Unidad didáctica 5

Anuncio
Módulo 2:
Técnicas Administrativas
de Compra-Venta
Unidad didáctica 5:
La facturación
Técnicas
administrativas
de compra-venta
UNIDAD
DIDÁCTICA
5
Facturación
Créditos
Innovación y
cualificación
Autor/es: Fuentes Innovación y Cualificación
Maquetación e Impresión en: Innovación y Cualificación, S.L. © 2003
Pol. Ind. Antequera, Avda. del Romeral, 2 - 29200 ANTEQUERA (Málaga)
Tfno.: 952 70 60 04 Fax: 952 84 55 03 e-mail: [email protected]
página web: www.antakira.com
Facturación
Presentación
En las unidades didácticas anteriores hemos estudiado la importancia del pedido y
del albarán. Sin embargo el documento que vamos a tratar ahora, la factura, se
puede decir que es el más completo y el más importante dentro de los documentos de la compraventa.
Cuando compramos en un supermercado, cogemos el metro o comemos en un
restaurante, es decir, realizamos la adquisición de un bien o un servicio, nos
entregan una factura o el documento sustitutivo (tique o vale), pues, en el caso de
tener que reclamar, será la prueba de que hemos comprado en ese establecimiento el bien o el servicio objeto de nuestra reclamación.
En esta unidad didáctica estudiaremos la factura desde un punto de vista legal y
elaboraremos modelos de facturas que contemplen todos los requisitos legales.
Temporalización
4 horas.
Objetivos de la Unidad Didáctica
Identificar los requisitos legales que debe contener una factura.
Cumplimentar facturas y notas de abono en operaciones comerciales.
169
Unidad Didáctica 5
Valorar la importancia de la utilización de nuevas tecnologías en la facturación.
Contenidos
de la Unidad Didáctica
1. La factura en la compraventa.
2. Los gastos y descuentos en las facturas.
3. Cumplimentación de facturas.
4. Rectificación de facturas.
5. El sistema telemático para la emisión de facturas.
Resumen.
Vocabulario.
Ejercicios de repaso y autoevaluación.
Solucionario ejercicios de repaso y autoevaluación.
170
Facturación
1
La factura en la compraventa
Es un documento que acredita legalmente las entregas de bienes y las
prestaciones de servicios realizadas.
La obligación de expedir y entregar facturas está regulada por el Real Decreto
2402/1985, de 18 de diciembre (BOE 30 de diciembre), en el cual se establece
que: «Los empresarios y profesionales están obligados a expedir y entregar facturas por cada una de las operaciones que realicen y a conservar copia o matriz de
la misma».
Debe entregarse factura completa cuando el destinatario sea empresario o profesional, o cuando, sin serlo, la exija por la totalidad de las entregas de bienes y
prestación de servicios realizados por empresarios y profesionales en el desarrollo de la actividad.
Como regla general, debe emitirse a sus destinatarios en el momento de realizarse la operación.
1.1. Excepciones a la obligación de emitir facturas
completas
La obligación de emitir facturas tiene las siguientes excepciones:
a) No existe la obligación de emitir ningún documento, salvo que el destinatario exigiese la factura, en las operaciones siguientes:
– Las realizadas por comerciantes minoristas a los que se les aplique régimen de recargo de equivalencia (RE).
– Las operaciones exentas (salvo los servicios médicos y sanitarios).
171
Unidad Didáctica 5
– La utilización de autopistas de peaje.
– Las realizadas por sujetos pasivos que tributen en el régimen simplificado del IVA.
– Las realizadas por sujetos pasivos del IRPF que estén en régimen de
estimación objetiva.
b) No será obligatoria la indicación de los datos de identificación del destinatario cuando se trate de operaciones realizadas para quienes no tengan la
consideración de empresarios o profesionales, si no se supera la cantidad
de 90,15 euros.
c) Emisión de vales o tiques. Cuando el importe de las operaciones no supere
los 3.005,06 euros, las facturas pueden sustituirse por vales o tiques expedidos por máquinas registradoras, en los siguiente casos:
– Ventas al por menor.
– Ventas y servicios en ambulancia y a domicilio del consumidor.
– Servicios de hostelería, restauración y suministros de bebidas y comidas
en restaurantes, bares, cafeterías, chocolaterías y horchaterías.
– Salas de baile y discotecas.
– Servicios telefónicos.
– Servicios de peluquería e institutos de belleza.
– Utilización de instalaciones deportivas.
– Revelado de fotografías y estudios fotográficos.
172
Facturación
– Aparcamiento y estacionamiento de vehículos.
– Videoclubs.
