Documento

Anuncio
Las nuevas alternativas censales en la reflexión del INE de cara
a los censos españoles de 2011
(Preparado por el Instituto Nacional de Estadística de España)1
1. INTRODUCCION
En este documento se pretenden analizar y evaluar los diferentes métodos censales y
su aplicabilidad en los próximos censos españoles de 2011 teniendo en cuenta la
información disponible hasta este momento (experiencia censal española de 2001,
situación de los registros administrativos españoles, proyectos que va a llevar a cabo
el INE como es el EDL, recomendaciones internacionales, experiencias de otros
países, …)abril de 2005. Para ello, antes se va a presentar un resumen sobre la
metodología seguida en los Censos de Población y Viviendas españoles de 2001 y su
valoración. Después se presenta una breve reseña del Proyecto del Estudio
Demográfico Longitudinal (EDL) por la incidencia que puede tener en la preparación
de los próximos censos españoles, para después pasar a un análisis detallado del
mejor método censal para 2011.
2. CENSOS ESPAÑOLES DE 2001
Para los Censos de Población y Viviendas de 2001 la opción que se consideró óptima
fue una operación con un recorrido exhaustivo del territorio y basada en el Padrón
Continuo (Registro de Población) y Catastro Urbano (directorio de viviendas).
El Padrón de Habitantes es el Registro de Población de España, que es mantenido por
los ayuntamientos pero coordinado de forma centralizada por el Instituto Nacional de
Estadística2 a través de una gestión mensual de comunicación entre los ayuntamientos
y el INE.
El directorio completo de viviendas censales se obtuvo cruzando la base de datos
padronal, de la cual se obtuvieron las direcciones postales de las viviendas habitadas,
con la base de datos del Catastro Urbano, de la cual se obtuvieron las direcciones
postales de las viviendas vacías.
En cada vivienda habitada se entregaron tres cuestionarios fijos más otro por cada
persona mayor de 16 años que se encontrara estudiando o trabajando en el momento
del censo. Los modelos de cuestionarios eran los mismos para todas las personas y
viviendas.
1
Documento preparado por Pilar Teresa Díaz-Concha y Eduardo Teijeiro
Esta coordinación centralizada por parte del INE es lo que hace a este registro de población
diferente al de la mayoría de los países, en los cuales el registro de población es coordinado
normalmente por el Ministerio del Interior, y la Oficina de Estadística no tiene competencias
para revisarlo.
2
1
DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIOS:
a) Cuestionario padronal: en el que aparecían preimpresos los datos
padronales para cada uno de los residentes en la vivienda. Estos datos son:
nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y
nacionalidad y Documento Nacional de Identidad (DNI) o similar (tarjeta de
residencia, etc.). Si alguno de los datos era erróneo, existía en el
cuestionario un lugar al efecto para ser corregido. En los casos en que la
vivienda estaba habitada pero sus habitantes no estaban empadronados en
ella se les dejaba este cuestionario en blanco para que se inscribiesen, y
con posterioridad esta información, así como las modificaciones de los
cuestionarios preimpresos, se volcó a la base de datos padronal tras las
comprobaciones oportunas y el visto bueno de los Ayuntamientos, que son
los responsables en materia padronal. Al disponer a priori de toda la
información padronal para todos los habitantes, se redujeron costes y
molestias a los ciudadanos, ya que, legalmente, los datos padronales
pueden ser utilizados con fines estadísticos. A su vez, el recorrido censal de
2001 sirvió como contraste para la base datos padronal, comprobación que
se realizó en campo por primera vez desde su puesta en marcha en el año
1998.
b) Cuestionario censal de hogar: en el que se solicitaban las variables
censales no existentes en el padrón para cada una de las personas
residentes en la vivienda: estado civil, relación de parentesco con la
persona número 1, nivel de estudios, relación con la actividad, etc. En este
cuestionario cada registro estaba identificado para que sus datos pudieran
ser conectados con los datos padronales correspondientes a los residentes
en la vivienda.
