Paradigma Emergente - Salón Virtual de la Universidad

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Autoras.
Msc. Arias, Judith
Msc. Rodriguez, Carmen Ynés
PARADIGMA EMERGENTE
Introducción: El presente estudio esta relacionado con la temática del
paradigma emergente, tomando como referencia el planteamiento de Tomas
Kuhn, quien fue el precursor del término paradigma,
y realizo propuestas
relacionada al cambio de paradigma, cuestión que ha revolucionado la nueva
forma de hacer ciencia. Igualmente se mencionan algunas teorías establecidas
hasta ahora, que presentan alternativas, para dar respuesta al agotamiento
que ha presentado el paradigma anterior. Entre estas, se pueden mencionar:
Teoría Sistémica, teoría Holística y teoría Compleja.
Paradigma emergente: ¿Por qué surge el paradigma emergente?
El paradigma emergente, tiene sus bases en el planteamiento de Kuhn, así
el término paradigma significa (paradeigma), que a su vez se divide en dos
vocablos “para” (junto) y “deigma”, que significa (modelo) o “ejemplo”. Es a
partir de las publicaciones de este autor, en su obra “la estructura de las
revoluciones científicas” que introduce el término paradigma
y que ha
provocado numerosas reflexiones en torno a su significado y alcance, Kuhn
(1971), define el paradigma como una “realización científica universalmente
reconocida que, durante cierto tiempo, proporciona modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica” (p.13).
En relación con lo que señala el autor los paradigmas representan modelos,
postulados, enfoques que pueden orientar a una comunidad científica, y uno
de los grandes aportes de Kuhn, es considerar que los paradigmas se agotan,
se debilitan porque no han generado los resultados esperados, sin embargo,
estos paradigmas, no pueden ser desechados, porque estos, no dejan de ser
científicos, estos pueden servir de modelos y como marcos de referencia ante
otros modelos, así que, su marco conceptual, orientara en un determinado
momento su utilidad o beneficio; es decir, sus teorías y la forma o manera, de
cómo resolver el problema dentro de los límites establecidos.
De allí que, el surgimiento del paradigma emergente, se justifique desde lo
que plantea Kuhn (1996), cuando señala que “la ciencia no es lineal, sino
cíclica y cambiante
ajustada a procesos económicos, políticos, técnicos,
religiosos, militares y de avance de conocimientos”. (p. 15).
Por lo tanto, se considera que
en estos periodos o ciclos acontecen
cambios de transformaciones teóricas, que ocurren a partir de una realidad a
partir de leyes científicas, y
propuestas
creativas innovadoras.
En este
sentido, Prigogine (1994) también señala, tomado de Martínez (s/f), “estamos
llegando al final de la ciencia convencional” esto significa, que la ciencia,
determinista, lineal y homogénea, están dando signos de agotamiento, y está
surgiendo una apertura a una conciencia de los discontinuo, de la diferencia y
de la necesidad de dialogar.
Igualmente Capra, citado en Martínez (2000), sostiene que el paradigma
positivista, o el paradigma antiguo “es una enquistada serie de ideas y valores,
entre los que podemos citar que la visión del universo es tomado como un
sistema mecánico compuesto de piezas, la del cuerpo humano como una
máquina, la de la sociedad como una lucha competitiva por la existencia, la
creencia, en el progreso, material ilimitado a través del crecimiento y desarrollo
tecnológico”. (P. 27).
En este sentido, lo emergente se opone a lo que hasta ahora ha dominado
la visión del mundo, es decir el pensamiento de Comte (1798), citado en Rojas
(2010), con lo cual el positivismo se niega a admitir otra realidad que no sean
los hechos, donde se imponen teorías y metodologías que predeterminan la
realidad contextual objeto de investigación y la forma de abordarla.
El gran paradigma de occidente, “formulado por Descartes e impuesto por
los desarrollos de la historia europea a partir del siglo XVII” (Morín, 1992)
Citado en
Briceño, J. Cañizares, B Y Moreno (2007) ha
sido duramente
cuestionado; por estar basado en la concepción positivista que condujo al
reduccionismo científico y a una visión parcializada de los eventos, ha
producido siempre una visión fragmentada del conocimiento lo que ha llevado
al ser humano a una crisis planetaria en todos los órdenes de sus existencia,
pues sólo se ha interesado por las soluciones inmediatas, sin evaluar la
trascendencia de los hechos y sus implicaciones futuras . (P.26)
Por
lo
que,
el
paradigma
positivista,
enfrenta
hoy
múltiples
cuestionamientos y retos, entre los que se destacan algunos aspectos de
carácter general, tales como, el carácter reduccionista de lo humano que
impide explicar diversas situaciones.