1.2. Requisitos de las facturas
Todas las facturas o sus copias o matrices contendrán al menos los siguientes
datos:
1. Número y, en su caso, serie cuando existen diferentes centros de facturación. La numeración ha de ser correlativa.
2. Nombre y apellidos o denominación social, NIF y domicilio del expedidor y
del destinatario. Cuando el destinatario es una persona física que no es
empresario ni profesional, basta con el nombre, apellidos y NIF.
3. Descripción de la operación y su contraprestación total. Deberán consignarse
en la factura todos los datos necesarios para la determinación de:
– La base imponible.
– El tipo tributario.
– La cuota repercutida.
Si la factura comprende entregas de bienes o servicios sujetos a tipos
impositivos diferentes, deberá diferenciarse la parte de la operación sujeta
a cada tipo.
Cuando el IVA se repercuta dentro del precio se indicará con la expresión
«IVA incluido».
4. Lugar y fecha de emisión.
173
Unidad Didáctica 5
Los empresarios y profesionales sólo pueden expedir un original de cada factura o
documento sustitutivo.
Se pueden expedir duplicados en los siguientes casos:
a) Cuando en una misma operación concurran varios destinatarios.
b) En el supuesto de pérdida del original.
En cada uno de los duplicados debe constar la expresión «duplicado» y la razón de
su expedición.
En todas las copias de las facturas se hará constar su carácter de copia.
1.3. Conservación
Las facturas y los documentos sustitutivos deben conservarse durante
cinco años a partir del día en que finalice el plazo reglamentario para
presentar la correspondiente liquidación del IVA.
Cuando se hayan adquirido bienes de inversión muebles deben conservarse durante diez años; si son inmuebles durante quince años.
Las facturas emitidas pueden conservarse en películas microfilmadas o soportes
magnéticos. Estos soportes sólo son admitidos para las facturas emitidas, pero no
para las facturas recibidas, cuyos originales deben conservarse para su posterior
comprobación.
Por último, también deben conservarse los rollos de las máquinas registradoras
cuando se emitan tiques.
174
Facturación
1.4. La factura pro-forma
Otro tipo de factura que surge en las operaciones comerciales es la factura proforma. Es un documento que emite el proveedor a petición del cliente cuando éste
necesita conocer, antes de realizar la operación, el importe exacto de la misma.
La factura pro-forma no tiene validez física ni validez contable, por lo que no se
anotará en los libros registros de facturas emitidas o recibidas. Si la venta se
cierra definitivamente, el vendedor estará obligado a emitir la factura de acuerdo
con lo establecido en la factura pro-forma.
Es conveniente conservar la factura pro-forma, archivándola adecuadamente como
un documento más, originado en las transacciones mercantiles.
La factura pro-forma proporciona la misma información que una factura normal y
además debe tener los siguientes datos:
– El carácter de pro-forma expresamente.
– El número de documento.
– La fecha de validez: esta fecha señala el límite de tiempo a partir del cual el
vendedor no está obligado a mantener condiciones de la operación expresadas en el documento.
175
Unidad Didáctica 5
2
Los gastos y
descuentos en las facturas
Los gastos ocasionados por una determinada operación (como portes, seguros,
envases y embalajes y otros que puedan surgir) deben ser facturados junto con la
principal y pasan a formar parte de la base imponible.
No obstante, en ocasiones surgen los denominados gastos suplidos que son los
que facturan separadamente de las mercaderías porque así lo ha pedido de forma verbal o escrita el comprador.
Los gastos suplidos no están gravados con el tipo impositivo de la operación
principal que los ocasiona, sino con el que les corresponda por su naturaleza, de
este modo tenemos:
– Portes: gravados con el 16%. El transportista expedirá la carga de porte a
nombre del comprador.
– Seguros: se encuentran exentos. La compañía de seguros expedirá una
factura a nombre del comprador.
Si los gastos se facturan junto con la mercancía, pasan a formar parte de la base
imponible y, por tanto, estarán sometidos al mismo tipo impositivo que la operación principal.
En muchas operaciones comerciales los proveedores realizan descuentos, rebajas
o bonificaciones sobre el importe de los productos que se venden.
Los tres tipos de descuentos que pueden presentarse son:
a) Descuento comercial: es el más usual; es una política comercial de las
empresas para la promoción de los productos o bien por rebajas u ofertas.
Se calcula descontando un tanto por ciento del precio de los productos.
