos por commodities: Primarios
de cebada sin tostar. De todos modos, ello se
y MOA. En ambos casos, la trayectoria más escontrapone con la muy alta presencia de comtable mostrada por los precios con EEUU se explica por canastas con fuerte peso de productos bustibles entre las exportaciones a EEUU, que
que, aún siendo primarios o agroindustriales, llegaron a ser más de la mitad de las mismas en
son diferenciados y de mayor valor agregado. El 2005 y fueron aún más de un tercio de las vencaso de los primarios es especialmente virtuoso: tas a esa nación en 2009.
en este rubro se destacan por su monto el Maíz
para siembra, Peras y membrillos, Arándanos y En el caso de las Manufacturas de Origen InMiel. En 2009 el valor medio de los primarios dustrial, los precios de los bienes exportados a
exportados a EEUU fue de casi US$ 2.000 por EEUU han tenido una dinámica de aumento matonelada, mientras que los valores análogos a yor hasta 2008, pero luego fueron los que más
7 Acumulado de 2008 y 2009. Los productos son Trigo, Maíz, Arroz, Harina de trigo, Poroto de soja, Aceite de soja, Aceite de
girasol, Pellet de soja, Petróleo y Combustibles refinados.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
11
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
Gráfico 11
Índices de Precios de Exportación por Grandes Rubros desde Brasil, EEUU y Mundo
BASE 2003=100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del INDEC.
rápido se redujeron con la crisis internacional
al año siguiente. Los precios de nuestras manufacturas a Brasil, mientras tanto, se mantienen
levemente por debajo del promedio mundial.
internacional –que estuvieron sujetos al boom
de precios finalizado con la crisis internacional
de 2008 con alta incidencia son Tubos sin costura, Metanol o Aceites esenciales de limón. El
único grupo de productos diferenciados que se
destaca es el de autopartes entre las que se destacan las cajas de cambio, los neumáticos, los
tapizados de cuero que congregan alrededor de
un 15% del flujo.
Para este tipo de manufacturas parece darse una
situación inversa a la que señalada para Primarios y MOA. Las ventas MOI a EEUU están
más bien compuestas por productos intermedios, con cotizaciones se asocian a los precios
del acero o del petróleo. De hecho, sólo el biodiesel congrega 15% de las mismas. Un monto
aún algo mayor corresponde a aluminio en bruto. Otros productos intermedios con cotización
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En contraposición, los despachos MOI a Brasil
están principalmente compuestos por productos
diferenciados, cuya evolución ha sido mucho
más estable que la de los commodities. Sólo el
12
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
Nota Técnica Precios
complejo automotor (unidades terminadas más
autopartes) congrega un 60% de este flujo. Por
fuera del mismo, se destacan en forma balanceada productos intermedios con mayor volatilidad
de precios (agroquímicos, materias primas plásticas, pasta célulósica, etc.) y productos finales
como desodorantes o medicamentos y otros intermedios de mayor valor agregado como envases plásticos.
que representa una mejora importante en nuestro bienestar.
El análisis de los precios del comercio exterior
con los principales socios comerciales, importante para el diseño para la política comercial,
provee información adicional relevante. En particular, nuestra estimación de los precios del comercio con EEUU y con Brasil muestra algunas
diferencias con respecto a los términos de inter4. Conclusiones
cambio mundiales. En particular, si bien los precios de nuestras exportaciones a estos destinos
Los términos de intercambio constituyeron du- son relativamente similares a los mundiales, no
rante la historia económica argentina una varia- ocurre lo mismo con los precios de las imporble de suma relevancia. Pese a algunos cambios taciones. Desde el punto de vista metodológico,
palpables en nuestras estructura de exportacio- esta diferencia ocurre debido a que el INDEC
nes en los últimos años, esto sigue siendo así en utiliza en su estimación precios internacionales
la actualidad.
de bienes manufacturados, mientras que nuestros cálculos refieren más al precio promedio
A nivel agregado, Argentina se ha beneficia- efectivo de importación, que resultar ser mayor.
do desde 2003 a la fecha de una mejora en sus Una razón plausible para esta diferencia es que
términos de intercambio, especialmente por la Argentina está importando, como consecuencia
mejora de los precios de sus productos expor- de su intenso crecimiento, bienes de mayor calitados. Esta ganancia equivale a nueve puntos dad y tecnología, cuyo precio promedio resulta
porcentuales de crecimiento adicional al regis- ser mayor. También hay alguna evidencia de
trado por el PIB, indicador que acumuló entre que parte de la suba de precios desde Brasil deII.03 y II.10 una suba de 65,7%. Esto significa berse al encarecimiento de los productos difeque nuestro poder de compra internacional ha renciados –de difícil sustitución generado por
mejorado en ese lapso alrededor de un 75%, lo la apreciación real del Real respecto del dólar.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
13
Nota Técnica Segundo Trimestre de 2010
Descargar