c) Cuestionario censal individual: el cual se entregó a cada una de las
personas residentes en la vivienda con 16 o más años que estuviesen
trabajando o estudiando en el momento del censo. En él se solicitaban
variables relacionadas con el trabajo (ocupación, actividad, número de
horas trabajadas, …) y con los estudios en curso (tipo de estudios, lugar de
estudio, …)
d) Cuestionario de vivienda: se entregó uno por vivienda, en el que se
solicitaban datos relacionados con la vivienda (problemas de la vivienda,
instalaciones, número de habitaciones, superficie útil, …)
Además, el agente censal tenía que cumplimentar en el llamado Cuaderno de
Recorrido, para cada aproximación postal, datos como el tipo de edificio, año de
construcción, estado del edificio, accesibilidad, etc. Este cuaderno, como su nombre
indica, sirvió al agente para efectuar el recorrido de campo por la sección censal.
Existía un cuaderno de recorrido por sección, en el cual aparecían enumeradas todas
las aproximaciones postales (dirección postal hasta el nivel de escalera) y a
continuación de cada una de ellas aparecían enumeradas todas las viviendas (y
locales) contenidas en la aproximación postal (dirección postal hasta el nivel de
puerta). Si al efectuar el recorrido el agente se encontraba con aproximaciones
postales y viviendas no recogidas en el cuaderno, estas se podían dar de alta en el
cuaderno.
Por tanto, los Censos de Población y Viviendas de 2001 se pueden considerar como
un censo clásico en el sentido en que se realizó un recorrido exhaustivo del territorio
con los mismos modelos de cuestionarios para toda la población y viviendas, pero
2
fuertemente apoyado en Registros Administrativos como el Padrón Continuo, del cuál
se utilizaron las cuatro variables censales contenidas en él, y el Catastro Urbano, del
cuál se obtuvo el directorio de viviendas vacías para complementarlo con el directorio
de viviendas habitadas procedente de Padrón.
VALORACION
Con la disponibilidad previa de los datos padronales se obtuvieron grandes mejoras:
•
Se redujo considerablemente la carga de trabajo para los informantes
•
Se consiguió una mejor aceptación social de los censos
•
Se consiguió mayor exhaustividad en la recogida, ya que, al menos, se tenía
controlada a toda la población inscrita en el padrón. De hecho, las personas
que no contestaron al censo porque los agentes no fueron capaces de
contactar con ellos, pero para los que no nos constó que ya no residían allí,
pudieron ser contados en las cifras censales. En un censo tradicional, esas
personas hubiesen provocado una infracobertura muy importante.
•
Se consiguió un coste inferior al habitual en la recogida de estas cuatro
variables padronales, ya que bastaba con que los ciudadanos comprobasen y
confirmasen los datos de estas cuatro variables.
•
Se redujeron los plazos en la disponibilidad de los resultados.
Gracias a esta reducción de la carga en cuatro variables se pudieron plantear otras
cuestiones también relevantes desde el punto de vista social actual como son el lugar
de trabajo o estudio y el número de horas trabajadas, las cuales se incluyeron en el
cuestionario censal individual. En el cuestionario de viviendas también se incluyó una
pregunta muy novedosa sobre problemas de la vivienda y su entorno.
No obstante todo lo anterior, hubo aspectos que no funcionaron del todo bien:
•
Surgieron grandes problemas para contratar suficientes agentes, en calidad y
cantidad, en algunas zonas
•
No se aprovechó todo el potencial del censo al no saber qué cambios, de los
propuestos como consecuencia del censo, fueron repercutidos por los
ayuntamientos en sus respectivos registros de población.
