Psedotumor insercional del glúteo mayor- vasto lateral. A propósito de tres casos. Poster no.: S-1189 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 B. Alvarez de Sierra Garcia , Á. Bueno Horcajadas , J. Martel 3 4 5 1 Villagrán , M. Leo Barahona , A. Sanz Merino ; Madrid/ES, 2 3 4 Alcocón/Madrid/ES, Alcorcón/Madrid/ES, Badajoz/ES, 5 Alcorcón/ES Palabras clave: Inflamación, Caracterización de tejidos, Calcificaciones / Cálculos, Localización, TC, RM, Radiografía simple, Músculo esquelético tejidos blandos, Músculo esquelético hueso DOI: 10.1594/seram2012/S-1189 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 26 Objetivo docente 1. Conocer la anatomía del complejo insercional musculotendinoso del glúteo mayor vasto lateral en la línea áspera del fémur 2.Describir las caracteristicas de una lesión pseudotumoral insercional característica en esta zona con su diagnóstico diferencial Revisión del tema INTRODUCCIÓN: ANATOMÍA NORMAL Los haces musculares del glúteo mayor se extienden desde el hueso coxal y el sacro hasta la extremidad superior del fémur. Fig. 1 on page 16 El músculo glúteo mayor nace a partir de fibras musculares y fibras tendinosas cortas de: 1. 2. 3. 4. 5. Margen posterior de la cresta íliaca (fascia glútea que viene del músculo glúteo medio) Cara posterolateral del coxal Cresta sacra media (caudal a la fascia toracolumbar) Cresta sacra lateral Bordes laterales del sacro y coxis posterior a la inserción del ligamento sacrotuberoso Las fibras musculares se agrupan en fascículos musculares gruesos y voluminosos, separados entre sí por tabiques aponeuróticos que se dirigen inferolateralmente. Los fascículos musculares en la proximidad a la inserción femoral sufren un movimiento de torsión. El tendón de inserción femoral del glúteo mayor se divide en:Fig. 2 on page 4 1. 2. Fibras superficiales que se insertan en el borde posterior de la lámina tendinosa de la fascia lata. Fibras profundas que se insertan mediante tres fascículos: 1. Fascículo superior (tendinoso) que se inserta en la rama lateral de la línea áspera. 2. Fascículo medio (muscular) que se inserta en la parte superior del labio lateral de la línea áspera. Página 2 de 26 3. Fascículo inferior (tendinoso) que conforma junto con fibras del músculo vasto lateral un tabique intermuscular que se inserta en el labio lateral de la línea áspera, caudal al anterior. Fig. 3 on page 17 Fig. 4 on page 18 Es decir, las fibras profundas se fijan directamente en el hueso en la línea áspera. Las fibras superficiales se funden a la robusta fascia del muslo, contribuyendo junto con las del glúteo mediano y del tensor de la fascia lata, a formar la cinta de MAISSIAT (tracto iliotibial), y alcanzan por medio de ella la tibia, por lo que podría ser considerado un musculo biarticular. Fig. 5 on page 19 A lo largo de toda su extensión, y para evitar la fricción con las encrucijadas anatómicas por las que discurren, existen casi constantemente bursas: entre el tendón y el trocánter mayor, entre el músculo y la tuberosidad isquiática, y entre el músculo y los huesos del sacro y el coxis. Entre el tendón distal y el fémur existe una bursa denominada (bursa gluteofemoral) que amortigua el estrés mecánico de la entesis. FISIOPATOLOGÍA Y HALLAZGOS RADIOLÓGICOS INSERCIONAL FEMORAL DEL GLÚTEO MAYOR DEL COMPLEJO Microtraumatismos continuados pueden producir inflamación de este complejo anatómico, con mayor repercusión en la bursa gluteofemoral. La sinovial se inflama y se aprecia un aumento de partes blandas y focos de calcificación, que