176
Facturación
b) Rappels o descuentos por volumen de compra: se aplican cuando se
compran grandes cantidades de mercancía. Lo más frecuente es que este
descuento se aplique cuando en un determinado periodo de tiempo, por
ejemplo un año, se ha superado un determinado volumen de compras. Los
rappels se aplican sobre el importe bruto de los productos, es decir, sobre la
misma cantidad a la que se aplica el descuento comercial.
c) Descuento por pronto pago: este descuento se realiza cuando el pago
es al contado. Se aplica sobre el importe neto que resulte de aplicar el
descuento comercial y el rappel.
Cuando se conceden descuentos y bonificaciones después de la emisión de la
factura pueden presentarse dos casos:
a) Los descuentos y bonificaciones por volumen: pueden efectuarse en una
factura de rectificación. No es necesaria la especificación de las facturas
rectificadas, bastará simplemente con la identificación del periodo de que
se trate.
b) Si el destinatario es un particular que no hubiese exigido inicialmente una
factura completa, podrá emitir notas de abono numeradas correlativamente.
177
Unidad Didáctica 5
3
Cumplimentación de facturas
A continuación se van a explicar varias facturas que se pueden dar en diferentes
situaciones en las operaciones mercantiles.
3.1. El IVA en las facturas
Los tipos de IVA que existen en la actualidad son los que aparecen a continuación:
TIPOS DE IVA
Tipo general
16%
Tipo reducido
7%
Tipo
superreducido
4%
Existe un régimen especial del IVA denominado recargo de equivalencia; éste
régimen aplicable a los comerciantes minoristas, consiste en un recargo especial
que se aplica a través de los mayoristas junto con el IVA. Los tipos impositivos del
recargo son los siguientes:
TIPOS DE IVA
RECARGO DE EQUIVALENCIA
16%
4%
7%
1%
4%
0,5%
A la hora de calcular una factura debemos realizar los siguientes cálculos:
178
Facturación
1. Obtención del importe bruto:
Sería la suma del resultado (cantidad x precio) = importe bruto.
2. Cálculo del importe líquido:
Importe bruto – descuentos = importe líquido.
3. Cálculo de la base imponible:
Importe bruto – descuentos + gastos = base imponible.
4. Cálculo de la cuota:
Base imponible x tipo impositivo = cuota.
5. Cálculo del importe total de la factura:
Base imponible + cuota = total factura.
Para la mejor comprensión vamos a ver un ejemplo.
179
Unidad Didáctica 5
Confecciona la factura número 6 que emitió el día 15 de abril la empresa Industrias
Lácteas, S.L. con NIF A25698777, domiciliada en calle Hércules, 56 de Madrid CP 28004,
para ser enviada a la empresa La Vaca Lechera, S.A. (NIF B69877661), domiciliada en
la calle Prado, 56 de Santander CP 39093.
– Los productos facturados fueron lo siguientes:
• 300 unidades del producto «A» a 7 €/unidad.
• 500 unidades del producto «B» a 4 €/unidad.
Ejemplo 1
– Se practicó un descuento del 10%.
– El IVA que se aplica es del tipo general.
– Los gastos serían los siguientes:
• Transportes: 210 €.
• Embalajes: 72 €.
Solución:
La factura cumplimentada sería la que mostramos a continuación:
180
Facturación
Hércules,56
28015 Madrid
Teléfono: 91 432 15 16
Fax: 91 432 15 20
E-mail: [email protected]
CIF: A-25698777
Destinatario:
Factura número:
La vaca lechera S.A.
Prado,56
39093 Santander
Cantabria
Correspondiente al pedido: 3
6
Fecha: Madrid 15 de abril de 200_
NIF: B-69877661
Cantidad
300
500
Descripción
Producto A
Producto B
Precio
unitario
IVA
%
7
4
16
16
RE
%
2.100
2.000
4.100
Importe bruto
-410
Descuento 10 %
Transporte
Embalajes
210
72
16
16
3.972
BASE IMPONIBLE.....
16%
%
Continuac.
ejemplo 1
3.690
Importe neto
IVA y
RE
Base
imponible
Importe
impuesto
Importe
%
%
%
%
3.972
3.972
635,52
635,52
Total Factura
4.607,52
181
Unidad Didáctica 5
En el caso de facturas con recargo de equivalencia los pasos serían los siguientes:
1. Cálculo de la base imponible:
Importe bruto – descuentos + gastos = base imponible.
2. Cálculo de la cuota del IVA y del recargo de equivalencia:
Base imponible x tipo de IVA = cuota IVA.
Base imponible x tipo de recargo de equivalencia = cuota de recargo de
equivalencia.
3. Cálculo del importe total de la factura:
Base imponible + cuota IVA + cuota de recargo de equivalencia = total
factura.