•
Se utilizó un método de envío y recogida (agente censal) muy caro y con
problemas logísticos
•
Se permitió la recogida por Internet pero fue muy poco utilizada
Este método es el utilizado también por otros países. Es un método intermedio entre
los países que no usan registros y los países que solo usan registros. Los países que
hemos utilizado este método tenemos un registro de población suficientemente bueno
y desarrollado para utilizarlo como base para el censo, pero no consideramos que las
cifras de población puedan obtenerse indefinidamente del registro de población sin
una comprobación periódica, decenal, con la realidad, para corregir los errores que se
hayan podido acumular durante los diez años anteriores. De hecho, en España las
3
cifras de población a efectos estadísticos y demográficos no salen directamente del
recuento padronal anual, sino que se basan en toda la información demográfica
disponible en cada momento (se calculan trimestralmente). El registro de población, el
padrón, es la principal fuente para estimar los flujos migratorios, lo que asegura que,
aunque no coincidan exactamente, presenten una evolución similar.
3. ESTUDIO DEMOGRÁFICO LONGITUDINAL (EDL)
En el INE, tomando el Padrón Continuo como base, se va a poner en marcha el
proyecto del EDL, un estudio longitudinal que permita hacer un seguimiento de la
evolución de las características de toda la población residente en España. En
definitiva, la esencia del EDL es ir acumulando información longitudinal sobre las
mismas personas, hogares, viviendas, …utilizando el Padrón Continuo como pivote y
al que se le irá añadiendo la información de los censos de 2001 como punto de partida
del estudio, así como información de otras fuentes administrativas.
El EDL persigue dos grandes objetivos:
a) Ser fuente de información estadística longitudinal
A medida que al EDL se le vayan agregando fuentes administrativas de calidad,
crecerá su capacidad analítica. En cualquier caso se irán añadiendo las informaciones
de sucesivos censos para una misma persona, lo que permitirá estudiar la evolución
educativa, laboral, migratoria, etc. de la población residente en España.
b) Permitir la preparación de los próximos y sucesivos Censos Demográficos.
Durante el desarrollo del EDL se deberá avanzar en la viabilidad de incorporar
registros administrativos con información sobre actividad, ocupación, nivel de estudios,
etc. y se irá disponiendo de una infraestructura que permitirá diseñar los censos de
2011.
Otros objetivos del EDL son:
c) Ofrecer un instrumento de coordinación y armonización de las distintas fuentes
demográficas
d) Ofrecer un marco muestral óptimo para las encuestas dirigidas a hogares o
personas.
Una de las primeras fases para la puesta en marcha del EDL va a ser el enlace entre
el censo de 2001 con la versión de Padrón más actualizada posible, y entonces se
podrá hacer un estudio exhaustivo de qué altas, bajas y modificaciones propuestas a
los ayuntamientos como consecuencia del censo han sido repercutidas en sus
respectivos padrones y cuáles no, y por qué.
4. ANALISIS DEL MEJOR METODO CENSAL PARA 2011
CRITERIOS PARA COMPARAR DISTINTOS TIPOS DE CENSO
No hay un tipo de censo que sea mejor para todos los países y en todas las rondas
censales. Muy al contrario, el tipo de censo óptimo en cada caso debe valorarse a la
luz de sus circunstancias concretas.
4
En particular, lo primero que hay que preguntarse es qué importancia real se le da a
cada una de las siguientes utilidades censales:
a. Ayudar a determinar las cifras de población a efectos estadísticos y
demográficos.
b. Informaciones censales temáticamente exclusivas, es decir, que sólo se
investigan en los censos demográficos3. Algunos ejemplos:
•
Número de viviendas,
secundarias…
•
Número de edificios
•
Tipología de los edificios
•
Estructura detallada de las formas de convivencia
•
Problemas de la vivienda
•
Lugar de trabajo, tiempo y medio de desplazamiento.
•
Tipo de estudios realizados
•
Conocimiento de lenguas propias
•
Disponibilidad de segunda vivienda
de
viviendas
vacías,
de
viviendas
c. Informaciones censales que no son exclusivas en su temática pero sí lo
son en su detalle conceptual. Algunos ejemplos:
•
Ocupación a 3 dígitos de la CNO
•
Actividad a 3 dígitos de la CNAE
•
En general, y la más importante: cruces de variables que no pueden
extraerse de las encuestas por los errores de muestreo asociados.
d. Informaciones censales con desagregación geográfica sólo al alcance
de una operación exhaustiva, es decir, datos inframunicipales,
municipales, comarcales y, para algunas variables, los provinciales e,
incluso, los autonómicos.