asemejan una tumoración con matriz calcificada de tipo condral, y localización perióstica. Se acompaña de pequeño aumento de partes blandas, con realce al gadolinio, que puede afectar también a la cortical ósea. Estos hallazgos radiológicos suponen un reto diagnóstico ya que pueden confundirse con patologia tumoral (condrosarcoma u osteosarcoma perióstico). El condrosarcoma es un tumor óseo que afecta en un 55% al fémur. La mayoría de ellos son centrales, y un pequeño porcentaje son yuxtacorticales (periósticos), o extraesqueléticos. También pueden derivar de la malignización de un osteocondroma, donde el engrosamiento e irregularidad del capuchón carlilaginoso, con destrucción de la cortical del oteocondroma es altamente sospechoso de malignidad* Página 3 de 26 El osteosarcoma perióstico es una variante infrecuente de osteosarcoma (1-2%), que suele localizarse en la tibia o el fémur. Se caracteriza por engrosamiento de la superficie perióstica con matriz tumoral heterogénea, con aumento de partes blandas, sin afectación de la medular ósea. Podría tener reacción perióstica agresiva tipo triángulo de Codman. Tiene predominio de tejido condral ** * 90% sensibilidad diagnóstica MR y TC, 37% falsos negativos en RX simple (RadioGraphics 2004, 24, 1397-1409) **Murphey MD et al. Imaging of periosteal osteosarcoma: Radiologic- pathologic comparison. Radiology 2004;233:129-138. Presentamos 3 casos (mujeres en 5º-6º década de la vida), de patologia insercional femoral del glúteo mayor, que debutaron con dolor e impotencia funcional. Los hallazgos radiológicos fueron sugestivos de posible tumoración condral agresiva. Sin embargo se trata de una patologia inflamatoria de la bursa, de curso autolimitado en unos meses, y resolución con manejo conservador. Ver CASOS Fig. 6 on page 20 Fig. 7 on page 21 Fig. 8 on page 22 Fig. 9 on page 23 Fig. 10 on page 15 Fig. 11 on page 14 Fig. 12 on page 13 Fig. 13 on page 5 Fig. 14 on page 6 Fig. 15 on page 7 Fig. 16 on page 8 Fig. 17 on page 9 Fig. 18 on page 10 Fig. 19 on page 11 Fig. 20 on page 12 Fig. 21 on page 24 Images for this section: Página 4 de 26 Fig. 2: ANATOMÍA DEL COMPLEJO INSERCIONAL FEMORAL DEL GLÚTEO MAYOR Página 5 de 26 Fig. 13 Página 6 de 26 Fig. 14 Página 7 de 26 Fig. 15 Página 8 de 26 Fig. 16 Página 9 de 26 Fig. 17 Página 10 de 26 Fig. 18 Página 11 de 26 Fig. 19 Página 12 de 26 Fig. 20 Página 13 de 26 Fig. 12 Página 14 de 26 Fig. 11 Página 15 de 26 Fig. 10 Página 16 de 26 Fig. 1: ANATOMÍA Página 17 de 26 Fig. 3: CORTES ANATOMICOS EN CADÁVER. CORRELACION CON RM. Página 18 de 26 Fig. 4: CORTES ANATOMICOS EN CADÁVER. CORRELACION CON RM. Página 19 de 26 Fig. 5: ANATOMÍA LATERAL DEL MUSLO Página 20 de 26 Fig. 6 Página 21 de 26 Fig. 7 Página 22 de 26 Fig. 8 Página 23 de 26 Fig. 9 Página 24 de 26 Fig. 21 Página 25 de 26 Conclusiones Describimos tres casos de una patología inflamatoria del complejo insercional femoral del glúteo mayor, infrecuente y poco conocida (no descrita antes hasta nuestro conocimiento). Cursa con aumento de partes blandas y calcificación condral, asociada a irregularidad o erosión de la cresta áspera del fémur, que lleva a la sospecha de tumoración condral agresiva y biopsia, como ocurrió en los dos primeros casos. Su conocimiento, con este patrón y localización característicos y superponibles en los tres casos, en una paciente mujer de 5-6º década, evitará biopsia innecesaria (como en el tercer caso), con un diagnóstico correcto y manejo conservador, curso autolimitado y resolución completa del cuadro. Página 26 de 26