Veamos un ejemplo:
182
Facturación
Realiza la factura número 25, que emitirá, el día 22 de mayo, la empresa Sur, S.A., a la
minorista doña Mercedes Hazaña Moreno, con NIF 36981265E, domiciliada en la calle
Moscatel, 32 de Málaga, CP 29014, que está sometida al régimen especial de recargo
de equivalencia, por las ventas que le realizaron durante el mes.
– Productos facturados:
• 100 unidades del producto «A» a 6 €/ unidad.
• 120 unidades del producto «B» a 10 €/ unidad.
• 200 unidades del producto «C» a 5 €/ unidad.
– Descuentos 15%.
– IVA: 7%.
– Gastos incluidos en la factura:
Ejemplo 2
• Embalajes: 18 €.
• Transportes: 54 €.
• Seguros: 27 €.
Solución:
Como es una venta a un minorista sometido al régimen de equivalencia, tanto las
mercancías como los gastos está sometidos al IVA y al RE cuyos tipos impositivos se
aplican sobre la misma base imponible.
A continuación se muestra la factura cumplimentada.
183
Unidad Didáctica 5
29003 Málaga
Dirección Teléfono: 952 221 278
Fax: 952 221 290
E-mail: [email protected]
CIF: A-29322711
Destinatario:
Factura número:
Mercedes Hazaña Moreno
Moscatel, 32
29014 Málaga
Correspondiente al pedido: 12
25
Fecha: Málaga,22de mayo de 200_
NIF: 36981265-E
Cantidad
100
120
200
Continuac.
ejemplo 2
Descripción
Producto A
Producto B
Producto C
Precio
unitario
IVA
%
RE
%
6
10
5
7
7
7
1
1
1
600
1.200
1.000
2.800
Importe bruto
-420
Descuento 15%
2.380
Importe neto
7
7
7
Embalajes
Transporte
Seguros
1
1
1
18
54
27
2.479
Base imponible......
IVA y
RE
16%
1%
Base
imponible
2.479
2.479
2.479
Importe
impuesto
173,53
24,79
198,32
%
%
%
%
Total Factura
184
Importe
2.677,32
Facturación
4
Rectificación de facturas
Las facturas o documentos análogos emitidos por los empresarios o profesionales
deberán rectificarse cuando se produzcan cualquiera de las siguientes causas:
– Que se haya producido algún error.
– Que varíen las circunstancias que determinaron la contraprestación.
– Que se produzcan circunstancias que alteren la cuota del IVA repercutido.
– Que queden sin efecto las operaciones.
La rectificación se hará inmediatamente después de advertirse cualquiera de las
causas que hemos visto, pero siempre antes de 4 años contados desde el momento en que se devengó el impuesto correspondiente a la operación.
En los casos en los que por error se hubiese repercutido una cuota inferior a la
que procedía, la rectificación se podrá realizar en el plazo de 1 año a partir de la
expedición de la factura, cuando los destinatarios sean empresarios o profesionales con derecho a deducir total o parcialmente la cuota citada.
Cuando el destinatario no reúna las condiciones anteriormente mencionadas, la
factura se podrá rectificar durante el tiempo que medie desde su expedición hasta
su entrega al comprador.
La rectificación se podrá realizar mediante las siguientes formas:
– Factura de rectificación: la rectificación de las facturas o documentos
sustitutivos deberá hacerse mediante la realización de uno nuevo, en el que
se hagan constar los datos de identificación de las facturas o documentos
equivalentes iniciales y la rectificación efectuada.
185
Unidad Didáctica 5
– Nota de cargo: se realizará cuando se deba imputar al comprador algún
concepto no incluido en la factura. Deberá cumplir los mismos requisitos
que la factura.
Los gastos incluidos en la nota de cargo estarán gravados con el tipo impositivo que les corresponda por la naturaleza de los mismos. Por ejemplo, los
seguros estarán exentos de IVA, a los portes se les aplicará el tipo impositivo indicado en la Ley, y así sucesivamente con cada uno de ellos.
– Nota de abono: es un documento que emite el vendedor para modificar
una factura que se ha entregado con anterioridad al comprador; por tanto,
ni la anula ni la reemplaza. El proveedor emite una nota de abono cuando:
• Recibe una reclamación justificada de un cliente porque:
- En la factura que ha recibido ha detectado un error de cálculo.
- No se han tenido en cuenta los descuentos acordados.
- Se le han cargado artículos que no correspondían.
• El cliente devuelve mercancías como consecuencia de anomalías detectadas. Así como por devolución de envases o embalajes.
• Se acuerda al final de un período, posteriormente a la emisión de la
factura inicial, una rebaja o descuento.