Otros tres factores importantes para decidir el mejor método censal son:
e. Optimización del coste, ya sea en términos absolutos y/o en relación
utilidad/coste.
f.
Aspectos logísticos, en particular, que no sea necesario contratar tanto
personal de recogida como en los censos de 2001 (por su coste y por
las dificultades para contratar suficiente personal, en cantidad y calidad,
en algunas provincias). Disminuir la necesidad de que los
ayuntamientos nos cedan locales también sería interesante.
g. Integración con el resto de investigaciones sociodemográficas, en
particular con las encuestas dirigidas a hogares, el Padrón y el EDL,
evitando redundancias y buscando complementariedades.
3
Algunas de ellas porque necesitan una operación exhaustiva (número de viviendas, de
edificios..). Otras, porque en el censo, por su carácter exhaustivo, son especialmente útiles
(lugar de trabajo, disponibilidad de segunda vivienda, problemas de la vivienda…).
5
TIPOS DE CENSO
Los anteriores siete factores citados serán los valorados a la hora de comparar los
distintos tipos de censo factibles, que son:
1. Censo clásico
2. Operación basada exclusivamente en el aprovechamiento estadístico de
registros administrativos
3. Censo rodante: a grandes rasgos, consiste en recoger cada año datos de una
parte ‘distinta’ de la población. Este seminario está especializado en este nuevo
método censal que ya se ha empezado a aplicar en Francia.
4. Utilización de registros administrativos complementada con una
operación muestral, para cubrir las necesidades de información que no se
puedan obtener vía administrativa. Para abreviar, en lo sucesivo lo llamaremos
‘censo por muestreo’.
5. Recogida exhaustiva (en el sentido de cubrir a todas las personas, viviendas,
territorio…) pero fuertemente apoyada en la disponibilidad de información
administrativa (los Censos españoles de 2001, aunque usando solo la
información padronal y, parcialmente, la catastral, es un ejemplo de este tipo de
censo)4.
COMPARACION DE LOS CINCO TIPOS DE CENSO
•
Un censo clásico, entendiendo como tal uno con poca o nula relación con
Padrón, cuestionarios en blanco y posibilidad de divergencia total entre las
cifras censales y las padronales sería, simplemente, ilegal, porque no
cumpliría el artículo 79 de nuestro Reglamento de Población.
El Reglamento de Población es la norma en la que se regulan todos los
aspectos relacionados con el Padrón Municipal de Habitantes, entre otros:
gestión mensual padronal, comprobación y control, revisión, etc. En particular,
el artículo 79, que se reproduce a continuación, explica la relación entre
Censo de Población y Padrón de Habitantes.
Art. 79. La formación del Censo de Población, que constituye una competencia
exclusiva del Instituto Nacional de Estadística, se apoyará en los datos de los
Padrones municipales, se llevará a cabo prestando los Ayuntamientos la colaboración
que el Instituto Nacional de Estadística les solicite, y servirá para controlar
la precisión de los datos padronales y, en su caso, para introducir en ellos las
rectificaciones pertinentes.
En el desarrollo de esta operación se tomarán las medidas necesarias para mantener
4
En la ronda censal de 2000, aparte de España, cuatro países más usaron este método: Suiza,
Bélgica, Eslovenia y Letonia. Estos cinco, más los que usaron sólo registros administrativos
(Dinamarca, y Finlandia; con matices, también Noruega y Holanda; posiblemente en un futuro,
se unirán Suecia y Alemania), son los únicos países de los 45 estudiados por la ONU/ECE que
en 2000 realizaron censos apoyados significativamente en registros administrativos. El
aprovechamiento estadístico de los mismos está reconocido como una buena práctica a aplicar
en la medida de lo posible, tanto en los censos de población como en otros tipos de
estadísticas.