De esta manera, se pretende estudiar
“lo social solo a partir de lo experimental”. Es decir, que la reacción ante este
enfoque surge como una rebeldía, contra las posiciones que, nos han hecho
creer que el estudio del hombre y el hecho social, solo pueden ser realizados
con los mismos métodos utilizados por las ciencias naturales.
Debido a los enfrentamientos de ideologías surgidos entre los paradigmas de
la modernidad y posmodernidad, brotan las siguientes interrogantes.
puede ser reemplazado
un paradigma por otro?.
¿Cómo
Kuhn, en su obra la
estructura de las revoluciones científicas, plantea la sustitución revolucionaria.
El autor es muy claro en este punto: la sustitución de un paradigma por otro,
es un proceso gradual, lento, poco a poco. Es una sustitución que puede
denominarse, sin ambigüedades "revolucionaria". (Citado, en el capítulo I, P.
27). Así mismo, señala que la "La transición de un paradigma en crisis a otro
nuevo, está lejos de ser un proceso de acumulación, al que se llegue por medio
de una articulación o una ampliación del antiguo paradigma”.
Considerando otro aspecto, debatido de la ciencia para Kuhn, es pertinente
realizar las siguientes interrogantes ¿Qué pasa? ¿Cuando ocurre una
revolución científica en las ciencias? cuando un paradigma sustituye
revolucionariamente a otro, no hay posibilidad de mostrar cuál es mejor. No
existe una vara de medir objetivamente y para determinar qué paradigma es
mejor. La ciencia no progresa necesariamente. Dice Kuhn: "En principio, las
teorías anticuadas no dejan de ser científicas por el hecho de que hayan sido
descartadas" (La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. I, pág. 22).
Cabe señalar, que entre, la teoría antigua y la teoría nueva, el paradigma
antiguo y el paradigma emergente no pueden compararse de acuerdo a
parámetros
previamente
establecidos.
Kuhn
discute
si
existe
una
“inconmensurabilidad” de los paradigmas; es imposible para un filósofo "medir"
o "comparar" unos paradigmas con otros para emitir un juicio sobre su bondad.
De allí que, un paradigma es siempre una concepción del mundo y por ello no
hay datos imparciales para comparar las derivaciones de ambos paradigmas.
De acuerdo, a los señalamientos anteriores, han surgido teorías que tratan
de desarrollar esquemas conceptuales que se oponen al pensamiento “lineal” y
que existen otras formas de llegar al conocimiento, como por ejemplo la Teoría
Holística, la Teoría Sistémica y la Teoría de la Complejidad, entre otras.
De acuerdo, con este planteamiento, es pertinente mencionar que el
principio general de la teoría holística, propuesto por el filósofo sudafricano Jan
Christian Smuts (1870-1950) y fue resumida en unas palabras celebres de
Aristóteles en su metafísica. “el todo es más que las sumas de las partes”. El
autor antes citado en su obra Holística y Evolución (1926), señala “cualquier
mirada permitirá “apreciar que el mundo está hecho de conjuntos” aclarando
que éstos están contenidos dentro de otros contextos u “holos”, y éste a su vez
está contenido en otros más, configurando el cosmos e integrando realidades y
procesos de manera constante, dinámica e interactiva”.
La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad,
en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar
interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si
se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado” (Citado en
Barrera, F. S/f).
En este orden de ideas, la Teoría Sistémica
se caracteriza por su
perspectiva holística e integradora en donde lo importante son las relaciones y
los conjuntos que a partir de ellas emergen. Esta teoría, surge en la biología
con Ludwing Von Bertalanffy (1901-1972), fue el pionero en la concepción
“organicista” de la biología, concepción que trascendió la dicotomía
“mecanicista vs vitalista” en la explicación de la vida, a través de la
consideración del organismo como un sistema abierto, dotado de propiedades
especificas capaces de ser investigadas por la ciencia, luego se difunde en la
psicología estadounidense de los años 50, su expectativa es la unificación de la
ciencia con su concepto de isomorfismo. Este autor plantea, un mecanismo de
integración entre las ciencias naturales y sociales. Su propósito es descubrir las
similitudes en las construcciones teóricas de las diferentes disciplinas, cuando
están existan y desarrollen modelos teóricos que tengan aplicación al menos
en dos campos diferentes de estudios.