• Haya que abonar una cantidad al cliente por otros conceptos.
Se deben emitir como mínimo un original de la nota de abono para el
comprador y una copia que se la queda el vendedor.
186
Facturación
La empresa «La Última Moda, S.L.» de Madrid vende a D. Esteban Losada Martínez
prendas de vestir por importe de 48 €, siendo el IVA del 16%.
Posteriormente se le concede una bonificación de un 20%.
Solución: «La Última Moda, S.L.» debe proceder a rectificar la factura que emitió en su
día.
301
La Última Moda,S.L.
C/Antequera,38
28025-Madrid
A-28426129
22/05/200_
23525318-P
D. Esteban Losada Martínez
Ejemplo 3
Madrid
C/Lozano,7
Descuento del 20% sobre 48 €, correspondiente a venta de prendas de
vestir
5
9,60 €
IVA 16% ...............
1,54 €
TOTAL ABONO ...........
11,14 €
El sistema telemático
para la emisión de facturas
Las facturas emitidas por vía telemática comienzan a tener valor legal desde la
publicación de la ley del IVA y su reglamento, de diciembre de 1992.
187
Unidad Didáctica 5
Para poder utilizar este sistema de gestión es necesario solicitar la autorización a
la Agencia Estatal de Administración Tributaria, indicando aquellos elementos que
permitan comprobar que el sistema de transmisión telemático propuesto cumple
las condiciones exigidas por la ley.
Una condición imprescindible para que la factura emitida por este sistema tenga
el mismo valor legal que cualquier factura sobre el papel es que la información
contenida en la factura emitida y la recibida sea idéntica. En cualquier momento,
la Administración Tributaria puede exigir su transformación en lenguaje legible y
su emisión en soporte papel.
Un sistema telemático en auge utilizado para la gestión administrativa es el EDI
(Electronic Data Interchange) o intercambio electrónico de datos, sistema de intercambio de operaciones comerciales a través de mensajes electrónicos sin papel.
Su principal característica consiste en que el intercambio de información se realiza
de sistema a sistema.
La utilización del documento electrónico tiene innumerables ventajas:
– Reduce los costes: en concreto, las empresas que utilizan el EDI para el
tratamiento de las facturas han observado que ahorran varios millones de
euros, al reducirse el coste de cada una de ellas.
– Elimina o reduce al máximo la comprobación de pedidos, facturas, albaranes,
etc., la clasificación, distribución, archivo y envío de la documentación o su
transmisión por vía telefónica.
– Elimina el teclado repetido de la misma información y, naturalmente, la
utilización de papel.
– Reduce la carga de actividad administrativa de las empresas, liberando a su
personal de estas tareas y facilitando su dedicación a otras tareas más
productivas.
188
Facturación
– Minimiza los errores y, por tanto, se ahorra el coste que estos ocasionan.
– Contribuye a mejorar el servicio al cliente. La rapidez en la transmisión de
pedidos, junto con la posibilidad de conocer las ventas en tiempo real, ha
permitido a muchas empresas adaptarse con rapidez a los cambios del
mercado. En muchos casos, la utilización del sistema se ha traducido en un
incremento en el volumen de ventas.
Se ha detectado que los beneficios del EDI se empiezan a vislumbrar cuando el
15% de la facturación se realiza por medio de este sistema.
189
Facturación
R
Resumen
Se define la factura como el documento que acredita legalmente las entregas de bienes y prestaciones de servicios.
Las facturas deben emitirse a sus destinatarios en el momento de realizarse
la operación, por regla general.
A la hora de elaborar una factura, ésta debe reunir unos requisitos legales
que serían:
1. Número de la factura.
2. Nombre y apellidos o denominación social, NIF y domicilio del expedidor y del destinatario.
3. Descripción de la operación y su contraprestación social.
4. Lugar y fecha de emisión.
Respecto a los duplicados y copias, los empresarios y profesionales sólo
podrán expedir un original de cada factura o documento sustitutivo. Se pueden expedir duplicados cuando en una misma operación concurran varios
destinatarios o en caso de pérdida del original. En cada uno de los duplicados debe constar la expresión «duplicado» y la razón de su expedición.
Las facturas deben conservarse durante cinco años a partir del día que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente liquidación del
IVA. Si se trata de bienes muebles deben conservarse durante diez años; si
son inmuebles, durante quince años.
191
Unidad Didáctica 5
Se deberán rectificar las facturas cuando se haya fijado incorrectamente la
cuota, cuando varíen o cuando queden sin efecto la operación. Las rectificaciones se realizan mediante:
– Factura de rectificación: en las que se hagan constar los datos
identificativos de la factura o documentos iniciales y la rectificación
efectuada.