6
separados los datos censales, sometidos al secreto estadístico, de los datos padronales,
de carácter nominal y con efectos esencialmente administrativos.
Los gastos en que incurran los Ayuntamientos por causa de esta colaboración
serán sufragados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
No basarse en un registro administrativo tan relacionado con los censos como
el padrón iría en contra de las más elementales normas de buena práctica
estadística. Y como, además, sería el tipo de censo más costoso y de peor
relación calidad/precio, no se considera siquiera necesario en este caso
proceder a una evaluación detallada de los siete factores considerados. A
pesar de todo, este sigue siendo el método censal más frecuentemente usado
por los países, bien por la inexistencia de registros administrativos
adecuados, bien por la baja calidad de los mismos, hasta el punto de no servir
siquiera como punto de partida para comprobar posteriormente sobre el
terreno.
•
El otro tipo de censo que, hoy por hoy, puede descartarse rápidamente es la
operación basada exclusivamente en el aprovechamiento estadístico de
registros administrativos. En efecto, el conocimiento (adquirido en los censos
de 2001) de los problemas metodológicos y, sobre todo, operativos que lleva
consigo el cruce de registros administrativos de diferente naturaleza y
procedencia, y la experiencia previa de países que han llegado a poder aplicar
el censo basado exclusivamente en registros administrativos sólo después de
una larga transición,5 permite anticipar que esa opción es más un objetivo a
medio/largo plazo y una dirección en la que avanzar que una posibilidad
verosímil de cara al censo de 2011. Por tanto, tampoco se realiza la
valoración detallada porque, de cara a esa fecha, se considera simplemente
imposible disponer de una combinación de registros que se aproxime
mínimamente a la información censal que previsiblemente se requerirá.
•
El siguiente método citado, el censo rodante, sí que es factible, legal y
materialmente, por lo que merece una valoración detallada (cada uno de los 7
factores se puntúa de 0 a 10):
CRITERIO
#
Comentarios
a. Cifras de población
5
La estructura rotante de este censo impide estimar la
población de todos los municipios a la vez y obliga a una
estimación muestral, más imprecisa, para los municipios
que sí participan en todas las muestras anuales.
b. Informaciones exclusivas
7
El contenido censal podría ser el mismo que en un censo
exhaustivo pero, por el uso del muestreo, habría que
recurrir a estimaciones.
c. Detalle conceptual
6
La aplicación de muestreo, aunque sea en una fracción
grande, hará perder mucha precisión, o hacer
simplemente inviables, ciertos cruces de variables.
d. Desagregación geográfica 6
Se puede perder información a nivel municipal y, sobre
5
Valga el ejemplo de Finlandia, país que, a pesar de una larga tradición de registros
administrativos, empezó a plantearse en 1970 ese paso y no consiguió darlo, y parcialmente,
hasta 1990. Y eso renunciando a alguna información censal especialmente valiosa, como todo
lo relacionado con la composición de los hogares, que no puede deducirse de la combinación
de registros que utilizan para generar sus datos censales.
7
todo, inframunicipal
e. Coste
5
Debido a los costes fijos, no sólo no ahorra costes sino
que incluso es más caro, a igualdad de información, que
un censo exhaustivo ‘simultáneo’, aunque la posibilidad
de distribuir el gasto en varios años puede compensar,
dependiendo del criterio financiero que se valore más,
este mayor coste.
f. Logística
3
Consigue reducir el número de agentes necesario… pero
al precio de requerir una infraestructura continua
equivalente, en número de hogares entrevistados, a 25
lotes de entrevista de la Encuesta de Población Activa
(EPA). Tanto para las oficinas que el INE tiene en cada
provincia española como para los ayuntamientos, esto
puede ser una dificultad práctica insalvable en términos
de espacio físico, recursos humanos que habría que
supervisar de manera continua e indefinida…
g. Integración
1
Resultaría redundante con la EPA, la explotación
estadística del Padrón y el EDL, entre otras
investigaciones sociodemográficas. Obligaría a un
replanteamiento en profundidad de todo el sistema de
encuestas de hogares, cada una de las cuales debería
reformarse en cierta medida teniendo en cuenta su
existencia.