Así mismo, la Teoría de la Complejidad propuesta por Morín citado en Ugas
(2008), señala que la complejidad articula lo desarticulado sin desconocer sus
distinciones,
es
comprender
la
concurrencia,
el
antagonismo
y
la
complementariedad de los contarios al conjugar certeza con incertidumbre. Por
lo tanto explicar, describir y comprender la complejidad no implica reducir lo
complejo a lo simple, más bien remite a repensar la implicación todo-partes. De
esta manera el pensamiento de Morín, conduce a un modo diferente de pensar,
asumiendo que la complejidad es paradigmática en tanto articula y reordena el
conocimiento.
En relación a los planteamientos de estas teorías, se argumenta que estos
autores coinciden en sus planteamientos al enfocar sus estudios con sistemas
integrales, donde todo se teje o enlaza, en la búsqueda de la integración de las
ciencias naturales y sociales.
Conclusión:
En los actuales momentos los paradigmas establecen una manera de
revelar el avance del conocimiento, nos exponen la pluralidad de formar de
conocer una época. Con el pasar del tiempo ha surgido la necesidad de asumir
los desafíos que se nos presenta ante la diversidad de formas para comprender
los fenómenos que ha ocasionado la
globalización del conocimiento. Es
imposible pretender remediar los conflictos actuales de igual forma, como se
solventaban en los siglos pasados, debemos apropiarnos de nuevos contextos
para realizar los cambios que demanda el mundo actual. El rompimiento de
ideología de las últimas décadas, ha ocasionado la concepción de nuevos
paradigmas.
Los cambios de paradigmas suponen una
nueva manera de
pensar, actuar para realizar las cosas.
Ahora bien, de donde se origina lo emergente. Lo emergente nace de la
necesidad y los cambios que debe tener
toda ciencia, los paradigmas
emergentes tienen una historicidad y se deben a las transformaciones que,
hoy se plantean
como alternativas de investigación, debido a los cambios
globales que vienen ocurriendo aceleradamente en la sociedad. En relación,
al pensamiento de Kuhn el cual revoluciono la concepción o la forma de hacer
ciencia, donde todo es lineal, y rígido relacionado las ciencias naturales y su
objetividad científica, ahora bien, han surgido diversa propuestas que indican
que el conocimiento puede se obtenido de diferentes maneras, desde lo
Holístico, Sistémico y complejo.
Referencias:
Arnold,
M
Osorio,
F.
(1998)
Disponible:
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm.[Consultado,
2015, junio 12]
Briceño T. (XXXX). El paradigma científico y su fundamento en la obra de
Thomas Kuhn. Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry” (
Upel-
IPC)..
Disponible:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-
94962009000200006&script=sci_arttext&tlng=en. [Consultado, 2015, junio 12]
Briceño, J. Cañizales, B. y Moreno (2009). La Holística y su articulación con la
generación de teorías. Revista. Investigación. Educere. Universidad de los
Andes.
Disponible:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32232/1/articulo7.pdf.
[Consultado, 2015, junio 11]
Marcos, B. (s/f) Holistica. Disponible: http://www.telurium.net/PDF/holistica.pdf.
[Consultado, 2015, junio 10]
Rojas B. (2010) Investigación cualitativa. Segunda edición. FEDEUPEL.
Sequeiros, L (s/f). Las propuestas de Tomas Kuhn siguen vivas después de
medio siglo. Revista Tendencia 21. Disponible:
http://www.tendencias21.net/Las-propuestas-de-Thomas-S-Kuhn-siguen-vivasdespues-de-medio-siglo_a10016.html. [Consultado, 2015, junio 10]
Ugas. G (2008) La Complejidad. Un modo de pensar. Segunda edición.
Venezuela.
LINK DE CALAMEO
http://es.calameo.com/read/004386196c5d40828c2d6
Descargar