– Nota de cargo: se realizará cuando se deba imputar el comprador
algún concepto no incluido en la factura.
– Nota de abono: documento que emite el vendedor para modificar
una factura que se ha entregado con anterioridad al comprador.
192
Facturación
Portes
Gastos suplidos
Seguros
Envases y
embalajes
GASTOS Y
DESCUENTOS
EN FACTURAS
Descuento comercial
Descuentos
Rappels o descuentos por
volumen de compra
Descuento por
pronto pago
193
Unidad Didáctica 5
CÁLCULO DE UNA FACTURA
5(cantidad ) x precio =
194
Importe bruto
– Descuento
Importe líquido
+
Gastos suplidos
Base imponible
x
Tipo impositivo
Cuota
+
B. imponible
Total factura
Facturación
V
Vocabulario
COPIA: Resguardo de una factura
que queda en poder del emisor de la
misma.
– Que más del 80% de las ventas que realice sean a consumidores finales.
DUPLICADO: Documento emitido
Que sustituye al original de la factura.
OPERACIONES EXENTAS: Son
aquellas que aún constituyendo hecho imponible no se les repercute el
IVA.
INMUEBLES: Casa o edificio.
MATRIZ: Parte de un libro talonario,
que queda en poder del emisor del
talón, al cortar o separar el mismo.
MINORISTA: Es aquella persona que
cumple los siguientes requisitos:
– Que vendan habitualmente
bienes sin haberlos sometido a
proceso de transformación.
TIQUE: Justificante de una compraventa que se entrega al cliente y que
es expedido por una caja registradora.
VALE: Nota firmada, a modo de recibo, que se da al entregar una cosa,
para que después se acredite dicha
entrega.
195
Facturación
E
Ejercicios de repaso
y autoevaluación
1. ¿Quienes están obligados a expedir y entregar facturas?
2. ¿Es obligatorio expedir una factura completa en una operación exenta?
3. ¿Cuándo se pueden realizar duplicados de facturas?
4. ¿Durante cuánto tiempo deben conservarse las facturas y los documentos sustitutivos?
5. ¿Qué es una factura pro-forma?
6. ¿En qué casos se debe emitir una nota de abono?
7. ¿A quién se aplica el régimen del recargo de equivalencia?
8. Enumera las principales ventajas de la utilización del sistema telemático
en la emisión de facturas.
9. La empresa GARCÍA GIL, S.L., domiciliada en la calle Rodaljarros, 56,
29015 Málaga, CIF: A-28/585258, vende a la empresa COMERCIAL
ROMERO, S.A., con domicilio social en la calle Baja, 66, 29015 Málaga,
CIF: B-28/742501, los siguientes artículos:
– 10 camisas, modelo A, a 33 € c/u.
– 15 camisas, modelo B, a 40 € c/u.
– 40 camisas, modelo C, a 28 € c/u.
197
Unidad Didáctica 5
Condiciones de venta:
– Descuento comercial 5%.
– Rappels: 2%.
– Descuento por pronto pago: 3%.
– Portes: 72 €.
– Seguro: 53 €.
El IVA aplicado a la operación es del 16% y se paga al contado.
Cumplimenta la factura correspondiente con el número 458, de fecha
15 de mayo de 200_.
198
Facturación
C/Rodaljarros, 56
29015 Málaga
Teléfono: 952322278
Fax: 952322290
E-mail: [email protected]
CIF: A28/585258
Destinatario:
Factura número:
Correspondiente al pedido:
NIF:
Fecha:
Cantidad
Descripción
IVA y
RE
%
%
Precio
unitario
%
%
IVA
%
RE
%
%
%
Importe
Base
imponible
Importe
impuesto
Total Factura
199
Unidad Didáctica 5
10. La empresa Navarro, S.A., domiciliada en la calle Alcalá, 112, 28015
Madrid, NIF: A- 28/521436, vende al minorista Dª Carmen Gómez
López, con domicilio en la calle Gaviota, 16, 50010 Zaragoza, NIF:
50715816-M, las siguientes mercaderías:
– 30 pantalones, modelo Y, a 40 € c/u.
– 25 pantalones, modelo B, a 39 € c/u.
– 10 pantalones, modelo C, a 45 € c/u.
El vendedor enviará la mercancía por medios propios al comprador,
importe: 60 €.
Condiciones de venta:
– Descuento comercial: 3%.
– Descuento por pronto pago: 1%.
– IVA: 16%, recargo de equivalencia: 4%.