Como se puede apreciar en el cuadro, este método consigue valores
medianos en las cuatro utilidades censales y donde puntúa peor es en la
logística (por el esfuerzo para todo el INE que supondría tener el equivalente
a 25 EPAs permanentemente en funcionamiento, con una oleada en recogida,
otra en procesamiento, otra en difusión… y todo ello de manera indefinida) y
en la integración con las demás investigaciones sociodemográficas (en
particular, sería simplemente imposible, con los recursos actuales, desarrollar
el EDL y un censo rodante a la vez, incluso suponiendo que, dada su evidente
redundancia, tuviese sentido). Una de sus mayores utilidades (no típicamente
censal, pero sí estadística), a saber, que aportaría datos con periodicidades
variadas pero, en todo caso, inferiores a la decenal típica de un censo se
puede alcanzar también combinando adecuadamente el padrón continuo y el
EDL.
Otros aspectos que hacen que en España no sea factible este tipo de censo
para 2011:
•
Los usuarios censales están acostumbrados a pedir informaciones muy
detalladas, conceptual y/o geográficamente, y a obtenerlas, gracias a
nuestro sistema flexible de difusión censal, Data Warehouse (DW), en el
acto. Desde que el DW de los censos de 2001 comenzó su
funcionamiento, hemos resuelto más de 400.000 consultas on-line, y
muchas de ellas implican el cruce de muchas variables o descender a un
detalle geográfico muy fino, a menudo por debajo de municipio. Sustituir
este sistema por uno en que la información disponible se refiriese a
momentos distintos, dependiendo de las variables solicitadas, del detalle
conceptual y/o del detalle geográfico, y que incluso así algunas no
pudiesen llegar a difundirse nunca, no sería fácil de entender y aceptar
por muchos usuarios.
•
Algunos ciudadanos entenderían mal que a ellos les estuviésemos
censando y a otros no, y viceversa. Y los que, por irse moviendo
8
‘estratégicamente’, fuesen censados más de una vez o, al contrario,
nunca, pues mas todavía.
•
•
En España ya tenemos el Padrón Continuo, que además es exhaustivo, y
también vamos a poner en marcha el EDL. No tenemos cabida para otra
estadística similar de tipo continuo. De hecho, habría conflictos incluso
con las estimaciones de la EPA.
En cuanto a la cuarta opción, es decir, el censo por muestreo, esta es la
valoración detallada:
CRITERIO
#
Comentarios
a. Cifras de población
5
Que la comprobación sobre el terreno se hiciese por
muestreo reduciría la precisión de las cifras a niveles
municipales o inferiores.
b. Informaciones exclusivas
6
Habría que recurrir a estimaciones, como en el censo
rodante…con el agravante de que aquí no sería posible
acumular muestra a lo largo del tiempo.
c. Detalle conceptual
5
Ídem que en el criterio anterior: el mismo problema del
censo rodante, con el agravante de no poder acumular
muestra a lo largo del tiempo y de que, al cruzar
variables, se notará más la no exhaustividad.
d. Desagregación geográfica 4
En comparación con un censo exhaustivo, se perdería
mucha información a nivel inframunicipal y bastante de la
municipal, más aún que en el censo rodante.
e. Coste
8
Los costes se reducirían a un porcentaje similar (aunque,
por los costes fijos, algo superior) a la fracción de
muestreo.
f. Logística
8
La complejidad logística de la operación también se
reduciría de manera algo menos que proporcional a la
reducción en el número de personas a investigar.
g. Integración
3
Competiría con la EPA y otras encuestas por muestreo,
aunque, al no tratarse de una operación continua, lo
haría en menor medida que el censo rodante.
La información que se aportaría al EDL sería menor y ya
no se permitiría un seguimiento longitudinal exhaustivo
de toda la población.
El principal problema de este método censal es que obtiene puntuaciones
sólo intermedias, incluso inferiores a las del censo rodante, en las utilidades
censales, no llegando siquiera a un nivel mínimamente aceptable en la
desagregación geográfica, una de las señas de identidad más representativas
de un censo. La integración, sin llegar a ser tan desfavorable como en el
censo rodante, también es muy mejorable. Sus puntos fuertes son el coste y
la logística… lo que nos pone en la pista de cómo sería el tipo de censo
óptimo: uno que mejore la puntuación en las utilidades censales y la
integración del censo rodante y del censo por muestreo y que, por lo menos,
se aproxime en los apartados de coste y logística al censo por muestreo.
•
Pensamos que la última opción considerada, es decir, la recogida exhaustiva
pero fuertemente apoyada en registros administrativos, puede, si se diseña
bien, aproximarse bastante a ese ideal.
9
En particular, con respecto a los censos de 2001, que también pueden
considerarse de este tipo, debería presentar al menos las dos importantes
mejoras siguientes.
En primer lugar, que la información administrativa previa sea, gracias al EDL,
más y mejor. Por ejemplo, todo lo relacionado con el apoyo del Censo en
Padrón se puede prever con la suficiente antelación como para admitir luego,
una vez recogida la información propiamente censal, un tratamiento mucho
más ágil y un aprovechamiento más eficiente que en 2001.
Y en segundo lugar, que el conocimiento previo de dónde están la mayoría de
las personas y de viviendas permite una combinación de métodos de entrega
y recogida que haga mucho menos necesaria la contratación de agentes
censales: correo de ida, correo de vuelta, internet, teléfono6, habilitar puestos
de atención al público donde sea posible censarse directamente, dispositivos
portátiles, etc. Los agentes censales, en mucho menor número y más
especializados, solo se usarían para resolver (después del número de
recordatorios que se estimase óptimo) las colas y para realizar un recorrido
general por cada sección para detectar eventuales problemas de cobertura en
el directorio de viviendas de partida y para asignar coordenadas geográficas a
cada aproximación postal, es decir, cada acceso desde la calle a los edificios.
Con ello quedaría atendida una de las mejoras operativas prioritarias (reducir
el número de agentes) que se deducen de la experiencia de 2001.
Por otro lado, esa utilización combinada de varios métodos de recogida
también puede permitir un ahorro significativo en el coste de este apartado
censal, que supone tradicionalmente entre un 75 y un 80% del coste censal
total7. La idea intuitiva se puede resumir en: tratar de conseguir el mayor
número de cuestionarios posible por métodos que no requieren ir
expresamente a por ellos y dejar la utilización de agentes (por ser un método
más caro y para poder reducir el número de agentes necesario) para las
situaciones donde realmente puede ser necesaria.
Una vez aclaradas esas dos importantes diferencias con respecto a los
censos 2001, la valoración detallada de este método queda como sigue:
CRITERIO
#
Comentarios
a. Cifras de población
9
La comprobación exhaustiva sobre el terreno permite la
máxima precisión en la determinación de las cifras de
población a partir de los registros (el principal pero no el
único, el padrón) de partida.
b. Informaciones exclusivas
9
El único problema sería que, al tratarse de una operación
exhaustiva, habría que determinar minuciosamente el
6
Para la recogida por teléfono hay 3 posibilidades: 1) recibir llamadas y que el operador use la
aplicación de internet para rellenar el cuestionario; 2) recibir llamadas y que la captura de la
información se haga por un sistema automático; y, la más ambiciosa: 3) poder llamar nosotros
también, por ejemplo como otro medio posible para conseguir las colas, o al menos como
recordatorio. El tercero de los métodos debería superar dos dificultades: conseguir un buen
directorio telefónico y superar la reticencia creciente a atender llamadas no deseadas.