Cumplimenta la factura número 512, de fecha 15 de julio de 200_.
200
Facturación
C/Alcalá, 112
28015 Madrid
Teléfono: 912555177
Fax: 912561175
E-mail: [email protected]
CIF: A28/521436
Destinatario:
Factura número:
Correspondiente al pedido:
NIF:
Fecha:
Cantidad
Descripción
IVA y
RE
%
%
Precio
unitario
%
%
IVA
%
RE
%
%
%
Importe
Base
imponible
impuesto
Total Factura
201
Unidad Didáctica 5
11. La empresa Mapro, S.A. con domicilio en la Avda. Marítima, 15. 03007
Alicante, NIF: A- 03/715410, vende a Industrias del Sur, S.A., con
domicilio en la calle Severo Ochoa, 14, 29004 Málaga, NIF: A-29/
610412, los siguientes artículos:
– 5.000 botes del producto «X», a 0,35 €.
– 7.000 latas del producto «T» a 1 €.
– 50 botes del producto «C» a 18 €.
– 60 latas del producto «L» a 17,50 €.
El proveedor enviará la mercancía a través de la agencia de transporte Veloz, S.A., siendo este gasto a su cargo.
Condiciones de la venta:
– Descuento comercial: 2%.
– Descuento por pronto pago: 2%
– IVA: tipo general del 16% para los productos «X» y «T», y el tipo
reducido del 7% para los productos «C» y «L».
Cumplimentar la factura número 512, de fecha 15 de abril de 200_.
202
Facturación
Adva. Marítima, 15
03007 Alicante
Teléfono: 952321315
Fax: 95232 1318
E-mail: [email protected]
CIF: A-03/715410
Destinatario:
Factura número:
Correspondiente al pedido:
NIF:
Fecha:
Cantidad
Descripción
IVA y
RE
%
%
Precio
unitario
%
%
IVA
%
RE
%
%
%
Importe
Base
imponible
impuesto
Total Factura
203
Unidad Didáctica 5
12. Posteriormente Mapro, S.A. le concede un descuento del 10% a
Industrial del Sur, S.A., correspondiente a la venta del día 15 de abril.
Confeccionar una nota de abono con el número 25, con fecha 28 de
abril de 200_.
MAPRO, S.A.
Avda. Marítima, 15
03007 Alicante
204
Facturación
S
Solucionario
ejercicios de repaso
y autoevaluación
1. Los empresarios y profesionales están obligados a expedir y entregar
facturas por cada una de las operaciones que realicen y a conservar
copia o matriz de la misma.
2. No es obligatorio, expedir una factura completas en las operaciones
exentas, además de otras operaciones.
3. Sólo se pueden emitir duplicados de facturas en los siguientes casos:
a. Cuando en una misma operación concurran varios destinatarios.
b. En el supuesto de pérdida del original.
En cada uno de los duplicados debe constar la expresión «duplicado» y la razón de su expedición.
4. Las facturas y documentos sustitutivos deben conservarse durante cinco
años a partir del día en que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente liquidación del IVA.
5. Es un documento que emite el proveedor a petición del cliente cuando
éste necesita conocer, antes de realizar la operación, el importe exacto
de la misma.
6. El proveedor emite una nota de abono en los casos siguientes:
– Recibe una reclamación justificada de un cliente porque:
205
Unidad Didáctica 5
• En la factura que ha recibido ha detectado un error de cálculo.
• No se han tenido en cuenta los descuentos acordados.
• Se le han cargado artículos que no correspondían.
– El cliente devuelve mercancías como consecuencias de anomalías detectadas, así como devolución de envases y embalajes.
– Se acuerda al final de un período, posteriormente a la emisión
de la factura inicial, una rebaja o descuento.
– Haya que abonar una cantidad al cliente por otros conceptos.
7. A los comerciantes minoristas; consiste en un recargo especial que se
aplica a través de los mayoristas junto al IVA.
8. La utilización del documento electrónico tiene innumerables ventajas:
– Reduce los costes: en concreto, las empresas que utilizan el EDI
para el tratamiento de las facturas han observado que ahorran
varios millones de euros, al reducirse el coste de cada una de
ellas.
– Elimina o reduce al máximo la comprobación de pedidos, facturas, albaranes, etc., la clasificación, distribución, archivo y envío
de la documentación o su transmisión por vía telefónica.
– Elimina el teclado repetido de la misma información y, naturalmente, la utilización de papel.
206
Facturación
– Reduce la carga de actividad administrativa de las empresas,
liberando a su personal de estas tareas y facilitando su dedicación a otras más productivas.