7
Sólo como ejemplo se puede citar que el coste del censo 2001 por internet (unos 2 millones
de euros, 1,6 millones de dólares) era independiente del número de hogares que lo usasen,
porque incluía el coste de las telecomunicaciones necesarias desde la perspectiva del
proveedor del servicio. La otra parte del coste la asume el ciudadano que usa este método; la
generalización del acceso a internet con tarifa plana, sobre todo en las ciudades, permitiría que
en 2011 muchos hogares pudiesen usar este método a un coste marginal nulo.
10
contenido censal (como ya se hizo para el censo de
2001)
10
Su único límite es el secreto estadístico. Una de las
grandes cualidades de este tipo de censo, muy valorada
por muchos usuarios que piden informaciones
conceptualmente muy detalladas.
d. Desagregación geográfica 10
El secreto estadístico vuelve a ser su único límite. Es la
otra gran ventaja de este tipo de censo en comparación
con los que usan técnicas de muestreo. Para muchos
usuarios, un censo que no permitiese una desagregación
geográfica óptima simplemente no sería un censo.
c. Detalle conceptual
e. Coste
6
La combinación de métodos de recogida puede
conseguir cierto ahorro en el apartado más costoso, con
mucha diferencia, de este tipo de operaciones censales.8
f. Logística
6
Igual que antes: la combinación de varios métodos de
recogida puede permitir una significativa disminución en
el personal de recogida que sería necesario contratar, así
como de la infraestructura de locales que
tradicionalmente
nos
han
tenido
que
ceder
temporalmente los ayuntamientos. 9
g. Integración
9
La información censal sería la misma que en los dos
últimos censos y, por tanto, se complementaría
adecuadamente con las encuestas por muestreo.
Su aportación al EDL sería óptima, porque permitiría
asociar los nuevos datos censales de manera exhaustiva
y que la comparación, en particular, con los censos de
2001 empezase a ofrecer resultados longitudinales y de
flujos.
CONCLUSION
Con la información disponible hasta la fecha, el mejor tipo de censo para 2011 en
España es:
Un censo fuertemente basado en Registros Administrativos pero con
comprobación exhaustiva sobre el terreno, es decir, una versión ‘mejorada’ del
tipo de censo empleado en 2001, que preserve lo que ha funcionado bien y
8
En relación con lo comentado en la nota anterior sobre el bajísimo coste por hogar que, para
volúmenes grandes, permite la recogida por internet, el coste final de la recogida dependerá
mucho del porcentaje de éxito que tengan los métodos más baratos, es decir, los que no
implican ir hogar a hogar recogiendo el cuestionario. Especialmente importante será conseguir
limitar el uso del agente como método final, el más caro pero también el más seguro, para
reducir costes y problemas logísticos.
9
Esta disminución en la necesidad de infraestructura de locales habría que matizarla si se
considera la posibilidad antes mencionada de que las personas puedan censarse también
desplazándose a ciertos locales, donde un personal contratado específicamente para esta
función rellenaría sus datos usando la aplicación de internet. Dentro de cada local, también
podría haber algunos puestos con conexión a internet ‘desatendidos’, es decir donde las
personas pudiesen censarse ellos mismos por esa vía, gratuitamente y aunque no tengan otro
acceso a internet. Acudir a estos locales se podría dejar como método alternativo totalmente
voluntario y libre o bien combinarlo con un mecanismo de cita previa.
11
mejore sus facetas menos logradas. Las mejoras se deberán reflejar sobre todo
en:
-
Una mejor y mayor utilización de información administrativa previa (mejor
enlace y aprovechamiento, gracias al EDL, de Padrón, Catastro y los ficheros
de DNIs y tarjetas de residencia; intentar obtener los ficheros de afiliados a la
Seguridad Social y análogos; intentar obtener los ficheros de demandantes de
empleo del Instituto Nacional de Empleo (INEM)…).
-
Una estrategia de recogida que combine varios métodos y facilite así la
obligación de censarse a todos los ciudadanos, al mismo tiempo que se
intenta reducir el coste de este apartado censal, que supone entre el 75 y el
80% del coste total de un censo.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DE ESPAÑA
Subdirección Adjunta de Censos Demográficos
Junio de 2005
12
Descargar