– Minimiza los errores y, por tanto, se ahorra el coste que estos
ocasionan.
– Contribuye a mejorar el servicio al cliente: la rapidez en la transmisión de pedidos, junto con la posibilidad de conocer las ventas
en tiempo real, ha permitido a muchas empresas adaptarse con
rapidez a los cambios del mercado. En muchos casos, la utilización del sistema se ha traducido en un incremento en el volumen
de ventas.
Se ha detectado que los beneficios del EDI se empiezan a vislumbrar cuando el 15% de la facturación se realiza por medio de
este sistema.
207
Unidad Didáctica 5
9.
C/Rodaljarros, 56
29015 Málaga
Teléfono: 952322278
Fax: 952322290
E-mail: [email protected]
CIF: A28/585258
Destinatario:
Factura número:
COMERCIAL ROMERO , S.A.
C/Bajo,66
29015 Málaga
Correspondiente al pedido: 121
458
Fecha: Málaga, 15 de mayo de 200_
NIF: B-28/742501
Cantidad
10
15
40
Descripción
Camisas modelo A
Camisas modelo B
Camisas modelo C
Precio
unitario
IVA
%
33
40
28
16
16
16
RE
%
330
600
1.120
Importe bruto
Dto. comercial: 5%
Rappel: 2 %
2.050
-102,5
- 41
Importe líquido
Dto. por pronto pago:3%
IVA y
RE
1.906,5
-57,18
Importe líquido
Portes
Seguro
1.848,82
72
53
BASE IMPONIBLE
1.973,82
16%
%
%
%
%
%
Base
imponible
1.973,82
1.973,82
Importe
impuesto
315,81
315,81
Total Factura
208
Importe
2.289,63
Facturación
10.
C/Alcalá, 112
28015 Madrid
Teléfono: 912555177
Fax: 912561175
E-mail: [email protected]
CIF: A28/521436
Destinatario:
Factura número:
Dª Carmen Gómez López
C/ Gaviota, 16
50010 Zaragoza
Correspondiente al pedido: 453
512
Fecha: Madrid, 15 de julio de 200_
NIF: M-50.715.816
Cantidad
30
25
10
Descripción
Pantalones modelo "Y"
Pantalones modelo "B"
Pantalones modelo "C"
Precio
unitario
IVA
%
RE
%
Importe
40
39
45
16
16
16
4
4
4
1.200
975
450
Importe bruto
Dto. comercial: 3%
IVA y
RE
Base
imponible
Importe
impuesto
2.625
- 78,75
Importe líquido
Dto. por pronto pago:1%
2.546,25
- 25,46
Importe líquido
Portes
2.520,79
60
BASE IMPONIBLE
2.580,79
16%
4%
2.580,79
2.580,79
2.580,79
412,93
103,23
516,16
%
%
%
%
Total Factura
3.096,95
209
Unidad Didáctica 5
11.
Adva. Marítima, 15
03007 Alicante
Teléfono: 952321315
Fax: 95232 1318
E-mail: [email protected]
CIF: A-03/715410
Destinatario:
Factura número:
INDUSTRIAS DEL SUR, S.A.
C/Severo Ochoa ,14
29004 Málaga
Correspondiente al pedido: 115
512
Fecha: Alicante de 15 de abril de 200_
NIF: A-29/610412
Cantidad
5.000
7.000
50
60
IVA y
RE
Precio
unitario
Descripción
Botes del producto "X"
Latas del producto "T"
0,35
1
IVA
%
RE
%
7
7
1.750
7.000
Importe bruto
Dto.comercial: 2%
8.750
-175
Importe líquido
Dto. por pronto pago: 2%
8.575
171,5
BASE IMPONIBLE (7%)
8.403,5
Botes del producto "C"
Latas del producto "L"
18
17,5
900
1.050
16
16
Importe bruto
Dto.comercial :2%
1.950
- 39
Importe líquido
Dto. por pronto pago :2%
1.911
38,22
BASE IMPONIBLE (16%)
1.872,78
7%
16%
Base
imponible
8.403,5
1.872,78
Importe
impuesto
588,25
%
%
%
%
10. 276,28
299,64
887,89
Total Factura
210
Importe
11.164,17
Facturación
12.
25
MAPRO,S.A.
Avda. Marítima, 15
03007 Alicante
A-03/715410
28/04/0_
Industrias del Sur, S.A.
A-29/610412
Málaga 29004
C/Severo Ochoa, 14
Descuento del 10% sobre 11.164, 17 correspondiente a la venta del día
15 de abril
IVA 16% ..............
TOTAL ABONO ..........
1.116,42
178,63
1.295,05
211
Descargar